Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Motor de Arranque del Automóvil: Funcionamiento, Componentes y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Funcionamiento del Motor de Arranque en el Automóvil

El motor de arranque es el encargado de realizar los primeros giros del cigüeñal para que el motor térmico se ponga en funcionamiento.

Componentes Clave del Motor de Arranque

Un motor de arranque se compone principalmente de:

  • Motor Eléctrico: Transforma la energía eléctrica de la batería en un giro mecánico.
  • Conjunto de Piñón: Transmite el giro desde el motor eléctrico hasta el cigüeñal del volante de inercia.
  • Contactor (Solenoide): Conecta y desconecta el piñón con el volante de inercia, y actúa como relé para disminuir la caída de tensión entre la batería y el motor eléctrico.

El Contactor (Solenoide o Automático)

También llamado solenoide o automático, cumple dos funciones... Continuar leyendo "Motor de Arranque del Automóvil: Funcionamiento, Componentes y Tipos Esenciales" »

Fundamentos de Electricidad: Conductores, Generadores, Ley de Ohm y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Clases de Conductores

Conductores de Alta Conductividad

Plata, cobre, aluminio

Conductores de Alta Resistividad

Aleaciones de cobre y níquel, aleaciones de cromo y níquel

Los Generadores Eléctricos

Son máquinas o dispositivos que transforman algún tipo de energía en energía eléctrica. Por su incidencia industrial, o cantidad de electricidad producida, los más importantes son:

  1. Generadores eléctricos electromecánicos
  2. Generadores eléctricos electroquímicos
  3. Generadores eléctricos fotovoltaicos

Ley de Ohm

Es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor. V=R.I

Potencia

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Conductores, Generadores, Ley de Ohm y Más" »

Sistemas de Control Domótico: X-10, LonWorks y Tecnologías de Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Este documento aborda diversos sistemas y tecnologías empleadas en la domótica, incluyendo sus características, componentes y consideraciones de instalación y mantenimiento.

X-10: Transmisión de Datos de Bajo Coste

X-10 transmite datos a baja velocidad y bajo coste, siendo fácil de usar y con una arquitectura centralizada.

Características de X-10:

  • Introduce una ráfaga tras el paso por cero de la onda sinusoidal de corriente de 1ms y 0,5W.
  • Bajo ancho de banda.
  • Permite el control de hasta 256 dispositivos.
  • Existe la posibilidad de emplear módulos de RF.

X-10 necesita 11 ciclos de corriente que se divide en tres campos: código de inicio (3 ciclos), código de casa (A-P, 4 ciclos) y código numérico (1-16, 5 ciclos, para encender, apagar, aumentar... Continuar leyendo "Sistemas de Control Domótico: X-10, LonWorks y Tecnologías de Transmisión" »

Impedancia y Aplicaciones Terapéuticas de Corrientes Eléctricas en Tejidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Impedancia en Tejidos Biológicos y Circuitos Eléctricos

Conceptos Fundamentales de Impedancia

  • Item 1: La impedancia que presenta un tejido al paso de corriente alterna es, aproximadamente, la de su capacitancia. Para producir la mayor cantidad de energía calorífica en el tejido, el tipo de corriente más eficaz a aplicar es: Corriente de tipo 1.

  • Item 2: Suponiendo que la impedancia que presenta un tejido al paso de corriente alterna es, aproximadamente, la de la capacitancia del tejido, para producir mayor cantidad de energía calorífica en el mismo, es más eficaz aplicar una corriente: De baja frecuencia.

  • Item 3: Un circuito está constituido por una asociación en serie de 6 Ω y un condensador de capacidad 1/80 F (Faradios) alimentado

... Continuar leyendo "Impedancia y Aplicaciones Terapéuticas de Corrientes Eléctricas en Tejidos" »

Conceptos Clave sobre Corriente Eléctrica: Continua, Alterna y Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Corriente y Fuerza Electromotriz

Al variar la corriente alterna que recorre una bobina en 2 A/s, se induce en el circuito una fuerza electromotriz de 4 V. El coeficiente de autoinducción de la bobina es: 2 H.

Corriente Continua

Cuando se produce corriente eléctrica en una fuente que tiene electrodos que mantienen en el tiempo siempre la misma polaridad, los electrones tienen siempre el mismo sentido de circulación. Esta corriente se denomina corriente continua.

Impedancia en Condensadores

Un condensador, de capacidad 2 F, está conectado a una fuente de tensión alterna, que produce corriente de frecuencia 100 Hz. La impedancia que presenta el condensador al paso de corriente es: (2/(4 π · 102)) Ω.

Ley de Faraday-Henry

Según la ley de Faraday-... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Corriente Eléctrica: Continua, Alterna y Circuitos" »

Diagnóstico y Comprobación de Sistemas de Encendido Automotriz: TSZI, TSZH y Estático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Comprobaciones del Sistema de Encendido TSZI

  1. Medir la tensión de la batería con un voltímetro.
  2. Comprobar la alimentación de la bobina entre el pin 15 y masa en la bobina de encendido con un voltímetro.
  3. Medir la resistencia del primario de la bobina con esta desconectada. Los valores esperados entre el pin 15 y 1 son de 0,8-1,2 Ω.
  4. Verificar la función de salida del módulo: entre 4 y 1, o entre 15 y 1 en la bobina, el LED parpadea (comprobar interrupción del circuito del primario al arrancar).
  5. Comprobar la continuidad a masa del módulo (pin 2).
  6. Entre 2 y 1, o entre 1 y masa, comprobar la tensión que sale de la bobina con el contacto puesto y el motor parado.
  7. Entre 4 y 2 (alimentación del módulo), o entre 4 y masa, se obtiene la tensión
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Comprobación de Sistemas de Encendido Automotriz: TSZI, TSZH y Estático" »

Componentes Eléctricos Fundamentales: Capacitores e Inductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Los capacitores e inductores son componentes esenciales en los circuitos eléctricos, cada uno con la capacidad de almacenar energía y exhibir características particulares ante cambios en el voltaje o la corriente.

Capacitores

Los capacitores están conformados por dos placas conductoras paralelas, separadas por un material aislante. Se pueden conectar tanto en serie como en paralelo. Su función principal es almacenar energía en forma de campo eléctrico, diseñados para establecer un campo eléctrico intenso entre sus placas.

Capacitancia

La capacitancia mide la habilidad de un capacitor para almacenar carga eléctrica en sus placas. Se expresa en Faradios (F) y se calcula mediante la fórmula:

C = Q/V

  • C = Capacitancia (Faradios)
  • Q = Carga eléctrica
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Fundamentales: Capacitores e Inductores" »

Principios de Funcionamiento de Motores de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fluidos Refrigerantes

Características de un buen fluido refrigerante:

  • Buena relación presión-temperatura del fluido, para no alcanzar presiones muy elevadas en el condensador.
  • Calor latente de vaporización elevado, para conseguir un elevado efecto frigorífico.
  • El calor específico del líquido debe ser muy bajo para que se gasifique lo menos posible en la válvula de expansión, en vez de hacerlo en el evaporador.
  • Pequeño volumen específico del vapor para poder comprimirlo mejor cuando utilicemos compresores alternativos. A pesar de ello, interesa un gas con volumen específico elevado cuando se utilicen compresores centrífugos.
  • Estabilidad química para no reaccionar con los aceites del circuito y para que, al mezclarse con estos, no reduzca
... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento de Motores de Corriente Continua" »

Motores Eléctricos: Monofásicos y de Corriente Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Motores Monofásicos

Son jaula de ardilla. Los más difundidos son los de inducción y colector.

Motor de Inducción

En el estator se alojan dos tipos de bobinado: uno principal y otro auxiliar que actúa en la puesta en marcha.

Principio de Funcionamiento

Teoría del doble campo giratorio de Ferrari. El vector de un campo magnético alterno de eje fijo se puede descomponer en dos fasores. Estos vectores son idénticos, pero de sentido contrario y misma velocidad. A estos dos campos se los denomina Campo Directo (Horario) y Campo Inverso (Antihorario).

Un campo magnético monofásico es resultante de la suma de dos campos giratorios. El campo giratorio es el primer requisito para lograr cupla motora.

Bobina Auxiliar en Cortocircuito

Es apto para motores... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Monofásicos y de Corriente Continua" »

Electroterapia Estética: Corrientes de Baja y Alta Frecuencia para Tratamientos Faciales y Corporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Corrientes Estéticas: Fundamentos y Aplicaciones

Corrientes de Baja Frecuencia en Estética

1. ¿Qué son las corrientes moduladas?

Son aquellas en las que la amplitud y/o la frecuencia de repetición de los impulsos varían de acuerdo a una secuencia establecida.

2. ¿Cuáles son los dos efectos principales de las corrientes de baja frecuencia?

  • Excitomotrices: Capacidad para producir contracciones musculares.
  • Analgésicas: Su capacidad para reducir el dolor.

3. ¿Qué maneras tenemos de colocar los electrodos en corrientes excitomotrices?

  • Bipolar:
    • Un polo en el origen del músculo y otro en la placa motora.
    • Un polo en el origen y otro en la inserción del músculo.
  • Monopolar:
    • Un polo en el vientre del músculo y el otro en un músculo cercano.
    • De este
... Continuar leyendo "Electroterapia Estética: Corrientes de Baja y Alta Frecuencia para Tratamientos Faciales y Corporales" »