Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensores de sonidoa condensador - piezoeléctricos - dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Cuál Es la principal función de un micrófono?¿Qué tipo de transducción De señal realiza?


Transforma la energía acústica que Incide en el en energía eléctrica

Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos Que existen en función de esta carácterística? Explica cada uno de Ellos en función de la directividad.

Es la variación De la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del Sonido que incide en él


Omnidireccional:


Abarca todas las direcciones

Bidireccional:


Abarca la parte frontal y posterior

Unidireccional:


Abarca una sola dirección ¿Que es la Sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la Presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a Su salida¿Que es la
... Continuar leyendo "Sensores de sonidoa condensador - piezoeléctricos - dinámicos" »

Fundamentos de Audio para Vehículos: Componentes, Funcionamiento y Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Filtros de Audio

Circuitos eléctricos que se comportan de forma diferente frente a señales eléctricas de distintas frecuencias, evitando aquellas que están fuera de rango. Pueden ser pasivos o activos.

Tipos de Filtros

  • Low Pass (Pasa Bajos): Permiten el paso de frecuencias graves.
  • High Pass (Pasa Altos): Permiten el paso de frecuencias agudas.
  • Band Pass (Pasa Banda): Permiten el paso de frecuencias medias.
  • Crossover: Sistema de ajuste de rango de frecuencias para dirigir a altavoces específicos.

Ecualizadores

Permiten el ajuste de la intensidad o amplitud de onda en cada uno de los rangos de frecuencias que controlan. Lo habitual es que dispongan de 5 controles, cada uno abarcando una banda específica. Un mayor número de bandas indica una mayor... Continuar leyendo "Fundamentos de Audio para Vehículos: Componentes, Funcionamiento y Conexión" »

Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cortocircuitos: Definición y Tipos de Protección

Definición

Un cortocircuito es la unión con apenas resistencia entre dos puntos de una instalación que se encuentran a distinto potencial. En esta situación, la intensidad de corriente es mucho mayor, al menos 10 veces, a la intensidad nominal.

Tipos de Protección

  • Fusibles
  • Disyuntores magnéticos
  • Aparatos de protección integrados en aparatos con funciones múltiples, por ejemplo, un interruptor magnetotérmico.

Sobrecargas: Definición y Características de los Relés Térmicos

Definición

Una sobrecarga es un aumento de la intensidad que circula por la instalación debido a una demanda de potencia mayor a la que está preparada la instalación.

Características de los Relés Térmicos

  1. Compensadores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías" »

Protección Eléctrica: Fusibles, Interruptores y Envolventes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecargas. Abren el circuito mediante la rotura del fusible cuando la intensidad que lo atraviesa supera un valor determinado. Están formados por un cartucho que contiene un hilo metálico calibrado rodeado de material de extinción. Los fusibles más usados son los de tipo GF y GL-GG, empleados para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos.

Interruptor Automático Magnetotérmico

El interruptor automático magnetotérmico ofrece protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Su funcionamiento se basa en el calentamiento de un bimetal o en la acción de una bobina que actúa sobre una leva. Esta leva acciona un mecanismo de apertura para desconectar el circuito.... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles, Interruptores y Envolventes" »

Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

Interruptores Moleculares y su Aplicación en Nanotecnología

Indique, mediante un ejemplo sencillo, qué tipo de moléculas orgánicas pueden servir como cables moleculares y, a continuación, qué grupos funcionales introduciría en su estructura para transformar dicha molécula en un interruptor molecular. Defina y explique el funcionamiento de este último dispositivo utilizado como almacén de información en nanotecnología:

Imagen

Para construir un interruptor molecular a partir de un cable, es decir, un transistor molecular, el dispositivo no debe limitarse solamente a dejar pasar los electrones: ha de ser capaz de controlar el paso de la corriente. Si en la molécula existe un solapamiento correcto de orbitales p, en la molécula plana de... Continuar leyendo "Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas" »

Barra de Carga y Generación en Sistemas de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

2. Barra de Carga (PQ)

Es la barra donde se especifica la potencia aparente Sk = Pk ± jQk.

3. Barra de Generación (PV)

En este tipo de barra se especifica el valor de la tensión (en magnitud) y la potencia activa, siendo muy común que en estas barras se especifiquen los límites a los valores de potencia reactiva, dependiendo de las características de las máquinas.

4. Barra Desconectada

Una barra desconectada es una barra que está temporalmente desenergizada; esta no es incluida en la solución del flujo de potencia y no debe tener líneas en servicio conectadas a ella.
Los términos de barra de carga y barra de generación no deben ser tomados literalmente. Una barra de carga es aquella que no posee generador; una barra de carga no necesariamente
... Continuar leyendo "Barra de Carga y Generación en Sistemas de Potencia" »

Sistemas de Comunicación y Modulación: Conceptos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Sistemas de Comunicación y Modulación: Conceptos y Características

1. Los sistemas conmutados son aquellos que presentan una conexión permanente y dedicada entre el emisor y el receptor. F 2. Las redes públicas son aquellas que son propiedad de alguna de las administraciones del estado. F 3. La potencia de una señal se calcula como el cuadrado de su voltaje de pico dividido por la impedancia. F 4. El ancho de banda (BW) de un canal de comunicaciones se define como el intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados y aproximadamente constantes. V 5. El teorema de Shannon nos ofrece el límite superior de la capacidad de transmisión de un canal digital con un determinado

... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación y Modulación: Conceptos y Características" »

Componentes Esenciales de la Placa Base: Zócalos, Memoria y Chipset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Zócalos del Microprocesador

El zócalo o socket del microprocesador es el conector donde se instala la CPU en la placa base. Existen diferentes tipos:

PGA (Pin Grid Array)

En este conector, el microprocesador se conecta a presión. Dispone de una serie de huecos donde encajar los pines del microprocesador.

ZIF (Zero Insertion Force)

Es un zócalo con un sistema mecánico (una palanca) que permite colocar el microprocesador sin fuerza alguna. El procesador solo se deja caer sobre el zócalo, encajando los pines en los huecos sin necesidad de forzar el componente. Al usar la palanca y colocarla en su lugar, el microprocesador queda totalmente fijado.

LGA (Land Grid Array)

En este tipo de zócalo, las conexiones a la placa base están en el propio zócalo.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base: Zócalos, Memoria y Chipset" »

Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red: Componentes, Costes y Configuraciones de Inversores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red: Componentes y Funcionamiento

En un sistema fotovoltaico conectado a red, intervienen los paneles fotovoltaicos, el inversor y la línea eléctrica de la red. Se diferencia de los sistemas aislados en que no existe un sistema de acumulación (reguladores ni baterías).

La inclinación de los paneles se establece en la latitud menos 10º para optimizar la captación solar.

La energía generada se vierte a la red, controlándose mediante un contador de energía para la posterior facturación por parte de la compañía. Toda la energía generada debe pasar por el contador de salida, pero parte de ella puede volver a entrar, pasando por un contador de entrada para abastecer las necesidades de consumo del propietario.... Continuar leyendo "Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red: Componentes, Costes y Configuraciones de Inversores" »

Máquinas Eléctricas y Emplazamiento de Baterías en Barcos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 316,07 KB

Alternador


Maquina eléctrica rotativa síncrona que genera CA. Necesita ir acoplado a un motor que hace girar el rotor, añadimos una corriente de excitación (Corriente continua Continua), que aportamos atreves de las escobillas, originándose un campo magnético que produce corriente alterna en el devanado del estátor.

Transformador:


Es una maquina eléctrica capaz de convertir corriente alterna de alta tensión y débil intensidad en otra de baja tensión y gran intensidad o viceversa.

Emplazamiento de baterías en un barco:


Las baterías de acumuladores estarán instaladas en compartimentos de fácil acceso con el fin de realizar tareas de mantenimiento: cambiar elementos, hacer inspecciones y pruebas, rellenar el electrolito, efectuar la... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas y Emplazamiento de Baterías en Barcos" »