Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Telefonía: Componentes y Tipos de Instalaciones de Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El Bucle de Abonado

El bucle de abonado es el par de cobre que conecta el terminal telefónico del usuario con la central local de la que depende.

Terminales Telefónicos: Tipos

  • Teléfono convencional:
    • Marcación decádica: Abre y cierra el bucle con impulsos (cada impulso dura aproximadamente 10 segundos), coincidiendo el número de impulsos con el dígito marcado.
    • Marcación por multifrecuencias: Consiste en producir dos frecuencias simultáneamente para cada dígito.
  • Terminal o teléfono multiservicio.
  • Teléfono con contestador automático o fax.
  • Datáfono.
  • Terminales móviles.

Tonos de Terminales de Abonado

Los tonos y estados principales son:

  • Tono de marcar
  • Tono de llamada
  • Tono de ocupado
  • Tono de nivel muerto (o sin servicio)
  • Tono de congestión de línea
  • Tensión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telefonía: Componentes y Tipos de Instalaciones de Red" »

Sistema RRC: Funciones principales, criterio de diseño, señales de transferencia y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

RCC

1 - Funciones principales del sistema RRC

  • Proporcionar una circulación por convección forzada a través del núcleo del reactor para:
  • Tener mayor densidad de potencia y capacidad de variación de carga

2 - Criterio de diseño de seguridad RCC

F - S - F - F - S - F

3 - Mencione las señales de transferencia a baja velocidad de las bombas de RRC incluyendo sus valores correspondientes.

  • Bajo flujo en agua de alimentación en 21% PTN (0.8 KTon/hr)
  • Baja temperatura diferencial entre domo y succión de RRC ≤ 3.39 °C
  • Bajo nivel en la vasija, nivel 3 ≤ 34.54 cm BE.
  • RPT-EOC* MSV's ≤ 95% posición o GV's cierre rápido ≤ 36 Kg/cm
  • La secuencia de operación de los interruptores es la misma que en la transferencia manual.
  • *El RPT-EOC está activado
... Continuar leyendo "Sistema RRC: Funciones principales, criterio de diseño, señales de transferencia y más" »

Funcionamiento y Tipos de Válvulas y Relés en Sistemas Neumáticos y Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Válvula de Escape Rápido

Las válvulas de escape rápido se emplean para lograr la máxima velocidad en el movimiento de avance y retroceso en los cilindros neumáticos.

Para aumentar la efectividad de la válvula, ésta debe montarse directamente en el cilindro o lo más cerca posible a las conexiones de entrada o de escape de aire del cilindro.

Electroválvula de 2/2 Vías sin Servopilotaje

  • Posición cerrada en reposo: Retroceso por muelle.
  • Bobina magnética sin corriente: Conexión 1 cerrada, Conexión 2 cerrada. No se logra el escape.
  • Bobina magnética bajo corriente: El inducido se levanta. Pasa aire a presión de la conexión 1 a la conexión 2.

Electroválvula de Tres Posiciones de 5/3 Vías

Las tres posiciones de maniobra de una válvula

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Válvulas y Relés en Sistemas Neumáticos y Eléctricos" »

Cuestionario de Física: Electricidad, Magnetismo y Semiconductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Electricidad

  1. a) El campo eléctrico en el interior de un dieléctrico es inferior al que habría en el vacío en esa región del espacio. (V)
  2. b) El potencial eléctrico en los alrededores de una carga positiva es un vector dirigido radialmente hacia afuera. (F)
  3. c) La energía potencial eléctrica de una carga positiva es siempre positiva y la de una carga negativa es siempre negativa. (F)
  4. d) El campo eléctrico en el interior de un conductor es cero salvo cuando el conductor tiene una carga eléctrica diferente de cero. (F)

Circuitos Eléctricos

  1. a) La combinación de dos resistencias en paralelo, R1 y R2, da como resultado una resistencia equivalente RT que es menor que la más pequeña de las dos. (V)
  2. b) La capacidad equivalente de dos condensadores
... Continuar leyendo "Cuestionario de Física: Electricidad, Magnetismo y Semiconductores" »

Componentes Eléctricos Esenciales: Lámparas, Interruptores, Relés y Disipadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Lámparas de Descarga de Gas: Iluminación Eficiente

Lámparas de Vapor de Mercurio de Alta Presión

Las lámparas de vapor de mercurio de alta presión consisten en un tubo de descarga de cuarzo relleno de vapor de mercurio. Este tubo tiene dos electrodos principales y uno auxiliar para facilitar el arranque. La luz que emiten es de color azul verdoso y poseen una vida útil muy larga.

Lámparas de Vapor de Sodio

La lámpara de vapor de sodio es un tipo de lámpara de descarga de gas que utiliza vapor de sodio para producir luz. Son una de las fuentes de iluminación más eficientes, ya que proporcionan una gran cantidad de lúmenes por vatio. El color de la luz que producen es amarillo brillante. Se dividen en lámparas de baja presión o de... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Esenciales: Lámparas, Interruptores, Relés y Disipadores" »

Instalación de una Red de Datos: Del Plano al Cableado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Replanteo de una Instalación de Red

El replanteo consiste en plasmar “sobre el terreno” los detalles representados en planos o croquis.

Diferencias entre Plano y Croquis

Un plano es una representación gráfica a escala, por ejemplo, de un aula. Un croquis es un bosquejo, generalmente previo al plano, hecho a mano alzada y sin necesidad de guardar la escala.

Montaje de una Instalación de Red

Para montar una instalación de red, se necesita el siguiente material y componentes:

  • Armario rack
  • Canaletas
  • Tomas de usuario RJ45
  • Cable UTP
  • Latiguillos con RJ45
  • Regleta repartidora o patch panel
  • Switch o conmutador
  • Unidad guía cables
  • Regleta de alimentación para el rack
  • Tornillos y tacos

Instalaciones de Cableado en Suelo o Techo Técnico

Los suelos o techos técnicos... Continuar leyendo "Instalación de una Red de Datos: Del Plano al Cableado" »

Motores Eléctricos: Clasificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Al rotor también se le conoce como INDUCIDO.


Los baleros sirven para alinear el rotor.


Ley de Lorentz es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica.


Los motores se clasifican en CC y CA.

  • Mediante corriente alterna, en las máquinas asíncronas.
  • Por medio de corriente continua, en las máquinas síncronas.

Debido a su reversibilidad, estos tipos de máquinas eléctricas rotativas pueden funcionar:
· Como motores, transformando la energía eléctrica en energía mecánica.
· Como generadores, transformando la energía mecánica en eléctrica.


El mantenimiento correctivo también es el REACTIVO.

Preventido-planificado.

Motores de CC. Según como estén conectados:

MOTOR SERIE

MOTOR COMPOUND

MOTOR

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Clasificación y Funcionamiento" »

Fundamentos de Propagación y Medios de Transmisión Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Ondas Electromagnéticas

Ondas Electromagnéticas: señales que se propagan por el espacio radioeléctrico, constituidas por campo eléctrico y campo magnético perpendiculares entre sí.

Tipos de Propagación de Ondas

Propagación de Ondas Terrestres

Propagación de Ondas Terrestres: Ondas que viajan por la superficie de la Tierra, se usan para comunicar dos puntos de la Tierra, se ven poco afectadas por la variabilidad de condiciones atmosféricas. Requieren antenas grandes.

Propagación de Ondas Espaciales

Propagación de Ondas Espaciales: aquella comprendida en kilómetros inferiores de la atmósfera terrestre, formada por superposición de ondas directas y reflejadas.

Propagación de Ondas Celestes

Propagación de Ondas Celestes: aquella que se... Continuar leyendo "Fundamentos de Propagación y Medios de Transmisión Eléctrica" »

Aspectos Claves de la Red Eléctrica: Desde la Generación hasta la Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Red Eléctrica

Operación Técnica

Red de Transporte: Es desarrollada por Red Eléctrica de España. Es una red mallada.

Red de Distribución: Es desarrollada por Red Eléctrica de España. Puede ser de varios tipos.

Centrales Fotovoltaicas de Autoconsumo

Las centrales fotovoltaicas de autoconsumo doméstico con compensación se denominan generación distribuida e inyectan en la red de baja tensión.

Líneas de Alta Tensión

El Reglamento de Líneas de Alta Tensión define las líneas especiales como iguales o mayores de 220 kV. Este reglamento se aprueba para el territorio nacional.

Los apoyos de alta tensión pueden alcanzar alturas de más de 60 metros.

Gestión del Mercado

La gestión del mercado la desarrolla el Operador del Mercado Ibérico de... Continuar leyendo "Aspectos Claves de la Red Eléctrica: Desde la Generación hasta la Distribución" »

Elementos Clave en Sistemas de Control: Sensores, Actuadores y Comparadores para Automatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Elementos y Tipos de Sistemas de Control

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, los sistemas de control son fundamentales para la automatización de procesos. Estos sistemas se componen de diversos elementos que trabajan en conjunto para mantener una variable bajo control, y se clasifican según su modo de operación.

Elementos Fundamentales de los Sistemas de Control

Todo sistema de control se basa en la interacción de los siguientes componentes principales:

  • Sensores (también conocidos como detectores, captadores o transductores): Encargados de medir la variable a controlar y convertirla en una señal eléctrica.
  • Controladores o Reguladores: Procesan la señal del sensor y generan una señal de control para el actuador.
  • Actuadores:
... Continuar leyendo "Elementos Clave en Sistemas de Control: Sensores, Actuadores y Comparadores para Automatización" »