Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

1. Funcionamiento del Regulador y sus Componentes

El **regulador** es el encargado de asegurar que la **tensión** que proporciona el **alternador** esté dentro de los límites adecuados para realizar la **carga de la batería** correctamente.

Componentes del Regulador y Elementos Asociados

Los elementos externos al regulador son la **batería (B)**, la **llave de contacto (C)** y la **lámpara de testigo de carga (L)**.

El **alternador** está formado por el **rotor (R)**, el **estator (E)** y **9 diodos** (6 de carga y 3 que se encargan de apagar la luz de testigo).

El regulador, a menudo integrado dentro del alternador, está compuesto internamente por un **diodo (D)**, **3 resistencias (R1, R2, R3)**, un **diodo Zener (Z)** con un valor de... Continuar leyendo "Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones" »

Automatización Industrial: Componentes y Funcionamiento de Autómatas Programables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Transductores en la Automatización Industrial

Un transductor es un dispositivo que transforma una magnitud física, como presión, temperatura, velocidad, longitud o humedad, en una señal, generalmente de carácter eléctrico, que posteriormente será tratada.

Características de un Autómata Programable

Un autómata programable debe poseer las siguientes características:

  • Utilizar componentes de estado sólido (transistores, triacs, diodos, etc.) para evitar el desgaste que ocasionaban relés y contactores.
  • Su configuración debe ser flexible, para que se adapte a cualquier cambio o reutilización, principalmente por programación.
  • Debe soportar ambientes de trabajo industriales (horas indefinidas, ambientes tóxicos, temperaturas extremas, etc.
... Continuar leyendo "Automatización Industrial: Componentes y Funcionamiento de Autómatas Programables" »

Características del Sistema Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

CARACTERÍSTIC DEL SISTE ELEC

La producción y distribución se hacen exclusivamente en CA. Aunque transportarla en CC tiene ventajas:

  • Menor número de hilos
  • Toda la potencia transportada es activa
  • Más respetuosa con el medio ambiente, ya que no tiene frecuencia
  • Solo produce pérdidas por efecto joule
  • Tamaño de los aisladores menor

INCONVENIENTES: difícil adaptación de valores de transporte (132-400kV) a consumo 230-400V, solo se recurre para distancias muy largas.

S ELECTR DE CA

NUMERO DE FASES: distribución en trifásica, empleando la monofásica en instalaciones interiores. El transporte y distribución primaria a 3 hilos y distribución secundaria a 4 hilos.

TENSIÓN DE SERVICIO: BT (mbt: 50V, tensión usual: 50-500V, tensión especial: 500-... Continuar leyendo "Características del Sistema Eléctrico" »

Convertidores y Regulación en Sistemas Eléctricos: Fundamentos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 66,6 KB

Tema 10. Convertidores, Regulación y Control

Introducción

Convertidor: elemento que permite cambiar la forma de la energía eléctrica entre continua y alterna, continua y continua, entre diversas frecuencias de corriente alterna. Están formados por dispositivos fabricados con materiales semiconductores. Funcionan, en esencia, como interruptores, permitiendo o bloqueando el paso de corriente en determinadas condiciones.


convertidor



Símbolo de convertidor de alterna en continua (rectificador), continua en alterna (inversor), alterna en alterna y continua en continua

dispositivos

Rectificadores: elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.

Rectificadores controlados: pueden reducir a voluntad el valor medio de la corriente... Continuar leyendo "Convertidores y Regulación en Sistemas Eléctricos: Fundamentos y Características" »

Periféricos de Ordenador: Tipos, Conexión y Funcionamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Los periféricos son los instrumentos que permiten la comunicación del microprocesador con el entorno. La información que procesa el ordenador se obtiene de estos dispositivos y se devuelve a ellos para ser presentada al usuario.

Clasificación de los Periféricos

Los periféricos se pueden clasificar de diversas maneras, facilitando su comprensión y estudio:

Según el Flujo de Información

  • Periféricos de Entrada: Permiten introducir datos y órdenes al ordenador (ej. teclado, ratón).
  • Periféricos de Salida: Muestran o transmiten información desde el ordenador al usuario (ej. monitor, impresora).
  • Periféricos de Entrada y Salida: Realizan ambas funciones, permitiendo la interacción bidireccional (ej. pantallas táctiles, módems).

Según su

... Continuar leyendo "Periféricos de Ordenador: Tipos, Conexión y Funcionamiento Esencial" »

Tarifas de importación por sección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,86 KB

(01) Sección: I Animales vivos y productos del reino animal
Mostrar detalles para (02) Sección: II Productos del reino vegetal(02) Sección: II Productos del reino vegetal
Mostrar detalles para (03) Sección: III Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias e(03) Sección: III Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
Mostrar detalles para (04) Sección: IV Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y s(04) Sección: IV Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado
Mostrar detalles para (05) Sección: V Productos minerales(05) Sección: V Productos minerales
Mostrar detalles para (06) Sección: VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas(06) Sección: VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas
Mostrar detalles para (07) Sección: VII Plásticos y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas(07) Sección: VII Plásticos y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
Mostrar detalles para (08) Sección: VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería o gua(08) Sección: VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos
... Continuar leyendo "Tarifas de importación por sección" »

Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un relé de sobreintensidad frenado por tensión? ¿Cuál es la diferencia entre el relé de sobreintensidad frenado por tensión y el relé de sobreintensidad controlado por tensión?

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: Es un elemento que tienen algunos relés de sobreintensidad a tiempo inverso para mejorar la selectividad entre protecciones. Supervisa la tensión de la red en el lugar donde se ubica el relé. Si la tensión en ese punto es menor, el tiempo de actuación del elemento de control de la corriente también será menor.

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: El valor de arranque del elemento de corriente depende de la tensión de la red. El valor de arranque se ajusta al 100% de la tensión nominal.... Continuar leyendo "Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados" »

Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Transistores Bipolares de Unión (BJT)

Transistor PNP

Un transistor PNP es un dispositivo semiconductor que consta de tres capas dopadas en el orden P-N-P. Cada una de estas capas está conectada a un terminal que la comunica con el circuito electrónico exterior. Estos terminales son:

  • Emisor: Es el terminal que emite los portadores de carga mayoritarios (huecos en el caso del PNP).
  • Base: Es el terminal mediante el cual se controla el estado de conducción del transistor. Una pequeña corriente de base (desde el emisor hacia la base) controla una corriente mucho mayor entre emisor y colector.
  • Colector: Es el terminal que recoge los portadores de carga; es decir, es la salida de corriente principal del transistor.

Un transistor PNP tiene tres estados... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica" »

Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Una sobreintensidad es un aumento de la corriente que supera la intensidad de servicio del circuito (intensidad nominal). Puede producirse por:

1. Cortocircuito

Se produce al conectarse accidentalmente en un circuito dos o más puntos de diferente potencial. El efecto es un aumento muy exagerado de la intensidad, puesto que la impedancia es prácticamente nula.

2. Sobrecarga

Se produce por una de las siguientes condiciones:

  1. La carga del circuito demanda un mayor consumo del habitual.
  2. Se han conectado cargas cuya potencia total supera la de la instalación.

Dispositivos de Protección

Fusible

Abre el circuito en el que está instalado, por fusión interna, cuando la corriente sobrepasa su valor nominal durante un cierto tiempo. (Económico, reducido... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad" »

Componentes Clave de la Resonancia Magnética: Estructura y Función del Equipo RM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Componentes Esenciales de un Equipo de Resonancia Magnética (RM)

El Imán

Es el componente básico de un equipo de RM. La intensidad, la homogeneidad y la estabilidad del campo magnético que genera determinan la sensibilidad y resolución máximas del imán. La potencia del campo magnético se mide en unidades Tesla (T), que oscila entre 0,2 y 3,0 T en los imanes que se utilizan en la práctica clínica. El imán puede ser:

  • Permanente
  • Resistivo
  • Superconductor

Gradientes de Campo

Un gradiente de campo es una variación de la magnitud del campo a lo largo de una distancia, que se crea activando unos electroimanes dispuestos en los tres planos del espacio e incluidos en el túnel del imán. Estos gradientes se encienden y apagan muchas veces durante... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Resonancia Magnética: Estructura y Función del Equipo RM" »