Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Máquinas de Corriente Alterna: Funcionamiento, Tipos y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

No copien esto textual, cambien algunas palabras o se va a dar cuenta de que todos tenemos lo mismo :B

Cuestionario sobre Máquinas de Corriente Alterna (30/08)

  1. Funcionamiento de una Máquina de Corriente Alterna

  2. Composición y Construcción de una Máquina de Corriente Alterna

    (Se requiere dibujo)

  3. Definición de Motor Síncrono y Asíncrono

  4. ¿Qué es el Deslizamiento o Resbalamiento?

  5. Comparación de Velocidades: Estátor vs. Rotor

  6. Explicación de Fórmulas Clave: F1=P.n/Go y F2=(n1-n2).p/Go

  7. Circuito Equivalente de una Máquina de Corriente Alterna y Máquinas Relacionadas

  8. Protecciones para Motores de Corriente Alterna

  9. Definición y Explicación de la Corriente de Arranque

  10. Potencia y Par (Cupla) en una Máquina de Corriente Alterna

  11. Métodos de Arranque

... Continuar leyendo "Explorando las Máquinas de Corriente Alterna: Funcionamiento, Tipos y Control" »

Tecnología de Explosivos y Sistemas de Activación: Artificios Eléctricos y Efectos del Blast Síndrome

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

La Nitroglicerina

La nitroglicerina es un éster orgánico del ácido nítrico altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace extremadamente sensible a cualquier movimiento, dificultando enormemente su manipulación.

Artificios de Detonación

Se denominan artificios a la serie de ingenios destinados a provocar la explosión de una carga en el momento determinado y con seguridad. El conjunto de estos elementos necesarios, dispuestos en orden, se conoce como tren de fuego y comprende la fuente de energía, los conductores y el detonador.

Clasificación de Artificios

  • Artificios Pirotécnicos: Son aquellos que emplean el fuego para su funcionamiento.
  • Artificios Eléctricos: Son aquellos que requieren energía eléctrica para
... Continuar leyendo "Tecnología de Explosivos y Sistemas de Activación: Artificios Eléctricos y Efectos del Blast Síndrome" »

Placa Base de Alarma: Conexiones y Configuraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

La placa base de una alarma consta de una o varias regletas con bornes muy diversos:

  • Regleya de entrada--> es la zona en la cual se colocan los detectores, se denominan zonas, esta tendrá tantas entradas como haya sido diseñada para soportar
  • Regleta de alimentación--> son los bornes para la alimentación de los equipos externos.
  • Bornes de conexión de salida--> dependiendo de la alarma puede llevar salidas rele para la activación de un equipo en caso de alarma.
  • Bornes de conexión de sirena--> estas se pueden conectar en paralelo teniendo en cuenta el consumo de estas.
  • Bornes de conexión para batería--> utilizan baterías de 12Vcc. Este elemento es imprescindible para la alimentación en caso de corte de suministro.
  • Bornes de
... Continuar leyendo "Placa Base de Alarma: Conexiones y Configuraciones" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Protección y Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Cuestionario de Fundamentos de Electricidad y Electrónica

1. ¿El sistema de protección con aislamiento galvánico (transformador) es mejor o peor que otros sistemas de protección en zonas húmedas?

Mejor porque evita que se produzcan corrientes a tierra.

2. El sistema de protección con interruptor diferencial, ¿es mejor o peor que el sistema de protección con aislamiento galvánico (transformador) en caso de derivaciones a tierra?

Peor.

3. ¿Cuál es la función de un interruptor diferencial?

  • Proteger frente a contactos indirectos.
  • Proteger frente a derivaciones a tierra.

4. ¿Cuál es la función de un magnetotérmico?

  • Proteger frente a sobrecargas.
  • Proteger frente a cortocircuitos.

5. Cuando usamos un relé térmico para proteger un motor:

  • El
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Protección y Maquinaria" »

Rectificadores AC-DC: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Rectificadores No Controlados: Conversión AC-DC Eficiente

La tensión senoidal proporcionada por la red se convierte a tensión continua, como paso previo a posteriores conversiones encargadas de adaptar la forma de la energía a la requerida para el control del proceso. La conversión AC-DC se realiza mediante un rectificador no controlado, implementado con diodos, que se conecta directamente a la red, evitando el uso de grandes y caros transformadores. Para que la tensión de salida del rectificador presente el menor rizado posible, se incorporan filtros en su salida. Sin embargo, la corriente absorbida de la red presenta una elevada distorsión.

Tipos de Rectificadores No Controlados y sus Características

Rectificador de Media Onda con Carga

Este... Continuar leyendo "Rectificadores AC-DC: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia" »

Fundamentos y Aplicaciones de Máquinas Eléctricas: Motores, Arranque y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Fundamentos de Máquinas Eléctricas

Cálculo de Par de Polos y RPM

Ejercicio: Pares de Polos

Para calcular la velocidad de pares de polos (conexión en triángulo) y la velocidad de giro (conexión en estrella), se considera que las RPM síncronas deben ser ligeramente mayores que las RPM nominales. El primer paso es calcular el par de polos hasta que las RPM síncronas cumplan esta condición, utilizando la fórmula:

RPM síncronas = (60 * Frecuencia) / Par de Polos (ir probando valores)

Si se solicitan las RPM nominales y se proporciona el deslizamiento, se calcula mediante:

RPM nominales = Ns * (1 - deslizamiento) (donde el deslizamiento no se expresa en porcentaje).

Definición de Máquinas Eléctricas

Las Máquinas Eléctricas son mecanismos... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Máquinas Eléctricas: Motores, Arranque y Protección" »

Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial de 20 Viviendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial

Planteamiento del Proyecto

Se plantea el diseño de la infraestructura común de telecomunicaciones (ICT) para un edificio con las siguientes características, utilizando cable de pares trenzados:

  • Viviendas: 5 plantas de viviendas con 4 viviendas por planta (Total: 20 viviendas).
  • Locales: No dispone.
  • Estancias comunes: No dispone.
  • RITS y RITI: Sí, ubicados en terraza y sótano respectivamente.
  • Estancias/vivienda: 2 dormitorios, 2 cuartos de baño, 1 salón, 1 cocina.

Desarrollo de la Instalación de ICT

1. Previsión de la Demanda

Se calcula la demanda total de acometidas:

20 viviendas x 1 acometida/vivienda = 20 acometidas (cables UTP Cat. 6)

TOTAL: 20 acometidas o... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial de 20 Viviendas" »

Fundamentos de Electrónica: Componentes y Magnitudes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

1. La Electrónica

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica: amplificándola o atenuándola, permitiendo o no la circulación de electrones.

Magnitudes Eléctricas

  • El Voltaje (V) es la energía proporcionada por las pilas o baterías a cada electrón o unidad de carga. La unidad de medida es el voltio (V) y se mide mediante un voltímetro.
  • La Intensidad eléctrica (I) es la cantidad de carga que pasa por un conductor cada segundo. Se mide en amperios (A) con un amperímetro.
  • La Resistencia (R) de un material o componente indica la oposición que presenta este al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida es el ohmio (Ω).

Ley de Ohm: R = V / I.

Elementos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Componentes y Magnitudes Clave" »

Sensores y Transductores: Tipos, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Instrumentación y Sensores

Esta sección introduce conceptos clave relacionados con la instrumentación y los sensores en el campo de la electricidad y la electrónica.

Definiciones Clave

  • Sensor-Captador: Elemento que, al estar en contacto con una magnitud física, puede detectarla y registrar sus variaciones.
  • Transductor: Elemento que transforma una señal de entrada en otra señal, comprensible para el sistema.
  • RTD (Resistance Temperature Detector): Detector de temperatura resistivo.
  • Servosistema (o servomecanismo): Sistema de control retroalimentado donde la salida es un elemento mecánico (posición, velocidad o aceleración).
  • Puente de Wheatstone: Circuito utilizado para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del
... Continuar leyendo "Sensores y Transductores: Tipos, Características y Clasificación" »

Conexiones y Montaje en Radiocomunicaciones: Cables, Conectores y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Conexiones y Procedimientos en Radiocomunicaciones

Conexión de Cables Microcoaxiales y de Pares

  • Cables Microcoaxiales: Se conectan a través de un repartidor de transmisión.
  • Cables de Pares: Se conectan directamente a regletas de conexión.

Precauciones en la Conexión y Montaje de Conectores

Es crucial tener cuidado durante la conexión y montaje de los conectores para evitar pérdidas de potencia de transmisión.

Acoplamiento de Conectores al Cable

Los conectores se acoplan al cable mediante dos métodos principales:

  • Soldadura
  • Grimpado

Aislamiento de Conectores en Exteriores

Los conectores ubicados en el exterior deben aislarse con cinta vulcanizada para protegerlos de los elementos.

Importancia de la Puesta a Tierra en Sistemas de Radiocomunicación

¿Por

... Continuar leyendo "Conexiones y Montaje en Radiocomunicaciones: Cables, Conectores y Puesta a Tierra" »