Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Generador

Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica.

Principio de un generador eléctrico y motor

El principio de funcionamiento de los generadores se basa en el fenómeno de inducción electromagnética. La Ley de Faraday establece que la fuerza electromotriz (FEM) inducida en un conductor es proporcional a la tasa de cambio del flujo magnético que lo atraviesa.

Motor eléctrico

Un motor eléctrico se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, se hace pasar una corriente eléctrica por un conductor situado en un campo magnético.

Transformador

El transformador eléctrico es una máquina electromagnética que... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores" »

Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es la Termodinámica?

  • Proviene de dos términos griegos que significan "movimiento de calor".
  • Es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. Se concentra en los aspectos macroscópicos: trabajo mecánico, presión y temperatura. Se fundamenta en la conservación de la energía y el flujo del calor.

Cero Absoluto

La temperatura de un cuerpo indica el movimiento térmico de los átomos. Si el movimiento aumenta, también lo hace la temperatura. Cuando el movimiento de los átomos se va deteniendo, la energía cinética de estos tiende a cero. Esto ocurre cuando la temperatura se aproxima a un límite inferior conocido como el Cero Absoluto.

Ley Cero de la Termodinámica

Establece que existe una propiedad llamada temperatura

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales" »

Protección Eléctrica y Sistemas de Puesta a Tierra: Conceptos Esenciales y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Dispositivos de Protección Eléctrica

Protección por Sobrecarga

La protección por sobrecarga actúa cuando la intensidad de corriente supera ligeramente la intensidad nominal de un interruptor. En este caso, la protección térmica es la encargada de disparar el dispositivo.

Protección por Cortocircuito

La protección por cortocircuito se activa cuando la corriente alcanza valores muy elevados, del orden de 1.5 kA. En estas condiciones, la protección magnética actúa rápidamente, generalmente cuando la corriente supera 10 veces la intensidad nominal (I > 10 * IN).

Funcionamiento del Interruptor Diferencial

El funcionamiento del interruptor diferencial se basa en el principio del transformador diferencial. Mientras las corrientes de entrada... Continuar leyendo "Protección Eléctrica y Sistemas de Puesta a Tierra: Conceptos Esenciales y Medición" »

El Transistor: Principios, Zonas de Operación y Configuraciones Electrónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

El Transistor: Fundamentos y Aplicaciones en Electrónica

El transistor es un dispositivo electrónico en estado sólido, cuyo principio de funcionamiento se basa en la física de los semiconductores. Este componente cumple funciones esenciales como amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término “transistor” es la contracción en inglés de transfer resistor (“resistencia de transferencia”).

Polarización del Transistor

Una polarización correcta es fundamental para el funcionamiento de este componente. Es importante destacar que la polarización difiere entre transistores NPN y PNP. Generalmente, la unión base-emisor se polariza directamente y la unión base-colector inversamente.

Zonas de Operación del Transistor

El... Continuar leyendo "El Transistor: Principios, Zonas de Operación y Configuraciones Electrónicas" »

Fundamentos de Medios de Transmisión en Redes de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Características Clave de los Medios de Transmisión

Para comprender el funcionamiento de las redes de comunicación, es fundamental conocer las características que definen a los medios de transmisión:

  • El número de voltios utilizados para representar los valores binarios (1 y 0).
  • La duración en microsegundos de cada bit durante la transmisión.
  • El tipo de transmisión que se llevará a cabo: simplex (una sola dirección), half-duplex (ambas direcciones, pero no simultáneamente) o full-duplex (ambas direcciones de forma simultánea).
  • La metodología para establecer la conexión inicial.
  • El protocolo para finalizar la conexión.

Clasificación de los Medios Físicos de Transmisión

Medios Guiados

Los medios guiados utilizan un cable físico como... Continuar leyendo "Fundamentos de Medios de Transmisión en Redes de Comunicación" »

Componentes Esenciales del PC: Placa Base, CPU y Conectividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Conceptos Fundamentales de Hardware

La fuente de alimentación no es un componente de la placa base.

El procesador Xeon está especialmente diseñado para ordenadores de tipo servidor.

El chipset permite que los dispositivos externos se comuniquen con la CPU.

La función principal de la memoria del sistema es almacenar temporalmente los datos e instrucciones de los programas que se están ejecutando.

Los buses, según el sentido de la información, se clasifican en unidireccionales y bidireccionales.

La SRAM es el tipo de memoria más lento y barato.

La caché L2 puede estar integrada en la CPU o en la placa base.

El altavoz de la placa base tiene como misión principal generar los pitidos clásicos, por ejemplo, en el POST.

Los conectores de la parte

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del PC: Placa Base, CPU y Conectividad" »

Conceptos Esenciales de Ondas, Antenas y Componentes de Red en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Fundamentales de Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas poseen diversas propiedades clave que definen su comportamiento y propagación:

  • Longitud de onda: Define el espacio que recorre la onda en cada ciclo de la señal al propagarse.
  • Velocidad de propagación: Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz.
  • Frecuencia: La cantidad de ciclos de la señal que se completan en un segundo forma la frecuencia de la onda. Este concepto está íntimamente relacionado con los dos anteriores.
  • Potencia: Cuanto mayores sean los campos en un punto del medio de propagación, mayor será también la potencia de la onda en ese punto.
  • Polarización: La disposición de los campos, a medida que se propagan, establecerá la
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ondas, Antenas y Componentes de Red en Electricidad y Electrónica" »

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 95,9 KB

2-Para un motor asincrónico trifásico
funcionando a nnSNcPowhFzZeGe7H6gkJzAdqW0RCUwAAAABJRU5 (ubique este punto discrecionalmente dentro de la zona de funcionamiento como motor) indique en un grafico del diagrama, en que se gasta toda la potencia activa consumida de la red. Justifique.

ImagenLa potencia activa consumida de la red es la gastada por las perdidas en el hierro (por histéresis y foucault), por efecto joule en las resistencias R1 y R'2 y por R'2 (1-s/s). El valor de R'2 (1-s/s) representa la potencia mecánica que la maquina seria capaz de desarrollar. Se visualiza la potencia por efecto joule en el rotor (disipada) en recta de cupla, potencia por efecto joule en el estátor (disipada) en la recta de abajo doonde esta R1

Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Problemas Resueltos de Electricidad y Electrónica

Conceptos Fundamentales y Fórmulas

A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos de electricidad y electrónica, que abarcan conceptos clave como corriente, voltaje, resistencia y potencia. Se utilizan las fórmulas fundamentales para cada cálculo, detallando el proceso paso a paso.

Problemas de Corriente Eléctrica

  1. ¿Cuántos electrones pasan por segundo a través de una sección de alambre que lleva una corriente de 0.70 A?

    Respuesta: 4.37 x 1018 electrones/segundo

    Cálculo:

    (0.7 C/s) / (1.602 x 10-19 C/electrón) = 4.37 x 1018 electrones/s

  2. Un cañón de electrones de un televisor emite electrones. La corriente del haz es de 1 x 10-5 A. ¿Cuántos electrones inciden en la pantalla

... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos" »

Modulación: Técnicas y Tipos para la Transmisión de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modulación: Técnicas para la Transmisión de Información

La modulación engloba el conjunto de técnicas utilizadas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Consiste en modificar un parámetro de la onda portadora según las variaciones de la señal moduladora, que contiene la información a transmitir.

La Onda Portadora

Una señal portadora es una onda eléctrica modificable en alguno de sus parámetros por la señal de información para obtener una señal modulada, que se transporta por el canal de comunicaciones. El uso de una onda portadora soluciona problemas de circuito, antena, propagación y ruido. El proceso inverso, recuperar la información de la onda portadora, se denomina demodulación.... Continuar leyendo "Modulación: Técnicas y Tipos para la Transmisión de Información" »