Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen reglamento baja tension

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Por qué se eleva la tensión:


para poder trasportar la energía eléctrica a grandes distancias reduciendo al mínimo las perdidas por efecto joule. Al ser la misma potencia al subir la tensión la intensidad tiene que bajar.

Subestación

Eleva o disminuye la tensión (alta en alta)

Centro de trasformación:


la instalación formada por los trasformadores,  la obra y aparamenta necesaria, encargada de trasformar alta tensión (más de 1000V) en baja tensión

Centro de enlace


No trasforma la tensión y de ellas salen varias líneas

Clasificación CT:-
Acometida (aérea, subterránea o mixta).

-Alimentación (en anillo o en punta).

-Emplazamiento (intemperie sobre apoyo(<160kva) o="" subterránea/superficie="">160kva)>

-Según su propiedad (empresa... Continuar leyendo "Examen reglamento baja tension" »

Amplificador entrada alto nivel bajo nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Señales de alto y bajo nivel:


:    ALTOS Y BAJOS. Las señales de audio, existen en una variedad de niveles. El nivel nominal, es el nivel promedio normal de operación de la señal. Una señal de bajo o alto nivel variará hacia arriba o hacia abajo en una cantidad determinada por el rango dinámico de la señal. Así que una señal "quieta" de alto nivel y una señal "caliente" de alto nivel, pueden tener aunque sea por un momento, niveles similares.

 La señal de los micrófonos es de bajo o nivel y va desde aproximadamente 4,4 mV o -47 dBV hasta 0,16 mV ó -76dBV. Este bajo nivel y la subsecuente amplificación los hace muy susceptibles a recoger ruido, por lo que deben ser tratados con mucha atención.

 Las llamadas señales de nivel... Continuar leyendo "Amplificador entrada alto nivel bajo nivel" »

Transformadores y Sistemas de Puesta a Tierra en Centros de Transformación: Aspectos Técnicos y Normativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Tipos de Transformadores en Centros de Transformación (CTs)

En los Centros de Transformación (CTs), tanto de compañía como de abonado, se emplean principalmente transformadores en baño de aceite mineral y transformadores secos a base de resina. Es importante mencionar que, aunque en España aún existen transformadores en baño de aceite de Piraleno, su uso está prohibido por la normativa actual debido a sus riesgos ambientales y para la salud.

Transformadores en Baño de Aceite Mineral

Son los más utilizados por las compañías eléctricas, especialmente en subestaciones de mayor potencia. Se distinguen por su depósito de expansión, que permite la dilatación del aceite.

Ventajas de los Transformadores en Baño de Aceite Mineral (Tipo

... Continuar leyendo "Transformadores y Sistemas de Puesta a Tierra en Centros de Transformación: Aspectos Técnicos y Normativos" »

Transformadores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Un transformador eléctrico es una máquina estática que se utiliza para transportar y distribuir energía eléctrica desde las centrales hasta los puntos de consumo, con el objetivo de reducir las pérdidas tanto económicas como energéticas. Su función principal es permitir la transferencia de energía eléctrica de una forma eficiente, garantizando un mínimo de pérdidas en el proceso. En baja tensión (BT), se utiliza en equipos como relés y controladores en sistemas de refrigeración y climatización que operan a 12V o 24V/50Hz. Además, los transformadores tienen aplicaciones en la medición de intensidad y tensión, así como en la protección de las personas en instalaciones eléctricas.

Transformadores de Potencia

Los transformadores

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Tipos de Muy Baja Tensión (MBT) en Instalaciones Eléctricas: Seguridad y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Tipos de Muy Baja Tensión (MBT)

Existen tres tipos principales de Muy Baja Tensión (MBT) en instalaciones eléctricas:

  1. Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS)
  2. Muy Baja Tensión de Protección (MBTP)
  3. Muy Baja Tensión Funcional (MBTF)

Características y Aplicaciones de Cada Tipo de MBT

1. Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS)

Comprende aquellas instalaciones cuya tensión nominal no excede los 50 V CA o 75 V CC. Son alimentadas mediante una fuente con aislamiento de protección, como un transformador de seguridad o fuentes equivalentes. En este tipo de instalaciones, las masas no tienen por qué estar conectadas a tierra o a un conductor de protección.

2. Muy Baja Tensión de Protección (MBTP)

Se refiere a instalaciones cuya tensión nominal no excede... Continuar leyendo "Tipos de Muy Baja Tensión (MBT) en Instalaciones Eléctricas: Seguridad y Protección" »

Protecciones Eléctricas y Componentes en Instalaciones: Fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Elementos de Protección en Instalaciones Eléctricas

Este documento describe los principales elementos de protección utilizados en instalaciones eléctricas, así como conceptos clave relacionados con circuitos e instalaciones.

Fusibles

Un fusible es un dispositivo constituido por un filamento con un bajo punto de fusión. Se rompe cuando la intensidad de corriente supera un valor determinado, interrumpiendo el circuito para evitar daños.

Tipos de fusibles:

  • Lentos
  • Rápidos
  • De acompañamiento

Interruptores Magnetotérmicos (IGA y PIA)

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo empleado para proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos. Una vez activado, se puede rearmar y seguir funcionando. Es comúnmente conocido como... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas y Componentes en Instalaciones: Fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales y Más" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Automatización, Microcontroladores y Ciberseguridad Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,54 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales en el campo de la electricidad y la electrónica, explorando desde los principios de los sistemas de control automatizados hasta las bases de la programación, el uso de sensores y actuadores, y aspectos cruciales de la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Sistemas de Control y Automatización

1. ¿Qué tres elementos básicos componen un sistema de control automatizado?

Un sistema de control automatizado se compone de tres elementos fundamentales:

  • Sensor: Dispositivo que capta o mide una variable física del entorno (lo que "pasa").
  • Controlador: El "cerebro" del sistema, que procesa la información del sensor y toma decisiones lógicas.
  • Actuador: Elemento que ejecuta la acción física resultante
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Automatización, Microcontroladores y Ciberseguridad Práctica" »

Tecnología Híbrida Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Híbrido Serie: Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida

Llamado también vehículo eléctrico de autonomía extendida. Dispone de dos motores eléctricos y uno térmico: un motor eléctrico para impulsar las ruedas, un generador para cargar la batería (que también funciona como motor para asistir al motor eléctrico), y un motor térmico para mover el generador. Es enchufable a la red y funciona en modo eléctrico.

Modos de Conducción

  • Normal: El motor eléctrico funciona de manera eficiente.
  • Sport: Se consigue una mejor respuesta en aceleración.
  • Montaña: Aumenta el nivel de carga de la batería.

Motor Térmico

Desarrolla una potencia de aproximadamente 63 kW (85 CV). Su misión principal es mover el generador.

Batería

De ion de litio, en... Continuar leyendo "Tecnología Híbrida Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Elementos, Tipos y Sensores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Elementos y Tipos de Sistemas de Control

Sistema de Lazo Abierto

Se realiza una tarea de forma automática, donde la señal de salida obtenida no influye ni retroalimenta la señal de entrada o el proceso de control.

Sistema de Lazo Cerrado

Se realiza de forma automática, y su salida se autorregula mediante la comparación entre el valor de la señal de salida y el valor deseado de la entrada.

Comparador

Elemento que compara la señal de salida obtenida con el valor deseado de la entrada, generando y enviando una señal de error.

Regulador

Elemento que recibe la señal de entrada (en sistemas de lazo abierto, *LA*) o la señal de error (en sistemas de lazo cerrado, *LC*), interpreta dicha señal y envía una señal de control al proceso.

Proceso

Incluye... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Elementos, Tipos y Sensores Esenciales" »

Fundamentos y Tipos de Alternadores Eléctricos Sincrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Alternadores

Los alternadores son máquinas eléctricas sincrónicas, consideradas convertidores electromecánicos rotativos que, girando a una velocidad constante proporcional a la frecuencia de la red eléctrica, transforman la energía mecánica aplicada a su eje en energía eléctrica en forma de corriente alterna. Estas máquinas tienen un devanado de inducido (generalmente en el estator) y un devanado inductor o de excitación (generalmente en el rotor), concatenados magnéticamente por un campo magnético giratorio. Se caracterizan por tener un arrollamiento inducido en el estator, donde se genera la tensión principal, y un arrollamiento inductor en el rotor, alimentado con corriente continua.

Características del Alternador

Está constituido... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Alternadores Eléctricos Sincrónicos" »