Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de Antenas y Señales de TV: Transmisión, Instalación y Amplificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1. Polaridad de la señal de TV en España

La señal de TV se transmite principalmente en España con una polaridad horizontal. Esto significa que el conjunto de la onda electromagnética que la porta es recibido por la antena de forma horizontal, al igual que es emitida.

2. Bandas de cada señal

  • FM (banda II)
  • VHF (banda III)
  • UHF (bandas IV y V)

3. Rango de frecuencia de las señales de TV

Las señales se propagan por el aire en el orden de los MHz (de 470 MHz a 862 MHz).

4. Definición de longitud de onda

Es la distancia que existe entre dos puntos iguales de dos ondas consecutivas.

5. Finalidad de una antena

Transmitir o recibir ondas electromagnéticas, convirtiendo las señales eléctricas en ondas electromagnéticas y viceversa, respectivamente.

6.

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Antenas y Señales de TV: Transmisión, Instalación y Amplificación" »

Instalación y Configuración de Antenas Parabólicas y Sistemas de Videoportero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Instalación de una Antena Parabólica

Pasos a seguir en una instalación de parabólica:

  1. Estudio de emplazamiento: Asegurar que la antena esté en un sitio despejado con visión directa al satélite deseado.
  2. Orientación: Obtener los datos de acimut e inclinación del satélite al que se desea orientar la antena.
  3. Montaje: Montar la antena y ajustar el ángulo de elevación con el inclinómetro y el ángulo de acimut con la brújula.
  4. Conexión y Ajuste:
    • Conectar el medidor de campo.
    • Alimentar la LNB (13V Vertical, 18V Horizontal).
    • Ajustar la polarización para obtener la máxima señal (C/N) y una tasa de errores mínima.
    • Ajustar la distancia focal moviendo el LNB hacia adelante o hacia atrás.
  5. Sintonización:
    • Identificar la frecuencia del canal deseado.
... Continuar leyendo "Instalación y Configuración de Antenas Parabólicas y Sistemas de Videoportero" »

Medición de diodos y transistores en circuitos electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 131,42 KB

1)

a. Los datos proporcionados son:
-Ve=17,20      Izmin=0.005 A
-Vz=12                       Izmax=0.04 A
-Rz=20
-Rl=1500

  • kn1fgD8XyahrwpM0xAAAAAElFTkSuQmCC
    En el primer caso, Iz máxima

AxSI8qpMbljjAAAAAElFTkSuQmCC

ZAAAAAElFTkSuQmCC

n3xYrwB4S2sAAAAASUVORK5CYII= )

O7txu8jXx7R1HJ6OMtZbIt7Mtz4P0L33XVASzoVK

5aI2v83+bgR+HLR21nQfVbgAAAABJRU5ErkJggg=

ET2L8kPUiI5nhQRJMP2RpI94jBCIE3gcEIsPwPmg


En el segundo caso, Iz mínima

pFnwm0UzLagQ0AhqBPgI6UGlX0AhoBOYegf8D7S3

uU1Ud5D1DwW019GHgp8YpqwZgcFqpHITUYFhlN7f

CD5j2+j9pZPWJH14qXqqBVANSA6mzSi0h1UCqgV+

S87SA3mJujK+ELysv0A5K+54PJf16rAqsCqwHcU+

6s6EbA2lpWg958J3w8DpZEAsPFzoa42e5lmnwach

ET2L8kPUiI5nhQRJMP2RpI94jBCIE3gcEIsPwPmg

Se adopta una resistencia de 260 18lJgusSHhwFPkCvkFFpNs8u0sEMgmoUzBuaTgou

b.:

g+dXkKeGDt0SQAAAABJRU5ErkJggg==

PZo71nMAef+B0D0z1mBjTveGA4YDhgOFAOweMoje

dGKAU4BAgECAQIBAgMBpRCCIxE7jrAQ6BQgECAQI

A9nj+ft2e6BefzRn2CT8KBhAMJBxQ4kBhKBSYlIA

phvIY1GXQkAh8PQhsLtNvZ4+fBTHCgGFgEJAIaAQ

5yEhhFrX5xOIwx3ITN0Hvv7J4+vvaFdgV+A0FvgD

Variación: zV8sB34Byv7OicbbqIPAAAAAElFTkSuQmCC

Variación Ve= 5XsFLsRgHTfwmf0EAAAAAElFTkSuQmCC

c.:

bbowtE6ukVuJyL7Khcx9iponFp2dIPcTkX2NS4S7 =Izmax= 0,0208

Pdiodo=Vz*Izmax+Vmax^2/Rd

=12*W39jwAAAABJRU5ErkJggg== +(W39jwAAAABJRU5ErkJggg== ^2)/20=0.258w

Presist=I^2*R=(9xXV3KneDGHfgBz7A3ADuZrnoAAAAASUVORK5CYI 260=0.217w


2) Medición con el tester

Realizamos mediciones con el óhmetro o con el medidor de diodos, conectando el tester entre la base y otro terminal. De esta forma, sabemos que si hay continuidad entre positivo y negativo es que estamos midiendo al diodo en polarización directa, y dependiendo de cómo hayamos colocado las puntas del tester sabremos si se trata de un transistor PNP o NPN, sabiendo... Continuar leyendo "Medición de diodos y transistores en circuitos electrónicos" »

Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

2 Tipos de Averías en Redes Aéreas

Averías y Defectos de Aislamiento

  • Aislador de alta tensión roto o suelto.
  • Más de un conductor desnudo en un aislador de baja tensión simple.

Averías y Defectos en Conductores

  • Conductor roto.
  • Sección del neutro inferior a la reglamentaria.
  • Conexión defectuosa.
  • Exceso de calentamiento.
  • Sección insuficiente.

Averías y Defectos de Distancias Reglamentarias

  • Conductor desnudo a una distancia inferior a 3 cm de una terraza o balcón.
  • Conductores desnudos a una distancia inferior a 1 cm en aperturas de edificios.
  • Conductor desnudo a una altura inferior a 0,3 cm de la apertura de un edificio c10.

Averías y Defectos en Cruces

  • En cruces, distancia vertical con respecto a líneas de Alta Tensión (A.T.) distinta a la marcada
... Continuar leyendo "Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad" »

Conectores RF: Tipos, Características y Especificaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Especificaciones de un Conector

Al seleccionar un conector, es crucial considerar diversas especificaciones que impactan su rendimiento y adecuación para una aplicación particular. Estas se pueden clasificar en tres categorías principales:

Especificaciones Impuestas por el Sistema

  • Impedancia Característica (Zo): Define la relación entre voltaje y corriente en la línea de transmisión. Los valores típicos son 50 y 75 ohmios.
  • Frecuencia Máxima de Trabajo: Límite superior de frecuencia a la cual el conector opera eficientemente.
  • ROE Máxima (Relación de Ondas Estacionarias): Indica el grado de adaptación de impedancia. Un valor bajo (cercano a 1) es deseable.

Especificaciones de Calidad del Conector

  • Interfaz de Conexión: Tipo de acoplamiento
... Continuar leyendo "Conectores RF: Tipos, Características y Especificaciones Clave" »

Tolypocladium inflatum: Biocontrol en Agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Tolypocladium inflatum: Un Fong Beneficiós

Tolypocladium inflatum és un fong ascomicet, mesòfil i neutròfil, que es troba al sòl i a les aigües. És resistent a la sequedat, però creix òptimament amb una activitat d'aigua (AW) de 0.90. És un organisme aeròbic.

Bioquímica: La incorporació d'11 aminoàcids en el medi de creixement permet la síntesi de ciclosporina a través de la fermentació. Aquest compost té aplicacions en la indústria farmacèutica, especialment en transplantaments.

Procés de Desenvolupament d'Agents de Biocontrol

Pas 1: Avaluació de Cultius, Malalties i Mercats

S'avalua el potencial de mercat per al control biològic en els cultius i malalties. Es realitza una anàlisi d'aplicació contra les malalties definides... Continuar leyendo "Tolypocladium inflatum: Biocontrol en Agricultura" »

Funciones y características de los micrófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1.- ¿ Cual es la principal función de un micrófono? ¿ Que tipo de transducción de señal realiza?

Transforma la energía acústica que incide en el en energía eléctrica

2.- Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos que existen en función de esta característica?. Explica cada uno de ellos en función de la directividad.

Es la variación de la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del sonido que incide en el.

  • Omnidireccional: abarca todas las direcciones
  • Bidireccional: abarca la parte frontal y posterior
  • Unidireccional: abarca una sola dirección

3.- ¿ Que es la sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a su salida

4.

... Continuar leyendo "Funciones y características de los micrófonos" »

Forma de onda transformador saturado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Clasificación de los Transformadores de Potencia
--Transformador trifásicoSon transformadores que en una misma unidad tienen instalados tres devanados para las tres fases del sistema
--Transformador monofásico Estos transformadores son utilizados para manejar una sola fase, por lo que se requieren de tres unidades monofásicas para conformar un banco de transformación

Clasificación de los Interruptores de Potencia

Por su medio de extinción  Por su tipo de construcción


Interruptor de tanque vivo. Es aquel en el cual sus   cámaras   de extinción se encuentran al potencial pleno de línea -- Interruptor de tanque muerto. En este tipo de interruptores sus cámaras de extinción
están contenidas en una envolvente metálica que se encuentra
... Continuar leyendo "Forma de onda transformador saturado" »

Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Circuitos Eléctricos: Conceptos Básicos

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado por el que circulan electrones. Consta de un generador que proporciona energía, un hilo conductor, un interruptor y un receptor.

Se denomina corriente eléctrica a la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.

Tipos de Materiales

  • Conductores: Poseen electrones que se mueven con facilidad en su interior. Todos los metales son buenos conductores.
  • Aislantes: Los electrones no pueden circular libremente. La madera y el vidrio son ejemplos de materiales aislantes.
  • Semiconductores: Presentan propiedades intermedias entre los materiales conductores y los aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio.

La resistencia

... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Sistemas de Doble Batería: Red, Arranque y Auxiliar - Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sistemas de Doble Batería: Red, Arranque y Auxiliar

Cuando el sistema eléctrico requiere una gran cantidad de energía y se desean evitar caídas de tensión, se opta por utilizar dos baterías. Existen dos posibilidades: batería de red y batería de arranque; o batería de red y batería auxiliar.

Batería de Red y Batería de Arranque

- La batería de red suministra la alimentación de 12V de tensión nominal a todos los componentes del vehículo, excepto al motor de arranque. Esto ofrece la ventaja de poder arrancar el motor del vehículo incluso si esta batería está descargada.

- La batería de arranque se destina únicamente a este fin. La gestión se realiza a través de la centralita de consumo, que suministra energía al relé para... Continuar leyendo "Sistemas de Doble Batería: Red, Arranque y Auxiliar - Funcionamiento y Mantenimiento" »