Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Transmisión de Datos y Sistemas Eléctricos en Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Medios de Transmisión de Información

Transmisión Guiada y No Guiada

  • Transmisión Guiada: Se refiere a la transferencia de información mediante una señal electromagnética confinada en el interior de un medio de transmisión físico.
  • Transmisión No Guiada: Las ondas electromagnéticas no viajan confinadas en un medio físico.

Cables de Par Trenzado

  • Cables de Par Trenzado: Formados por dos conductores de cobre aislados y trenzados entre sí.
  • Objetivo del Trenzado: Reducir las interferencias externas y la comunicación cruzada (crosstalk) entre pares contiguos.

Tipos de Cables de Par Trenzado

  • UTP (Unshielded Twisted Pair - Par Trenzado No Apantallado): Son sensibles a las interferencias, lo que reduce su rendimiento a larga distancia.
  • STP (Shielded
... Continuar leyendo "Fundamentos de Transmisión de Datos y Sistemas Eléctricos en Telecomunicaciones" »

Fundamentos de la Batería Eléctrica: Composición, Procesos Químicos y Características Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Introducción a la Batería Eléctrica

Una batería es un componente eléctrico cuya función principal es almacenar la corriente continua (CC) que recibe. Transforma la energía eléctrica en energía electroquímica, y viceversa, permitiendo utilizar la energía almacenada cuando se requiera.

Componentes y Constitución de la Batería

La estructura de una batería se compone de varios elementos clave:

Partes Estructurales

  • Monobloque: Es la forma de caja que contiene la batería. Consta de tres o seis celdas independientes. En su parte inferior tiene apoyos diseñados para que descansen los elementos y se eviten cortocircuitos. Generalmente está fabricado de polipropileno.
  • Tapa: Cierra la caja por su parte superior, también de polipropileno. Posee
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Batería Eléctrica: Composición, Procesos Químicos y Características Técnicas" »

Sistemas Eléctricos: Generación, Transporte y Distribución de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. El Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico es un conjunto complejo que abarca desde la generación de energía eléctrica hasta su distribución a los consumidores finales. Se compone de tres subsistemas principales:

1.1 Subsistema de Producción (A)

Este subsistema incluye todas las centrales generadoras de energía eléctrica, como centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares, eólicas, solares, etc.

1.2 Subsistema de Transporte (B)

Comienza en las estaciones de transformación elevadoras de las centrales generadoras. A través de líneas de transporte de muy alta tensión, la energía llega a las estaciones de distribución, donde se reduce la tensión para su posterior distribución.

1.3 Subsistema de Distribución (C)

Formado por las... Continuar leyendo "Sistemas Eléctricos: Generación, Transporte y Distribución de Energía" »

Motocompresores Monofásicos: Características, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La utilización de motocompresores monofásicos se justifica porque en multitud de instalaciones residenciales y comerciales la energía eléctrica disponible es monofásica, aunque este tipo de motocompresores sean menos eficientes que los trifásicos.

La gama de potencias de estos motocompresores puede alcanzar hasta los 3 CV de potencia, aunque debemos tener en cuenta que a igualdad de potencia son más caros que los trifásicos.

La denominación de los motocompresores monofásicos se realiza en función del par de arranque del motocompresor y podemos resumirla según el esquema siguiente:

Esquema de Denominación de Motores Monofásicos

El valor del par de arranque en un motor monofásico depende del método empleado para efectuar dicho arranque:... Continuar leyendo "Motocompresores Monofásicos: Características, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Cables Coaxiales y de Pares para CCTV: Fundamentos y Montaje de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Capítulo 8: Montaje de Instalaciones de CCTV y Medios de Transmisión

En las instalaciones de CCTV convencionales, se utilizaban cables coaxiales y fibra óptica para transmitir la información entre las cámaras y el resto de dispositivos de la instalación.

Al seleccionar un medio de transmisión, es crucial tener en cuenta la distancia de transmisión, la calidad requerida, el precio, las interferencias y la posible atenuación.

El Cable Coaxial: Un Medio Idóneo para CCTV

El cable coaxial es un medio de transmisión cuyo uso resulta idóneo en las instalaciones de CCTV.

Dada su composición interna, es muy resistente ante las interferencias externas y es capaz de transmitir grandes cantidades de información a velocidades elevadas y a distancias

... Continuar leyendo "Cables Coaxiales y de Pares para CCTV: Fundamentos y Montaje de Instalaciones" »

Terminología Esencial en Líneas de Transmisión y Distribución Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Glosario de Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Definiciones de Tensión y Clasificación

Media Tensión (MT)

Aunque el Reglamento de Líneas de Alta Tensión (**RLAT**) no contempla la media tensión, en la **práctica** se utiliza frecuentemente. Podemos decir que la **Baja Tensión (BT)** está comprendida hasta **1 kV**, la **Media Tensión (MT)** es desde **1 kV hasta 20 kV**, y la **Alta Tensión (AT)** es desde **20 kV hasta 400 kV**.

Sobretensión

Aumento de la **tensión** de una instalación eléctrica, debida a fenómenos atmosféricos (**tormentas**), operaciones y maniobras, entre otros.

Subestación

Conectan entre sí algunos elementos del **sistema eléctrico**, como por ejemplo las líneas de transporte de **MAT (Muy Alta... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Líneas de Transmisión y Distribución Eléctrica" »

Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Factores que Afectan el Rendimiento y la Vida Útil de las Baterías

1. Estado de Carga y Parámetros Clave

  • Estado de carga (SOC): Representa la capacidad disponible de la batería, expresada como un porcentaje de su capacidad teórica.
  • Recuento de Coulomb: Es la suma de los Coulombios y de las intensidades durante los procesos de carga y descarga.
  • Impedancia: Resistencia interna de la batería.
  • Estado de salud (SOH): Refleja el estado general de la batería y su capacidad para ofrecer las prestaciones especificadas en comparación con una batería nueva. Considera factores como la aceptación de la carga, la resistencia interna, el voltaje y la autodescarga.

2. Estrategias para Maximizar la Vida Útil

La forma más simple de maximizar la vida útil... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas a través de un medio conductor.

Cuando se aplica un campo eléctrico (por ejemplo, mediante una batería), una fuerza eléctrica actúa sobre cada carga, provocando que las cargas libres se pongan en movimiento.

  • En sólidos, solo se mueven los electrones (cargas negativas).
  • En líquidos, solo se mueven los protones (cargas positivas).

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: Aumenta la temperatura del conductor por el que circula la corriente.
  • Efecto magnético: Genera un campo magnético alrededor del conductor.
  • Efecto químico: Puede producir cambios químicos, como la electrólisis.

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un camino cerrado que... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica" »

Txinako Merkatu Sozialismoa eta Ohiko Sozialismoa: Konparaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,89 KB

Sarrera eta Testuingurua

Txinako merkatu sozialismoa 1970eko hamarkadaren amaieran iritsi zen, Mao Zedongen heriotzaren ondoren eta Deng Xiaopingen etorrerarekin. Izan ere, momentu hau aurrerapauso handia izan zen Txinako Herri Errepublikarentzat, non antolamendu irekiagoak bultzatu ziren. Esportazioa bultzatu zuten, batez ere teknologia eta merkatu esparruetan, eta gehienbat Japoniari eta AEBei inportatzen zieten. Gainera, aipagarria da txinatarren ideologiaren aldaketa Mao Zedongen heriotzaren ondoren, agintari berrien tankera pragmatikoa nagusitu baitzen.

Horretaz gain, ekonomiaren ikuspegitik, Txinako merkatu sozialismoari esker, Txinako nekazaritzaren, industriaren, defentsaren eta zientzia-teknologikoaren esparruak berriro suspertzea lortu... Continuar leyendo "Txinako Merkatu Sozialismoa eta Ohiko Sozialismoa: Konparaketa" »

Clasificación y Funcionamiento de Materiales Semiconductores en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Clasificación de los Materiales desde el Punto de Vista Eléctrico

Conductores: Permiten con facilidad el paso de la corriente.

Semiconductores: Conducen corriente bajo ciertas condiciones.

Aislantes: Oponen resistencia y no conducen corriente eléctrica.

2. Caracterización de los Materiales según la Cantidad de Electrones en la Última Órbita

Conductores: Permiten con facilidad el paso de la corriente. Tienen de 1 a 3 electrones en la última órbita.

Semiconductores: Conducen corriente bajo ciertas condiciones. Tienen de 2 a 5 electrones en la última órbita.

Aislantes: Oponen resistencia y no conducen corriente eléctrica. Tienen de 5 a 7 electrones en la última órbita.

3. Elementos Químicos Utilizados para Producir Semiconductores

  • Silicio
  • Germanio
  • Selenio
  • Fósforo
  • Boro
  • Antimonio

4.

... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Materiales Semiconductores en Electrónica" »