Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: CC y CA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Conceptos Clave de Devanados en Máquinas Eléctricas

Secciones Inducidas de una Bobina

Una sección inducida es una parte de una bobina que se aloja en las mismas ranuras y posee sus propios terminales de conexión. Una bobina con una sección inducida tiene dos terminales; si tiene dos secciones, tendrá cuatro terminales, y así sucesivamente.

Clasificación de Devanados

Los devanados se clasifican según el número de bobinas que ocupan una ranura:

  • Una capa: Una ranura es ocupada solamente por los conductores de una sola bobina.
  • Dos o más capas: La ranura es ocupada en dos o más niveles por los lados de dos o más bobinas.

Según la conexión de la bobina en el colector, se clasifican en:

  • Devanados imbricados (paralelos): Cada lado de la bobina
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: CC y CA" »

Especificaciones Técnicas para la Instalación y Operación de Tableros Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Dimensiones y Espacio en Tableros

6.2.1.8. El tamaño de la caja, gabinete o armario se seleccionará considerando que:

  • El cableado de interconexión entre sus dispositivos deberá hacerse a través de bandejas no conductoras que permitan el paso cómodo y seguro de los conductores.
  • Deberá quedar un espacio suficiente entre las paredes de las cajas, gabinetes o armarios y las protecciones o dispositivos de comando y/o maniobra, de modo tal de permitir un fácil mantenimiento del tablero.
  • Se deberá considerar un volumen libre del 25% de espacio para proveer ampliaciones de capacidad del tablero.

Altura de Montaje de Dispositivos

6.2.1.16. La altura mínima de montaje de los dispositivos de comando o accionamiento colocados en un tablero será de... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas para la Instalación y Operación de Tableros Eléctricos" »

Estudios de mercado e xestión administrativa de ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,44 KB

Empresas especializadas en estudios de mercado

  • Realizan estudios de mercado.

  • Analizan todos os compoñentes que concorren nun determinado mercado.

Administracións públicas:

  • Asesoran ás empresas que actúan no ámbito xeográfico no que a administración pública ten competencia.

Medios de comunicación:

  • Analizan a actualidade mediante a sección de economía ou traballo de moitos xornais.

  • Tamén se pode acudir a publicacións especializadas, a programas de radio & TV con temas referentes á empresa ou páxinas web sobre economía.

Funcións de xestión administrativa de procesos de venda

  • Vendedores & representantes:

    • O propio vendedor ou representante asume a xestión administrativa dos documentos derivados da súa acción de vendas.

    • Ocórrese

... Continuar leyendo "Estudios de mercado e xestión administrativa de ventas" »

Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

1. Funcionamiento del Regulador y sus Componentes

El **regulador** es el encargado de asegurar que la **tensión** que proporciona el **alternador** esté dentro de los límites adecuados para realizar la **carga de la batería** correctamente.

Componentes del Regulador y Elementos Asociados

Los elementos externos al regulador son la **batería (B)**, la **llave de contacto (C)** y la **lámpara de testigo de carga (L)**.

El **alternador** está formado por el **rotor (R)**, el **estator (E)** y **9 diodos** (6 de carga y 3 que se encargan de apagar la luz de testigo).

El regulador, a menudo integrado dentro del alternador, está compuesto internamente por un **diodo (D)**, **3 resistencias (R1, R2, R3)**, un **diodo Zener (Z)** con un valor de... Continuar leyendo "Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones" »

Automatización Industrial: Componentes y Funcionamiento de Autómatas Programables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Transductores en la Automatización Industrial

Un transductor es un dispositivo que transforma una magnitud física, como presión, temperatura, velocidad, longitud o humedad, en una señal, generalmente de carácter eléctrico, que posteriormente será tratada.

Características de un Autómata Programable

Un autómata programable debe poseer las siguientes características:

  • Utilizar componentes de estado sólido (transistores, triacs, diodos, etc.) para evitar el desgaste que ocasionaban relés y contactores.
  • Su configuración debe ser flexible, para que se adapte a cualquier cambio o reutilización, principalmente por programación.
  • Debe soportar ambientes de trabajo industriales (horas indefinidas, ambientes tóxicos, temperaturas extremas, etc.
... Continuar leyendo "Automatización Industrial: Componentes y Funcionamiento de Autómatas Programables" »

Características del Sistema Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

CARACTERÍSTIC DEL SISTE ELEC

La producción y distribución se hacen exclusivamente en CA. Aunque transportarla en CC tiene ventajas:

  • Menor número de hilos
  • Toda la potencia transportada es activa
  • Más respetuosa con el medio ambiente, ya que no tiene frecuencia
  • Solo produce pérdidas por efecto joule
  • Tamaño de los aisladores menor

INCONVENIENTES: difícil adaptación de valores de transporte (132-400kV) a consumo 230-400V, solo se recurre para distancias muy largas.

S ELECTR DE CA

NUMERO DE FASES: distribución en trifásica, empleando la monofásica en instalaciones interiores. El transporte y distribución primaria a 3 hilos y distribución secundaria a 4 hilos.

TENSIÓN DE SERVICIO: BT (mbt: 50V, tensión usual: 50-500V, tensión especial: 500-... Continuar leyendo "Características del Sistema Eléctrico" »

Convertidores y Regulación en Sistemas Eléctricos: Fundamentos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 66,6 KB

Tema 10. Convertidores, Regulación y Control

Introducción

Convertidor: elemento que permite cambiar la forma de la energía eléctrica entre continua y alterna, continua y continua, entre diversas frecuencias de corriente alterna. Están formados por dispositivos fabricados con materiales semiconductores. Funcionan, en esencia, como interruptores, permitiendo o bloqueando el paso de corriente en determinadas condiciones.


convertidor



Símbolo de convertidor de alterna en continua (rectificador), continua en alterna (inversor), alterna en alterna y continua en continua

dispositivos

Rectificadores: elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.

Rectificadores controlados: pueden reducir a voluntad el valor medio de la corriente... Continuar leyendo "Convertidores y Regulación en Sistemas Eléctricos: Fundamentos y Características" »

Tarifas de importación por sección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,86 KB

(01) Sección: I Animales vivos y productos del reino animal
Mostrar detalles para (02) Sección: II Productos del reino vegetal(02) Sección: II Productos del reino vegetal
Mostrar detalles para (03) Sección: III Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias e(03) Sección: III Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
Mostrar detalles para (04) Sección: IV Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y s(04) Sección: IV Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado
Mostrar detalles para (05) Sección: V Productos minerales(05) Sección: V Productos minerales
Mostrar detalles para (06) Sección: VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas(06) Sección: VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas
Mostrar detalles para (07) Sección: VII Plásticos y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas(07) Sección: VII Plásticos y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
Mostrar detalles para (08) Sección: VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería o gua(08) Sección: VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos
... Continuar leyendo "Tarifas de importación por sección" »

Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un relé de sobreintensidad frenado por tensión? ¿Cuál es la diferencia entre el relé de sobreintensidad frenado por tensión y el relé de sobreintensidad controlado por tensión?

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: Es un elemento que tienen algunos relés de sobreintensidad a tiempo inverso para mejorar la selectividad entre protecciones. Supervisa la tensión de la red en el lugar donde se ubica el relé. Si la tensión en ese punto es menor, el tiempo de actuación del elemento de control de la corriente también será menor.

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: El valor de arranque del elemento de corriente depende de la tensión de la red. El valor de arranque se ajusta al 100% de la tensión nominal.... Continuar leyendo "Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados" »

Características de motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Tenemos un circuito formado por cuatro ramas en

paralelo, conectadas a una tensión de 230 V / 50 Hz.:

Rama 1: Máquina de 3000 VA y Factor de potencia 0,5.

Rama 2: Máquina de 3500 W y Ángulo de desfase de 35º.

Rama 3: Circuito de 1000 VA y Factor de Potencia 0 (inductivo).

Rama 4: Circuito de 2000 VA y Factor de Potencia 1.

Considerar un rendimiento 1 en todas las ramas y no utilizar

el factor de 1,25 (para motores) ni 1,80 (para lámparas de descarga).

La intensidad total,

El ángulo φ. 

El condensador necesario para que el conjunto tenga un factor de potencia de 0,90.

La intensidad total que circulará con el condensador conectado.

SOLUCIÓN:

1 .- Cálculos RAMA 1:



5 - Tabla de Resultados:




6 .- Cálculos Totales:




2 .- Cálculos RAMA 2:


... Continuar leyendo "Características de motores" »