Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

9.2.7

Arranque por tiristores

El tiristor es un interruptor que puede ser conmutado en conducción (c2rr2-Do) y en corte (abierto) haciendo uso de potencias muy pequeñas y que no Tiene partes móviles. Su uso es un contactor o un inversor para conniuiacióa De altas potencias es obviamente adecuado. Su mayor ventaja es el alto rendimiento.

Lo ideal seria disponer de un motor de inducción que no requiriese equipo especial de arranque y cuya corriente de arranque no tuviese que ser Seis o siete veces mayor que la de carga.
Resulta muy antieconómico que los Circuitos de tiristor funcionen con estas intensas corrientes durante períodos Cortos, aunque el uso de los tiristores podría limitar las corrientes a un nivel Aceptable. Un sistema que no... Continuar leyendo "Características del funcionamiento del motor" »

Medios de Transmisión de Información: Tipos, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Medios de Transmisión de Información: Características y Tipos

Es el cauce por el cual se transmite la información. La forma de transmisión se realiza mediante señales del medio utilizado, que se originan en el sistema emisor y llegan al receptor.

Características de los Medios de Transmisión

  • El medio por el cual se transmite es alámbrico o inalámbrico.
  • Las señales propias del canal.
  • La velocidad de transmisión.
  • El ancho de banda.
  • Las interferencias.
  • La distancia máxima a la que puede llegar la señal.
  • Los sistemas emisor y receptor.

Tipos de Medios de Transmisión

Cable Coaxial

Está formado por un núcleo de cobre que transmite la señal y que está separado por un aislante de una malla metálica de cobre o aluminio que lo protege.

Fibra Óptica

Mediante

... Continuar leyendo "Medios de Transmisión de Información: Tipos, Características y Evolución" »

Autómatas Programables: Fundamentos, Automatización y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Autómata Programable: Una Visión General

Un autómata programable (PLC, por sus siglas en inglés) es un equipo electrónico diseñado para el tratamiento de variables analógicas, informaciones digitales, numéricas y alfanuméricas. Su función principal es controlar en tiempo real procesos industriales automatizados. Básicamente, está constituido por una unidad de control, memoria y módulos de entrada/salida (E/S), encargados de establecer la comunicación del autómata con los circuitos externos.

Los circuitos externos están compuestos por captadores, que envían información desde el proceso industrial al autómata, y actuadores, encargados de ejecutar las órdenes del programa.

Automatización: Cableada vs. Programada

Automatización

... Continuar leyendo "Autómatas Programables: Fundamentos, Automatización y Componentes Clave" »

Fundamentos del Transistor Bipolar: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción al Transistor Bipolar

El transistor bipolar de unión (BJT) es un componente fundamental en la electrónica moderna. Se define como la unión de tres cristales de material semiconductor. El término bipolar hace referencia a las dos uniones PN que lo componen, a través de las cuales la conducción de corriente se realiza mediante dos tipos de portadores de carga: electrones y huecos.

Tipos de Materiales Semiconductores y Transistores

Existen dos tipos principales de cristales semiconductores:

  • Tipo N: Material dopado con impurezas que aportan electrones libres.
  • Tipo P: Material dopado con impurezas que crean "huecos" (ausencia de electrones).

A partir de estos materiales, se construyen dos configuraciones básicas de transistores bipolares:... Continuar leyendo "Fundamentos del Transistor Bipolar: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Método de frenado de motores de corriente de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

1.3. Los transformadores se utilizan para:

1.- Cambiar la tensión y corriente en líneas de C.A

1.4. ¿Cómo se consigue transferir la energía eléctrica del primario al secundario de un transformador?

3.-  A través del núcleo de hierro común y mediante un campo magnético variable

1.5. ¿Cómo es posible aumentar la potencia nominal de un transformador comercial?

2.- Refrigerándolo

1.6. ¿De qué depende fundamentalmente la fuerza electromotriz inducida en el secundario de un transformador?

1.- Del número de espiras del secundario

1.7. ¿Qué ocurre si se aplica a un transformador una tensión superior a la nominal?

2.- La corriente de vacío tiende a elevarse a valores peligrosos para el transformador

1.8. ¿De qué dependen las pérdidas en

... Continuar leyendo "Método de frenado de motores de corriente de corriente continua" »

Frecuencias indicadas de transmisión para fsk

Enviado por miguel y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Sistema de Telecomunicación


Un sistema de telecomunicación es una colección de hardware y software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro

Elementos : Receptor:


Es la entidad a la cual el mensaje esta destinado, puede ser una persona, un dispositivo artificial, etc , Lenguaje:
Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que gobiernan la transmisión de la información ,Emisor es el sujeto que enviael mensaje. Es el que prepara la información que pueda ser enviada por el canal, Mensaje:
Es la información que tratamos de trasmitir, puede ser analógico o digital

Medio:


Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al receptor, Interferencia:
Todo aquello fenómeno externos al medio que provoan... Continuar leyendo "Frecuencias indicadas de transmisión para fsk" »

Componentes eléctricos y circuitos: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,87 KB

Un relé es un componente empleado como interruptor o como conmutador para controlar circuitos eléctricos gracias a un electroimán. El voltaje máximo admitido por el electroimán en corriente continua puede ser de 6V. La resistencia eléctrica, por ejemplo, 75 ohmios. La intensidad máxima que soporta, por ejemplo, 6A, es mucho mayor que la que circula por la bobina. El voltaje admitido por los interruptores, por ejemplo, 250V.

En serie, los elementos del circuito se conectan uno tras otro, como en fila. En paralelo, se conectan en diferentes ramas.

Un alternador se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Llamamos corriente eléctrica al movimiento ordenado de las cargas eléctricas a través de un conductor. Cuando... Continuar leyendo "Componentes eléctricos y circuitos: conceptos básicos" »

Gestión Integral de Baterías Eléctricas: Mantenimiento y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Definición de Batería Eléctrica

Una batería eléctrica, también conocida como acumulador eléctrico o simplemente acumulador, es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas capaces de convertir la energía química almacenada en electricidad.

Características Clave de las Baterías

Capacidad Nominal

Es la cantidad de electricidad que una batería es capaz de suministrar.

Tensión

Es la fuerza con la que la batería puede entregar la electricidad al circuito.
  • Tensión Nominal

    Es la tensión especificada por el fabricante para conocer el tipo de batería.

  • Tensión en Vacío

    Se mide cuando la batería está desconectada totalmente de cualquier circuito.

  • Tensión Eficaz

    Es la tensión que entrega cuando está conectada a un circuito

... Continuar leyendo "Gestión Integral de Baterías Eléctricas: Mantenimiento y Diagnóstico" »

Aislantes, Conductores y Semiconductores: Estructura, Dopado, Diodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Estructura Interna y Funcionamiento de Aislantes, Conductores y Semiconductores

1. Estructura Interna de Aislantes, Metales y Semiconductores Intrínsecos

La estructura interna de los materiales determina sus propiedades eléctricas. Se diferencian principalmente por la distribución de electrones en sus bandas de energía:

  • Aislantes: En el cero absoluto, no hay electrones en la banda de conducción. Presentan una banda de conducción vacía y una banda de valencia llena, separadas por un intervalo de energía grande (banda prohibida).
  • Conductores (Metales): Tienen una banda de conducción parcialmente llena. La banda de valencia y la de conducción pueden solaparse, o el intervalo de energía entre ellas es muy pequeño o inexistente.
  • Semiconductores
... Continuar leyendo "Aislantes, Conductores y Semiconductores: Estructura, Dopado, Diodos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La diferencia de potencial (V) es el trabajo necesario para transportar una unidad de carga de un punto a otro de un conductor. También se denomina voltaje o tensión. La unidad de medida es el Voltio (V).

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica (R) es la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente. La unidad de medida es el Ohmio (Ω).

La resistencia de un material depende de su longitud, su sección y el material con el que está fabricado. A mayor longitud del conductor, mayor es la resistencia que opone, y a mayor sección del conductor, menor es la resistencia que opone.

Energía Eléctrica

La energía eléctrica es la que poseen las cargas cuando se desplazan por el interior de un conductor o un circuito. La unidad... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo" »