Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Eléctricos: Producción, Transporte, Distribución y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Sistemas Eléctricos: Componentes y Funcionamiento

Subsistemas del Sistema Eléctrico

  • Subsistema de Producción: Consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica.
  • Subsistema de Transporte: Conecta la central generadora con las estaciones transformadoras existentes, por medio de líneas MAT y AT.
  • Subsistema de Distribución: Es el conjunto de instalaciones necesarias para hacer llegar la energía eléctrica desde las redes de transporte hasta los abonados.

¿Por qué se utiliza Alta Tensión en Redes Eléctricas?

Al utilizar una alta tensión, según la ley de Ohm, la intensidad es inversamente proporcional al voltaje, por lo cual es menor, facilitando el transporte de energía... Continuar leyendo "Sistemas Eléctricos: Producción, Transporte, Distribución y Componentes Clave" »

Conexiones y Componentes Internos de un Ordenador: Cables, Conectores y Buses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conexiones y Componentes Internos de un Ordenador

A continuación, se describen los diferentes cables, conectores y buses que se encuentran dentro de un ordenador:

Cables Internos

  • Disqueteras: Cable de 34 hilos.
  • Cable IDE: Dispositivo de almacenamiento antiguo, económico pero potente. Es en paralelo y permite conectar un máximo de 2 dispositivos. Los más nuevos tienen 80 hilos y se utilizan para conectar discos duros y lectoras, configurando maestro y esclavo.
  • Cable SATA: Mucho más rápido que el IDE, ocupa menos espacio y mejora la ventilación.
  • Cable SCSI: Interfaz en paralelo para todo tipo de dispositivos. Soporta de 8 a 16 dispositivos (50, 60, 80 pines).
  • Cable SAS: Evolución del SCSI, es en serie, aumenta las velocidades de transmisión
... Continuar leyendo "Conexiones y Componentes Internos de un Ordenador: Cables, Conectores y Buses" »

Funcionamiento, Componentes y Transmisión en Sistemas Electrónicos: Temporizadores, Modulación y Televisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Funcionamiento del Temporizador como Oscilador

Cuando se configura un temporizador como oscilador, la salida principal se mantiene en alto (HI) y la salida de descarga flota (no está conectada a tierra), lo que impide el paso a la terminal de descarga. Esto provoca que RT1 y RT2 formen una combinación en serie, con un tiempo de carga definido por la ecuación: Tcarga = (RT1 + RT2) * CT.

El capacitor CT comienza a cargarse, con su parte superior volviéndose más positiva, desde su voltaje instantáneo (VCT = 4V) hacia 12V, ya que está conectado al suministro de 12V. A la mitad de la carga, VCT alcanza 8V. Este voltaje se aplica tanto a la entrada de disparo como a la de umbral, ya que están conectadas entre sí. Cuando Vumbral llega a 8V,... Continuar leyendo "Funcionamiento, Componentes y Transmisión en Sistemas Electrónicos: Temporizadores, Modulación y Televisión" »

Fundamentos y Criterios para el Diseño y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Requerimientos Mínimos de un Sistema de Distribución de Energía Eléctrica

Para asegurar un funcionamiento óptimo y seguro, un sistema de distribución de energía eléctrica debe satisfacer los siguientes requerimientos mínimos:

  • Energía eléctrica aprovechable: Debe ser capaz de suministrar energía en las condiciones adecuadas para su uso.
  • Capacidad adecuada para suministrar energía en condiciones máximas de consumo.
  • Suministro de energía donde se requiere.
  • Suministro de energía cuando se requiere.
  • Protección para el personal de operación y mantenimiento.
  • Protección automática a los circuitos para condiciones anormales (fallas, sobrecargas, etc.).

Cite 4 Formas de Dar Protección al Personal de Operación y Mantenimiento en las Instalaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos y Criterios para el Diseño y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos" »

Ondas, Transmisión y Propagación de Señales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 19,05 KB

Ondas y su Propagación

La onda es un fenómeno físico que se propaga en algún medio (sólido, líquido, gas), desde la perturbación (foco) hacia otras regiones del medio (movimiento oscilatorio). Los parámetros clave de una onda son: Longitud de onda (λ), Velocidad de propagación (v), Amplitud (A) y Elongación (d).

Tipos de Transmisión

Existen dos tipos principales de transmisión de datos:

  • Paralelo: Transmite los datos a través de n líneas de datos. Es más efectivo en cortas distancias y aparentemente más rápido.
  • Serie: Es menos costoso, pero los datos necesitan ser serializados/deserializados y requiere un protocolo de transmisión.

Transmisión Síncrona vs. Asíncrona

  • Transmisión síncrona: Permite mayores velocidades de transmisión
... Continuar leyendo "Ondas, Transmisión y Propagación de Señales: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Corriente Eléctrica y el Magnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La corriente eléctrica y sus magnitudes

    • Tensión (V): También llamada voltaje, indica la diferencia de energía entre ambos.
    • Resistencia (R): Indica su oposición al paso de la carga eléctrica.
    • Intensidad (I): Expresa la cantidad de carga eléctrica que en un segundo recorre a través de una sección del circuito.
    • Energía eléctrica: Se calcula como el producto de la tensión con que se alimenta al receptor, por la intensidad de corriente eléctrica que lo recorre y por el tiempo que está funcionando.
      • Potencia eléctrica: Expresa la energía que consume un receptor en cada segundo.

Corriente continua y corriente alterna

Corriente continua: Va siempre del polo negativo al polo positivo. La tensión de la corriente continua es constante y la intensidad... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Eléctrica y el Magnetismo" »

Repartidor o derivador de señal de tv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB


Derivador


Este dispositivo presenta entrada y salida de línea, entre las que se produce una pequeña pérdida de paso o de inserción, provocada por el hecho de intercalar el dispositivo. Entre estos terminales se incorpora un sistema que extrae una parte de la señal que transcurre por la línea, pudiendo disponer de ella por entre una y ocho salidas de derivación. Esto se traduce en dispositivos con diferentes pérdidas de derivación.

Tipos de derivadores:


DERIVADOR RESISTIVO:


Modelos más antiguo. Se utiliza un shunt para extraer la muestra de la salida de derivación. Su atenuación suele ser creciente con la frecuencia, lo cual lo hace poco recomendable para la distribución de señales altas.

DERIVADOR INDUCTIVO:


tiene un pequeño transformador... Continuar leyendo "Repartidor o derivador de señal de tv" »

Medir nivel de audio dbm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

ALTAVOCES:


Es un transductor que convierte una señal eléctrica en una onda acústica, La conversión la realiza en dos pasos:TEMàTMA.

SENSIBILIDAD:

•Se define como el nivel de presión acústica generada a 1 m de distancia en el eje del altavoz, cuando se le suministra 1 W de potencia eléctrica: S (dB SPL / 1 W/ 1 m/ 0°)•Se suele medir con ruido rosa de banda ancha y se promedia el nivel de presión en toda la “banda útil” del altavoz.• Se mide en cámara anecoica para tener sólo el sonido directo•Se puede medir con distinta potencia y a distinta distancia y luego se calcula el valor a 1 W/1 m.[S (1 W/1 m) = Sspl(Pe, r) ‐ 10log(Pe) + 20log(r)]•Un altavoz típico de bobina móvil y radiación directa puede tener 90 dBSPL
... Continuar leyendo "Medir nivel de audio dbm" »

Conceptos Fundamentales y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Mediciones Eléctricas Básicas

Tensión Eléctrica

La tensión o diferencia de potencial se mide utilizando un voltímetro. La forma correcta de conectarlo es en paralelo entre los dos puntos donde se desea medir la tensión. Los voltímetros pueden ser fijos o portátiles.

Valores comunes de tensión en instalaciones:

  • Instalaciones trifásicas de 3 conductores: 230 V entre fases.
  • Instalaciones monofásicas o trifásicas de 4 conductores: 230 V entre fase y neutro.
  • Instalaciones trifásicas de 4 conductores: 400 V entre fases.

Intensidad de Corriente

La intensidad de corriente eléctrica se define como la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor. Se mide en Amperios (A). Para medirla, se utiliza un amperímetro (o un polímetro... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Elementos de protección eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 135,69 KB

APARAMENTA ELÉCTRICA DE B. T.

1.Definición y objetivos

Es el conjunto de Aparatos que se emplean para la conexión y desconexión de circuitos eléctricos. En la ITC-BT-01, se define como equipo, aparato o material previsto para ser Conectado a un circuito eléctrico con el fin de asegurar una o varias de las Siguientes funciones:
protección, control, seccionamiento y conexión.

Las funciones Principales de la aparamenta son:

-Protección eléctrica

-Aislamiento de las distintas Secciones de una instalación

-Control de la instalación.

La protección eléctrica tiene Por objetivo evitar o limitar las consecuencias negativas de las corrientes Originadas por sobrecargas, por cortocircuito o por defectos de aislamiento de Las partes eléctricas.

... Continuar leyendo "Elementos de protección eléctrica" »