Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Amplificadores de Potencia y Altavoces: Tipos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Amplificadores de Potencia: Funcionamiento y Tipos

El amplificador de potencia es la etapa final en un equipo amplificador de audio. Su función fundamental es proporcionar una señal con el nivel suficiente para excitar los altavoces.

Los amplificadores de potencia también incluyen protecciones contra sobrecorrientes, sobretensiones y cortocircuitos en la salida. Estas protecciones son cruciales para resguardar los componentes y evitar daños cuando las condiciones de funcionamiento no son las óptimas.

Clasificación de Amplificadores de Potencia

  • Amplificadores de Clase A: Las etapas de potencia de esta clase consumen corrientes elevadas y continuas de la fuente de alimentación, incluso en ausencia de señal de audio. Esto genera una emisión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Amplificadores de Potencia y Altavoces: Tipos y Componentes" »

Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Electrificación Elevada

En el caso de viviendas con una previsión de electrodomésticos importante, puede ser necesario instalar uno o más circuitos adicionales a los de grado básico. Esto incluye casos como calefacción eléctrica, aire acondicionado, automatización, gestión técnica de energía y seguridad. Esta necesidad surge cuando:

  • La superficie útil de la vivienda supera los 160 m².
  • Se instalan más de 20 tomas de corriente.
  • El número de puntos de luz de la vivienda es mayor de 30.
  • Se instala un circuito adicional no descrito en el reglamento.

Los circuitos de grado de electrificación elevada, por tanto, serán los circuitos de grado básico más cualquiera de los siguientes circuitos que describiremos a continuación:

Igualmente... Continuar leyendo "Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa" »

Electrónica Avanzada: Conceptos Clave en Dispositivos Semiconductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

  1. ( V ) En saturación ambas uniones *pn* están polarizadas en directa y la corriente en el colector es máxima.
  2. ( F ) Si se aumenta mucho el valor de la tensión VDS, la anchura del canal cerca del drenador se estrecha considerablemente, disminuyendo la resistividad del canal.
  3. ( V ) El JFET siempre opera con una unión *pn* de compuerta a fuente polarizada en inversa.
  4. ( V ) La polarización inversa del dispositivo semiconductor produce un aumento del ancho de la zona de carga espacial, aumentando la carga, lo cual equivale a un efecto de capacidad.
  5. ( F ) Un diodo polarizado en directa opera normalmente entre 0V y el voltaje de ruptura.
  6. ( F ) Un amplificador en EC tiene buenas ganancias de tensión, corriente y potencia, pero una resistencia de entrada
... Continuar leyendo "Electrónica Avanzada: Conceptos Clave en Dispositivos Semiconductores" »

Montaje y Mantenimiento de Equipos: La Memoria Principal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Montaje y Mantenimiento de Equipos

“LA MEMORIA PRINCIPAL”

1. DEFINICIÓN

La RAM o memoria de acceso aleatorio es un dispositivo hardware capaz de acceder a todas las posiciones del sistema, se hace de forma directa y en contraposición al acceso secuencial.

Son un tipo de memoria que utiliza el equipo para almacenar datos y acceder de forma rápida, se almacenan instrucciones y datos de programas en ejecución. Es una memoria volátil, significa que para seguir guardando información debe estar alimentada y para guardar esa información al apagar el equipo se debe almacenar en un disco de almacenamiento.

Este componente afecta en mayor medida el rendimiento del equipo junto al micro.

2. PARÁMETROS ESPECÍFICOS

Tecnología de memoria: El tipo... Continuar leyendo "Montaje y Mantenimiento de Equipos: La Memoria Principal" »

Glosario Esencial de Términos en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Glosario de Términos Técnicos en Instalaciones Eléctricas

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales utilizados en el ámbito de las instalaciones eléctricas, con el fin de clarificar su significado y aplicación.

Acometida

Conexión que va desde la red de distribución en Baja Tensión (BT) hasta las Cajas Generales de Protección (CGP).

Aisladores

Elementos que impiden (aíslan) el paso de la electricidad desde los conductores hacia los apoyos y, de estos, a tierra. Se montan con varios elementos, formando las cadenas de aisladores.

Almelec

Aleación de aluminio-magnesio y silicio.

Cables de Alta Seguridad

Son cables que cumplen con las siguientes características: no propagadores de la llama, no propagadores del incendio,... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos en Instalaciones Eléctricas" »

Principios y Fórmulas Esenciales de Rectificadores, Diodos y Uniones PN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,66 KB

Fórmulas Esenciales para Circuitos Electrónicos

Rectificador de Media Onda

  • Tensión máxima: Emax=2⋅Vef
  • Tensión media: Vmed=Vmax/π
  • Corriente media: Imed=Vmed/RL
  • Tensión eficaz: Vef=Vmax/2
  • Corriente eficaz: Ief=Vef/RL
  • Tensión eficaz de ondulación (rizado): Vef(ond)=Vef2-Vmed2
  • Factor de forma (FF): FF=Vef/Vmed
  • Factor de rizado (FR): FR=Vef(ond)/Vmed
  • Potencia en la carga RL: PRL=RL⋅Ief2 o PRL=Vef2/RL
  • Tensión inversa de pico (PIV / VR): VR=-Vmax
  • Corriente media por el diodo: IF(av)=Imed
  • Corriente eficaz por el diodo: IF(rms)=Ief

Rectificador de Onda Completa (con transformador de toma intermedia)

  • Tensión media: Vmed=2⋅Vmax/π
  • Tensión eficaz: Vef=Vmax/2
  • Factor de rizado (FR): FR=FF2-1
  • Corriente media característica por diodo: IF(av)(caract.)=0,5⋅Imed
  • Corriente
... Continuar leyendo "Principios y Fórmulas Esenciales de Rectificadores, Diodos y Uniones PN" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Energía, Calor y Trabajo

Energía: Capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética). La energía se expresa en dos procesos: calor y trabajo.

  • Calor: Es la energía transferida a través de la frontera (pared) de un sistema a otro debido, en general, a una diferencia de temperatura entre ellos. Los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. En un cambio de fase no se aumenta la temperatura, ya que la energía empleada para ello se traduce en dicho cambio.
  • Trabajo: Es la cantidad de energía transferida de un sistema mediante una fuerza cuando se produce un desplazamiento. No es algo que se tenga o almacene.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia" »

Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Relés, Contactores y Detectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mando Indirecto y Automatización Eléctrica

El mando indirecto se basa en un elemento electromagnético gobernado a distancia, siendo este el componente principal de cualquier sistema de automatización eléctrica. Estos sistemas están formados por un electroimán y/o varios contactos.

Componentes Fundamentales en la Automatización Eléctrica

  • Relé: Componente utilizado en la automatización eléctrica, específicamente dentro del circuito de mando. Se controla con corriente de baja potencia.
  • Contactor: Elemento crucial en el automatismo. Es un dispositivo capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente que circula por el circuito en condiciones normales de operación.

Electroimán y Contactos

  • Electroimán: Consiste en un hilo continuo
... Continuar leyendo "Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Relés, Contactores y Detectores" »

Transistor y Leyes de Kirchoff en Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 47,37 KB

Transistor

Imagen Imagen Imagen

Transistor: es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Aplicar Kirchoff

En todo circuito eléctrico digno de ser analizado, existen lo que se conocen como "nodos". Se dice que un nodo existe donde dos o más componentes tienen una conexión en común. La definición de la primera ley de Kirchoff es la siguiente: "La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes". Y la segunda ley de Kirchoff dice que: "La suma de los voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser cero", esto se explica también desde el punto de vista de la conservación de energía. Se la conoce como la ley de las tensiones.

Principios Básicos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Corriente y Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

El voltaje o diferencia de potencial es la diferencia de energía por unidad de carga existente entre dos puntos. Se mide en voltios (V).

La resistencia eléctrica es la dificultad que opone un material al paso de electrones a través de él. Se mide en ohmios (Ω). Depende de distintos factores: el tipo de material, su longitud y su sección (grosor).

Clasificación de Materiales según su Resistencia

  • Conductores: Permiten fácilmente el paso de corriente (ej. plata, oro).
  • Semiconductores: Ofrecen una resistencia intermedia (ej. silicio, germanio).
  • Aislantes: Dificultan o impiden el paso de corriente (ej. madera, plástico).

La intensidad eléctrica es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección

... Continuar leyendo "Principios Básicos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Corriente y Circuitos" »