Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones de Alumbrado Público: Requisitos Técnicos y de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Redes de Distribución

Podrán estar constituidas por cables posados sobre fachadas o tensados sobre apoyos. En este último caso, los cables serán autoportantes con neutro fiador o con fiador de acero. La sección mínima a emplear, para todos los conductores incluido el neutro, será de 4 mm2. En distribuciones trifásicas tetrapolares con conductores de fase de sección superior a 10 mm2, la sección del neutro será como mínimo la mitad de la sección de fase.

Redes de Control y Auxiliares

Se emplearán sistemas y materiales similares a los indicados para los circuitos de alimentación. La sección mínima de los conductores será 2,5 mm2.

Soportes de Luminarias

Serán de materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estarán debidamente... Continuar leyendo "Instalaciones de Alumbrado Público: Requisitos Técnicos y de Seguridad" »

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

9.2.7

Arranque por tiristores

El tiristor es un interruptor que puede ser conmutado en conducción (c2rr2-Do) y en corte (abierto) haciendo uso de potencias muy pequeñas y que no Tiene partes móviles. Su uso es un contactor o un inversor para conniuiacióa De altas potencias es obviamente adecuado. Su mayor ventaja es el alto rendimiento.

Lo ideal seria disponer de un motor de inducción que no requiriese equipo especial de arranque y cuya corriente de arranque no tuviese que ser Seis o siete veces mayor que la de carga.
Resulta muy antieconómico que los Circuitos de tiristor funcionen con estas intensas corrientes durante períodos Cortos, aunque el uso de los tiristores podría limitar las corrientes a un nivel Aceptable. Un sistema que no... Continuar leyendo "Características del funcionamiento del motor" »

Medios de Transmisión de Información: Tipos, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Medios de Transmisión de Información: Características y Tipos

Es el cauce por el cual se transmite la información. La forma de transmisión se realiza mediante señales del medio utilizado, que se originan en el sistema emisor y llegan al receptor.

Características de los Medios de Transmisión

  • El medio por el cual se transmite es alámbrico o inalámbrico.
  • Las señales propias del canal.
  • La velocidad de transmisión.
  • El ancho de banda.
  • Las interferencias.
  • La distancia máxima a la que puede llegar la señal.
  • Los sistemas emisor y receptor.

Tipos de Medios de Transmisión

Cable Coaxial

Está formado por un núcleo de cobre que transmite la señal y que está separado por un aislante de una malla metálica de cobre o aluminio que lo protege.

Fibra Óptica

Mediante

... Continuar leyendo "Medios de Transmisión de Información: Tipos, Características y Evolución" »

El Diodo Semiconductor: Tipos, Características y Aplicaciones Optoelectrónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Diodo Semiconductor

El diodo es un elemento semiconductor que solo permite la circulación de la corriente en un único sentido.

Características Atómicas del Silicio

El silicio es un cuerpo cristalino cuyas moléculas tienen formas geométricas regulares. Es un cuerpo estable con solo cuatro electrones de valencia, lo que en estas condiciones lo convierte en un aislante.

Silicio Tipo N

Existen elementos, como el antimonio y el arsénico, que poseen cinco electrones de valencia. Si unimos uno de estos elementos con el silicio, se producirán enlaces covalentes. El resultado de la combinación del silicio con la impureza de antimonio es un cristal al que llamamos silicio de tipo N.

Silicio Tipo P

Si al silicio en estado puro se le introducen impurezas... Continuar leyendo "El Diodo Semiconductor: Tipos, Características y Aplicaciones Optoelectrónicas" »

Ondas Electromagnéticas y Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Conceptos Básicos de Ondas y Señales

¿Qué es la Longitud de Onda y qué Relación Tiene con el Período?

La longitud de onda, representada por λ, es la distancia que recorre una onda durante un ciclo completo. Se mide en metros y depende de la velocidad de propagación de la onda y del medio en el que se propaga. Su relación con el período (T) y la frecuencia (f) se expresa mediante las siguientes fórmulas:

  • T = 1/f
  • c = λ/T = λf

Donde:

  • T: Período (tiempo que tarda la onda en completar un ciclo)
  • f: Frecuencia (número de ciclos por segundo)
  • c: Velocidad de la luz en el vacío (aproximadamente 3 x 108 m/s)

Rangos de Frecuencia Empleados para la TV Satelital

Para la televisión satelital, se emplean frecuencias que van desde los 9 GHz hasta los

... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas y Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Autómatas Programables: Fundamentos, Automatización y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Autómata Programable: Una Visión General

Un autómata programable (PLC, por sus siglas en inglés) es un equipo electrónico diseñado para el tratamiento de variables analógicas, informaciones digitales, numéricas y alfanuméricas. Su función principal es controlar en tiempo real procesos industriales automatizados. Básicamente, está constituido por una unidad de control, memoria y módulos de entrada/salida (E/S), encargados de establecer la comunicación del autómata con los circuitos externos.

Los circuitos externos están compuestos por captadores, que envían información desde el proceso industrial al autómata, y actuadores, encargados de ejecutar las órdenes del programa.

Automatización: Cableada vs. Programada

Automatización

... Continuar leyendo "Autómatas Programables: Fundamentos, Automatización y Componentes Clave" »

Exigencias Generales, Marcas e Identificaciones, Tableros y Alimentadores en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

EXIGENCIAS GENERALES (ESPACIOS DE TRABAJO Y DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD)

4.1.- Espacios de trabajo y distancias mínimas de seguridad

Para los efectos de fijación de los espacios de trabajo y distancias mínimas de seguridad, se considerará como zona alcanzable por una persona, a aquella que medida desde el punto donde ésta pueda situarse, esté a una distancia límite de 2,50 m por arriba, 1,0 m lateralmente y 1,0 m hacia abajo. En la hoja de norma Nº 2 se expresa gráficamente esta definición.

4.2.- Dimensionamiento de espacios de trabajo y accesos

Los espacios de trabajo y accesos a partes energizadas descubiertas que requieran de inspección, ajustes o mantenimiento estando bajo tensión, se dimensionarán tomando como mínimo los... Continuar leyendo "Exigencias Generales, Marcas e Identificaciones, Tableros y Alimentadores en Instalaciones Eléctricas" »

L'Evolució dels Objectes Tecnològics i l'Automòbil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Evolució dels objectes

Els objectes de què gaudim avui dia són el resultat de l'esforç, la investigació i els coneixements desenvolupats al llarg del temps. En conseqüència, han anat evolucionant a mesura que es produïen canvis tecnològics.

  • En molts casos, l'avenç tecnològic ha estat un procés basat en l'acumulació de petites millores sobre un objecte ja existent (fig. 32). En d'altres, en canvi, el descobriment o la invenció d'un nou artefacte va suposar un canvi espectacular que va marcar l'inici d'una nova època.

Alguns investigadors opinen que, perquè la tecnologia evolucioni, la novetat ha d'aparèixer dins del marc de la continuïtat. Els nous artefactes i sistemes tècnics es basen en altres d'existents, bé del mateix àmbit... Continuar leyendo "L'Evolució dels Objectes Tecnològics i l'Automòbil" »

5 Reglas de Oro en Electricidad: Seguridad y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Las 5 Reglas de Oro en Electricidad para la Seguridad Laboral

PRIMERA REGLA DE ORO: Es necesario abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores o seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo. El corte visible consiste en la apertura de un circuito eléctrico. Los aparatos utilizados son: seccionadores, fusibles y puentes. Las causas por las que se puede poner en tensión son: cruce entre dos líneas, fenómenos de inducción y descargas atmosféricas.

SEGUNDA REGLA DE ORO: Enclavar, si es necesario, los aparatos de corte para evitar posibles realimentaciones. Mediante este enclavamiento se limitan los fallos técnicos. Existen diferentes métodos: bloqueo físico, mecánico, eléctrico y
... Continuar leyendo "5 Reglas de Oro en Electricidad: Seguridad y Prevención de Riesgos" »

Modulación por desplazamiento de frecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 41,29 KB

En un receptor superheterodino que tiene un amplificador de radiofrecuencia con un ancho de banda de 19 Mhz (43,000 a 62,000 Mhz) y cuya frecuencia intermedia es de 21,4 Mhz. ¿Qué frecuencia recibiré o podría recibir si el oscilador de recepción toma un valor de 66,950 Mhz? Explícalo.
Las dos frecuencias que pueden generar la frecuencia intermedia con ayuda del mezclador y el oscilador local son:
La frecuencia de 21, 400Mhz superior al oscilador local es decir 66,950 + 21,400 = 88,350 Mhz que no llegara o llegara muy atenuada debido a que se encuentra fuera del ancho de banda del amplificador de radiofrecuencia (43,000 a 62,000 Mhz). La frecuencia de 21, 400Mhz inferior al oscilador local es decir 66,950 – 21,400 = 45,550 Mhz que podría... Continuar leyendo "Modulación por desplazamiento de frecuencia" »