Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Transistores Bipolares de Unión (BJT)

Transistor PNP

Un transistor PNP es un dispositivo semiconductor que consta de tres capas dopadas en el orden P-N-P. Cada una de estas capas está conectada a un terminal que la comunica con el circuito electrónico exterior. Estos terminales son:

  • Emisor: Es el terminal que emite los portadores de carga mayoritarios (huecos en el caso del PNP).
  • Base: Es el terminal mediante el cual se controla el estado de conducción del transistor. Una pequeña corriente de base (desde el emisor hacia la base) controla una corriente mucho mayor entre emisor y colector.
  • Colector: Es el terminal que recoge los portadores de carga; es decir, es la salida de corriente principal del transistor.

Un transistor PNP tiene tres estados... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica" »

Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Una sobreintensidad es un aumento de la corriente que supera la intensidad de servicio del circuito (intensidad nominal). Puede producirse por:

1. Cortocircuito

Se produce al conectarse accidentalmente en un circuito dos o más puntos de diferente potencial. El efecto es un aumento muy exagerado de la intensidad, puesto que la impedancia es prácticamente nula.

2. Sobrecarga

Se produce por una de las siguientes condiciones:

  1. La carga del circuito demanda un mayor consumo del habitual.
  2. Se han conectado cargas cuya potencia total supera la de la instalación.

Dispositivos de Protección

Fusible

Abre el circuito en el que está instalado, por fusión interna, cuando la corriente sobrepasa su valor nominal durante un cierto tiempo. (Económico, reducido... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad" »

Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Generador

Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica.

Principio de un generador eléctrico y motor

El principio de funcionamiento de los generadores se basa en el fenómeno de inducción electromagnética. La Ley de Faraday establece que la fuerza electromotriz (FEM) inducida en un conductor es proporcional a la tasa de cambio del flujo magnético que lo atraviesa.

Motor eléctrico

Un motor eléctrico se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, se hace pasar una corriente eléctrica por un conductor situado en un campo magnético.

Transformador

El transformador eléctrico es una máquina electromagnética que... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores" »

Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es la Termodinámica?

  • Proviene de dos términos griegos que significan "movimiento de calor".
  • Es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. Se concentra en los aspectos macroscópicos: trabajo mecánico, presión y temperatura. Se fundamenta en la conservación de la energía y el flujo del calor.

Cero Absoluto

La temperatura de un cuerpo indica el movimiento térmico de los átomos. Si el movimiento aumenta, también lo hace la temperatura. Cuando el movimiento de los átomos se va deteniendo, la energía cinética de estos tiende a cero. Esto ocurre cuando la temperatura se aproxima a un límite inferior conocido como el Cero Absoluto.

Ley Cero de la Termodinámica

Establece que existe una propiedad llamada temperatura

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Ondas, Antenas y Componentes de Red en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Fundamentales de Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas poseen diversas propiedades clave que definen su comportamiento y propagación:

  • Longitud de onda: Define el espacio que recorre la onda en cada ciclo de la señal al propagarse.
  • Velocidad de propagación: Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz.
  • Frecuencia: La cantidad de ciclos de la señal que se completan en un segundo forma la frecuencia de la onda. Este concepto está íntimamente relacionado con los dos anteriores.
  • Potencia: Cuanto mayores sean los campos en un punto del medio de propagación, mayor será también la potencia de la onda en ese punto.
  • Polarización: La disposición de los campos, a medida que se propagan, establecerá la
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ondas, Antenas y Componentes de Red en Electricidad y Electrónica" »

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 95,9 KB

2-Para un motor asincrónico trifásico
funcionando a nnSNcPowhFzZeGe7H6gkJzAdqW0RCUwAAAABJRU5 (ubique este punto discrecionalmente dentro de la zona de funcionamiento como motor) indique en un grafico del diagrama, en que se gasta toda la potencia activa consumida de la red. Justifique.

ImagenLa potencia activa consumida de la red es la gastada por las perdidas en el hierro (por histéresis y foucault), por efecto joule en las resistencias R1 y R'2 y por R'2 (1-s/s). El valor de R'2 (1-s/s) representa la potencia mecánica que la maquina seria capaz de desarrollar. Se visualiza la potencia por efecto joule en el rotor (disipada) en recta de cupla, potencia por efecto joule en el estátor (disipada) en la recta de abajo doonde esta R1

Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Problemas Resueltos de Electricidad y Electrónica

Conceptos Fundamentales y Fórmulas

A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos de electricidad y electrónica, que abarcan conceptos clave como corriente, voltaje, resistencia y potencia. Se utilizan las fórmulas fundamentales para cada cálculo, detallando el proceso paso a paso.

Problemas de Corriente Eléctrica

  1. ¿Cuántos electrones pasan por segundo a través de una sección de alambre que lleva una corriente de 0.70 A?

    Respuesta: 4.37 x 1018 electrones/segundo

    Cálculo:

    (0.7 C/s) / (1.602 x 10-19 C/electrón) = 4.37 x 1018 electrones/s

  2. Un cañón de electrones de un televisor emite electrones. La corriente del haz es de 1 x 10-5 A. ¿Cuántos electrones inciden en la pantalla

... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos" »

Modulación: Técnicas y Tipos para la Transmisión de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modulación: Técnicas para la Transmisión de Información

La modulación engloba el conjunto de técnicas utilizadas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Consiste en modificar un parámetro de la onda portadora según las variaciones de la señal moduladora, que contiene la información a transmitir.

La Onda Portadora

Una señal portadora es una onda eléctrica modificable en alguno de sus parámetros por la señal de información para obtener una señal modulada, que se transporta por el canal de comunicaciones. El uso de una onda portadora soluciona problemas de circuito, antena, propagación y ruido. El proceso inverso, recuperar la información de la onda portadora, se denomina demodulación.... Continuar leyendo "Modulación: Técnicas y Tipos para la Transmisión de Información" »

Exercicis de Gramàtica Catalana: Models Pràctics i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Model d'Exercicis: Quadres Gramaticals

  • 1. Articles i Preposicions: De la, pels, de l', ca la, ca l', a l', per la, als.
  • 2. Adverbis i Expressions: El, d'allò més, com estava de lluny.
  • 3. Determinants: La, la, el, el, el.
  • 4. Oració Complexa: El bruixot té una amiga valenta anomenada l'óssa que no es parla amb la trista cosina del gendre.
  • 5. Oració Simple: Les forces de les aigües van trencar les roques roges dels monts grisos els dilluns.
  • 6. Demostratius: Aquella, aqueixos.
  • 7. Possessius: Llur.
  • 8. Interrogatius i Relatius: Quina, que, què, quina, que, quan.
  • 9. Nombres: Noranta-setena, vuit novens. Dos-cents vuitanta-un milions quatre-cents trenta-cinc mil sis-cents disset.
  • 10. Indefinits: Bastant, gens, altri, res, cap, prou, ningú.
  • 11. Pronoms
... Continuar leyendo "Exercicis de Gramàtica Catalana: Models Pràctics i Solucions" »

Componentes y Conceptos Electrónicos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. VCO (Oscilador Controlado por Voltaje)

Un VCO es un dispositivo electrónico que genera una señal eléctrica de salida con una frecuencia proporcional a la tensión de entrada. Típicamente, esta señal de salida es senoidal, aunque en VCOs digitales es cuadrada. Cuando la entrada es 0V, el VCO genera una señal con una frecuencia denominada frecuencia libre de oscilación. Ante variaciones en la tensión de entrada, la frecuencia de salida sube o baja proporcionalmente.

Aplicaciones Típicas

  • Generación de señales moduladas en frecuencia (FM) como parte de bucles de enganche de fase (PLL), comúnmente usados en comunicaciones electrónicas.

En su construcción se emplean diversos dispositivos, siendo los más comunes los diodos varicap y... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Electrónicos: Guía Completa" »