Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Captación y Procesamiento de Sonido para Cine y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Técnicas de Captación de Sonido

Micrófonos de Ocultamiento

Cuando no es posible utilizar un boom, los micrófonos de ocultamiento son una opción. Dependiendo de la situación, pueden ser útiles micrófonos omnidireccionales o PZM sobre una superficie, ubicados lo más cerca posible de los actores.

La desventaja es que si la superficie o elemento donde se coloca el micrófono es de algún modo empleada por el actor, puede captar mucho ruido indeseable de golpes, movimientos o manipulación de objetos. Generalmente se consigue un plano sonoro más reverberante que un Boom, aunque útil a veces.

Micrófonos Corbateros/Lavalieres

La gran ventaja de los micrófonos corbateros/lavalieres es su cercanía a la fuente de sonido. Ayudan en situaciones... Continuar leyendo "Técnicas de Captación y Procesamiento de Sonido para Cine y Televisión" »

Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Cuestiones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre telecomunicaciones. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F).

  1. Las **redes públicas de comunicaciones** son aquellas que son propiedad de alguna de las administraciones del estado. F
  2. El **par de cobre** siempre se presenta apantallado. F
  3. El **ancho de banda** del par de cobre es mayor que el del cable coaxial. F
  4. La **fibra óptica** emplea luz en el rango visible. F
  5. La **señal portadora** es la que contiene la información a transmitir. F
  6. El organismo más importante a nivel mundial en referencia a normativa para las telecomunicaciones es la ISO. F
  7. La representación espectral de una señal periódica contiene siempre un número de armónicos
... Continuar leyendo "Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Cuestiones Fundamentales" »

Tipos y características de líneas de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión transfieren energía del generador a la carga.

Líneas de transmisión equilibradas

Constan de dos conductores separados por un dieléctrico. Impedancias típicas: 300 Ω y 110 Ω.

Fórmula para calcular la impedancia (Z):

Z = (Cte. aire) * 276 * log (distancia de separación / diámetro de los conductores)

Desventajas:

  • La acumulación de polvo y la humedad pueden aumentar las pérdidas hasta 10 veces.

Líneas de transmisión coaxiales

Poseen un conductor central (vivo) y un conductor exterior o malla (conectada a tierra) concéntricos. Se trata de una línea desequilibrada. Son inmunes a las interferencias.

  • Radiodifusión: 50 Ω.
  • Distribución RF: 75 Ω.

Fórmula para calcular la impedancia característica

... Continuar leyendo "Tipos y características de líneas de transmisión" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Teoremas, Protección y Transformadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Teorema de Máxima Transferencia de Potencia

El teorema de máxima transferencia de potencia establece que, dada una fuente con una resistencia interna Rth (resistencia de Thévenin) fijada de antemano, la resistencia de carga RL que maximiza la potencia transferida desde la fuente a la carga es aquella cuyo valor óhmico es igual a la resistencia interna de la fuente.

Es decir, la transferencia de potencia máxima se da cuando:

RL = Rth

Teorema de Reciprocidad

El teorema de reciprocidad se aplica a redes lineales y pasivas. Establece que si se intercambia la posición de una fuente de tensión ideal en una rama de la red por un amperímetro ideal en otra rama, la lectura del amperímetro será la misma que la corriente que circulaba por la rama... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Teoremas, Protección y Transformadores" »

Circuitos Integrados: Fundamentos, Avances y Tipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Circuitos Integrados (CI): Una Visión General

Un circuito integrado (CI) es una pequeña pastilla de material semiconductor, de pocos milímetros cuadrados, sobre la cual se fabrican circuitos electrónicos mediante fotolitografía. Esta pastilla está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado cuenta con conductores metálicos para conectar la pastilla a un circuito impreso.

Avances en los Circuitos Integrados

Los avances que hicieron posible el desarrollo del circuito integrado se basan en los progresos en la fabricación de dispositivos semiconductores a mediados del siglo XX. Otros factores clave son los tiempos de conmutación mínimos, la confiabilidad, la capacidad de producción en masa y la versatilidad... Continuar leyendo "Circuitos Integrados: Fundamentos, Avances y Tipos Clave" »

Fundamentos de Corriente Eléctrica: CC, CA, Electromagnetismo y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente Continua (CC)

En la corriente continua, los electrones siempre se mueven en el mismo sentido, desde el polo negativo hasta el polo positivo del generador.

Corriente Alterna (CA)

En la corriente alterna, los polos del generador cambian periódicamente; el polo positivo pasa a ser el negativo y viceversa, con lo que el movimiento de los electrones cambia también periódicamente.

La corriente que suministran las pilas, baterías y paneles fotovoltaicos es corriente continua, pero la que nos llega a las casas a través de la red eléctrica es alterna.

Conversión entre Corrientes Eléctricas

Conversión Alterna a Continua (CA-CC)

Los aparatos electrónicos que funcionan con corriente continua de baja tensión vienen... Continuar leyendo "Fundamentos de Corriente Eléctrica: CC, CA, Electromagnetismo y Transporte" »

GBD 2º Examen 1º trimestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 238,84 KB

1. A) 2. D) 3. B) 4. D) 5. A) 6. B) 7. C) 8. B) 9. D) 10. B) 11

Grado de una tabla:

El grado de una tabla es el número de atributos (sin contar la cabecera)

Dependecia funcional incompleta:

Es una diferencia funcional que se establece entre un atributo primo y uno no primoPropagación de llave:
 La propagación de llave consiste en trasladar (propagar) la llave primaria del tipo de entidad etiquetada con la cardinalidad máxima 1 a la tabla correspondiente del tipo entidad etiquetada con la cardinalidad máxima N. La llave primaria propagada actuará pues como llave externa. 

Regla de Integridad Referencial:

Condiciones que se le imponen a los Dominios. La regla dice que una Llave Externa tiene que tener el mismo Dominio que el de la Llave Primaria... Continuar leyendo "GBD 2º Examen 1º trimestre" »

Cambio de Sentido de Giro en Alternadores y Motores Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cambio de Sentido de Giro de un Alternador

Se reacercan las conexiones de la excitatriz para el nuevo sentido de giro, de acuerdo con las reglas expuestas para las dinamos. En cuanto al bobinado inductor del alternador, como quiera que es de excitación independiente, no exige rehacer sus conexiones. Finalmente, se debe tener en cuenta que, al invertir el sentido de giro del alternador, también queda invertido el sentido de rotación de las fases, por lo que se deberán rehacer las conexiones del alternador con los conductores de la red, al objeto de restablecer el correcto sentido de rotación de las fases.

Capítulo 8: Motores Síncronos

Motores de Corriente Alterna

Son máquinas que transforman en energía mecánica la energía eléctrica que... Continuar leyendo "Cambio de Sentido de Giro en Alternadores y Motores Eléctricos" »

Ejercicios de cálculo de decibelios en telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 659,35 KB

Ejercicios Prácticos

  1. Si la potencia de salida es 30 W y la de entrada 15 W, la ganancia es:
    1. 0.5 W
    2. 0.5
    3. 2
    4. 2 W
  2. Disponemos de un amplificador lineal para una emisora de RF, que permite una ganancia de 7 dB. Si le conectamos a la entrada una señal de 15 W, ¿cuál será su salida?
    1. 2.24 W
    2. 33.6 W
    3. 10.8 KW
    4. 75 W
  3. Consideremos un amplificador de BF (baja frecuencia) cuya potencia nominal es de 100 W. Cuando el control de volumen está situado a 0 dB la salida será entregada a 100 W. Calcular la potencia de salida cuando el control esté a -6 dB.
    1. 0.25 W
    2. 25 W
    3. 50 W
    4. 200 W
  4. ¿Una señal de 5.9 dBm, cuántos W tendrá?
    P (W) = 10^(dBm/10)
    P (W) = 10^(5.9/10)
    P (W) = 3.89 mW
  5. ¿Una señal de 9,7 dBmV, cuántos V tendrá?
    V = 10^(dBmV/20)
    V = 10^(9.7/20)
    V = 3.05 mV
  6. ¿Una señal de
... Continuar leyendo "Ejercicios de cálculo de decibelios en telecomunicaciones" »

Elementos del Sistema de Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Elementos que componen el sistema de protección:

Transformadores de Tensión (TT's)

  • Diferencia entre devanados de protección y medida: clases de medida y clases de protección
  • Capacitivos e inductivos
  • Influencia en comunicaciones por onda portadora

Transformadores de Intensidad (TI's)

  • Secundarios de medida y protección
  • Efecto de saturación

Interruptor

  • Delimita las zonas de protección y aísla la falta
  • Existen distintos tipos: aceite, aire, comprimido, SF6
  • Bobinas de cierre y apertura

Protección

  • Emite órdenes de disparo/cierre

Baterías CC

  • Protección primaria y secundaria

Sistemas de Comunicación

  • Órdenes de permiso de disparo y bloqueo, órdenes de aceleración de escalón, órdenes de teledisparo, etc.
  • Soporte:
    • Onda portadora
    • Fibra óptica
    • Radio
    • Hilos
... Continuar leyendo "Elementos del Sistema de Protección Eléctrica" »