Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyecto Inversor de Corriente: Conversión de 12V CC a 220V CA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 138,95 KB

Introducción

En este proyecto veremos qué es un inversor: es un dispositivo eléctrico que convierte la corriente continua (VCC) a corriente alterna (VCA). Esta puede ser convertida a cualquier voltaje y frecuencia con el uso de transformadores adecuados, conmutación y circuitos de control. Este realiza la función contraria a un rectificador.

Se realizará una carta Gantt para ver el avance que se obtiene cada semana y obtener resultados óptimos en un tiempo estimado por nuestro profesor.

Se realizará una búsqueda de los elementos necesarios a utilizar para la construcción del proyecto. Se buscarán precios de todos los componentes a utilizar y se verificará si existen en nuestro mercado.

También se realizará el traspaso del proyecto... Continuar leyendo "Proyecto Inversor de Corriente: Conversión de 12V CC a 220V CA" »

Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

¿Qué parámetros podemos medir cuándo vemos una onda en el osciloscopio?

Amplitud y periodo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el osciloscopio?

Dominio del tiempo.

¿Qué parámetro es el eje x cuando vemos una onda en el analizador de espectro?

El eje X representa el tiempo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el analizador de espectro?

Dominio de la frecuencia.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos una onda sinusoidal de frecuencia fija?

Aparecería como una raya en la frecuencia de la onda y con una altura correspondiente con su amplitud.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos tres ondas de frecuencia diferente y de amplitud constante?

Veríamos tres... Continuar leyendo "Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios" »

Funciones y características del BUS KNX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

  1. Quina funció realitza el BUS KNX?

El sistema BUS KNX permite domotizar una instalación, ya sea de forma local como remota. El BUS utiliza un cable de 2 hilos de 24 VDC y comunica todos los aparatos entre sí, transmitiendo información y alimentando a los módulos.

  1. Explica l'arquitectura del BUS KNX.

Nos permite tener 15 zonas funcionales. Cada zona puede tener 15 líneas y 64 aparatos por línea, es decir, un total de 14,400 aparatos (el número máximo de aparatos viene dado por las direcciones físicas máximas).

Longitudes máximas permitidas en montaje: La longitud máxima de todos los cables de una línea no puede superar 1000 m, la distancia máxima entre dos aparatos es de 700 m, la distancia máxima entre la fuente de alimentación y

... Continuar leyendo "Funciones y características del BUS KNX" »

Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

TEMA 11 Riesgo eléctrico

ELECTRICIDAD: El estudio de la electricidad se divide en dos grandes campos:

  • Electrostática: estudia los procesos de acumulación y distribución de cargas eléctricas en reposo.
  • Electrodinámica: conocida simplemente como electricidad, estudia la circulación de cargas por cuerpos conductores, así como su generación y transformación en otra forma de energía.

En la electricidad hay que distinguir entre:

  • Carga eléctrica: los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse electromagnéticamente positiva o negativamente.
  • Corriente eléctrica: las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.

Campos eléctricos: las cargas eléctricas producen... Continuar leyendo "Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención" »

Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

1. Dopaje de Semiconductores Intrínsecos con Impurezas Aceptadoras

Cuando se dopa un semiconductor intrínseco (del grupo IV, como el germanio o el silicio) con impurezas aceptadoras, se introducen huecos como portadores mayoritarios. Estas impurezas suelen ser trivalentes, como el aluminio, el boro o el indio. Al tener un electrón de valencia menos que el semiconductor, se crea un déficit de electrones, generando huecos. En la red cristalina, aparecen iones negativos (aceptadores) debido a que estos átomos aceptan un electrón para completar su octeto.

2. Ley de Neutralidad de Cargas en Semiconductores Dopados

La ley de neutralidad de cargas establece que, en un semiconductor dopado, la suma de las cargas positivas (huecos y donadores ionizados)... Continuar leyendo "Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave" »

Campo eléctrico y magnético en un circuito tanque y una antena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Que son estos 3 conceptos?


Frecuencia: número de ciclos en un segundo 100mhzPeriodo: tiempo en el que se realiza un ciclo. 10nanosegundosLongitud de onda: tamaño horizontal de la onda. 3m

¿ Qué es la luz visible?


La luz visible son radiaciones que pueden ver nuestros ojos en forma de colores.

En qué se mide el campo eléctrico?

Una antena emite una radiación electromagnética. Está formada por un campo eléctrico y otro magnético que forman entre si 90 grados.  El campo eléctrico se mide en V/m .El magnético en A/m.

Indica 4 tipos de antenas y sus carácterísticas: Antena isotrópica:

es una antena hipotética que irradia con ganancia unidad en todas las direcciones. Se toma como referencia.

Antena dipolo:

está formado por dos varillas,... Continuar leyendo "Campo eléctrico y magnético en un circuito tanque y una antena" »

Campo eléctrico combinado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Como se genera la FEM inducida




Capacitor con un dieléctrico

Al polarizarse un dieléctrico, cuando se lo sumerge entre 2 placas, aparece un campo      eléctrico D.

Con q=cte (dieléctrico neutraliza parte de las cargas libres)



Con V=cte          Vi5Dfjgu9evbuKROfEPOlhtUQW3iXhUZ4ZHbggec

Campo dentro y fuera de un conductor

Conductor solido. Si está cargado, las cargas se encuentran en la superficie (caso electrostático), solo hay campo fuera del conductor

Con cavidad

En la cavidad, no hay cargas. No hay cargas en la superficie

Modo fundamental TE ; ¿a>b o a

El modo dominante de la guía de onda es 10->TE

TM->11->a=b     TE->a>b o b>a

Definición: Modo de transmisión cuando la fe es menor

b=a ->cuadratura espacial.

Frenado por inyección de corriente continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 842 bytes

Puente H:


Un puente en H es un circuito integrado que se utiliza en robótica y en muchas otras aplicaciones para aplicar una cantidad ajustable de potencia a una carga, normalmente un motor de corriente continua. Es un circuito bastante sencillo compuesto por transistores colocados en una configuración en forma de H con la carga en el centro, de ahí el nombre de puente en H. Cada transistor está emparejado con un diodo flyback que evita que se dañe el transistor durante la polarización inversa. El número de transistores y diodos de un puente H depende del tipo de motor que controla, ya sea monofásico o trifásico. Aunque es sencillo, el puente H desempeña un papel crucial en el control de motores, ya que nos permite accionar un motor
... Continuar leyendo "Frenado por inyección de corriente continua" »

Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca: Carpo, Metacarpiano y Artrocinemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca

Estructura Ósea

Carpo y Metacarpiano:

Ganchoso ---------- H. Grande ----- Trapezoide ................. Trapecio

Pisiforme Art. Mediocarpiana.

------------------- Piramidal .......... Semilunar ---------- Escafoides

Rango de Movimiento Normal

Flexión/Extensión: 65-80º / 55-70º

Desviación Ulnar/Radial: 30º / 15º

Artrocinemática

Extensión (CX-CV): Rodamiento en sentido posterior y deslizamiento en sentido anterior (se tensa la cápsula y ligamentos anteriores).

Flexión (CX-CV): Rodamiento anterior y deslizamiento posterior. Ligamentos del complejo ligamentoso radiocarpiano dorsal.

Desviación Ulnar (CX-CV): Rodamiento en el mismo sentido osteocinemático, mientras que el deslizamiento en distinto sentido.... Continuar leyendo "Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca: Carpo, Metacarpiano y Artrocinemática" »

Cuando el generador trabaja en vacío el único flujo existente es el debido a la corriente de excitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,72 KB

Generación Y SUMINISTRO DC
Generación fundamental de la aeronave
En la aeronave, se entiende como corriente
fundamental a la primera que se produce. En
aeronaves de gran tamaño lo habitual es que esa
corriente fundamental sea de AC. En los aviones
pequeños el sistema principal suele ser de corriente
continua con la alimentación principal suministrada
por generadores de corriente continua.

La salida de cada generador alimenta a su bus
correspondiente, con conexiones a inversores para el
suministro de corriente alterna para determinados
servicios,

SISTEMA EN EL QUE LA DC ES LA CORRIENTE
PRINCIPAL DE LA AERONAVE
En este caso los generadores serán:
Auto-excitados, Generadores de bobinado de
derivación y Generadores de arranque. El voltaje de
salida tiene... Continuar leyendo "Cuando el generador trabaja en vacío el único flujo existente es el debido a la corriente de excitación" »