Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulas de Fisica 4to año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

CIRCULAR  T=t/n , f= n/t , ac= v2/r ; w2.r , fc= m.ac ,vang= w=2pi/T , vlitang= L/t o 2pi.r/T v= w.r. ARMONICO(RADIANES) x= a cos (w.t) , v=  -a.wsen w.t, a= -w2.a cos (w.t), a= w2 . x, w= 2pi.f, T=2pi?m/k, T=2pi?L/g, vmax= w.A, amax= w2. A , F= m.g , F = -K. x. PROYECTIL  ah= vox . t, vy2 = voy2 +2g.d , ah= vox. tv, tmax =voy /g, hmax= voy2/ 2g, ah= (vo2sen 2?)/g, vy= voy+ g.t, dy= voy. T + 4,5T2. VERTICAL h= voT+4,5T2, vf= vo+g.t, vf2=vo2+2g.d, tmax, hmax NEWTON 1kp-- 9,8nw, 1nw--105dyn, 1kp--9,8.105dyn, GRAVITACION  F=G(6.67e-11) . ma . mb/ d2. TRABAJO w=f.d, w= f.dcos ?, w= k.x2/2 , 1Joule--107erg, 1kpm--9,8joule, 1kpm--9,8e7erg. POTENCIA  p=w/t, P= F.V, ENERGIA ec= m.V2/2, ep= m.g.h, ek= k.x2/2, em= ec+ep.

Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

PUESTA A TIERRA: conexion electrica directa, de masas de un circuito electrico a partes conductoras no pertenecientes al mismo. letras: primera letra: tipo puesta a tierra de la red electrica. T, si existe una conexsion directa con tierra. I, si estan aisladas las partes activas segunda letra: forma de conexion de las masas de la instalacion. T estan directamente a tierra. N directamente unidas al punto de alimentacion puesto a tierra. FUSIBLE: sobrecarga y cortocircuito. componentes: cuerpo, material relleno, contacos cartucho, elemento fusion, indicador fusion. caracteristicas t/l: curba que indica el tiempo de prearco o el tiempo de funcionamiento, en funcion de la corriente prevista. caracteristicas I2t: valores de energia especifica pasante

... Continuar leyendo "Forma" »

Semiconductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 572,96 KB

Semiconductores

 “ELECTRÓNICA DISCRETA  E  INTEGRADA” 

APUNTE:

“SEMICONDUCTORES”

PROFESOR:

                     ALEJANDRO  INDA  R.

2012

Semiconductores

ESTRUCTURA  DEL   ÁTOMO:

Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.-

Se compone de partículas  muy pequeñas  denominadas  ATOMOS.-

Estos átomos se pueden clasificar en uno de estos dos grupos:

  • ELEMENTOS.-
  • COMPUESTOS.-

-Para el caso de un elemento, todos los átomos son iguales, Ejemplo: COBRE; ALUMINIO;  CARBONO;  SILICIO; GERMANIO.-

Para el caso de un compuesto, sería una combinación de elementos, Ejemplo: el AGUA,

que estaría compuesta de Hidrógeno y oxígeno; SAL, que esta compuesta de Sodio y  Nitrógeno ( nitrato de sodio

... Continuar leyendo "Semiconductores" »

Diferencias entre amplificador de línea y acoplador de zona en un sistema eib

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

ARQUITECTURA CENTRALIZADA:


Los elementos a controlar y supervisar(sensores luces

ARQUITECTURA CENTRALIZADA

Los elementos a controlar y supervisar(sensores luces..) ha de cablearse hasta un sistema de control.

-ARQUITECTURA DISTRIBUIDA

El elemento de control se situ aproximo al elemento a controlar, todos los componentes son inteligentes y programables.

-ARQUITECTURA DESCENTRALIZADA

No existe una unidad de control que controle el sistema , todos los componentes son inteligentes y programables.

SISTEMAS DOMOTICOS

SITEMAS POR Autómatas

CPU programable , máxima fiabilidad, sistema centralizado(con posibilidad de descentralización y sistema programable su programación se puede hacer mediante diagrama de contactos puertas lógicas lista de instrucciones
... Continuar leyendo "Diferencias entre amplificador de línea y acoplador de zona en un sistema eib" »

Conceptos fundamentales de electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 21,22 KB

Tensión y Diferencia de Potencial

  1. TENSIÓN Y DIFERENCIA DE POTENCIAL: El potencial eléctrico V o Tensión es la energía potencial q hay en un punto x unidad de carga: V=+e+nvbJDWYATdENwMjif7OKpLY+V4kp02Eo+rjvE7WiBvgKSOBTlS9dJw+QzuwKdORWklJpZEOYlh9Msud99oubL6CR9AudO3GikZBqWsYgAAAAAElFTkSuQmCC ; V=RwbZx9UuplAAAAAElFTkSuQmCC .  U es la energía potencial. Podemos cuantificar la diferencia de potencial de un punto P respecto a tierra, masa,… o cualquier otro punto q queramos. En una aeronave la referencia será su estructura metálica q es el retorno común de los electrones. Cuando no está volando, el  potencial de referencia será el de la tierra.
  2. INTENSIDAD DE CORRIENTE (I): caudal de e- q recorre un conductor. E-(carga) q pasan x un punto dado x unidad de tiempo(s). Amperios.
  3. RESISTENCIA Y CONDUCTANCIA: Resistencia (R) es la oposición q presenta un conductor al paso de e-. Ohmio(ꭥ)
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de electricidad" »

Protecciones eléctricas y principios de electromagnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

PROTECCIONES

  • Rele de SC térmica: Funciona como protección del motor contra SC y I Asimétricas. Desconecta el circuito cuando la intensidad consumida por el motor supera lo permitido, evitando que el bobinado se queme. Esto es gracias a 3 láminas bimetálicas con sus respectivas bobinas calefactoras al ser recorridas por una corriente. Se calienta el bimetal y abre el relé.

Se debe regular la corriente nominal para el arranque directo.

Elección de un relé térmico: a tener en cuenta el tiempo máximo que soporta una intensidad no admisible y asegurarnos que la intensidad del receptor esté comprendida dentro de la regulación del relé.

  • Ventajas:
    • +barato, tiene rango de I para trabajar, posee botón de testeo

Interruptor magneto térmico:

Protege... Continuar leyendo "Protecciones eléctricas y principios de electromagnetismo" »

Fundamentos de la Instalación Eléctrica: Componentes, Circuitos y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Los elementos básicos de una instalación eléctrica son:

  • Generadores y/o acumuladores.
  • Conductores y aislantes.
  • Receptores.
  • Elementos de protección.
  • Elementos de maniobra.

Denominamos circuito eléctrico al conjunto de elementos que, unidos convenientemente entre sí, permiten la circulación de electrones (electricidad).

La diferencia de potencial en ese momento es cero, y la pila estará gastada: diferencia de potencial (d.d.p.) = 0, tensión en la pila = 0.

La diferencia entre un generador, que como su nombre indica es aquel elemento a partir del cual se genera corriente eléctrica, y los acumuladores, que son aquellos elementos en donde almacenamos electricidad.

Tipos de Acumuladores

Éstas las podemos clasificar en:

  • Primarias o pilas secas.
  • Secundarias
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Instalación Eléctrica: Componentes, Circuitos y Protección" »

Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Rango Dinámico

Refiere a la relación existente entre los picos máximos de intensidad y los niveles mínimos. En un micrófono esta relación viene dada por la diferencia entre el piso y el techo de captación. Mientras más ruidoso sea el micrófono, menos rango dinámico va a tener.

Respuesta a Sonidos Transitorios

Los sonidos transitorios son aquellos que suceden de manera rápida en el tiempo y cuya energía se encuentra en los agudos. Los micrófonos más duros tienen una lenta reacción y les resulta imposible captarlos en su totalidad. En cambio, los micrófonos con cápsula Condenser tienen una rápida respuesta y los captan con toda su energía. Esto resulta molesto en un diálogo en donde un personaje revuelve una taza y el tintineo

... Continuar leyendo "Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio" »

Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Arteria Carótida Externa

Ramas Colaterales de la Carótida Externa

Arteria Tiroidea Superior

Ramas Colaterales
  • Rama Subhioidea
  • Arteria Esternocleidomastoidea Media
  • Arteria Laríngea Superior
  • Arteria Laríngea Inferior
Ramas Terminales
  • Rama Interna
  • Rama Externa
  • Rama Posterior

Arteria Lingual

Ramas Colaterales
  • Rama Suprahioidea
  • Arteria Dorsal de la Lengua
Ramas Terminales
  • Arteria Ranina
  • Arteria Sublingual

Arteria Facial

Ramas Colaterales Cervicales
  • Arteria Palatina Inferior
  • Arteria Pterigoideo Interno
  • Arteria Submandibular
  • Arteria Submentoniana
Ramas Colaterales Faciales
  • Arteria Maseterina Inferior
  • Arteria Coronaria Inferior
  • Arteria Coronaria Superior
  • Rama para el Ala de la Nariz
Ramas Terminales
  • Arteria Angular

Arteria Occipital

Ramas Colaterales
  • Arteria Esternocleidomastoidea
... Continuar leyendo "Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis" »

Componentes Clave del Vehículo: Baterías y Sistemas de Iluminación Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Acumuladores (Baterías Automotrices)

El acumulador es el dispositivo que se encarga de mantener los componentes eléctricos de un vehículo con energía para que, en el momento de su funcionamiento, todo opere correctamente. Su función principal es almacenar y suministrar la energía eléctrica a toda la red del vehículo.

La batería fundamentalmente sirve para poner en marcha el vehículo. Sin embargo, cuando el vehículo ya está en marcha, la batería dispone de un sistema de carga y alimentación llamado alternador, que es el encargado de recargar la batería una vez que el vehículo ha arrancado.

Características Clave de las Baterías

  • Capacidad (A·h): Indica la cantidad de amperios que puede suministrar en una hora, o lo que es lo mismo,
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Vehículo: Baterías y Sistemas de Iluminación Automotriz" »