Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes, Desmontaje y Ajuste de Puertas de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Estructura y Función de la Puerta

Una puerta permite el acceso al interior de un vehículo. Generalmente, se encuentran en los laterales, variando su número según la carrocería. También existen puertas frontales y traseras, denominadas capó y maletero, respectivamente. El diseño de las puertas laterales difiere de los portones, ya que necesitan un movimiento para cumplir su función, lo que obliga a los fabricantes a mantener una estructura propia. Se unen al chasis mediante bisagras, generalmente a los pilares. Actualmente, suelen incorporar estructuras de seguridad anti-intrusión y, en el marco, entre el paño y el guarnecido, se instalan más de 20 complementos.

En la parte externa, se fijan el espejo retrovisor y el tirador para... Continuar leyendo "Componentes, Desmontaje y Ajuste de Puertas de Vehículos" »

Instalaciones Eléctricas Domiciliarias: Materiales, Diseño y Proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

Las instalaciones eléctricas domiciliarias comprenden los materiales y artefactos que permiten la conducción de la electricidad a diferentes puntos de consumo, con el objetivo de ser utilizadas de forma adecuada y segura.

Componentes Principales

Acometida o Empalme

Es la parte de la instalación que conecta la red pública a la red domiciliaria. Puede ser:

  • Aérea: La más común y económica.
  • Subterránea: Costosa y usualmente utilizada en edificios.
  • Mixta: Combina ambas opciones.

Medidor de Energía

Dispositivo que mide la energía consumida en una instalación, circuito o servicio eléctrico. Existen diferentes tipos de medidores: electromecánicos, electrónicos, de demanda, multitarifa y bidireccionales.... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Domiciliarias: Materiales, Diseño y Proyecto" »

Conceptos Clave sobre Redes de Distribución Eléctrica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Preguntas sobre Redes de Media Tensión (MT)

  1. Las redes de distribución de MT comienzan a la salida de las subestaciones y terminan en:

    d) En la entrada de los centros de transformación.

  2. Las líneas de distribución de alta tensión se caracterizan por:

    c) La red será acoplable para evitar cortes en maniobras programadas de doble alimentación.

  3. La estructura de espiga está formada por:

    a) Varios cables que salen del mismo punto de alimentación y finalizan en distintos puntos de socorro.

  4. Las redes subterráneas de MT pueden ser al aire alojadas en galerías:

    b) Sí, cumpliendo las medidas reglamentarias según el RLAT.

  5. Para abrir los selectores es necesario:

    d) La respuesta a) y c) son correctas.

  6. En general, no conectaremos a tierra los siguientes

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Redes de Distribución Eléctrica: Preguntas y Respuestas" »

Mantenimiento y conservación de máquinas eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Mantenimiento con la máquina parada: operaciones

  • Limpieza con aspirador o aire seco en partes internas de la máquina.
  • Comprobación del estado del ventilador.
  • Comprobación de holguras y ajustes.
  • Comprobación de placa de bornes, conexiones visibles y sujeción de las bobinas.
  • Medición de la puesta a tierra y resistencia de aislamiento.
  • Estado de los aislantes.
  • Comprobación del engrase de elementos mecánicos.
  • Comprobación de la maniobra de arranque.

Mantenimiento con la máquina en funcionamiento: operaciones

  • Limpieza exterior.
  • Comprobación de la ventilación.
  • Comprobación de la temperatura de funcionamiento.
  • Observación de ruidos, roces y vibraciones.
  • Medición de la tensión de alimentación y la intensidad de funcionamiento.

Nivelación de la

... Continuar leyendo "Mantenimiento y conservación de máquinas eléctricas" »

Sistemas de Control Industrial: Lazo Abierto y Cerrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundamentos del Control de Procesos Industriales

En los procesos industriales, es absolutamente necesario controlar y regular magnitudes tales como temperatura, velocidad, caudal, presión y otras. Para poder trabajar con esas variables físicas es preciso, primero que nada, medirlas, luego transmitirlas a dispositivos controladores, para finalmente actuar sobre los elementos finales de control.

Todos los equipos encargados de llevar a cabo estas tres labores:

  • Medición
  • Control y regulación
  • Actuación

Tipos de Sistemas de Control

Sistema de Lazo Abierto

Formado únicamente por la planta y su controlador. Se debe usar cuando se aplican entradas conocidas y los parámetros de la planta están definidos. Un sistema de lazo abierto se usa cuando no hay... Continuar leyendo "Sistemas de Control Industrial: Lazo Abierto y Cerrado" »

Medidas electricas formulas vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

MEDIDASELECTRICAS

potenciasCC.Directovatimetro

P=KwxDiv;Kw=(alcanceVxalcanceA):Div

Indirectovoltiamperimetrico

corto:(Adelante);ValorReal Px=UvxIa-(Uv2xRv)

largo:(Vdelante);ValorReal Px=(UvxIa-RaxIa2)

potenciasCA.monofasicaen fase(potenciaactiva)

monofasicadesfasada(voltiamperimetrico=aparente)

trifasicaequilibrada4CON(P3=3W)3CON(N-artif)

desequilibrada4CON(P3=P+P)3CON(N-artif)P3=W+W

aronP3=W+W;Q3=V3x(W1-W2)

Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

INDUCIDO (ROTOR):


Disponemos de un cilindro que puede girar libremente alrededor de su eje y sobre éste hay arrollada una espira de cobre cerrada (cortocircuitada).

INDUCTOR (ESTATOR):

Concéntrico con el rotor colocamos un imán unido a una corona que también puede girar libremante alrededor del mismo eje. El imán genera un campo magnético polar que atraviesa el rotor.

Funcionamiento:

Al hacer girar el campo polar, la espira queda sometida a un flujo variable que hará que se generen corrientes inducidas. Como el movimiento relativo es contrario en cada lado de la espira, el sentido de las corrientes que se inducen también son opuestas. Luego al estar la espira en cortocircuito todas las corrien-tes inducidas circularán en la misma dirección
... Continuar leyendo "Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son" »

Efecto dinamico de la corriente electrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Por frotamiento

Al frotar una barra de vidrio contra un paño de lana, los e- de las últimas capas del vidrio abandonan el material para pasar al paño de lana que queda cargado negativamente.Carga estática

Procedimiento piezoeléctrico

Los materiales piezoeléctricos como el cuarzo cuando son sometidos a una P entre sus dos caras opuestas, aparecen entre estas superficies cargas eléctricas.
Se utiliza en los sensores de picado.
Es reversible.

Por acción química

Cuando se sumerge un metal en un líquido formado por agua y ácido (electrólito), aparece entre ambos una diferencia de potencial.La pilas y los acumuladores son dispositivo que transforman la energía química en energía eléctrica.

Por acción Magnética

Con este sistema se consigue... Continuar leyendo "Efecto dinamico de la corriente electrica" »

Reguladores de tensión transistorizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Un regulador de tensión es un dispositivo electrónico diseñado con el objetivo de Proteger aparatos eléctricos y electrónicos delicados de variaciones de (tensión/voltaje), descargas eléctricas y "ruido" existente en la Corriente alterna de la distribución eléctrica.

Los reguladores de tensión están presente en las fuentes de alimentación de Corriente continua reguladas, cuya misión es la de proporcionar una tensión Constante a su salida. Un regulador de tensión eleva o disminuye la corriente Para que el voltaje sea estable, es decir, para que el flujo de voltaje llegue A un aparato sin irregularidades.

Reguladores Integrados:Hoy en día es más común encontrar en las fuentes de alimentación Reguladores integrados, suelen tener

... Continuar leyendo "Reguladores de tensión transistorizado" »

Codificación de Señales Digitales: HDB3, NRZ-L, ASK, PSK, FSK y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 19,11 KB

Codificación de Señales Digitales

9k=

Funcionamiento Detallado de HDB3 y NRZ-L

HDB3 (High Density Bipolar of order 3)

El código HDB3 sustituye secuencias de bits que provocan niveles de tensión constantes por otras que garantizan la anulación de la componente continua y la sincronización del receptor. Las secuencias de cuatro ceros (violaciones) se reemplazan por una de las siguientes secuencias:

  • 000V
  • B00V

Donde:

  • V es el bit de violación y mantiene la polaridad anterior.
  • B es un bit de relleno y cambia la polaridad respecto al pulso anterior.

NRZ-L (Non Return to Zero-Level)

En NRZ-L, un voltaje positivo representa un bit '0', y un voltaje negativo representa un bit '1'.

  • Se utilizan dos niveles de tensión diferentes para los dígitos binarios 0 y
... Continuar leyendo "Codificación de Señales Digitales: HDB3, NRZ-L, ASK, PSK, FSK y Más" »