Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Tema 4

Diodos: el diodo es una unión pn, su función principal es la de permitir el paso de la corriente en un solo sentido, es decir, la función de dirigirla.

Diodo ideal, polarización directa: puede circular cualquier corriente, el diodo funciona como interruptor cerrado. Polarización inversa: No hay corriente, el diodo funciona como un interruptor abierto.

Diodo rectificador: para convertir señales alternas en continuas, se pueden agrupar en 4 diodos y hacer un puente de graetz.

Diodo Zener: impide que la resistencia de carga Rl supere el valor de Vz y que baje la tensión por debajo de Vz. En polarización directa funciona igual que el rectificador, cuando la tensión llega a la tensión zener el diodo no conduce (inversa).

Diodo varicap:

... Continuar leyendo "Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación" »

Conceptos Clave en Audio Profesional: Equipos, Conectividad y Procesamiento de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son fundamentales en el audio profesional y se ven afectadas por diversos fenómenos:

  • Efecto de Inducción: En los conectores, se consideran como bobinas, afectando la señal.
  • Efecto Capacitivo: Debido al paralelismo entre las líneas, se representan como condensadores, influyendo en la respuesta en frecuencia.
  • Efecto Resistivo: Se representa como resistencias debido a la resistividad del cable, causando pérdida de señal.

Tipos de Líneas de Transmisión

  • Línea Bifilar
  • Línea Apantallada (no balanceada y balanceada)

Conectores de Audio

Los conectores son cruciales para la interconexión de equipos de sonido, cada uno con sus características:

  • RCA o CINCH: Conector apantallado no balanceado, ideal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Audio Profesional: Equipos, Conectividad y Procesamiento de Sonido" »

Filtros y Ecualizadores en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

EQ:

Atenúan o enfatizan determinadas frecuencias

Filtros

Low pass filter: Filtro de paso bajo. Lo que hace este filtro es dejar pasar todas las frecuencias que están por debajo de una determinada frecuencia (cutoff frequency). Lo que hará es atenuar todas las frecuencias que sean más altas que la frecuencia de corte.

High pass filter: Filtro de paso alto. Inversa de Low pass. Lo que hace este filtro es dejar pasar todas las frecuencias que están por encima de la frecuencia de corte. Así todas las frecuencias menores a la Cutoff Frequency serán atenuadas o eliminadas.

Band pass filter: Filtro de paso banda. Este filtro enfatiza sobre determinada frecuencia y sobre las frecuencias que lo circunscriben, mientras que elimina las frecuencias que... Continuar leyendo "Filtros y Ecualizadores en Electricidad y Electrónica" »

Procedimientos de Verificación Esenciales en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Descripción de Ensayos Eléctricos Reglamentarios

1. Ensayo de Continuidad

Los circuitos a ensayar deben estar libres de tensión. La finalidad de esta prueba es garantizar que no se han producido desperfectos o cortes en el cableado durante su instalación, ya sea sobre los conductores activos o los de protección. Para ello, se realiza una medida de continuidad empleando un instrumento que disponga de una fuente interna de tensión de 4 V a 24 V (en vacío, CC o CA) y con una intensidad mínima de ensayo de 200 mA.

2. Medición de Resistencia de Aislamiento

Los circuitos a ensayar deben estar libres de tensión. La medida de la resistencia de aislamiento tiene como finalidad comprobar la integridad de los conductores y sus aislantes. Su verificación... Continuar leyendo "Procedimientos de Verificación Esenciales en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Transmisores de Bajo Nivel y Circuitos Sintonizados en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Se requiere de un transmisor de bajo nivel porque es el que menos potencia de la señal modulante necesita para lograr un alto índice o porcentaje de modulación.

Los amplificadores que se utilizan son de potencia, y es en ellos donde se realiza la modulación.

2. Debemos cambiar el modo de transmisión al modo BLU (Banda Lateral Única). Este proceso permite no solo minimizar el ancho de banda, sino que también nos beneficia respecto a la potencia. Empezamos por eliminar la portadora antes de que tenga lugar la amplificación de potencia, lo que permitirá que toda la potencia del transmisor se distinga en las bandas laterales.

Como las bandas laterales son iguales entre sí, podemos disminuir una de las dos, ya que contienen la misma información.... Continuar leyendo "Transmisores de Bajo Nivel y Circuitos Sintonizados en Electrónica" »

Conceptos Fundamentales de Amplificadores de Audio y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Parámetros Clave en Amplificadores de Audio

Relación Señal-Ruido (SNR)

Es la relación entre la amplitud de la audiofrecuencia deseada y la amplitud de los ruidos indeseados producidos por el amplificador y su entorno.

Potencia de Salida

Es la potencia máxima que puede suministrar el amplificador a una carga determinada.

  • Potencia Continua o RMS

    Es aquella salida continua que se realiza con las dos etapas simultáneamente excitadas sobre una impedancia de salida determinada.

  • Potencia Musical de Salida o MPO

    Indica la potencia máxima que puede proporcionar un amplificador, antes de producir una distorsión armónica determinada en impulsos breves de tiempo.

  • Potencia de Pico Musical o PMPO

    Es el valor máximo de potencia de salida sin ninguna restricción.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Amplificadores de Audio y Potencia" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Máquinas Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Variables para Generar Corriente Eléctrica

Para generar corriente eléctrica, deben existir un campo magnético y movimiento.

2. Obtener Movimiento de Giro en un Eje

Para obtener un movimiento de giro en un eje, se aplica corriente al arrollamiento.

3. Inductor e Inducido en Bobinados

En los diferentes bobinados de un aparato eléctrico:

  • Inductor: Aporta corriente.
  • Inducido: Recibe corriente o campo magnético.

4. Rotor y Estator

En cuanto al rotor y estator:

  • Estator: Inductor.
  • Rotor: Inducido.

5. Rotor, Estator, Inducido e Inductor en un Alternador

En un alternador:

  • Rotor: Inductor.
  • Estator: Inducido.

6. Rotor y Estator en una Dinamo

En una dinamo:

  • Rotor: Inducido.
  • Estator: Inductor.

8. Corrientes de Foucault

Las corrientes de Foucault son corrientes parásitas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Máquinas Eléctricas" »

Preguntas y respuestas sobre el sistema de radar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

EXAMEN 17/18

1. Ajuste de la potencia de salida con el MGN1

Si queremos ajustar la potencia de salida en pulso corto con el MGN1, debemos actuar sobre el potenciómetro RV80.

2. Regulación de caldeo de los magnetrones

La señal de regulación de caldeo de los magnetrones sigue el siguiente camino: Desde FCC/22, donde debe haber un "0" lógico, hasta Z87, provocando que los diodos Z93 y Z86 estén en corte. Esto ocasionará que solo uno de los magnetrones reciba una tensión de calentamiento regulada. En FCC/30, debe haber un "0" lógico, provocando que a la salida de Z94 haya un "1" y a la salida de Z64 un "0". Esto producirá que los transistores Z65 y Z54 conduzcan, mientras que Z21 y Z59 estarán en corte. Con Z65 conduciendo, Z73 y Z235 estarán... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre el sistema de radar" »

Conceptos Fundamentales y Fórmulas Clave en Telecomunicaciones RF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fórmulas Clave en RF

  • Relación de Potencia (dB): 10 * log10(P2 / P1)
  • Relación de Voltaje (dB): 20 * log10(V2 / V1)
  • Potencia en dBm: 10 * log10(P(W) / 10^-3)
  • Potencia en dBuV: 20 * log10(V(V) / 10^-6)
  • Ganancia de Antena Parabólica: G = 10 * log10(η * (π * D / λ)^2) (donde η es eficiencia, D es diámetro, λ es longitud de onda)
  • Ruido Térmico (Potencia): N = k * T * B (donde k es la constante de Boltzmann, T es temperatura en Kelvin, B es ancho de banda)
  • Cálculo del Factor de Ruido Total (Fórmula de Friis): F_total = F1 + (F2 - 1)/G1 + (F3 - 1)/(G1 * G2) + ...
  • Potencia de Ruido Total del Sistema: N_sistema = k * T_sistema * B (donde T_sistema es la temperatura de ruido equivalente del sistema)
  • Nivel de Portadora en Antena (a partir de Intensidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Fórmulas Clave en Telecomunicaciones RF" »

Estructuras e Instalaciones Fotovoltaicas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tipos de Estructuras para Instalaciones Fotovoltaicas

La estructura de suelo es la forma clásica de instalar grandes conjuntos de módulos fotovoltaicos.

  • De poste: Se usa en instalaciones donde ya se dispone de un mástil.
  • De pared: Utilizada sobre todo en instalaciones domésticas. Consiste en acoplar la estructura a una de las paredes del recinto donde se va a instalar la energía solar fotovoltaica.
  • De tejado: Es una de las formas más fáciles cuando la cubierta es plana. Se complica cuando es inclinada.

Clasificación de las Instalaciones Fotovoltaicas

  • Instalaciones aisladas de la red eléctrica.
  • Instalaciones conectadas a la red eléctrica.

Elementos que Constituyen una Instalación Fotovoltaica

Módulos fotovoltaicos, baterías, regulador de

... Continuar leyendo "Estructuras e Instalaciones Fotovoltaicas: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »