Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Electrónicos Esenciales: Transistores, Bobinas y Fuentes de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Transistores: Fundamentos y Aplicaciones

Los transistores son componentes electrónicos esenciales que pueden funcionar como amplificadores de una señal de entrada o como interruptores. Se utilizan para amplificar, controlar y estabilizar señales eléctricas en diversos circuitos, como los que involucran componentes tipo LDR.

Existen dos tipos principales:

  • Transistores Bipolares (BJT)
  • Transistores Unipolares (FET)

Están formados por zonas de tipo P y N. Sus tres terminales son: emisor, base y colector.

Transistores PNP y NPN

Una forma sencilla de recordar la polaridad y el flujo de corriente en transistores bipolares es:

  • PNP: La corriente "penetra" (entra) por la base.
  • NPN: La corriente "no penetra" (sale) por la base.

Nota: Esta es una regla mnemotécnica

... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Transistores, Bobinas y Fuentes de Alimentación" »

Baterías y Motores de Arranque: Características, Verificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Baterías

Características de las Baterías

  • Capacidad: Cantidad eléctrica que es capaz de suministrar desde plena carga hasta quedar completamente descargada.
  • FEM (Fuerza Electromotriz): Tensión medida entre los bornes en función de la fuerza electromotriz que es capaz de entregar a un circuito exterior en un momento determinado. Se distingue entre:
    • Nominal: Indicada por el fabricante en la placa.
    • En Vacío: Medida entre bornes sin carga conectada.
    • Eficaz: Tensión una vez conectada al circuito exterior y sometida a descarga.
  • Intensidad de Arranque: Corriente máxima que es capaz de suministrar en un tiempo muy corto (indicada en la batería en Amperios - A).
  • Rendimiento: Relación entre los Amperios-hora (Ah) suministrados por la batería a un
... Continuar leyendo "Baterías y Motores de Arranque: Características, Verificación y Funcionamiento" »

Tipos de Líneas Eléctricas: Clasificación por Tensión Nominal y Niveles de Voltaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 61,26 KB

Clasificación de las Líneas Eléctricas según su Tensión Nominal

La tensión nominal de una instalación o dispositivo eléctrico es el valor de voltaje asignado, al cual se refieren sus características operativas. En una línea trifásica de corriente alterna, la tensión nominal es el valor convencional de la tensión eficaz entre fases. La frecuencia estándar de la corriente alterna en Europa es de 50 Hz.

Las líneas eléctricas se clasifican según su tensión de la siguiente manera:

1) Líneas de Baja Tensión (B.T.)

Son aquellas con una tensión nominal igual o inferior a 1000 V para corriente alterna y 1500 V para corriente continua, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Las tensiones nominales comunes... Continuar leyendo "Tipos de Líneas Eléctricas: Clasificación por Tensión Nominal y Niveles de Voltaje" »

Ensayos Clave para Alternadores Trifásicos: Vacío, Cortocircuito y Característica Reactiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Práctica 20: Determinación de las Características de Vacío, Cortocircuito y Reactiva de un Alternador Trifásico

Introducción

Para la determinación de estas tres características, la potencia de ensayo es muy reducida, ya que, como denominador común, en todas ellas la potencia útil es nula.

La potencia suministrada por un alternador de este tipo viene dada por la expresión: P = √3 · U · I · cos φ.

La cual puede ser cero si alguno de los tres factores no constantes que la integran es nulo:

  • La corriente es nula en el ensayo de vacío.
  • La tensión es nula en el ensayo de cortocircuito.
  • El factor de potencia igual a cero es la condición requerida en la determinación de la característica reactiva.

Fundamento de la Práctica

Un alternador... Continuar leyendo "Ensayos Clave para Alternadores Trifásicos: Vacío, Cortocircuito y Característica Reactiva" »

Fundamentos de Sistemas Domóticos y Protocolo X-10: Automatización Residencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. Introducción a los Sistemas Domóticos

Los sistemas domóticos están dedicados a la automatización de viviendas y edificios, abarcando diversas áreas como:

  • Control y gestión de la energía
  • Seguridad
  • Conformidad
  • Comunicación

Es usual que estos sistemas afecten a varios ámbitos a la vez. Algunos ejemplos de aplicaciones domóticas incluyen:

  • Desconexión de cargas para evitar la activación del ICP (Interruptor de Control de Potencia)
  • Conexión y desconexión programada de cargas
  • Temporización de tareas
  • Control de alumbrado
  • Control automático de toldos
  • Control telefónico del sistema de alarmas
  • Lectura remota de controladores
  • Manejo de aparatos con mando a distancia
  • Y muchas más funcionalidades...

Existen cuatro tipos principales de sistemas domóticos:... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Domóticos y Protocolo X-10: Automatización Residencial" »

Fundamentos y Tipos de Alternadores Eléctricos Sincrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Alternadores

Los alternadores son máquinas eléctricas sincrónicas, consideradas convertidores electromecánicos rotativos que, girando a una velocidad constante proporcional a la frecuencia de la red eléctrica, transforman la energía mecánica aplicada a su eje en energía eléctrica en forma de corriente alterna. Estas máquinas tienen un devanado de inducido (generalmente en el estator) y un devanado inductor o de excitación (generalmente en el rotor), concatenados magnéticamente por un campo magnético giratorio. Se caracterizan por tener un arrollamiento inducido en el estator, donde se genera la tensión principal, y un arrollamiento inductor en el rotor, alimentado con corriente continua.

Características del Alternador

Está constituido... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Alternadores Eléctricos Sincrónicos" »

Filtros eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Filtro: es un circuito capaz de separa y seleccionar una señal eléctrica en función de su frecuencia.

Circuito activo: es aquel que contiene algún elemento amplificador además de componentes pasivos, como resistencias, condensadores, bobinas. Ventajas: reducido volumen. Peso y coste. No emplean bobinas. Impedancia de entrada elevada y impedancia de salida baja Posibilidad de amplificación, no necesitan redes de adaptación de impedancia. Inconvenites: necesitan fuente de alietacion, el margen dinamico de salida esta limitado por la fuente de alimentacion. el ancho de banda acondicionado al amplificador que se utiliza.                                                       Terminologia:... Continuar leyendo "Filtros eléctricos" »

Ampliación del alcance del voltímetro con resistencia adicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

16.12.4)Medida de resistencia de una toma tierra:


En las instalaciones eléctricas siempre existe el riesgo de que alguno de los conductores activos se ponga en contacto con alguna chapa metálica. En estos casos aparece en la chapa metálica una tensión respecto a tierra que, al ser tocada por nosotros nos electrocutaríamos. Para evitarlo Es imprescindible que la resistencia de la toma tierra sea lo mas baja posible. El valor de la resistencia a tierra depende fundamentalmente de la naturaleza del terreno, de los electrodos utilizados y de la calidad del contacto entre el electrodo y el terreno. Una vez realizada la toma a tierra hay que medir su resistencia para comprobar si su valor óhmico se encuentra según lo requerido para evitar
... Continuar leyendo "Ampliación del alcance del voltímetro con resistencia adicional" »

Amplificador de banda ancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Elementos pasivos:


Conectores,resistencia de carga terminal,adaptador de impedancia,atenuador,toma de usuario,derivador,distribuidor o repartidor,Punto de acceso al usuario(PAU)Filtro,mezclador,Separador,Ecualizador.

Activos:

Fuentes de alimentación,amplificadores,Conversor de canal,modulador,Transmodulador COFDM/PAL,Controlador de cabeceras.

Separador:

elemento complementario del mezclador y a veces es posible intercambiarlos invirtiendo los terminales de entrada y salida.

Distribuidor:

Mientras que el derivador sirve para separar una pequeña parte de la señal,y el restopermanece en la salida de línea,en un distribudior no aparece esta salida de línea.Funciona de forma que la señal de entrada se reparte por las diferentes salidas

.Modulador

Es... Continuar leyendo "Amplificador de banda ancha " »

Altavoz de amplio espectro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Altavoces:


Son unos dispositivos que transforman una energía en otra. Transforman señales eléctricas en señales acústicas de salida. El mas conocido es el electrodinámico, compuesto por un imán en el que introducimos una bobina unida a una membrana. La membrana esta unida al chasis del altavoz a través de la suspensión. El imán forma parte del chasis. Al circular corriente por una bobina se genera un campo magnético. La bobina esta sometida a la acción de un campo magnético, se desplazara en dirreccion al imán o en sentido contrario dependiendo del sentido de la corriente. La unión de la bobina al diafragma y de este al chasis del altavoz es de manera elástica. El paso de corriente a través de la bobina provocara que esta sea
... Continuar leyendo "Altavoz de amplio espectro" »