Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un relé de sobreintensidad frenado por tensión? ¿Cuál es la diferencia entre el relé de sobreintensidad frenado por tensión y el relé de sobreintensidad controlado por tensión?

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: Es un elemento que tienen algunos relés de sobreintensidad a tiempo inverso para mejorar la selectividad entre protecciones. Supervisa la tensión de la red en el lugar donde se ubica el relé. Si la tensión en ese punto es menor, el tiempo de actuación del elemento de control de la corriente también será menor.

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: El valor de arranque del elemento de corriente depende de la tensión de la red. El valor de arranque se ajusta al 100% de la tensión nominal.... Continuar leyendo "Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados" »

Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Transistores Bipolares de Unión (BJT)

Transistor PNP

Un transistor PNP es un dispositivo semiconductor que consta de tres capas dopadas en el orden P-N-P. Cada una de estas capas está conectada a un terminal que la comunica con el circuito electrónico exterior. Estos terminales son:

  • Emisor: Es el terminal que emite los portadores de carga mayoritarios (huecos en el caso del PNP).
  • Base: Es el terminal mediante el cual se controla el estado de conducción del transistor. Una pequeña corriente de base (desde el emisor hacia la base) controla una corriente mucho mayor entre emisor y colector.
  • Colector: Es el terminal que recoge los portadores de carga; es decir, es la salida de corriente principal del transistor.

Un transistor PNP tiene tres estados... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica" »

Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es la Termodinámica?

  • Proviene de dos términos griegos que significan "movimiento de calor".
  • Es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. Se concentra en los aspectos macroscópicos: trabajo mecánico, presión y temperatura. Se fundamenta en la conservación de la energía y el flujo del calor.

Cero Absoluto

La temperatura de un cuerpo indica el movimiento térmico de los átomos. Si el movimiento aumenta, también lo hace la temperatura. Cuando el movimiento de los átomos se va deteniendo, la energía cinética de estos tiende a cero. Esto ocurre cuando la temperatura se aproxima a un límite inferior conocido como el Cero Absoluto.

Ley Cero de la Termodinámica

Establece que existe una propiedad llamada temperatura

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales" »

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 95,9 KB

2-Para un motor asincrónico trifásico
funcionando a nnSNcPowhFzZeGe7H6gkJzAdqW0RCUwAAAABJRU5 (ubique este punto discrecionalmente dentro de la zona de funcionamiento como motor) indique en un grafico del diagrama, en que se gasta toda la potencia activa consumida de la red. Justifique.

ImagenLa potencia activa consumida de la red es la gastada por las perdidas en el hierro (por histéresis y foucault), por efecto joule en las resistencias R1 y R'2 y por R'2 (1-s/s). El valor de R'2 (1-s/s) representa la potencia mecánica que la maquina seria capaz de desarrollar. Se visualiza la potencia por efecto joule en el rotor (disipada) en recta de cupla, potencia por efecto joule en el estátor (disipada) en la recta de abajo doonde esta R1

Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales

La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de carga eléctrica, generalmente electrones, a través de un material conductor.

Voltaje (V)

El voltaje, también conocido como tensión o diferencia de potencial (ddp) entre dos puntos de un circuito, indica la diferencia de energía potencial eléctrica entre ambos puntos. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el voltio.

Generador Eléctrico

Los generadores eléctricos son dispositivos que mantienen una diferencia de potencial constante entre dos puntos, llamados bornes. Esta diferencia de potencial se conoce como Fuerza Electromotriz (FEM), y también se mide en voltios. La FEM se calcula como:

FEM = Energía / Carga eléctrica

Por... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos" »

Conceptos Clave en Electricidad: Circuitos, Medición y Protección de Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

Definiciones Fundamentales

Circuito: Conjunto de artefactos alimentados por una línea común de distribución, la cual es protegida por un único dispositivo de protección.

Puesta a Tierra: Conjunto de electrodos y líneas de tierra cuya finalidad es establecer el contacto eléctrico con el suelo.

Empalme y Acometida

El Empalme es el punto de unión entre la línea de acometida en su punto de llegada y el principio de la instalación interior de cualquier propiedad. Está compuesto por un equipo de medida con su protección de cortocircuito y su caja de empalme.

La Acometida es la línea que parte desde una red de distribución hacia el punto de unión o conexión con la instalación eléctrica interior... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electricidad: Circuitos, Medición y Protección de Instalaciones" »

Modulación de frecuencia (VCO) FSK

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,16 KB


-Para un modulador de AM DSBFC con una frecuencia portadora fc = 100 kHz y una frecuencia máxima de la señal modulante fm (max) = 5 kHz, determine:

A) Limites de frecuencia para las bandas laterales superior e inferior

La banda lateral inferior se extiende desde la frecuencia lateral inferior más baja posible a la frecuencia portadora o

LSB =de [fc - fm(max)] a fc ⇒ LSB =de (100 - 5) kHz a 100 kHz ⇒ de 95 a 100 kHz

La banda lateral superior se extiende desde la frecuencia portadora a la frecuencia lateral superior más alta posible o

USB = de fc a [fc + fm(max)]⇒ USB = de 100 kHz a (100 + 5) kHz ⇒ de100 a 105kHz

B) Ancho de banda

El ancho de banda es igual a la diferencia entre la máxima frecuencia lateral superior y la mínima frecuencia

... Continuar leyendo "Modulación de frecuencia (VCO) FSK" »

Circuitos mixtos corriente alterna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

21,La impedancia (Z) es una medida de Oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica una tensión. La impedancia extiende el concepto de resistencia a los Circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto magnitud como fase, a Diferencia de la resistencia, que sólo Tiene magnitud. Cuando un circuito es alimentado con corriente continua (CC), Su impedancia es igual a la resistencia; esto último puede ser pensado como la impedancia con ángulo de fase cero.El concepto de impedancia permite generalizar la ley de Ohm en El estudio de circuitos en corriente alterna (CA), dando lugar a la llamada ley De Ohm de corriente alterna.

22,dominio del tiempo
El tiempo de Carga del circuito es proporcional a la magnitud de la resistencia

... Continuar leyendo "Circuitos mixtos corriente alterna" »

Tecnologies netes: definició, accions i instruments clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Tecnologies netes

La Unió Europea defineix les tecnologies netes com:

  • Menor contaminació abocada cap al medi ambient.
  • Menor generació de residus.
  • Menor demanda de recursos naturals.

Accions per minimitzar els residus perillosos

Les principals accions per a minimitzar els residus perillosos, de més a menys importància, són:

  1. Prevenció: Eliminació sencera dels residus perillosos en el procés industrial.
  2. Reducció en origen: Reducció dels residus perillosos per mitjà de canvis en el procés industrial.
  3. Reciclatge: Reutilització i reciclatge (intern i extern) com a matèria primera.
  4. Tractament: Transformació dels residus perillosos en substàncies menys perilloses.
  5. Abocament.

Borsa de subproductes

Una estratègia molt útil en l’aprofitament dels... Continuar leyendo "Tecnologies netes: definició, accions i instruments clau" »

Descubriendo la Electricidad: Conceptos Básicos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Orígenes

La palabra "electrón" proviene del griego y significa ámbar. Los griegos descubrieron que al friccionar piel o lana con ámbar, este podía atraer pequeños objetos.

El Rayo

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga es acompañada por el relámpago. La electricidad que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo ese sonido característico.

El Átomo

El concepto de átomo existe desde la antigua Grecia, pero su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. En el siglo XX se descubrió que el átomo se puede dividir en partículas más pequeñas.

Cuerpos Cargados y Neutros

Los cuerpos pueden tener cargas positivas, negativas... Continuar leyendo "Descubriendo la Electricidad: Conceptos Básicos y Aplicaciones" »