Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Magnitudes y Corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

La Electricidad: Conceptos Fundamentales

El Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado por el que circulan los electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Generador: Proporciona la energía (ej. pila, batería).
  • Hilo Conductor: Permite el paso de los electrones.
  • Interruptor: Controla el paso de la corriente, abriendo o cerrando el circuito.
  • Receptor: Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía (ej. bombilla, motor, timbre).

Se denomina corriente eléctrica a la circulación continua de electrones o carga eléctrica a través de un circuito.

Tipos de Materiales Eléctricos

La estructura atómica de cada material determina la mayor o menor facilidad con la que los electrones se desplazan a través de él. Distinguimos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Magnitudes y Corriente" »

Fundamentos de la Instalación Eléctrica: Componentes, Circuitos y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Los elementos básicos de una instalación eléctrica son:

  • Generadores y/o acumuladores.
  • Conductores y aislantes.
  • Receptores.
  • Elementos de protección.
  • Elementos de maniobra.

Denominamos circuito eléctrico al conjunto de elementos que, unidos convenientemente entre sí, permiten la circulación de electrones (electricidad).

La diferencia de potencial en ese momento es cero, y la pila estará gastada: diferencia de potencial (d.d.p.) = 0, tensión en la pila = 0.

La diferencia entre un generador, que como su nombre indica es aquel elemento a partir del cual se genera corriente eléctrica, y los acumuladores, que son aquellos elementos en donde almacenamos electricidad.

Tipos de Acumuladores

Éstas las podemos clasificar en:

  • Primarias o pilas secas.
  • Secundarias
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Instalación Eléctrica: Componentes, Circuitos y Protección" »

Principios Básicos de Electricidad: Átomos, Carga y Componentes de Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Carga Eléctrica de Átomos

1. Carga Total de Átomos

Indica la carga total de los átomos que poseen las siguientes partículas:

a) 8 protones y 6 electrones:

Carga: +2 (exceso de 2 protones)

b) 20 protones y 18 electrones:

Carga: +2 (exceso de 2 protones)

c) 13 protones y 10 electrones:

Carga: +3 (exceso de 3 protones)

d) 17 protones y 18 electrones:

Carga: -1 (exceso de 1 electrón)

2. Partículas del Átomo y sus Características

Completa la siguiente tabla relativa al átomo:

Partículas Subatómicas: Ubicación y Carga
PARTÍCULA DEL ÁTOMOUBICACIÓN EN EL ÁTOMOTIPO DE CARGA
ElectrónÓrbitaNegativa
NeutrónNúcleoNeutra
ProtónNúcleoPositiva

3. Fenómenos Eléctricos y Partículas Atómicas

¿Qué partículas del átomo son responsables de los fenómenos

... Continuar leyendo "Principios Básicos de Electricidad: Átomos, Carga y Componentes de Circuitos" »

Componentes Electrónicos Fundamentales: Condensadores, Diodos, Transistores y Circuitos Integrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Condensador

Están formados por dos superficies conductoras separadas por un aislante llamado dieléctrico. Son componentes capaces de almacenar una determinada carga eléctrica. La capacidad de un condensador indica la cantidad de carga que es capaz de almacenar por voltio aplicado en sus extremos. Se mide en faradios (F).

Tipos de Condensadores

Existen dos tipos principales:

  • Condensadores con polaridad: Suelen ser de mayor capacidad (ej. electrolíticos, de tantalio). Debido a su composición química, al conectarlos se debe tener en cuenta su polaridad (disponen de polo positivo y de polo negativo). Una conexión incorrecta puede dañarlos o provocar su explosión.
  • Condensadores sin polaridad: No ocurre lo mismo con los condensadores de papel,
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales: Condensadores, Diodos, Transistores y Circuitos Integrados" »

Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Rango Dinámico

Refiere a la relación existente entre los picos máximos de intensidad y los niveles mínimos. En un micrófono esta relación viene dada por la diferencia entre el piso y el techo de captación. Mientras más ruidoso sea el micrófono, menos rango dinámico va a tener.

Respuesta a Sonidos Transitorios

Los sonidos transitorios son aquellos que suceden de manera rápida en el tiempo y cuya energía se encuentra en los agudos. Los micrófonos más duros tienen una lenta reacción y les resulta imposible captarlos en su totalidad. En cambio, los micrófonos con cápsula Condenser tienen una rápida respuesta y los captan con toda su energía. Esto resulta molesto en un diálogo en donde un personaje revuelve una taza y el tintineo

... Continuar leyendo "Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio" »

Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Arteria Carótida Externa

Ramas Colaterales de la Carótida Externa

Arteria Tiroidea Superior

Ramas Colaterales
  • Rama Subhioidea
  • Arteria Esternocleidomastoidea Media
  • Arteria Laríngea Superior
  • Arteria Laríngea Inferior
Ramas Terminales
  • Rama Interna
  • Rama Externa
  • Rama Posterior

Arteria Lingual

Ramas Colaterales
  • Rama Suprahioidea
  • Arteria Dorsal de la Lengua
Ramas Terminales
  • Arteria Ranina
  • Arteria Sublingual

Arteria Facial

Ramas Colaterales Cervicales
  • Arteria Palatina Inferior
  • Arteria Pterigoideo Interno
  • Arteria Submandibular
  • Arteria Submentoniana
Ramas Colaterales Faciales
  • Arteria Maseterina Inferior
  • Arteria Coronaria Inferior
  • Arteria Coronaria Superior
  • Rama para el Ala de la Nariz
Ramas Terminales
  • Arteria Angular

Arteria Occipital

Ramas Colaterales
  • Arteria Esternocleidomastoidea
... Continuar leyendo "Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis" »

Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de Pilas y su Conexión

Una pila es un generador eléctrico que transforma la energía química interna en energía eléctrica. Las pilas pueden conectarse de diversas maneras, siendo las más comunes en serie y en paralelo.

Conexión de Pilas en Serie

Las pilas se conectan en serie cuando el polo negativo de una pila se conecta al polo positivo de la siguiente. El resultado es un circuito donde el polo positivo de la primera pila y el polo negativo de la última quedan libres.

Características de la conexión en serie:

  • La diferencia de potencial (voltaje) de la batería resultante es la suma de las diferencias de potencial de cada pila individual.
  • La resistencia interna de la batería es igual a la suma de las resistencias internas
... Continuar leyendo "Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo" »

Conexiones y Puertos en la Placa Base: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Conexiones en la Placa Base

IDE

Conexión utilizada para discos duros, con una transferencia máxima de 133 Mbps. También se usa para lectores de CD, DVD, regrabadoras de DVD y otros periféricos. Consisten en un slot con 40 pines donde se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos. Admiten solo dos periféricos por conector.

USB

Una conexión de cuatro pines para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas o puertos USB frontales. Es habitual que tengan cuatro puertos traseros y otros cuatro conectores internos. Las placas actuales incorporan USB 2.0, con una tasa de transferencia de hasta 480 Mbps, y USB 3.0, con una tasa de 4800 Mbps. Hay... Continuar leyendo "Conexiones y Puertos en la Placa Base: Tipos y Funciones" »

Instalaciones Eléctricas: Acometidas, Derivaciones y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Instalaciones de Enlace y Acometidas

¿Qué son las instalaciones de enlace?

Las instalaciones de enlace son las que unen la caja general de protección con las instalaciones interiores del usuario. Comienzan al final de la acometida y finalizan en los dispositivos de mando y protección.

¿Qué son las acometidas?

Se entiende por acometida la parte de la instalación eléctrica que va desde las redes de distribución hasta la caja de protección.

  • La acometida se conecta a la red de distribución.
  • Tiene 2 conductores para 1 usuario (fase y neutro).
  • Estos 2 conductores van a la vivienda.

Cajas de Protección y Línea General de Alimentación (LGA)

Diferencias entre caja general de protección y caja de protección y medida

Las diferencias son que en la... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas: Acometidas, Derivaciones y Puesta a Tierra" »

Guía de adhesivos para diferentes materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

ADHESIVO

COLA BLANCA (De Carpintero)

Se aplica directamente o diluida en agua. Unión firme y duradera. TIEMPO: 24h

  • Poliestireno (Normal y expandido) (PS)
  • Poliuretano expandido (PUR)

Lavar las manos si te manchas, o los ojos con abundante agua. Lavar los pinceles al finalizar la tarea

CIANOCRILATO

Pega muy rápido. Caro (pero necesita poca cantidad). Usar lo mínimo posible (pega mejor). Si se usa demasiado (no pega). TIEMPO: 3 SEG

  • Caucho (CA)
  • Metacrilato (PMMA)
  • Poliestireno (PS)
  • Policarbonato (PC)
  • Polietileno (PE)
  • Polipropileno (PP)

Evitar contacto con dedos y ojos. No abrirlo orientado a los ojos.

COLA DE CONTACTO DE CAUCHO

Es Caucho con un disolvente orgánico. Debemos dejar secar. Forma una película elástica, ideal para este tipo de material. Cuando... Continuar leyendo "Guía de adhesivos para diferentes materiales" »