Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Matemática aplicada a la electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

La electrónicaEs la ciencia que estudia las variaciones de las magnitudes de la corriente eléctrica y sus aplicaciones.

Señal eléctricaEs una corriente, de mayor o menor duración, con unas carácterísticas determinadas.

Modificaciones a señal eléctrica.

Amplificación: consiste en aumentar o reducir la intensidad de la corriente.

Rectificación: conducir corriente.

Filtrado: consiste en dejar pasar a aquellos electrones que circulen a una determinada velocidad.

Electrónica analógica.

Es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente varían de una forma continua en el tiempo.

Componentes.

Resistencias, condensadores, diodos, transistores y transformadores.

Electrónica digital:

Es una

... Continuar leyendo "Matemática aplicada a la electricidad" »

Corriente eléctrica en física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1)El elemento De un circuito que se opone al paso de corriente es: Resistencia


2)La Resistividad de un conductor depende: Únicamente Del material


3)Un fusible es Un dispositivo básico construido para:


Dar protección A los equipos cuando hay alto valor de corriente.


4)Si varios Aparatos están conectados a la misma diferencia de potencial, desprende mas Calor aquel que posea:


Mayor valor de resistencia.


5)Para medir La diferencia de potencial en los extremos de una resistencia en un circuito, Se coloca con respecto a R un: Voltímetro en paralelo,


6)Al aumentar La sección transversal de un conductor entonces: Aumenta la Intensidad de la corriente


7)La cantidad De carga que pasa por la sección transversal de un conductor en una unidad de Tiempo

... Continuar leyendo "Corriente eléctrica en física" »

Porteros Electrónicos y CCTV: Control de Acceso y Vigilancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Porteros Electrónicos y Videoporteros

Diferencia entre portero y videoportero: El portero electrónico solo permite la comunicación por voz, mientras que el videoportero añade, además, video.

Componentes Clave

  • Elemento de comunicación interior: La placa de calle.
  • Qué se debe instalar: Un videoportero.
  • Procesa las imágenes: Un procesador de video.

Portero electrónico: Es un dispositivo de comunicación y seguridad cuya función principal es el control de acceso a viviendas.

Componentes del Portero Electrónico

  • Fuente de alimentación: A 12 V en c.c.
  • Placa de calle: Aloja los pulsadores, micrófono y altavoz que permiten la comunicación con los teléfonos. Pueden ser de distintos tamaños.
  • Abrepuertas: Es el dispositivo que se encuentra instalado
... Continuar leyendo "Porteros Electrónicos y CCTV: Control de Acceso y Vigilancia" »

Aspectos Clave de la Normativa Eléctrica en Instalaciones de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB

¿Cómo estará construido o situado un transformador que pueda estar al alcance de personas no especializadas?

Estará construido o situado de manera que sus arrollamientos y elementos bajo tensión, si esta es superior a 50 V, sean inaccesibles.

1. ¿Cómo estará construido o situado un transformador que pueda estar al alcance de personas no especializadas?

Respuesta: Estará construido o situado de manera que sus arrollamientos y elementos bajo tensión, si esta es superior a 50 V, sean inaccesibles.

2. ¿Cómo se realizará el paso de los conductores de protección a través de paredes o techos?

Respuesta: Estarán protegidos por un tubo de adecuada resistencia mecánica.

3. ¿De qué trata la ITC-BT 32?

Respuesta: Trata de los requisitos particulares... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Normativa Eléctrica en Instalaciones de Baja Tensión" »

Dispositivos de Protección y Maniobra en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Fusibles

Función principal: Proteger cables y conductores de sobrecargas y cortocircuitos.

Características:

  • Alta capacidad de ruptura.
  • Elevada selectividad para evitar interrupciones en los servicios.
  • Protección de back up de interruptores termomagnéticos.
  • Protección de circuitos de motores por sobrecargas y cortocircuitos.
  • Protección contra cortocircuitos de aparatos de maniobra (contactores, relés, interruptores, etc.).
  • Amplio uso en instalaciones eléctricas, desde viviendas y comercios hasta empresas generadoras de energía eléctrica.

Selectividad

La selectividad es una función importante que permite la selección del circuito con falla y su separación de la red, permitiendo que el resto continúe en servicio. Ante una sobrecarga, solo... Continuar leyendo "Dispositivos de Protección y Maniobra en Instalaciones Eléctricas" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Conceptos Básicos

  • Aislador: Es un material que resiste el flujo de corriente eléctrica.
  • Circuito eléctrico: Flujo de corriente que circula de manera natural por los conductores y elementos que lo forman.
  • Fuente de alimentación: Dispositivo que convierte corriente alterna en continua.
  • Resistencia NTC: Al disminuir su temperatura, aumenta su resistencia interna.
  • Henrio: Unidad de medida del inductor.
  • Conductor: Facilita el paso del flujo de electrones.
  • Resistencia eléctrica: Si es alta, no facilita el paso del flujo de electrones.
  • Transformador: Cambia la señal senoidal de voltaje de entrada en otra señal senoidal de voltaje a la salida.
  • Ley de Kirchhoff de corriente: El total acumulado en todas las corrientes en un nodo es igual a cero.
  • Bobina:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica" »

Que es un devanado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

2.- Represente la fuerza de un sistema en términos de la densidad de carga


3.- Que es la densidad de corriente

- es el producto de densidad de carga por la velocidad de una partícula relativa al campo magnético cuyas unidades son los amperes por metro cuadrado

5.- Donde se encuentran los devanados de armadura en una máquina de cd

-los devanados de armadura en una máquina de cd se encuentran en la parte que gira denominado rotor

6.- Que es el devanado de excitación y cuál es su función

- las maquinas síncronas y cd por lo general incluyen un devanado secundario o un conjunto de devanados que lleva cd y se utiliza para producir el flujo principal de operación

7.- Cuales son las partes básicas de una maquina rotatoria

               ... Continuar leyendo "Que es un devanado" »

Motores y Dinamos de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Principio de Funcionamiento de una Dinamo

El principio de funcionamiento de una dinamo puede explicarse por medio de la teoría eléctrica elemental. Al hacer girar un anillo de alambre dentro del espacio libre entre dos imanes, se crea en este una corriente eléctrica.

Constitución de una Dinamo

  • Circuito magnético (fijo y móvil)
  • Circuito eléctrico (inductor, inducido, colector de delgas, escobillas)

Circuito Magnético

Es de tipo polos salientes y de chapas de acero dulce de 0,8 a 1,5 mm de espesor. Además, existen unos polos auxiliares o de conmutación.

Circuito magnético móvil

Está constituido por chapas de hierro dulce de 0,5 mm de espesor, aisladas entre sí mediante barnices para reducir las pérdidas por corrientes parásitas.

Circuito

... Continuar leyendo "Motores y Dinamos de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Mantenimiento" »

Como se bobina un rotor de 12ranuras y el colector de 24 delgas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Motor partes:

1)Campo inductor

2)Rotor o inducido

3)Carbones y porta carbones

4)Partes mecánicas

Campo inductor
Es parte inmobil , compuesto por laminas de fierro al silicio y bobinas de campo alojadas en las masas polares.

Rotor


Parte giratoria del motor constituida por:

a) núcleo del rotor:
Compuesta por un conj. De laminas de hierro  al silicio de forma circular y esta fijado al eje.

b) colector: Es un conmutador  su función es suministrar energía eléctrica mediante los carbones a las bobinas del rotor. El colector esta conpuesto por un conj. De delgas que son unos segmentos de cobre , el num de delgas es = al num. De bobinas.

C)Bobinas; Son alojados en las ranuras del núcleo y sus terminales están soldados a dos delgas adyacentes


Datos para

... Continuar leyendo "Como se bobina un rotor de 12ranuras y el colector de 24 delgas" »

Sistemas de Generación y Distribución de Energía Eléctrica en Aeronaves: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Baterías

Las baterías son una fuente primaria o de respaldo de energía eléctrica.

Tipos de Celdas

  • Celda Primaria: No recargable/reversible.
    • Tipos: Alcalina, CZn, AgLi (mayor capacidad).
    • Estructura: Varilla de grafito (cátodo), pasta electrolítica en un recipiente de zinc (ánodo).
    • Aplicación: Linternas, entre otros.
  • Celda Secundaria: Recargable/reversible.
    • Plomo-Ácido (2V): Electrolito de ácido sulfúrico, placa de dióxido de plomo (+), placa esponjosa (-), separador para evitar cortocircuitos.
      • Inundada: Carga en seco, pierde agua y produce gas.
      • VRLA: Sin electrolito libre, la recombinación de gases reduce la pérdida de agua.
    • NiCd: Alta capacidad, opera entre 60-90ºF, peligro de fuga térmica.
    • Ion-Litio: Alta capacidad, menor peso, larga vida
... Continuar leyendo "Sistemas de Generación y Distribución de Energía Eléctrica en Aeronaves: Componentes y Funcionamiento" »