Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electricidad, Componentes Resistivos y Tecnologías de Iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB


-Electricidad estática:

La cantidad con la que se carga de electricidad una sustancia, se mide en culombios.

-Resistencias:


.Fotorresistencias:

Actúan según la luz que reciben ofreciendo mas o menos resistencia al circuito,

.NTC:

sube temp, baja R,

.PTC:

sube temp, sube R,

.VDR:

sube V, sube R.

-C.Serie:

Intensidad no varia, Voltaje se divide, R se suman.

-C.Paralelo:

Intensidad se divide, Voltaje no varia, R se suman 1/Rt= 1/R1+1/R2.

-Baterías:

Consta de varios vasos, celdas o elementos conectados en serie. Cada vaso constituye un acumulador de entre 2'1 y 2'3V. Cada vaso contiene una serie de placas o electrodos con sus correspondientes separadores que dotan a la batería de amperaje.

-Materia activa:

Lugar donde se realizan las reacciones... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad, Componentes Resistivos y Tecnologías de Iluminación" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Instalaciones de enlace

Unen la red de distribución propiedad de la compañía eléctrica.Los elementos que se constituyen las instalaciones de enlace son :

-Caja general de protección-
Línea general de alimentación  -Elementos para la ubicación de los conductores  -Derivación individual

-Caja para el interruptor de control de la potencia  -
Dispositivos generales de mando y protección.

111111111111111112Caja general de protección

Se alojan los elementos de protección de la línea general. El interior esta compuesto por una pletina metálica amovible para la conexión del neutro y una o tres bases portafusibles. Los fusibles de protección que se ubican en el interior de la caja general de protección son los fusibles cuchilla NH, de clasifican

... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »

Proyecto de Instalación Eléctrica en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Introducción

El proyecto, redactado por un técnico titulado competente, se adapta a los distintos reglamentos. Puede ser específico o parte de uno general del edificio. El proyectista, generalmente un ingeniero cualificado, realiza el proyecto que posteriormente ejecuta un instalador autorizado.

1.1. Instalaciones eléctricas en BT que requieren proyecto:

  • Locales húmedos
  • Viviendas unifamiliares
  • Generadores y convertidores
  • Instalaciones de alumbrado exterior
  • Quirófanos

2. Contenido General de un Proyecto

  • Portada: Indicación de proyecto/anteproyecto, nombre del proyecto, breve descripción.
  • Índice general
  • Memoria descriptiva: Objeto, emplazamiento, propiedad y autor del proyecto, datos técnicos del local, características y uso de la instalación.
... Continuar leyendo "Proyecto de Instalación Eléctrica en Baja Tensión" »

Protección contra Sobretensiones y Puesta a Tierra en Edificaciones: Tipos y Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Clases de Protección contra Sobretensiones

  • Protección Basta (Protección contra la Corriente de Rayo): Protege los sistemas de baja tensión contra daños por corriente de rayo. Si la vivienda dispone de pararrayos o tiene un suministro de energía aérea, se debe instalar un descargador de tipo B, lo más cerca posible de la acometida. Se requiere una protección adicional del tipo C, ya que no es posible conseguir en el mismo protector un alto poder de descarga y un bajo valor de tensión residual.
  • Protección Media (Protección contra Sobretensiones del Sistema de Distribución): Posee una alta capacidad de descarga y protege contra sobretensiones causadas por efectos indirectos del rayo y apariciones de conmutación. Son los más utilizados,
... Continuar leyendo "Protección contra Sobretensiones y Puesta a Tierra en Edificaciones: Tipos y Cálculo" »

Funcionamiento de la transmisión híbrida y el inversor en el Prius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

TRANSMISION HIBRIDA

Ubicación: Acoplada al motor de combustión interna y eje delantero.

Descripción y funcionamiento:

La transmisión del Prius consta de un engranaje de tipo planetario o epicicloidal que realiza la unión entre dos grupos motor generador, denominados MG1 y MG2 respectivamente.

Los dos motores eléctricos MG1 y MG2 son muy similares en construcción pero tienen tamaños diferentes siendo el más grande el MG2. Ambos son motores eléctricos de corriente alterna síncronos de imanes permanentes en el rotor. El rotor es el encargado de girar el eje, tan solo consta de un eje con imanes permanentes y no dispone de ninguna conexión eléctrica. Se elige la construcción mediante los imanes permanentes en el rotor debido a que el... Continuar leyendo "Funcionamiento de la transmisión híbrida y el inversor en el Prius" »

Introducción a los MEMS y dispositivos semiconductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,59 KB

MEMS: Concepto

MEMS: Micro-Electro-Mechanical Systems

MOEMS: Micro-Opto-Electro-Mechanical Systems

Los MEMS (Micro-Electro-Mechanical Systems) son una tecnología de procesos que permite crear dispositivos o sistemas integrados diminutos, los cuales combinan componentes eléctricos y mecánicos. Se fabrican mediante sofisticadas manipulaciones de sustratos de silicio y otros materiales, utilizando procesos de micromecanizado. Son de tamaño micrométrico y tienen la capacidad de medir, controlar y actuar a escala microscópica, generando efectos a escala macroscópica.

Componentes:

En su forma más general, los MEMS consisten en:

  • Microestructuras mecánicas
  • Microsensores
  • Microactuadores
  • Microelectrónica, todos ellos integrados en el mismo chip de silicio.
... Continuar leyendo "Introducción a los MEMS y dispositivos semiconductores" »

Aspectos Clave de la Canalización y Redes de Telecomunicaciones en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Canalización y Redes de Telecomunicaciones

Canalización de enlace SUP: enlaza el sistema de captación con el RITS.

Red interior de usuario: conecta los RTR y los RT.

Red de dispersión: responsabilidad de la propiedad de la edificación.

RITU: se puede utilizar en edificios de viviendas de planta baja y 3 alturas, con un máximo de 10 PAU.

Se puede emplear en conjuntos de viviendas unifamiliares.

Para conjuntos de edificaciones de hasta 45 PAU, los recintos de infraestructuras de telecomunicaciones podrán ser modulares.

Punto de interconexión: delimita responsabilidades. Enlaza la red de alimentación y la red de distribución. Estará en el RITI.

Tramo comunitario: tubos o canales. Mínimo de 4 tubos, con diámetros de 25, 32 o 40, dependiendo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Canalización y Redes de Telecomunicaciones en Edificios" »

Sistemas de Sonido: Fundamentos, Micrófonos y Altavoces Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas de Sonido: Fundamentos, Micrófonos y Altavoces Esenciales

Conceptos Fundamentales del Sonido

Para comprender los sistemas de sonido, es crucial entender sus principios básicos:

Acústica

La Acústica es la ciencia que estudia la generación y propagación de las ondas acústicas o sonoras.

Sonido

El Sonido es una variación de la presión sonora en un medio elástico. Las partículas del medio vibran en la dirección de propagación y transfieren la vibración a las partículas adyacentes. Por lo tanto, el sonido no se propaga por el vacío. La propagación en el aire se realiza de forma esférica a una velocidad de 345 m/s a 27 ºC.

Transductores Acústicos: Micrófonos y Altavoces

Los transductores son componentes esenciales en cualquier... Continuar leyendo "Sistemas de Sonido: Fundamentos, Micrófonos y Altavoces Esenciales" »

Baterías de Coche: Funcionamiento, Componentes y Características Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Descarga Completa y Sulfatación

Una descarga completa produce la sulfatación de las placas (en baterías con electrolito líquido), un problema que no ocurre con las baterías de electrolito seco o fijado (AGM, Gel). La sulfatación se debe a que el electrolito, que es básicamente una disolución de ácido sulfúrico en agua, pierde sus propiedades conductoras al descargarse profundamente la batería (convirtiéndose mayormente en agua). Solo se recuperaría parcialmente si se aplicaran procesos de carga específicos, pero generalmente, cuando llega a este estado avanzado, la materia activa de las placas está degradada de forma irreversible.

Balance Energético Batería-Alternador

Es la relación existente entre la capacidad de la batería... Continuar leyendo "Baterías de Coche: Funcionamiento, Componentes y Características Eléctricas" »

Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Pregunta 1

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) Necesitan ser alimentados, ya que se trata de un componente activo.
  • b) La impedancia de entrada es muy pequeña (prácticamente nula).
  • c) La ganancia en tensión en vacío o lazo abierto es elevada, prácticamente infinita.
  • d) La ecuación característica nos dice que la tensión de salida es igual a la diferencia de las tensiones de entrada multiplicada por la ganancia en lazo abierto.

Pregunta 2

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión en la entrada no inversora.
  • b) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión de alimentación.
  • c) La corriente a la salida puede ser no
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)" »