Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Modulación, Radioayudas y Sistemas Radar en Aviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Fundamentos de Modulación de Señales

Señales Fundamentales

  • Señal Portadora: Ep = A cos(ωpT)
  • Señal Moduladora: Em = B cos(ωmT)

Señal Modulada y Profundidad de Modulación

  • Señal Modulada: Emod = (A + b cos(ωmT)) cos(ωpT)
  • Profundidad de Modulación (m): m = B/A

Bandas Laterales y Frecuencias

  • Bandas Laterales de la Portadora Suprimida (BLC): (Am/2) cos((ωm + ωp)T) + (Am/2) cos((ωm - ωp)T)
  • Frecuencia Superior (Fsup): Fportadora + Fmoduladora
  • Frecuencia Inferior (Finf): Fportadora - Fmoduladora

Radioayudas a la Navegación Aérea

VHF Omnidirectional Range (VOR)

El VOR es una radioayuda esencial para las aeronaves. Utiliza tres señales principales:

  • Señal Variable (30 Hz): Esta señal de 30 Hz es constante y sirve como referencia.
  • Señal de Identificación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Modulación, Radioayudas y Sistemas Radar en Aviación" »

Numeración de los relés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

¡Escribe tu texto aq

¿Qué es un Relé?


 Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abrir y cerrar el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevador.
Fíjate en la siguiente imagen y vamos a explicar su funcionamiento.
relés

Funcionamiento del Relé

 Vemos que el relé de la figura de abajo tiene 2 contactos, una abierto (NC) y otro cerrado (NO) (pueden tener más). 
Cuando metemos corriente por la bobina, esta crea un campo magnético creando un electroimán que atrae los contactos haciéndolos cambiar de posición, el que estaba abierto se cierra y el que estaba normalmente cerrado... Continuar leyendo "Numeración de los relés" »

Principios y Operación de Motores Asíncronos Trifásicos: Par, Campos y Frenado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Comparación del Par de Arranque: Conexión Estrella vs. Triángulo

Demostrar que la relación entre el par de arranque de una máquina asíncrona con el estator conectado en triángulo es tres veces superior al de la misma máquina con el estator conectado en estrella.

El par de arranque (Tarr) es proporcional al cuadrado de la tensión de fase aplicada (Vfase²). En conexión estrella, Vfase_estrella = Vlínea / √3. En conexión triángulo, Vfase_triángulo = Vlínea.

La relación de pares es:

Tarr_estrella / Tarr_triángulo = (Vfase_estrella / Vfase_triángulo)² = ( (Vlínea / √3) / Vlínea )² = (1/√3)² = 1/3

Por lo tanto:

Tarr_estrella = (1/3) * Tarr_triángulo

Asimismo, la corriente de línea en el arranque (IL_arr) también se reduce

... Continuar leyendo "Principios y Operación de Motores Asíncronos Trifásicos: Par, Campos y Frenado" »

Infraestructura de Redes Telefónicas: Componentes de Planta Externa y Centrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Elementos de la Planta Externa

Es todo el soporte necesario para identificar, sustentar y proteger el medio de transmisión. Estos elementos se dividen en tres partes:

  • Canalización: Está constituida por la obra civil de planta externa (ductos, canalización, cámaras).
  • Líneas: Está constituida por la unión de los cables y sus soportes (postes, tendido de cable, rosca, anclas, etc.).
  • Empalme: Está constituida por la unión de los cables e incluye la identificación de cuentas, distribución de las cajas terminales, mantención de la red, protección de la transferencia, empalmes y aplicación de normas de trabajo.

Centrales Telefónicas

Edificios destinados a albergar los equipos de transmisión y de conmutación que hacen posible la comunicación... Continuar leyendo "Infraestructura de Redes Telefónicas: Componentes de Planta Externa y Centrales" »

Conceptos Clave en Audio: Ecualizadores, Compresores y Atajos de Pro Tools

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Procesadores de Audio: Ecualización y Dinámica

Ecualizadores (EQ)

Definición: Herramienta fundamental para modificar el tono y el timbre de una señal de audio. Cambia la relación entre frecuencia y amplitud. Aunque no afecta el volumen directamente, sí influye en la percepción del mismo.

Filtros

Dispositivos que atenúan o amplifican una parte específica del espectro de frecuencias:

  • HPF (High-Pass Filter): Atenúa las frecuencias graves por debajo de la frecuencia de corte.
  • LPF (Low-Pass Filter): Atenúa las frecuencias agudas por encima de la frecuencia de corte.
  • BPF (Band-Pass Filter): Solo permite el paso de una banda específica del espectro.
  • BSF (Band-Stop Filter) / Notch Filter: Atenúa una banda específica del espectro.

Slope (Pendiente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Audio: Ecualizadores, Compresores y Atajos de Pro Tools" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Carga Eléctrica

Los cuerpos están hechos de átomos, y los átomos están formados por electrones, protones y neutrones. Los protones y electrones tienen una propiedad llamada carga eléctrica.

  • Medición: Se mide en culombios.
  • Equivalencia: 1 culombio = carga de 6.25 x 1018 electrones.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un material conductor, como el cobre y el aluminio.

Generador Eléctrico

Un generador eléctrico es un dispositivo que crea y mantiene la tensión necesaria para que se produzca y se mantenga una corriente eléctrica.

Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos están formados por un generador y varios elementos conectados entre sí por medio de cables o conductores.... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo" »

Glosario Fundamental de Electrónica: Transistores, Amplificadores y Circuitos Integrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Esenciales de Electrónica y Circuitos

Transistores

Dispositivo cuya resistencia interna puede variar en función de la señal de entrada. Es un semiconductor de tres elementos. Existen dos tipos principales: NPN y PNP. Es un dispositivo de control de corriente que se puede usar como dispositivo de conmutación de estado sólido o como control de corriente variable de estado sólido.

Interruptor

Cuando está abierto, tiene una resistencia sumamente alta; cuando está cerrado, tiene una resistencia sumamente baja. Un transistor convencional se puede usar como interruptor.

Modos de Operación del Transistor

Saturación

El transistor se comporta como un cortocircuito entre el Emisor (E) y el Colector (C).

Activa

Es capaz de amplificar variaciones

... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Electrónica: Transistores, Amplificadores y Circuitos Integrados" »

Oscilador autosostenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

El oscilador
Meissner Como hemos visto hay muchos tipos de Osciladores y cada uno suele llevar el Nombre de quien lo diseñó. Comenzaremos con el oscilador Meissner Que está compuesto por un circuito Oscilante LC, una etapa amplificadora y Una realimentación positiva. Una de las Carácterísticas de este oscilador es que la Realimentación se produce por medio de Un acoplo inductivo, es decir, entre una bobina auxiliar y la bobina que compone El circuito tanque. En estos osciladores la oscilación desacoplada y Amplificada debe ser introducida de nuevo en el circuito oscilante, y Para conseguir que la oscilación que entró en un principio al circuito Sea reforzada, la oscilación de la realimentación debe estar en fase Con ella. Para conseguir
... Continuar leyendo "Oscilador autosostenido" »

Conceptos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Linealidad, Superposición y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales en Circuitos Eléctricos

La comprensión de los circuitos eléctricos se basa en principios clave que definen su comportamiento. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:

Linealidad

La linealidad se refiere a un circuito cuya salida está linealmente relacionada (o es directamente proporcional) a su entrada. Este principio es fundamental para la aplicación de muchos teoremas y métodos de simplificación de circuitos.

Superposición

El principio de superposición establece que la tensión (o corriente) a través de un elemento en un circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debido a que cada fuente independiente actúa sola.

Teorema de Superposición

La... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Linealidad, Superposición y Respuestas" »

Poder de cierre de un contactor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Contactor:


Se define como un interruptor gobernado a distancia mediante elect. (Carcasa, electroimán, bobina, núcleo, espiras sombra, armadura, contactos).

Electroimán:


transforma energía eléctrica en magnetismo para obtener movimiento mecánico.

Bobina: arrollamiento de cobre con espiras. Al aplicar tensión genera un campo electromagnético superior al par resistente del muelle que separa armadura del núcleo.

Espiras de sombre: colocado en núcleo, crea un flujo magnético desfasado 120º que evita ruidos y vibraciones


Contactos potencia:


permite o interrumpe el paso de la corriente en el circuito principal. Grandes intensidades, gran resistencia mecánica, dispositivo extensión del arco.

Contactos auxiliares: aseguran las realimentaciones,

... Continuar leyendo "Poder de cierre de un contactor" »