Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Frecuencias indicadas de transmisión para fsk

Enviado por miguel y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Sistema de Telecomunicación


Un sistema de telecomunicación es una colección de hardware y software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro

Elementos : Receptor:


Es la entidad a la cual el mensaje esta destinado, puede ser una persona, un dispositivo artificial, etc , Lenguaje:
Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que gobiernan la transmisión de la información ,Emisor es el sujeto que enviael mensaje. Es el que prepara la información que pueda ser enviada por el canal, Mensaje:
Es la información que tratamos de trasmitir, puede ser analógico o digital

Medio:


Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al receptor, Interferencia:
Todo aquello fenómeno externos al medio que provoan... Continuar leyendo "Frecuencias indicadas de transmisión para fsk" »

Componentes eléctricos y circuitos: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,87 KB

Un relé es un componente empleado como interruptor o como conmutador para controlar circuitos eléctricos gracias a un electroimán. El voltaje máximo admitido por el electroimán en corriente continua puede ser de 6V. La resistencia eléctrica, por ejemplo, 75 ohmios. La intensidad máxima que soporta, por ejemplo, 6A, es mucho mayor que la que circula por la bobina. El voltaje admitido por los interruptores, por ejemplo, 250V.

En serie, los elementos del circuito se conectan uno tras otro, como en fila. En paralelo, se conectan en diferentes ramas.

Un alternador se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Llamamos corriente eléctrica al movimiento ordenado de las cargas eléctricas a través de un conductor. Cuando... Continuar leyendo "Componentes eléctricos y circuitos: conceptos básicos" »

Aislantes, Conductores y Semiconductores: Estructura, Dopado, Diodos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Estructura Interna y Funcionamiento de Aislantes, Conductores y Semiconductores

1. Estructura Interna de Aislantes, Metales y Semiconductores Intrínsecos

La estructura interna de los materiales determina sus propiedades eléctricas. Se diferencian principalmente por la distribución de electrones en sus bandas de energía:

  • Aislantes: En el cero absoluto, no hay electrones en la banda de conducción. Presentan una banda de conducción vacía y una banda de valencia llena, separadas por un intervalo de energía grande (banda prohibida).
  • Conductores (Metales): Tienen una banda de conducción parcialmente llena. La banda de valencia y la de conducción pueden solaparse, o el intervalo de energía entre ellas es muy pequeño o inexistente.
  • Semiconductores
... Continuar leyendo "Aislantes, Conductores y Semiconductores: Estructura, Dopado, Diodos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La diferencia de potencial (V) es el trabajo necesario para transportar una unidad de carga de un punto a otro de un conductor. También se denomina voltaje o tensión. La unidad de medida es el Voltio (V).

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica (R) es la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente. La unidad de medida es el Ohmio (Ω).

La resistencia de un material depende de su longitud, su sección y el material con el que está fabricado. A mayor longitud del conductor, mayor es la resistencia que opone, y a mayor sección del conductor, menor es la resistencia que opone.

Energía Eléctrica

La energía eléctrica es la que poseen las cargas cuando se desplazan por el interior de un conductor o un circuito. La unidad... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo" »

Osciladores: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Preguntas sobre Osciladores

1. Recordando los factores que influyen sobre el ruido de fase de un oscilador, se sabe que:

b. Interesa que la potencia de señal de salida sea lo más alta posible.

2. Para asegurar el arranque de un oscilador es preciso que:

c. En la expresión de la ganancia en lazo cerrado existan polos complejos conjugados con parte real positiva.

3. Recordando el método de la resistencia negativa:

c. El dispositivo que genera la resistencia negativa debe suministrar en alterna la misma energía que se disipa en el resonador, aunque en continua pueda ser un dispositivo que disipe energía.

4. La amplitud de la señal generada por un oscilador:

a. Aumenta cuando también aumenta la ganancia en lazo abierto del oscilador.

5. La estabilidad

... Continuar leyendo "Osciladores: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica" »

Glosario de Seguridad en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

1.1: Condiciones Mínimas de Seguridad: Salvaguardar a las personas y el medio ambiente en instalaciones eléctricas de baja tensión.

1.3: Normativa: Las normas deben ser aplicadas por profesionales autorizados.

5.0.2: Ejecución de Instalaciones: Toda instalación debe ejecutarse de acuerdo a un proyecto técnico concebido, sin riesgos, eficiente, de fácil mantenimiento y con flexibilidad para modificaciones y ampliaciones.

5.0.3: Supervisión: Toda instalación debe ser supervisada directamente por un instalador eléctrico autorizado.

5.0.4: Control: La Superintendencia podrá controlar las instalaciones de consumo.

5.4.2.1: Certificación de Materiales: Todo material útil en instalaciones eléctricas debe contar con certificación establecida.

... Continuar leyendo "Glosario de Seguridad en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Galibo sobre carreteras línea media tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Tensión nominal de una línea eléctrica

Valor de la tensión eficaz entre fases con que se designa a La línea.
Coinciden con las carácterísticas de funcionamientos que requiere
Se expresa en  Kv-
media tensión 13.2 kv_ 7.5kv

Baja tención trifásica 380 y 220v monofásica.

Línea eléctrica área exterior

Conjunto de conductores que transportan las energías eléctricas Montado a cierta altura sobre el terreno e instalados en el exterior.

Línea troncal

Partiendo de una alimentador o línea existente, sirve para Su trayecto a localidades rurales, usuarios ubicado sobre ella o sobre Derivaciones es la mayor longitud y requiere mayor seguridad de servicio.

Línea de derivación

Se dirige hacia usuarios rurales o grupos de ellos partiendo De una... Continuar leyendo "Galibo sobre carreteras línea media tensión" »

Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La resistencia (R) es la oposición que muestran los elementos del circuito al paso de la corriente eléctrica. En el SI se mide en ohmios (Ω).

La corriente eléctrica es el movimiento continuo de electrones a través de un conductor.

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí, (formando un camino cerrado), por los que circulan la corriente eléctrica.

Voltaje y tensión son dos términos que hacen referencia a la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. El voltaje (V) es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y que les permite atravesar el circuito.

La cantidad de energía que un generador es capaz de suministrar a cada carga eléctrica viene dada por su voltaje (V) o tensión... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica" »

Protección Eléctrica: Fallos, Dispositivos y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Protecciones Eléctricas: Tipos de Fallos y Dispositivos de Protección

Tipos de Fallos Eléctricos

  • Sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos)
  • Defectos de aislamiento
  • Sobretensiones

1. Sobreintensidades

En ciertas situaciones, un circuito puede demandar más potencia de la que está diseñado para soportar. Esto ocurre, por ejemplo, al conectar múltiples receptores a una sola toma de corriente o al exigir a un motor más potencia mecánica de la que puede ofrecer. Para satisfacer esta demanda, los receptores requieren una mayor intensidad (P = V * I). En estas condiciones, la intensidad puede duplicarse o triplicarse (2 o 3 veces la In), lo que se conoce como una sobrecarga.

Otro fallo común es el cortocircuito, que se produce cuando hay una... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fallos, Dispositivos y Circuitos" »

Electrónica y Automatismos: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1 ¿Qué es la electrónica y cómo pueden ser los circuitos electrónicos?

La electrónica es la parte de la ciencia que se encarga del estudio y control del movimiento de los electrones a través de diversos medios. Pueden ser analógicos o digitales

2 Los componentes de un circuito electrónico y explicarlos

Componentes pasivos: Resistencias, Condensadores y Bobinas. No generan ni amplifican señales eléctricas

Componentes activos: Diodos, Transistores y Chips. Proporcionan ganancia y control a las señales eléctricas

3 Para qué sirve un condensador, fórmula y tipo

Un condensador sirve para almacenar o retener la carga eléctrica en un circuito para cederla posteriormente durante su período de descarga.

Q= C·V

Fijos o variables

4 Indicar el... Continuar leyendo "Electrónica y Automatismos: Componentes y Funcionamiento" »