Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Aplicaciones de la Instrumentación Electrónica y de Video

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 103,72 KB

Instrumentación Clave para Diagnóstico en Electrónica y Video

Equipos de Prueba Específicos para Video y CCTV

1. Función del Probador de CCTV

Busca disfunciones en el cableado y en las cámaras de un CCTV (Circuito Cerrado de Televisión).

2. Funciones Destacadas de un Probador de CCTV

AW1RezKUpggnAAAAAElFTkSuQmCC

3. Función del Monitor de Forma de Onda

Se encarga de visualizar la señal de video con sus parámetros fundamentales: amplitud, tiempo, fase y frecuencia.

4. Función del Vectorscopio

Se utiliza para la medición de los componentes de color de la señal de video.

5. Función del Monitor de Vídeo Profesional

Permite configurar la función de supervisión de la señal de video de entrada.

Instrumentos Fundamentales de Laboratorio

6. Función del Osciloscopio

Permite... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Instrumentación Electrónica y de Video" »

Evaluación de Fallas Eléctricas y Seguridad en Instalaciones Hospitalarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Punto 1: Evaluación de Corrientes de Fuga y Resistencia

Corriente de fuga a tierra con polaridad invertida y neutro abierto:

  • La polaridad invertida se consigue conectando la salida F de la boinera F - N con la entrada N del receptáculo de prueba.
  • La condición de falla simple requerida (neutro abierto) se logra dejando el cable desconectado de la entrada N de la boinera F - N.
  • La medición de la corriente de fuga a tierra se realiza configurando el multímetro en amperios y conectando sus puntas en las salidas de la boinera T, es decir, midiendo en serie.

Corriente de fuga paciente con polaridad invertida y tierra abierta:

  • Se realiza el mismo proceso que en el punto anterior para configurar la polaridad invertida.
  • La condición de falla simple solicitada
... Continuar leyendo "Evaluación de Fallas Eléctricas y Seguridad en Instalaciones Hospitalarias" »

Fabricación de Circuitos Integrados, Amplificadores Operacionales y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 305,44 KB

Fabricación de Circuitos Integrados

1. Proceso de fabricación de un circuito integrado:

  1. Se parte de una oblea extraída del lingote.
  2. Mediante crecimiento epitaxial, se crea una capa de material tipo P sobre la capa original de tipo N.
  3. Se introduce en un horno a unos 1.000°C, para formar una película aislante de dióxido de silicio (SiO2).
  4. Se aplica una película de material fotosensible (fotorresina sensible a la luz ultravioleta).
  5. Se coloca una “máscara” sobre la película anterior, que contiene zonas obscuras y zonas transparentes. Se aplica luz ultravioleta colimada, que hace que la resina correspondiente a las zonas transparentes se polimerice.
  6. Se aplica un revelador para eliminar la fotorresina de las zonas opacas, que la luz no ha polimerizado.
... Continuar leyendo "Fabricación de Circuitos Integrados, Amplificadores Operacionales y Sistemas de Control" »

Puesta a Tierra: Fundamentos, Funcionamiento y Componentes Esenciales para la Seguridad Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Puesta a Tierra: Protección Esencial en Instalaciones Eléctricas

La normativa vigente exige que todos los edificios y viviendas cuenten con una instalación de puesta a tierra para proteger a las personas frente a contactos eléctricos indirectos. Su función principal es limitar la tensión en partes metálicas de los aparatos (conocidas como masas), asegurar el correcto funcionamiento de las protecciones y reducir significativamente los riesgos derivados de fallos eléctricos.

Esta instalación consiste en conductores de protección que conectan los enchufes (y, por tanto, los aparatos con carcasa metálica) directamente al terreno. Si se produce una fuga de corriente, esta se desvía a tierra en lugar de permanecer en la carcasa del aparato,... Continuar leyendo "Puesta a Tierra: Fundamentos, Funcionamiento y Componentes Esenciales para la Seguridad Eléctrica" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Ley de Ohm y Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Electrónicos

1. Circuitos Eléctricos y Electrónicos

La Electricidad

La materia está formada por átomos constituidos por partículas cargadas negativamente (electrones) y positivamente (protones).

Los materiales conductores son aquellos que transmiten la energía eléctrica por toda su superficie.

Los circuitos eléctricos permiten el aprovechamiento de la energía eléctrica, transformándola en forma de luz y en otras formas de energía (calor, sonido o movimiento).

La Electrónica

La electrónica es la rama de la física que se ocupa del control del movimiento de los electrones en los materiales semiconductores.

Los materiales semiconductores son aquellos que, bajo determinadas circunstancias, permiten... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Ley de Ohm y Potencia" »

Protección Eléctrica y Motores: Dispositivos Esenciales en Instalaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

Elementos de Protección Eléctrica

  • Son dispositivos eléctricos encargados de detectar las anomalías que se puedan producir en las instalaciones eléctricas y actuar en consecuencia, minimizando los efectos que estas pueden causar.

Anomalías Comunes en Instalaciones Eléctricas

  • Sobreintensidades: Se producen cuando, a través de un conductor, circula una corriente eléctrica excepcionalmente más alta que la corriente para la que está diseñado.

  • Sobrecargas: Exceso de demanda de corriente.

  • Cortocircuitos: Consecuencia de un contacto accidental entre dos puntos de diferente potencial en una instalación.

  • Defectos de aislamiento: Se originan por la unión entre partes conductoras no activas con partes conductoras activas sometidas a tensiones nominales.

... Continuar leyendo "Protección Eléctrica y Motores: Dispositivos Esenciales en Instalaciones Industriales" »

Fundamentos y Aplicaciones de las Mediciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 207,36 KB

Este documento explora los conceptos esenciales, tipos de instrumentos y procedimientos para realizar mediciones precisas de magnitudes eléctricas.

1. ¿Qué es Medir?

Medir es comparar un valor determinado con otro que tomamos como unidad de referencia.

2. Tipos de Mediciones Eléctricas

Existen diferentes contextos para realizar mediciones eléctricas, cada uno con sus propias características y requisitos:

  • Mediciones Industriales

    Son aquellas que se realizan directamente sobre el montaje o la instalación eléctrica. Para llevarlas a cabo, se necesitan aparatos prácticos, que pueden ser tanto fijos como portátiles.

  • Mediciones de Laboratorio

    Son aquellas que se realizan en condiciones idóneas y controladas, distintas de las ambientales. Se utilizan

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de las Mediciones Eléctricas" »

Preactuador domótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 31,54 KB

NIDAD 1. INICIACIÓN A LA DOMÓTICA

1.- ¿Cuál es la instrucción del reglamento en la que se especifican las carácterísticas que deben tener la instalación domótica de una vivienda?

La Guiá-BT-51 del REBT

2.- Nombra y explica las  áreas de aplicación de la domótica


Seguridad y alarma: alarma antiintrusión, simulación de presencia…
Control de gestión de energía: Ahorro energético mediante la gestión optimizada de carga eléctrica.
Áreas de comunicación: intercomunicadores, distribución multimedia…
Sistema de confortabilidad: control remoto de luminaria y dispositivos, gestión de persianas y tordos…

3.- Explica brevemente que es un sensor. Nombra 5 tipos de sensores

Un sensor es un dispositivo capaz de de enviar señales... Continuar leyendo "Preactuador domótica" »

Fuerza Magnética y Motores de Arranque: Principios y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fuerza del Campo Magnético sobre una Corriente Eléctrica Rectilínea

Cuando un conductor rectilíneo por el que circula una corriente eléctrica de intensidad se coloca en un campo magnético uniforme, este experimenta una fuerza electromagnética que tiende a desplazarlo en una dirección perpendicular tanto al conductor como al campo magnético.

1. Sentido de la Fuerza: Regla de la Mano Izquierda

El sentido de la fuerza se determina mediante la regla de la mano izquierda, la cual establece que:

  • Dedos extendidos → Señalan la dirección del campo magnético (B).
  • Dedos de la palma → Indican el sentido de la corriente eléctrica (I).
  • Pulgar → Señala la dirección de la fuerza resultante (F).

2. Ley de Laplace: Intensidad de la Fuerza

Según... Continuar leyendo "Fuerza Magnética y Motores de Arranque: Principios y Funcionamiento" »

Seguridad Eléctrica en Edificaciones: Puesta a Tierra, Pararrayos y Alumbrado Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Puesta a Tierra en Edificaciones

La puesta a tierra es un componente fundamental en la seguridad de cualquier instalación eléctrica, especialmente en edificios. Su objetivo principal es proteger a las personas y los equipos de descargas eléctricas peligrosas, desviando las corrientes de falla de manera segura hacia el terreno.

Componentes y Conexiones de la Toma de Tierra

  1. Toma de Tierra Principal

    • Regla Básica: Se recomienda un anillo de cobre desnudo (mínimo 35 mm²) enterrado a 0,8 m de profundidad, cubriendo el perímetro completo del edificio.
    • La instalación de electrodos verticales adicionales puede ser necesaria para reducir la resistencia de tierra y mejorar la eficacia del sistema.
  2. Elementos Conectados a la Toma de Tierra

    Para garantizar

... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica en Edificaciones: Puesta a Tierra, Pararrayos y Alumbrado Exterior" »