Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Potencia con Triacs y Diacs: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Control de Potencia con Triacs y Diacs

El Triac

El triac es un semiconductor de tres terminales que se utiliza para controlar el flujo de corriente promedio a una carga. Funciona con corriente positiva y negativa. Cuando el triac está apagado, se comporta como un interruptor abierto. Cuando el voltaje es más positivo en MT2, la corriente fluye de MT2 a MT1, y cuando es más positivo en MT1, la corriente fluye de MT1 a MT2.

Ventajas del Triac

  • No tienen rebotes de contacto.
  • No existen arcos entre contactos parcialmente abiertos.
  • Operan con mayor rapidez que los interruptores mecánicos, proporcionando un control de corriente más preciso.

Características del Triac

  • IGT (Corriente de compuerta): Corriente de compuerta necesaria para disparar el triac.
... Continuar leyendo "Control de Potencia con Triacs y Diacs: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Fuente de Alimentación y Tarjeta Gráfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fuente de Alimentación

La función de la fuente de alimentación es convertir los 230V de corriente alterna en tensiones continuas, apropiadas para el equipo. Es una caja metálica de tamaño estándar ATX que se coloca en la parte superior trasera del chasis. En la parte que da al exterior está el conector de 230V y un interruptor para todo el equipo. Dispone también de un ventilador para disipar el calor que se produce en el interior. Las conexiones para los diferentes puntos del ordenador permanecen por dentro.

Características de la Fuente de Alimentación

  • Potencia: Tenemos que montar una fuente capaz de dar energía a todos los elementos.
  • Modo de trabajo: Puede ser de funcionamiento simple o redundante. Estas últimas tienen una sola entrada
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador: Fuente de Alimentación y Tarjeta Gráfica" »

Las pilas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Pilas.las pilas son generadores de corriente continua no recargables es decir se agotan al degradarse sus componentes.existen diferentes tipos de pilas-las pilas salinas estan formadas por:una barra de carbon situada en el centro de la pila con un contacto que asoma al exterior por la parte superior,una carcasa de cinc que tiene su contacto en la base de la pila,una mezcla de serrin y sales entre ambos polos.las pilas de petaca estan compuestas por tres pilas conestadas en serie en estas pilas la patilla mas larga es el polo positivo y la mas corta el negativo.-las pilas alcalinas son semejantes a las salinas pero tienen el polo positivo de oxido de magnesio el negativo de cinc y emplean dioxido de potasio como electrolito.-las pilas de boton... Continuar leyendo "Las pilas" »

Digitalización de la Voz: Teoría y Perturbaciones en Sistemas Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Digitalización de la Voz

Señal Analógica vs. Señal Digital

Señal Analógica: Es una señal continua en el tiempo y amplitud, que tiene valores en todo momento.

Señal Digital: Es una señal discontinua en amplitud y/o tiempo, o ambos. Solo puede tomar valores determinados en el tiempo.

Proceso de Digitalización de la Voz

La digitalización de cualquier señal analógica consta de los siguientes pasos:

  1. Muestreo: Se toman muestras de la señal a una velocidad constante.
  2. Cuantificación: Los valores de amplitud de las muestras se discretizan.
  3. Codificación: Los valores cuantificados se codifican en binario.
  4. Multiplexación: Los datos resultantes de la señal analógica original se procesan y transmiten.

Muestreo

Se toman muestras de la señal a intervalos... Continuar leyendo "Digitalización de la Voz: Teoría y Perturbaciones en Sistemas Electrónicos" »

Conceptos Clave de Electrónica, Automatización y Robótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Resistencias Fijas

Es un componente que dificulta el paso de la corriente, permitiendo hacer circular más o menos corriente por un circuito.

Potenciómetro

Es una resistencia variable que posee tres terminales: dos fijas y una variable. Si se conectan dos terminales diferentes, la resistencia es variable; si se conectan las dos fijas, la resistencia es fija. Se utiliza para regular el volumen de un aparato de sonido o el nivel de luz de una bombilla.

LDR (Fotorresistencia)

Es una resistencia dependiente de la luz: a más luz, menos resistencia. Funciona como sensor de luz en circuitos que operan de modo automático.

NTC (Termistor de Coeficiente Negativo)

Es una resistencia dependiente de la temperatura (Tª)... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica, Automatización y Robótica" »

Resistores dependientes de la temperatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 73,22 KB

En la práctica, podemos decir que un circuito es electrónico, y no eléctrico, cuando funciona con tensiones e intensidades bajas (unos pocos voltios y con un consumo de pocos miliamperios), cuando se destina a aplicaciones de cálculo (informática), control automático o manejo de señales de radio.

Formula de la resistencia

Ecuación
---------------------------------------------------------------------------------------------

AISLANTES


Son elementos que prácticamente no conducen la corriente eléctrica. El aislante ideal no existe. Plásticos, cerámicas, vidrio, barnices, papel, etc.

CONDUCTOR IDEAL


Es aquel que no ofrece resistencia al paso de la corriente. En la realidad no existe.

SEMICONDUCTORES


Es un elemento que bajo unas determinadas condiciones
... Continuar leyendo "Resistores dependientes de la temperatura" »

Activación de un tiristor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Basándose en la curva carácterística del SCR, describa su funcionamiento


Se comporta como un diodo rectificador con iniciación de la conducción controlada por la puerta; como rectificador la conducción no es posible inversa pero si directa.
En el estado de corte, puede bloquear un voltaje directo y no conducir corriente.
Y mientras no se aplique señal a la compuerta, permanece en corte independientemente del signo del voltaje VAK. El tiristor se dispara (cambia a conducción) aplicando un pulso de corriente positiva en la compuerta, durante un pequeño intervalo de tiempo. El voltaje de ánodo a cátodo cuando el SCR conduce es de pocos volts (1-3 V).
Una vez que el SCR es disparado, permanece en conducción aunque la corriente de compuerta... Continuar leyendo "Activación de un tiristor" »

Características de Receptores y Tipos de Modulación en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 24,6 KB

Características del Receptor

Selectividad: Es la capacidad que tiene para captar una banda de frecuencia, y no otras.

Sensibilidad: Se refiere al nivel mínimo de la señal de entrada para producir una señal demodulada, aún del ruido.

Fidelidad: Es para que entregue una réplica exacta de la señal de la fuente original a la salida del receptor.

Estabilidad: Es la capacidad que tiene de mantener su funcionamiento a lo largo del tiempo (mantener la frecuencia, ganancia, etc.).

Índice de Modulación

Ecuacion

Modulación Delta Adaptativa

Es un sistema que corrige los errores que puede tener la modulación delta, donde el tamaño del escalón varía automáticamente, dependiendo de la amplitud de la señal analógica de entrada. Cuando se trata de una cadena... Continuar leyendo "Características de Receptores y Tipos de Modulación en Telecomunicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fundamentos de Electricidad

  1. Los efectos producidos por el paso de electrones son:
    • b) Magnéticos, térmicos, químicos, luminosos y biológicos.
  2. Una batería viene definida por:
    • d) La fuerza electromotriz y la resistencia interna.
  3. Si existe un desfase entre dos tensiones de ∏/2 se dice que están en:
    • d) Cuadratura.
  4. Cuando en un circuito hay un único condensador y ninguna resistencia, ¿cuál es el desfase existente entre la corriente y la tensión?
    • c) ∏/2
  5. La impedancia está constituida por:
    • d) Ninguna de las propuestas es correcta.
  6. Un circuito es resonante cuando:
    • c) XC = XL
  7. En el caso de un circuito serie R – L tendremos:
    • d) Una corriente y tres caídas de tensión.
  8. El condensador:
    • a) Retrasa 90º la caída de tensión con respecto a la corriente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas" »

Sistemas de Comunicación AM: Transmisores, Receptores y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Unidad n° 5: Sistema de Comunicaciones de AM

Transmisor de AM

  • El oscilador genera la portadora, que puede ser de frecuencia fija o variable dependiendo de la aplicación.
  • La etapa separadora es un amplificador de ganancia = 1, que resguarda la estabilidad del oscilador.
  • El amplificador de RF aumenta el nivel de la portadora; pueden ser más de una etapa.
  • El transductor permite obtener la señal modulante en forma de pulsos eléctricos.
  • La etapa excitadora cumple la función de preamplificador de baja potencia.
  • El amplificador de audio proporciona potencia con una amplitud determinada.
  • Al llegar al modulador, la amplitud de la portadora y la modulante determinan el índice de modulación. Una vez modulada, la señal se preamplifica y luego se amplifica
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación AM: Transmisores, Receptores y Características Clave" »