Barra de Carga y Generación en Sistemas de Potencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 9,53 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 9,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 3,5 KB
El zócalo o socket del microprocesador es el conector donde se instala la CPU en la placa base. Existen diferentes tipos:
En este conector, el microprocesador se conecta a presión. Dispone de una serie de huecos donde encajar los pines del microprocesador.
Es un zócalo con un sistema mecánico (una palanca) que permite colocar el microprocesador sin fuerza alguna. El procesador solo se deja caer sobre el zócalo, encajando los pines en los huecos sin necesidad de forzar el componente. Al usar la palanca y colocarla en su lugar, el microprocesador queda totalmente fijado.
En este tipo de zócalo, las conexiones a la placa base están en el propio zócalo.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base: Zócalos, Memoria y Chipset" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 4,39 KB
En un sistema fotovoltaico conectado a red, intervienen los paneles fotovoltaicos, el inversor y la línea eléctrica de la red. Se diferencia de los sistemas aislados en que no existe un sistema de acumulación (reguladores ni baterías).
La inclinación de los paneles se establece en la latitud menos 10º para optimizar la captación solar.
La energía generada se vierte a la red, controlándose mediante un contador de energía para la posterior facturación por parte de la compañía. Toda la energía generada debe pasar por el contador de salida, pero parte de ella puede volver a entrar, pasando por un contador de entrada para abastecer las necesidades de consumo del propietario.... Continuar leyendo "Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red: Componentes, Costes y Configuraciones de Inversores" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Los materiales semiconductores son la base de la electrónica y se caracterizan por el hecho de dejar pasar la electricidad si se cumplen unas determinadas condiciones; en caso de no cumplirse dichas condiciones, actúan como materiales aislantes.
Los materiales semiconductores más comunes son el silicio, el germanio, el arseniuro de galio y el fosfuro de indio. De todos ellos, el que tiene mayor aplicación es el silicio.
Es el material que está formado por un único componente, por ejemplo, el silicio.
Nota: En un cuerpo sólido, los átomos están continuamente vibrando; dicha vibración aumenta al aumentar su temperatura.... Continuar leyendo "Fundamentos de Semiconductores, Dopaje y Funcionamiento Esencial del Diodo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 316,07 KB
Maquina eléctrica rotativa síncrona que genera CA. Necesita ir acoplado a un motor que hace girar el rotor, añadimos una corriente de excitación (Corriente continua Continua), que aportamos atreves de las escobillas, originándose un campo magnético que produce corriente alterna en el devanado del estátor.
Es una maquina eléctrica capaz de convertir corriente alterna de alta tensión y débil intensidad en otra de baja tensión y gran intensidad o viceversa.
Las baterías de acumuladores estarán instaladas en compartimentos de fácil acceso con el fin de realizar tareas de mantenimiento: cambiar elementos, hacer inspecciones y pruebas, rellenar el electrolito, efectuar la... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas y Emplazamiento de Baterías en Barcos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 195,83 KB
Un cuerpo cargado eléctricamente presenta un exceso o defecto de electrones.
La corriente eléctrica es el movimiento continuo de electrones a través de un conductor.
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos por los que circula la corriente. Estos elementos incluyen:
Un potenciómetro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 8,53 KB
La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de electrones a través de un material conductor.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 3,91 KB
Los motores de corriente continua se basan en el principio de fuerzas electromagnéticas y de fuerza electromotriz inducida.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
Acometida: Es la línea que une la red general de electrificación con la instalación propia de una vivienda.
Medidor: Es el aparato que registra la energía eléctrica consumida por el usuario.
Caja de Distribución o Tablero: Es un dispositivo general de mando y protección.
Conductores: Son elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 3,8 KB
Los dispositivos fotoeléctricos utilizan un rayo de luz, ya sea visible o infrarrojo, como elemento de detección. La barrera luminosa se establece entre una célula emisora y otra receptora. Estas células pueden estar alojadas en una misma base o en bases separadas.
Las balizas y columnas señalizadoras están destinadas a aplicaciones de señalización donde la distancia de visibilidad es reducida. Tienen forma de columna y están pensadas para instalarse en la parte superior de la maquinaria. Están formadas por un pie de fijación, por el cual pasa el cableado, y una parte óptica, compuesta por dos o más elementos de material transparente.
Algunas columnas disponen también