Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

1. Campo Eléctrico y Cargas

Pregunta: ¿Cómo se llama la región del espacio donde se manifiesta la atracción o repulsión de una carga?

Respuesta: Se denomina campo eléctrico.

2. Resistencia de un Conductor: Sección

Pregunta: ¿Qué le sucede a la resistencia de un conductor cuando aumenta su sección?

Respuesta: La resistencia disminuye.

3. Resistencia de un Conductor: Longitud

Pregunta: ¿Qué le sucede a la resistencia de un conductor cuando aumenta su longitud?

Respuesta: La resistencia aumenta.

4. Clasificación de Materiales Conductores

Pregunta: ¿Cómo se clasifican los materiales según su capacidad para permitir el paso de electrones?

Respuesta: Se clasifican en aislantes, conductores

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas Clave" »

Elementos Clave en Circuitos Eléctricos: Generadores, Receptores y Semiconductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Elementos Clave en Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos constan de cuatro grupos de elementos fundamentales: generadores, receptores, conductores y elementos de control y protección. En los circuitos que usan componentes compuestos por materiales semiconductores, además, se distingue entre componentes activos y pasivos.

Componentes Fundamentales de Circuitos Eléctricos

Generadores

Son los elementos que proporcionan la energía eléctrica necesaria para que los electrones se desplacen por los circuitos. Ejemplos: pila, batería.

Receptores

Son los elementos que reciben la energía eléctrica procedente de los generadores. Ejemplos: motor, bombilla, resistencia, zumbador.

Elementos de Control y Protección

Se encargan de gobernar el circuito,... Continuar leyendo "Elementos Clave en Circuitos Eléctricos: Generadores, Receptores y Semiconductores" »

Como activar un triac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Basándose en la curva carácterística del SCR, describa su funcionamiento


Es un componte de dos terminales que se comporta como un diodo rectificador con iniciaci6n de conducci6n controlada por la puerta, este funciona como un interruptor cuando esta polarizado en directo pero no permite el flujo de carga cuando esta polarizado en inverso

Defina: "Corrientes de enclavamiento"


Es la corriente mínima necesaria para la activaci6n del SCR es la corriente de
ánodo mínima que hace pasar al SCR del estado de bloqueo al de conducd6n.

"Corriente de mantenimiento" Explique cada una de las formas en que se puede activar un SCR


Es el valor de corriente ánodo a cátodo donde el SCR se mantiene activo. Si este es menor que esta corriente, este deja de fluir... Continuar leyendo "Como activar un triac" »

Conceptos Fundamentales de Electrónica: Componentes y Principios Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Introducción a la Electrónica

La electrónica es una rama de la electricidad que se ocupa del estudio del comportamiento de los electrones y de la aplicación de esos conocimientos para producir diversos componentes que controlan o modifican las señales eléctricas.

Orígenes y Evolución

La electrónica nació en el siglo XIX, cuando se descubrió la posibilidad de controlar y regular el flujo de electrones en el interior de un tubo de vacío.

El avance de la electrónica ha sido posible gracias al estudio de los fenómenos que se originan por el paso de los electrones a través de espacios vacíos (sin aire), de gases a baja presión, y de materiales semiconductores (como el silicio y el germanio). Estos estudios permitieron fabricar dispositivos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica: Componentes y Principios Básicos" »

Motores Síncronos: Principios, Características y Métodos de Arranque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Principio de Funcionamiento del Motor Síncrono

Funciona bajo el principio de interacción entre campos magnéticos. Cuando se aplica corriente alterna trifásica al estator, se genera un campo magnético rotativo que gira a la velocidad síncrona (ns). El rotor, que está alimentado con corriente continua, produce un campo magnético constante. Cuando ambos campos están sincronizados, el rotor gira a la misma velocidad que el campo del estator, manteniendo una velocidad constante.

Características Principales

  • Velocidad constante: La velocidad del motor síncrono está sincronizada con la frecuencia de la red eléctrica.
  • Alta eficiencia: Los motores síncronos son más eficientes que los motores de inducción, especialmente en aplicaciones de
... Continuar leyendo "Motores Síncronos: Principios, Características y Métodos de Arranque" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Rigidez Dieléctrica, Potencia, Energía y Efectos Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Rigidez Dieléctrica

La rigidez dieléctrica es la máxima tensión que un material aislante puede soportar sin perforarse. Cuando se eleva suficientemente la tensión, se produce una perforación en el aislante. La chispa que atraviesa un aislante perforado por la corriente suele provocar su destrucción. Se representa en kilovoltios por milímetro (kV/mm) de espesor del aislante.

Potencia Eléctrica

La unidad de potencia es el vatio (W). En física, la potencia se define como la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo. En un circuito eléctrico, la potencia se puede comparar con la cantidad de electrones que fluyen en un determinado tiempo. La intensidad es la corriente eléctrica. La potencia

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Rigidez Dieléctrica, Potencia, Energía y Efectos Térmicos" »

Máquinas de Corriente Continua: Fundamentos, Construcción y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1. Introducción a las Máquinas Rotativas de Corriente Continua

Las máquinas rotativas de corriente continua operan bajo los principios de magnetismo y electromagnetismo. Este documento probablemente comienza con un caso práctico (como se describe en la página 4), que plantea un escenario real, como el mantenimiento de un motor CC en una línea de producción automatizada. Este caso práctico sirve como base para las actividades y preguntas de esta sección.

Definición: Una máquina rotativa de corriente continua es un dispositivo electromecánico que convierte energía eléctrica CC en movimiento mecánico (motor) o movimiento mecánico en energía eléctrica CC (generador), basado en la interacción de campos magnéticos generados por... Continuar leyendo "Máquinas de Corriente Continua: Fundamentos, Construcción y Aplicaciones Esenciales" »

Transformadores Eléctricos: Funcionamiento, Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 196,85 KB

Introducción al Transformador Eléctrico

Un transformador es una máquina estática de corriente alterna que varía la tensión o la intensidad sin modificar la frecuencia. En su configuración básica, consta de dos circuitos eléctricos arrollados sobre un circuito magnético, permitiendo la transferencia de energía entre ellos.

Clasificación de los Transformadores

Los transformadores se pueden clasificar de diversas maneras, según su aplicación, relación de transformación o forma constructiva.

Según su Utilización

  • Transformadores de Potencia: Hacen posible la transmisión de electricidad de alta y media tensión a largas distancias. Son de gran tamaño y capacidad.
  • Transformadores de Distribución: Se emplean para distribuir energía
... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Funcionamiento, Tipos y Características Esenciales" »

Evaluación de Fallas Eléctricas y Seguridad en Instalaciones Hospitalarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Punto 1: Evaluación de Corrientes de Fuga y Resistencia

Corriente de fuga a tierra con polaridad invertida y neutro abierto:

  • La polaridad invertida se consigue conectando la salida F de la boinera F - N con la entrada N del receptáculo de prueba.
  • La condición de falla simple requerida (neutro abierto) se logra dejando el cable desconectado de la entrada N de la boinera F - N.
  • La medición de la corriente de fuga a tierra se realiza configurando el multímetro en amperios y conectando sus puntas en las salidas de la boinera T, es decir, midiendo en serie.

Corriente de fuga paciente con polaridad invertida y tierra abierta:

  • Se realiza el mismo proceso que en el punto anterior para configurar la polaridad invertida.
  • La condición de falla simple solicitada
... Continuar leyendo "Evaluación de Fallas Eléctricas y Seguridad en Instalaciones Hospitalarias" »

Fabricación de Circuitos Integrados, Amplificadores Operacionales y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 305,44 KB

Fabricación de Circuitos Integrados

1. Proceso de fabricación de un circuito integrado:

  1. Se parte de una oblea extraída del lingote.
  2. Mediante crecimiento epitaxial, se crea una capa de material tipo P sobre la capa original de tipo N.
  3. Se introduce en un horno a unos 1.000°C, para formar una película aislante de dióxido de silicio (SiO2).
  4. Se aplica una película de material fotosensible (fotorresina sensible a la luz ultravioleta).
  5. Se coloca una “máscara” sobre la película anterior, que contiene zonas obscuras y zonas transparentes. Se aplica luz ultravioleta colimada, que hace que la resina correspondiente a las zonas transparentes se polimerice.
  6. Se aplica un revelador para eliminar la fotorresina de las zonas opacas, que la luz no ha polimerizado.
... Continuar leyendo "Fabricación de Circuitos Integrados, Amplificadores Operacionales y Sistemas de Control" »