Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

El par Darlington y el circuito integrado 555

Enviado por virginia y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

El par Darlington está formado por dos transistores conectados en cascada y la corriente que pasa por la base del segundo proviene del emisor primero.

b=b1.b2, esta se utiliza cuando se necesita amplificar una señal diminuta, por ejemplo en los circuitos de control de temperatura de los termistores.

En los circuitos integrados, este se utiliza para controlar el tiempo durante el cual se suministra tensión a otro circuito y controlar su tiempo de funcionamiento. Está formado por componentes que están integrados en una cascada que es de color negro y posee ocho terminales. Esquema físico de CI555: del circuito integrado 555 conocemos dos modos de funcionamiento: modo monoestable o temporizador y modo astable u oscilador.

Modo monoestable:... Continuar leyendo "El par Darlington y el circuito integrado 555" »

Explorando Materiales, Electricidad y Tecnología: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. La Tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos, técnicas y habilidades que permiten resolver problemas y mejorar nuestra calidad de vida. Implica un proceso que incluye una idea, un diseño, la construcción y una evaluación.

2. El Proyecto Técnico

El proyecto técnico es un conjunto de documentos que describen un objeto de forma que cualquier técnico pueda construirlo. Generalmente incluye:

  • Portada
  • Propuesta y condiciones del problema
  • Solución definitiva y justificación
  • Listado de materiales y herramientas
  • Presupuesto
  • Distribución de tareas

3. Los Plásticos

Los plásticos son materiales orgánicos formados por moléculas de gran tamaño (polímeros). Sus propiedades incluyen:

  • Plasticidad: Capacidad para deformarse de forma permanente.
... Continuar leyendo "Explorando Materiales, Electricidad y Tecnología: Conceptos Clave" »

Infraestructura de Radiocomunicación: Componentes Clave y Consejos de Instalación Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Elementos Clave en Infraestructuras de Radiocomunicación

A continuación, se detallan los componentes esenciales y terminología relevante en el ámbito de las instalaciones de radiocomunicación:

Racks

Soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de distintos fabricantes. Son también conocidos como bastidores, cabinas, gabinetes o armarios.

Pasamuros

Elemento que permite la entrada o salida de cables desde la torre al interior de la estación de radiocomunicación.

Azimut

Marca el ángulo que formará la antena respecto al norte.

Banderolas

Modelo de identificación de cableado y equipo. Sobre la banderola se escribe o se

... Continuar leyendo "Infraestructura de Radiocomunicación: Componentes Clave y Consejos de Instalación Eficaz" »

Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de Pilas y su Conexión

Una pila es un generador eléctrico que transforma la energía química interna en energía eléctrica. Las pilas pueden conectarse de diversas maneras, siendo las más comunes en serie y en paralelo.

Conexión de Pilas en Serie

Las pilas se conectan en serie cuando el polo negativo de una pila se conecta al polo positivo de la siguiente. El resultado es un circuito donde el polo positivo de la primera pila y el polo negativo de la última quedan libres.

Características de la conexión en serie:

  • La diferencia de potencial (voltaje) de la batería resultante es la suma de las diferencias de potencial de cada pila individual.
  • La resistencia interna de la batería es igual a la suma de las resistencias internas
... Continuar leyendo "Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo" »

Motores Monofásicos: Funcionamiento, Tipos y Características Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Motores Monofásicos

Los motores monofásicos, como su propio nombre indica, son motores con un solo devanado (inductor) en el estator. Tampoco en estos existe conexión física entre el rotor y el estator, ya que se encuentran separados por un espacio uniforme denominado entrehierro.

Características Generales

Se pueden alimentar conectándolos entre una fase y el neutro o entre dos fases. Debido a su generalmente pequeña potencia, no presentan los problemas de excesiva corriente de arranque comunes en motores trifásicos de gran potencia; por tanto, casi todos ellos utilizan el arranque directo.

La denominación "motor pequeño" se aplica a motores de potencia inferior a un caballo de fuerza (HP), es decir, menor a 1 HP. También se les llama... Continuar leyendo "Motores Monofásicos: Funcionamiento, Tipos y Características Principales" »

Transformadores de potencia y sus accesorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obras civiles: valle exterior, cimentaciones, muro cortafuegos, grava superficial, caminos de acceso, pozos de aceite.

Transformador de potencia: Es el que transforma la tensión de AT/AT o At/MT y transformador de distribución si transforma de MT/BT (los + usados son los de baño en aceite.

Banco de transformación: transformador trifasico formado por tres monofasicos.

Accesorios de depósito de expansión: Aceites de transf (indicador de nivel, tapón de llenado, tubería de respiración de aceite, válvula de vaciado, tubería principal entre el depósito de expansión y la cuba) aceite del regulador en carga (Válvula de aislamiento y relé de protección)

Cambiador de tensión: El dispositivo se instala en los transformadores y permite elevar... Continuar leyendo "Transformadores de potencia y sus accesorios" »

Conexiones y Puertos en la Placa Base: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Conexiones en la Placa Base

IDE

Conexión utilizada para discos duros, con una transferencia máxima de 133 Mbps. También se usa para lectores de CD, DVD, regrabadoras de DVD y otros periféricos. Consisten en un slot con 40 pines donde se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos. Admiten solo dos periféricos por conector.

USB

Una conexión de cuatro pines para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas o puertos USB frontales. Es habitual que tengan cuatro puertos traseros y otros cuatro conectores internos. Las placas actuales incorporan USB 2.0, con una tasa de transferencia de hasta 480 Mbps, y USB 3.0, con una tasa de 4800 Mbps. Hay... Continuar leyendo "Conexiones y Puertos en la Placa Base: Tipos y Funciones" »

Componentes y Funcionamiento de Cuadros Modulares y Celdas en Centros de Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Función y Componentes del Cuadro Modular de Baja Tensión en Centros de Transformación (CT)

El cuadro modular de baja tensión es un componente esencial en un Centro de Transformación (CT). Su función principal es gestionar y proteger la distribución de la energía eléctrica proveniente del transformador.

Funciones Principales

  • Distribución: Suministra energía en baja tensión desde el transformador a múltiples circuitos de salida trifásicos.
  • Protección: Salvaguarda los circuitos de salida contra fallos eléctricos, como sobrecargas y cortocircuitos.
  • Maniobra y Aislamiento: Permite conectar y desconectar las líneas del transformador según sea necesario.
  • Medición y Control (Opcional): Puede incorporar funciones de medición y control,
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Cuadros Modulares y Celdas en Centros de Transformación" »

Importancia de los acumuladores y supresores de transientes en sistemas eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

ACUMULADORES PRIMARIOS:

En que la reacción química no es regenerativa, es decir, se construyen y utilizan hasta que terminada la acción química, dejan de producir energía eléctrica.

ACUMULADORES SECUNDARIOS:

Donde es posible regenerarlos mediante la aplicación de una corriente eléctrica en sentido opuesto.

PANEL SOLAR

Energía eléctrica de corriente continua.

Generación = 24kv

Transmisión = 220kv

Subestación = 64kv

Alimentadores = 13,8kv

Consumidor = 0,38kv – 0,22kv

Las perturbaciones eléctricas pueden producirse por:

Fallas a nivel de variaciones de amplitud, de frecuencia, de forma de onda y de fases (específicamente en sistemas trifásicos). Se caracterizan por su magnitud y duración (Régimen transitorio o régimen permanente).

D1X1irtF6qZKAAAAAElFTkSuQmCC

Los... Continuar leyendo "Importancia de los acumuladores y supresores de transientes en sistemas eléctricos" »

Instalaciones Eléctricas: Acometidas, Derivaciones y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Instalaciones de Enlace y Acometidas

¿Qué son las instalaciones de enlace?

Las instalaciones de enlace son las que unen la caja general de protección con las instalaciones interiores del usuario. Comienzan al final de la acometida y finalizan en los dispositivos de mando y protección.

¿Qué son las acometidas?

Se entiende por acometida la parte de la instalación eléctrica que va desde las redes de distribución hasta la caja de protección.

  • La acometida se conecta a la red de distribución.
  • Tiene 2 conductores para 1 usuario (fase y neutro).
  • Estos 2 conductores van a la vivienda.

Cajas de Protección y Línea General de Alimentación (LGA)

Diferencias entre caja general de protección y caja de protección y medida

Las diferencias son que en la... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas: Acometidas, Derivaciones y Puesta a Tierra" »