Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Control Industrial: Lazo Abierto y Cerrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundamentos del Control de Procesos Industriales

En los procesos industriales, es absolutamente necesario controlar y regular magnitudes tales como temperatura, velocidad, caudal, presión y otras. Para poder trabajar con esas variables físicas es preciso, primero que nada, medirlas, luego transmitirlas a dispositivos controladores, para finalmente actuar sobre los elementos finales de control.

Todos los equipos encargados de llevar a cabo estas tres labores:

  • Medición
  • Control y regulación
  • Actuación

Tipos de Sistemas de Control

Sistema de Lazo Abierto

Formado únicamente por la planta y su controlador. Se debe usar cuando se aplican entradas conocidas y los parámetros de la planta están definidos. Un sistema de lazo abierto se usa cuando no hay... Continuar leyendo "Sistemas de Control Industrial: Lazo Abierto y Cerrado" »

Función del rotor del alternador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Alternadores


maq eléctrica sincrónica. Estas son convertidores electromag rotativos que transforman E MEC en E ELEC en forma de CA o viceversa. Constan de un devanado inducido y un inductor concatenados por un campo mag, caracterizándose por tener el arrollamiento inducido en el estátor alojándose en ranuras  en la sup. Interna y el arrollamiento del inductor alimentado por CC en el rotor.
Al alternador se le aplica una energía mecánica en forma de movimiento giratorio para obtener una tensión en sus bornes. Al existir un movimiento relativo entre el bobinado inducido y el campo magnético del inductor se genera en este una F.E.M., que según la distribución de los bobinados, puede ser monofasica o trifasica.

Leyes fundamentales del

... Continuar leyendo "Función del rotor del alternador" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad, Materiales y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Efecto Piezoeléctrico

En ciertos cristales que contienen moléculas polares como el cuarzo, la turmalina y el topacio, las tensiones mecánicas aplicadas al cristal producen polarización de las moléculas. Es lo que se conoce como efecto piezoeléctrico. La polarización del cristal cuando se le somete a una tensión causa una diferencia de potencial a través del cristal que puede utilizarse para producir una corriente eléctrica. Los cristales piezoeléctricos se utilizan en transductores como micrófonos, receptores de fonógrafos y dispositivos sensibles a las vibraciones para convertir tensiones mecánicas en señales eléctricas. Estos materiales tienen como propiedad la piezoelectricidad luego de que son objeto de polarización artificial.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad, Materiales y Energía" »

Disyuntor interruptor seccionador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

 PERTURBACIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Las principales causas que perturban el buen funcionamiento de un sistema eléctrico son: 
Perforación en los aislantes de máquinas y conductores producidos por el envejecimiento, corrosión o calentamiento. 
Descargas atmosféricas (rayos, ionización, ...) y sobretensiones interiores. 
Influencia de animales (ratones e insectos principalmente).

Perturbaciones mecánicas


Caída de árboles o ramas sobre las líneas, agarrotamiento o embalamiento de máquinas, ... 

Factores humanos


Apertura de un seccionador en carga, maniobras incorrectas con maquinaria, ... 
Exceso de carga conectada a líneas, transformadores y generadores. 
Puestas a tierra accidentales, producidas por la humedad del terreno.
... Continuar leyendo "Disyuntor interruptor seccionador" »

Fundamentos de Componentes Electrónicos: Resistores y Condensadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

En el estudio de la electricidad y la electrónica, es fundamental comprender los componentes pasivos básicos como los resistores y los condensadores. A continuación, se detallan sus características, tipos y principios de funcionamiento.

Resistores Eléctricos: Conceptos Fundamentales

  • Tolerancia de un Componente: Es la máxima diferencia permitida entre el valor real de un componente y su valor nominal teórico, expresada generalmente como un porcentaje del valor nominal.
  • Potencia Nominal de un Resistor: Representa la potencia máxima que un resistor puede disipar de forma continua sin sufrir deterioro, usualmente especificada a una temperatura ambiente de 20-25 ºC. El tamaño físico del resistor es directamente proporcional a la cantidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Resistores y Condensadores" »

Ejercicios de resistencia eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Formas de cargar un cuerpo:
·Fricción
: cuando dos cuerpos neutros se frotan uno queda cargado + y otro -

·Contacto

dos cuerpos se cargan al tocarse

·Inducción

debe ser un cuerpo conductor.
Se acerca el cuerpo cargado, el neutro se polariza, luego este cuerpo se conecta a tierra, y así los electrones pasan de la tierra al cuerpo o del cuerpo a la tierra dependiendo de la carga del cuerpo inicial. Se desconecta el cuerpo polarizado de tierra y se aleja el cuerpo cargado inicial, el resultado es un cuerpo cargado con el signo contrario al q se le acerco.

Cargas eléctricas elementales



·La cantidad de carga de un electrón es la misma q la de un protón.
·Coulomb: unidad de carga eléctrica
·Carga elemental: mínima 1.6x 10-19(millikan invento esta... Continuar leyendo "Ejercicios de resistencia eléctrica" »

Sistemas de Protección en Centros de Transformación (CT) de Media Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Protecciones en Centros de Transformación (CT) de Media Tensión

Las protecciones dispuestas en un Centro de Transformación (CT) tienen como finalidad principal:

  • Garantizar la seguridad de las personas.
  • Evitar el deterioro y/o destrucción del material.
  • Permitir las maniobras necesarias para el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Para lograr este objetivo, se establecen dos tipos de protecciones en los CT:

  • Protecciones del transformador.
  • Protecciones de índole general.

Protecciones del Transformador

En los transformadores, las posibles causas de averías se pueden producir en:

  • El circuito magnético: falta de aislamiento entre chapas, entre chapas y bobinas, etc.
  • El circuito eléctrico: debido a defectos internos y defectos externos.
  • El dieléctrico:
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección en Centros de Transformación (CT) de Media Tensión" »

Sistemas Eléctricos: Producción, Transporte, Distribución y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Sistemas Eléctricos: Componentes y Funcionamiento

Subsistemas del Sistema Eléctrico

  • Subsistema de Producción: Consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica.
  • Subsistema de Transporte: Conecta la central generadora con las estaciones transformadoras existentes, por medio de líneas MAT y AT.
  • Subsistema de Distribución: Es el conjunto de instalaciones necesarias para hacer llegar la energía eléctrica desde las redes de transporte hasta los abonados.

¿Por qué se utiliza Alta Tensión en Redes Eléctricas?

Al utilizar una alta tensión, según la ley de Ohm, la intensidad es inversamente proporcional al voltaje, por lo cual es menor, facilitando el transporte de energía... Continuar leyendo "Sistemas Eléctricos: Producción, Transporte, Distribución y Componentes Clave" »

Conexiones y Componentes Internos de un Ordenador: Cables, Conectores y Buses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conexiones y Componentes Internos de un Ordenador

A continuación, se describen los diferentes cables, conectores y buses que se encuentran dentro de un ordenador:

Cables Internos

  • Disqueteras: Cable de 34 hilos.
  • Cable IDE: Dispositivo de almacenamiento antiguo, económico pero potente. Es en paralelo y permite conectar un máximo de 2 dispositivos. Los más nuevos tienen 80 hilos y se utilizan para conectar discos duros y lectoras, configurando maestro y esclavo.
  • Cable SATA: Mucho más rápido que el IDE, ocupa menos espacio y mejora la ventilación.
  • Cable SCSI: Interfaz en paralelo para todo tipo de dispositivos. Soporta de 8 a 16 dispositivos (50, 60, 80 pines).
  • Cable SAS: Evolución del SCSI, es en serie, aumenta las velocidades de transmisión
... Continuar leyendo "Conexiones y Componentes Internos de un Ordenador: Cables, Conectores y Buses" »

Fundamentos y Componentes Esenciales del Alternador Trifásico Síncrono

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales del Alternador Síncrono

¿Qué es un alternador trifásico?

Es una máquina rotatoria a la cual ingresa energía mecánica por su eje bajo la forma de un movimiento giratorio de velocidad constante.

¿Qué es el sincronismo?

Se denomina sincronismo a la máquina rotatoria que presenta la particularidad de tener una vinculación fija entre la velocidad de giro de su eje, la frecuencia de sus corrientes y la configuración del circuito magnético de su rotor.

¿Cómo es la velocidad y cuál es su objetivo?

La velocidad es rigurosamente constante para lograr que la frecuencia de la red a la que se vincula sea también constante.

Principios de Funcionamiento y Tipos de Inductor

Principio de funcionamiento del alternador de inductor

... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales del Alternador Trifásico Síncrono" »