Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Pregunta 1

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) Necesitan ser alimentados, ya que se trata de un componente activo.
  • b) La impedancia de entrada es muy pequeña (prácticamente nula).
  • c) La ganancia en tensión en vacío o lazo abierto es elevada, prácticamente infinita.
  • d) La ecuación característica nos dice que la tensión de salida es igual a la diferencia de las tensiones de entrada multiplicada por la ganancia en lazo abierto.

Pregunta 2

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión en la entrada no inversora.
  • b) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión de alimentación.
  • c) La corriente a la salida puede ser no
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)" »

Resonancia Magnética: Principios, Equipos, Antenas y Artefactos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Principios Fundamentales de la Resonancia Magnética (RM)

Tipos de Equipos de Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética (RM) se clasifica principalmente en dos configuraciones:

  • RM Cerrada: El campo magnético tiene la dirección del eje cilíndrico y es paralelo al eje craneocaudal del paciente, quien se introduce mediante una camilla en el túnel del equipo.
  • RM Abierta: El campo magnético es perpendicular, atravesando al paciente cuando este se encuentra en la camilla.

Clasificación de Imanes en Resonancia Magnética

Los imanes utilizados en los equipos de RM se dividen en varios tipos, cada uno con características específicas:

  • Imanes Permanentes

    No se desactivan y no son ferromagnéticos, por lo que no consumen energía eléctrica. Generan

... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Principios, Equipos, Antenas y Artefactos Comunes" »

Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación: Componentes y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación

Una fuente de alimentación es un circuito electrónico esencial que proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de dispositivos electrónicos. A continuación, se describen las etapas clave y los componentes principales que conforman una fuente de alimentación típica:

1. Transformador (Fuente)

El transformador se encarga de reducir la tensión de la red eléctrica, obteniendo valores de corriente alterna más pequeños. Está compuesto por dos bobinados: el primario, conectado a la tensión de la red, y el secundario, que recibe la tensión reducida a través de campos magnéticos. En transformadores de punto medio, puede haber múltiples bobinados secundarios. De esta manera

... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación: Componentes y Etapas Clave" »

Fundamentos Esenciales de Microcontroladores PIC16F877A y PIC16F887A: Conceptos Clave y Comparativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evaluación de Conocimientos sobre Microcontroladores PIC

Sección 1: Afirmaciones de Verdad o Falsedad

Modelo 1: Todas Falsas

  • a) Los convertidores A/D de los PIC16F877A son de 10 bits con un total de 9 canales analógicos: Falso
  • b) El PIC16F887A posee 254 bytes de memoria de datos tipo EEPROM: Falso
  • c) El bit “DC” del registro “STATUS” es el señalizador de acarreo del octavo bit en el PIC16F877A: Falso
  • d) La memoria RAM del PIC16F877A está organizada en 4 bancos de 127 bytes cada uno: Falso
  • e) El Microcontrolador PIC16F877A posee un encapsulado DIP de 40 pines y 35 pines de entrada y salida: Falso
  • f) El mapa de memoria de programa del Microcontrolador PIC16F877A es de 2 KB x 14 bits de capacidad: Falso

Modelo 2: Todas Verdaderas

  • a) Los convertidores
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Microcontroladores PIC16F877A y PIC16F887A: Conceptos Clave y Comparativas" »

Fundamentos de la Resonancia Magnética: Campos, Excitación y Artefactos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Campos Magnéticos en Resonancia Magnética

En la Resonancia Magnética (RM), se utilizan diferentes tipos de campos magnéticos, cada uno con una función específica:

  • Campo Magnético Principal

    Alinea a todos los núcleos en paralelo o antiparalelo. Es creado por la bobina principal.

  • Campo Gradiente

    Cambia ligeramente la velocidad de precesión de los núcleos para conseguir un plano de corte y un grosor de corte específicos. Es creado por las bobinas secundarias o de gradiente.

  • Campo Magnético Bioquímico

    Permite identificar el tipo de tejido. Es creado por las propias moléculas.

Principios de la Interacción Nuclear

La obtención de información en RM se basa en la interacción de los núcleos atómicos con los campos magnéticos y las ondas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Resonancia Magnética: Campos, Excitación y Artefactos" »

Sensores de sonidoa condensador - piezoeléctricos - dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Cuál Es la principal función de un micrófono?¿Qué tipo de transducción De señal realiza?


Transforma la energía acústica que Incide en el en energía eléctrica

Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos Que existen en función de esta carácterística? Explica cada uno de Ellos en función de la directividad.

Es la variación De la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del Sonido que incide en él


Omnidireccional:


Abarca todas las direcciones

Bidireccional:


Abarca la parte frontal y posterior

Unidireccional:


Abarca una sola dirección ¿Que es la Sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la Presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a Su salida¿Que es la
... Continuar leyendo "Sensores de sonidoa condensador - piezoeléctricos - dinámicos" »

Fundamentos de Audio para Vehículos: Componentes, Funcionamiento y Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Filtros de Audio

Circuitos eléctricos que se comportan de forma diferente frente a señales eléctricas de distintas frecuencias, evitando aquellas que están fuera de rango. Pueden ser pasivos o activos.

Tipos de Filtros

  • Low Pass (Pasa Bajos): Permiten el paso de frecuencias graves.
  • High Pass (Pasa Altos): Permiten el paso de frecuencias agudas.
  • Band Pass (Pasa Banda): Permiten el paso de frecuencias medias.
  • Crossover: Sistema de ajuste de rango de frecuencias para dirigir a altavoces específicos.

Ecualizadores

Permiten el ajuste de la intensidad o amplitud de onda en cada uno de los rangos de frecuencias que controlan. Lo habitual es que dispongan de 5 controles, cada uno abarcando una banda específica. Un mayor número de bandas indica una mayor... Continuar leyendo "Fundamentos de Audio para Vehículos: Componentes, Funcionamiento y Conexión" »

Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cortocircuitos: Definición y Tipos de Protección

Definición

Un cortocircuito es la unión con apenas resistencia entre dos puntos de una instalación que se encuentran a distinto potencial. En esta situación, la intensidad de corriente es mucho mayor, al menos 10 veces, a la intensidad nominal.

Tipos de Protección

  • Fusibles
  • Disyuntores magnéticos
  • Aparatos de protección integrados en aparatos con funciones múltiples, por ejemplo, un interruptor magnetotérmico.

Sobrecargas: Definición y Características de los Relés Térmicos

Definición

Una sobrecarga es un aumento de la intensidad que circula por la instalación debido a una demanda de potencia mayor a la que está preparada la instalación.

Características de los Relés Térmicos

  1. Compensadores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías" »

Protección Eléctrica: Fusibles, Interruptores y Envolventes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecargas. Abren el circuito mediante la rotura del fusible cuando la intensidad que lo atraviesa supera un valor determinado. Están formados por un cartucho que contiene un hilo metálico calibrado rodeado de material de extinción. Los fusibles más usados son los de tipo GF y GL-GG, empleados para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos.

Interruptor Automático Magnetotérmico

El interruptor automático magnetotérmico ofrece protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Su funcionamiento se basa en el calentamiento de un bimetal o en la acción de una bobina que actúa sobre una leva. Esta leva acciona un mecanismo de apertura para desconectar el circuito.... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles, Interruptores y Envolventes" »

Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

Interruptores Moleculares y su Aplicación en Nanotecnología

Indique, mediante un ejemplo sencillo, qué tipo de moléculas orgánicas pueden servir como cables moleculares y, a continuación, qué grupos funcionales introduciría en su estructura para transformar dicha molécula en un interruptor molecular. Defina y explique el funcionamiento de este último dispositivo utilizado como almacén de información en nanotecnología:

Imagen

Para construir un interruptor molecular a partir de un cable, es decir, un transistor molecular, el dispositivo no debe limitarse solamente a dejar pasar los electrones: ha de ser capaz de controlar el paso de la corriente. Si en la molécula existe un solapamiento correcto de orbitales p, en la molécula plana de... Continuar leyendo "Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas" »