Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Potencia Eléctrica: Vatios, Voltios-Amperios y Factor de Potencia en Sistemas AC/DC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de Potencia Eléctrica: W, VA y Factor de Potencia

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, comprender los diferentes tipos de potencia es crucial para el diseño, dimensionamiento y operación de sistemas. A continuación, se detallan los conceptos clave de potencia en corriente continua (DC) y corriente alterna (AC), así como la importancia del factor de potencia.

Potencia en Corriente Continua (DC)

En sistemas de corriente continua (DC), la potencia se calcula de manera directa multiplicando la tensión por la corriente. La fórmula es la siguiente:

  • P (W) = V (V) x I (A)

Donde:

  • P es la potencia en vatios (W).
  • V es la tensión en voltios (V).
  • I es la corriente en amperios (A).

Potencia en Corriente Alterna (AC):

... Continuar leyendo "Potencia Eléctrica: Vatios, Voltios-Amperios y Factor de Potencia en Sistemas AC/DC" »

Conceptos Fundamentales de Funciones de Transferencia en Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tipos de Señales en Transmisión

No Moduladas

En cortas distancias o en áreas con poco ruido (o libres de él), la información puede transportarse sin necesidad de modulación.

Moduladas

Se utilizan para cubrir grandes distancias o en lugares donde la interferencia eléctrica es significativa.

Tipos de Sistemas de Control Realimentados por su Propósito

  • Sistemas de posición
  • Sistemas de velocidad

Funciones de Transferencia

La forma más popular de obtener la función de transferencia de un sistema es mediante su respuesta a una entrada específica, como el impulso.

Respuesta al Impulso

La respuesta al impulso de un sistema es la salida que se obtiene cuando se aplica una función impulso unitario a su entrada.

Definición de Función de Transferencia

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Funciones de Transferencia en Sistemas de Control" »

Máquinas eléctricas y medidas de protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Maquina corriente alterna:

ΔS= ns-n /ns *100. n=60* ns/P

Maquinas Electricas:

Conjunto de mecanismos capaces de producir, transformar o aprovechar e.electrica. Se clasifican en:

  • Generadores: maquinas q transforman e.mecanica en electrica,mediante 1 bobina q tiene mvto relativo en1 campo magnetico.
  • Motores: maquinas q transforman la energia electrica en mecanica.
  • Transformadores: maquinas que modifican la tension e intensidad dla e.electrica.

Las maq electricas pueden ser rotativas (tienen partes giratorias) o estaticas ( no tienen partes moviles y tienen un sistema mecanico mediante electromagnetismo). Máquinas asincronas:

  • Inducido( rotor, parte movil).
  • Inductor (estator, parte fija).

Maquinas sicronas:

  • Inducido(estator).
  • Inductor(rotor).

Puesta a

... Continuar leyendo "Máquinas eléctricas y medidas de protección" »

Motores Eléctricos y Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico Asíncrono

El estator del motor asíncrono está formado por tres devanados separados 120°, los cuales son alimentados mediante un sistema trifásico de tensiones. Por tanto, las corrientes que circulan por las espiras son senoidales y están desfasadas 120° (por ejemplo, IR = Imax cos(ωt), IS = Imax cos(ωt - 120°), IT = Imax cos(ωt - 240°)). Se produce un campo magnético que genera una fuerza electromotriz (f.e.m.) en las espiras del rotor (Ley de Faraday). Esta circulación de corrientes por las espiras del rotor genera una fuerza tangencial sobre ellas, lo que produce un par de fuerzas en el sentido de la rotación, provocando el giro de la máquina.

Ventajas y Desventajas del Motor

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos y Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos Fundamentales" »

Reacción del inducido en motores de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

·PAR DESARROLLADO EN UNA MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

En una maquina de corriente continua tenemos: par medio total desarrollado (M), num tot de conductores del Rotor(Z), flujo por polo(Ol), num de pares por polo(p), mun de ramas en//en el inducido(a), I tot absorbida por la maquina. Puesto que z,p y a son constantes Y Kconstante: M=K*flujo*Ia.

·REACCIÓN DE INDUCIDO EN UNA MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

Cuando una máquina de c.C. Funciona en vacío (como generador) no existe corriente en el Inducido y el Flujo en el entrehierro está producido por la f.M.M. Del inductor.
u Cuando se Cierra el circuito del inducido aparece una corriente por los conductores del Rotor y produce una f.M.M. Del inducido, que se combina con la del estátor para Producir

... Continuar leyendo "Reacción del inducido en motores de corriente continua" »

Radioenlaces: Fundamentos, Tipos y Componentes Esenciales en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Introducción a los Radioenlaces

Un radioenlace es una interconexión entre terminales fijos o móviles de telecomunicaciones mediante ondas electromagnéticas. Generalmente, operan en un sistema dúplex a 4 hilos, lo que significa que utilizan una portadora para transmitir y otra para recibir, generando así el radiocanal.

Características de la Banda de Microondas

La banda de microondas, comúnmente utilizada en radioenlaces, presenta las siguientes características relevantes:

  • Genera haces muy directivos.
  • Requiere poca potencia de transmisión (Tx).
  • Es susceptible a las condiciones atmosféricas.
  • Utiliza antenas parabólicas.
  • Ofrece un gran ancho de banda.

Tipos de Radioenlaces

Los radioenlaces pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Movilidad
... Continuar leyendo "Radioenlaces: Fundamentos, Tipos y Componentes Esenciales en Telecomunicaciones" »

Relación entre trabajo mecánico y energía de un gas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 33,3 KB

Relación entre el trabajo mecánico y la energía de un gas:

Consideramos un sistema cerrado que realiza una transformación abierta y reversible. Establecemos gráficamente la relación entre trabajo mecánico y la variación de energía interna del sistema en un diagrama presión-volumen.

9k=

Teniendo en cuenta que para la transformación adiabática entre la T1 y T2 el área MNN'M' nos representa el trabajo de expansión L

U2 – U1 + A . L =0 Resulta

Z

Por lo tanto

Z

Relación entre el trabajo de circulación y la entalpía de un gas

Consideremos un sistema abierto en el cual las variaciones de energía cinética y potencial resultan despreciable. Por lo tanto

Z

Para una transformación adiabática el Q=0 y entonces el trabajo de circulación vale

Z

Por lo... Continuar leyendo "Relación entre trabajo mecánico y energía de un gas" »

A Guerra Fría e os seus conflitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,84 KB

Acordos de París:

Paz firmada por norteamericanos e norvietnamitas en 1973, que supoñen o fin da guerra e a retirada das tropas americanas.

Bloqueo de Berlín:

Primer conflito da Guerra Fría, no que os soviéticos impiden a chegada por terra de axuda a Berlín, en 1948. Os aliados resólveno mediante un corredor aéreo.

Carrera de armamentos:

Nome co que se coñece á política de rearme, en especial nuclear, que levan a cabo ambas potencias na Guerra Fría.

Caza de bruxas:

Nome que recibe a persecución fanática contra todo sospeitoso de comunismo que se leva a cabo en EEUU a comezos dos 50, impulsada polo senador McCarthy.

CIA:

Siglas da Central Intelligence Agency, organización secreta creada por EEUU en 1947 para combater a difusión do comunismo.... Continuar leyendo "A Guerra Fría e os seus conflitos" »

Componentes Esenciales de la Placa Base: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Placa Base

La placa base es el elemento principal del ordenador; a ella se conectan todos los demás dispositivos, y hace que todos estos componentes funcionen en equipo. De ella dependen los componentes que podremos instalar y las posibilidades de ampliación del ordenador. Está formada por un circuito impreso, en la que se halla un conjunto de chips, el chipset, la BIOS, los puertos del ratón y del teclado, los conectores IDE y SATA, el zócalo del microprocesador, los zócalos de memoria, los puertos paralelo y serie, etc.

Componentes de la Placa Base

Zócalo del microprocesador: Es el conector en el que se inserta el microprocesador. Los tipos más comunes de zócalo son:

  • ZIF (Zero Insertion Force). El micro se inserta y se retira sin
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base: Funciones y Tipos" »

Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia y Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Parámetros Eléctricos Fundamentales

Tensión (Voltaje)

La tensión es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Se mide en voltios (V). La relación fundamental es V = I x R.

Resistencia

La resistencia es la oposición que presentan los materiales al paso de la electricidad. Se mide en Ohmios (Ω). La fórmula es R = V / I.

Potencia

La potencia es la capacidad de un aparato eléctrico de transformar la corriente en otra forma de energía. Se mide en vatios (W). En sistemas trifásicos, la potencia se calcula como Potencia = Voltaje · Intensidad · √3.

Intensidad (Corriente)

La intensidad es la cantidad de corriente eléctrica que circula por un circuito para alimentar los aparatos conectados. Se mide en amperios (A). La fórmula... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia y Potencia" »