Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se clasifica en varios tipos, cada uno con características distintivas:

  • Corriente Alterna (CA): Se caracteriza por su naturaleza senoidal, donde tanto la magnitud como el sentido varían cíclicamente. Alterna semiciclos positivos y negativos. Se representa con las siglas AC y su unidad de medida es el Voltio (V).
  • Corriente Pulsatoria: Mantiene un sentido constante, pero su magnitud fluctúa entre valores máximos (picos) y mínimos.
  • Corriente Continua (CC): Fluye de manera constante en un único sentido y con una magnitud estable. Es comúnmente utilizada en aplicaciones automotrices. Se representa con las siglas DC y el símbolo (=).

Magnitudes Fundamentales de la Corriente Eléctrica

Las... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La planificación del mantenimiento permite programar proyectos a mediano y largo plazo, dirigiendo las acciones de mantenimiento en la industria.

Son muchos los beneficios al implementar un programa establecido de modelos de mantenimiento, programación y control del área de mantenimiento. Algunos de ellos son:

  • Menor consumo de horas hombre
  • Disminución de inventarios
  • Menor tiempo de parada de equipos
  • Mejora del clima laboral en el personal de mantenimiento
  • Mejora de la productividad (Eficiencia x Eficacia)
  • Ahorro en costos

Principios de la Planificación del Mantenimiento

La planeación del mantenimiento está centrada en la producción, con el objetivo de limitar, evitar y corregir fallas.

La planeación centrada en los procesos asegura que todo... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Beneficios" »

Detectores de Centelleo y Diodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

DETECTORES DE CENTELLEO

Tipos de emisión:

  1. Fosforescente: Emisión continua y lenta.
  2. Fluorescente: Emisión rápida.

Tipos de centelladores:

  1. Orgánico: Rapidez alta y cantidad de emisión de luz baja.
  2. Inorgánico: Rapidez lenta y cantidad de emisión de luz alta.

CENTELLEADOR INORGÁNICO

La emisión de luz depende de la distribución de niveles energéticos.

Partes:

Fotón rayos -----> Cristal centelleo ----> Fotón de luz ----> TFM ----> Señal eléctrica

Detalles del Cristal de Centelleo:

  1. Incide radiación ionizante y genera 2 electrones (libre y hueco).
  2. El electrón libre se va a la banda de conducción y el electrón hueco se va a la banda de valencia.
  3. Electrones libres decaen a donde solo hay impurezas a los niveles energéticos intermedios.
... Continuar leyendo "Detectores de Centelleo y Diodos" »

Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas Residenciales: Cables, Protecciones y Electrificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Cables

Fase: Es el conductor por el que la corriente eléctrica entra en la vivienda (parte activa).

Neutro: Es el conductor por el que sale la corriente de la vivienda.

Toma de Tierra (CP - Conductor de Protección): Serie de cables conductores cuya misión es proporcionar un camino alternativo a la corriente en caso de que exista una fuga o un mal contacto.

Colores:

  • Fase: Marrón, negro o gris (VMG - Verde/Marrón/Gris)
  • Neutro: Azul
  • Toma de Tierra: Verde/Amarillo

Cortocircuito, Fusibles y Sobrecarga

Cortocircuito: Es la conexión de 2 o más puntos de un circuito con potenciales eléctricos diferentes, a través de una resistencia de valor despreciable.

Fusible: Dispositivo constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de metal... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas Residenciales: Cables, Protecciones y Electrificación" »

Autómatas Programables y Relés Programables: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Autómata Programable (PLC)

Un autómata programable, también conocido como PLC (Programmable Logic Controller), es un dispositivo electrónico diseñado para gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada. Estos dispositivos son capaces de procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas presentes en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

2. Estructura de un Autómata Programable

Un autómata programable típicamente se compone de los siguientes elementos:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Es la parte inteligente del sistema. Está formada por un microprocesador que se encarga de ejecutar y procesar los programas de control, así como de gestionar el almacenamiento
... Continuar leyendo "Autómatas Programables y Relés Programables: Fundamentos y Aplicaciones" »

Características y Funcionamiento del Motor Paso a Paso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Motor Paso a Paso

Diferencia con un Motor DC

  • No giran libremente por sí mismos, sino que avanzan girando por pequeños pasos.
  • También difieren en la relación entre velocidad y torque (par motor y par de giro).
  • En los motores paso a paso, su mayor capacidad de torque se produce a baja velocidad; en los motores DC es inverso.
  • Los motores paso a paso poseen adicionalmente un torque de detención, que no existe en los motores CC. Este torque hace que un motor paso a paso se mantenga firmemente en su posición cuando no está girando.
  • Los motores paso a paso necesitan de un circuito de control que será el responsable de convertir las señales de avance de paso y sentido de giro.

Constitución del Rotor

Comúnmente, el motor paso a paso está constituido... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento del Motor Paso a Paso" »

Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sistemas Automáticos

Un sistema automático es un conjunto de componentes físicos interconectados que regulan o dirigen su actuación de manera autónoma, con la capacidad de corregir errores en su funcionamiento.

Elementos Clave de un Sistema Automático

  • Entrada: Excitación aplicada al sistema de control desde una fuente de energía externa para generar una respuesta.
  • Salida: Respuesta del sistema de control.
  • Perturbación: Señales no deseadas que afectan negativamente el funcionamiento del sistema.

Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Lazo Abierto

En estos sistemas, la señal de salida no influye en la señal de entrada. Un ejemplo es una lavadora automática.

El transductor modifica la señal de entrada al sistema de control, y el actuador modifica... Continuar leyendo "Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad" »

Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Electroválvulas

Las electroválvulas son actuadores que permiten controlar eléctricamente circuitos de fluidos como el del gas o el del agua. Se instalan en conducciones de fluidos y se controlan eléctricamente a través de un órgano de mando denominado bobina. Las tensiones habituales para las bobinas son: 12, 24 y 230 V, tanto de alterna como de continua.

Contactores

El contactor es un dispositivo electromagnético que permite controlar de forma remota cargas de potencia. Se utiliza de forma habitual en la industria para realizar circuitos de automatismos cableados, pero también tiene aplicación en instalaciones domóticas.

Cuando la bobina es alimentada por la tensión de la red eléctrica, el circuito magnético atrae el dispositivo mecánico... Continuar leyendo "Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores" »

Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Centros de Transformación (CT): Componentes, Tipos y Seguridad

CT: Instalación provista de uno o varios transformadores de potencia reductores de MT a BT con la aparamenta y obra complementaria precisa.

Componentes básicos de un CT

  • Envolvente: Recinto de hormigón, metálico o de ladrillo donde se ubican los transformadores y la aparamenta necesaria.
  • Alimentación en AT: Cada línea de red en AT que conecte con el CT lo hará en una celda de línea (conjunto formado por 1 seccionador de línea, 1 interruptor de línea y 1 seccionador de PaT). Permiten realizar las maniobras necesarias para garantizar el suministro y el mantenimiento de los CT y de las redes de MT.
  • Aparamenta de maniobra y protección en AT:
    • Celda de protección: Hay 1 por transformador
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Componentes de las Instalaciones Ferroviarias

Catenaria

La catenaria está formada por dos conductores eléctricos. El principal es el hilo de contacto, que es el que contacta con el pantógrafo del tren para captar la energía eléctrica. Este hilo permanece colgado del hilo sustentador, que describe una curva conocida como catenaria, mediante las péndolas.

La instalación se realiza de tal manera que la superficie inferior del hilo de contacto sea lisa y sin obstáculos.

Cabe mencionar que el hilo de contacto proporciona unos 3000 V de CC en cercanías y unos 25 000 V de CA en AVE.

Soportes

Para mantener la catenaria en altura se utilizan unos postes situados a los lados de la vía. Pueden ser de hierro u hormigón.

En los postes se fijan las ménsulas,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más" »