Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Líneas Eléctricas: Clasificación por Tensión Nominal y Niveles de Voltaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 61,26 KB

Clasificación de las Líneas Eléctricas según su Tensión Nominal

La tensión nominal de una instalación o dispositivo eléctrico es el valor de voltaje asignado, al cual se refieren sus características operativas. En una línea trifásica de corriente alterna, la tensión nominal es el valor convencional de la tensión eficaz entre fases. La frecuencia estándar de la corriente alterna en Europa es de 50 Hz.

Las líneas eléctricas se clasifican según su tensión de la siguiente manera:

1) Líneas de Baja Tensión (B.T.)

Son aquellas con una tensión nominal igual o inferior a 1000 V para corriente alterna y 1500 V para corriente continua, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Las tensiones nominales comunes... Continuar leyendo "Tipos de Líneas Eléctricas: Clasificación por Tensión Nominal y Niveles de Voltaje" »

Fundamentos y Tipos de Alternadores Eléctricos Sincrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Alternadores

Los alternadores son máquinas eléctricas sincrónicas, consideradas convertidores electromecánicos rotativos que, girando a una velocidad constante proporcional a la frecuencia de la red eléctrica, transforman la energía mecánica aplicada a su eje en energía eléctrica en forma de corriente alterna. Estas máquinas tienen un devanado de inducido (generalmente en el estator) y un devanado inductor o de excitación (generalmente en el rotor), concatenados magnéticamente por un campo magnético giratorio. Se caracterizan por tener un arrollamiento inducido en el estator, donde se genera la tensión principal, y un arrollamiento inductor en el rotor, alimentado con corriente continua.

Características del Alternador

Está constituido... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Alternadores Eléctricos Sincrónicos" »

Electrotecnia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Carga electrica= es el exceso o defecto de electrones q posee un cuerpo(+ pocos electrones, -muxos electrones) (culombio) Circuito electrico=geneerador, conductor, receptor formas de producir electricidad=reaccion quimica, presion, por la luz, y por el calor I de corriente=es la cantidad de electricidad q recorre un circuito en la unidad de tiempo (A) C.C=los electrones se mueven siempre en el mismo sentido y una intensidad constante CA=se caracteriza por q el flijo de electrones se mueve por el conductor en un sentido y en otro, y la I es variable. R electrica=es la mayor o menor oposicion que ofrecen los cuerpos conductores al paso de la corriente (ohmetro) ley de ohm=la I es directamente proporcional a la tension aplicada e inversamente

... Continuar leyendo "Electrotecnia" »

Filtros eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Filtro: es un circuito capaz de separa y seleccionar una señal eléctrica en función de su frecuencia.

Circuito activo: es aquel que contiene algún elemento amplificador además de componentes pasivos, como resistencias, condensadores, bobinas. Ventajas: reducido volumen. Peso y coste. No emplean bobinas. Impedancia de entrada elevada y impedancia de salida baja Posibilidad de amplificación, no necesitan redes de adaptación de impedancia. Inconvenites: necesitan fuente de alietacion, el margen dinamico de salida esta limitado por la fuente de alimentacion. el ancho de banda acondicionado al amplificador que se utiliza.                                                       Terminologia:... Continuar leyendo "Filtros eléctricos" »

Ampliación del alcance del voltímetro con resistencia adicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

16.12.4)Medida de resistencia de una toma tierra:


En las instalaciones eléctricas siempre existe el riesgo de que alguno de los conductores activos se ponga en contacto con alguna chapa metálica. En estos casos aparece en la chapa metálica una tensión respecto a tierra que, al ser tocada por nosotros nos electrocutaríamos. Para evitarlo Es imprescindible que la resistencia de la toma tierra sea lo mas baja posible. El valor de la resistencia a tierra depende fundamentalmente de la naturaleza del terreno, de los electrodos utilizados y de la calidad del contacto entre el electrodo y el terreno. Una vez realizada la toma a tierra hay que medir su resistencia para comprobar si su valor óhmico se encuentra según lo requerido para evitar
... Continuar leyendo "Ampliación del alcance del voltímetro con resistencia adicional" »

Amplificador de banda ancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Elementos pasivos:


Conectores,resistencia de carga terminal,adaptador de impedancia,atenuador,toma de usuario,derivador,distribuidor o repartidor,Punto de acceso al usuario(PAU)Filtro,mezclador,Separador,Ecualizador.

Activos:

Fuentes de alimentación,amplificadores,Conversor de canal,modulador,Transmodulador COFDM/PAL,Controlador de cabeceras.

Separador:

elemento complementario del mezclador y a veces es posible intercambiarlos invirtiendo los terminales de entrada y salida.

Distribuidor:

Mientras que el derivador sirve para separar una pequeña parte de la señal,y el restopermanece en la salida de línea,en un distribudior no aparece esta salida de línea.Funciona de forma que la señal de entrada se reparte por las diferentes salidas

.Modulador

Es... Continuar leyendo "Amplificador de banda ancha " »

Altavoz de amplio espectro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Altavoces:


Son unos dispositivos que transforman una energía en otra. Transforman señales eléctricas en señales acústicas de salida. El mas conocido es el electrodinámico, compuesto por un imán en el que introducimos una bobina unida a una membrana. La membrana esta unida al chasis del altavoz a través de la suspensión. El imán forma parte del chasis. Al circular corriente por una bobina se genera un campo magnético. La bobina esta sometida a la acción de un campo magnético, se desplazara en dirreccion al imán o en sentido contrario dependiendo del sentido de la corriente. La unión de la bobina al diafragma y de este al chasis del altavoz es de manera elástica. El paso de corriente a través de la bobina provocara que esta sea
... Continuar leyendo "Altavoz de amplio espectro" »

Numeración de los relés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

¡Escribe tu texto aq

¿Qué es un Relé?


 Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abrir y cerrar el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevador.
Fíjate en la siguiente imagen y vamos a explicar su funcionamiento.
relés

Funcionamiento del Relé

 Vemos que el relé de la figura de abajo tiene 2 contactos, una abierto (NC) y otro cerrado (NO) (pueden tener más). 
Cuando metemos corriente por la bobina, esta crea un campo magnético creando un electroimán que atrae los contactos haciéndolos cambiar de posición, el que estaba abierto se cierra y el que estaba normalmente cerrado... Continuar leyendo "Numeración de los relés" »

Infraestructura de Redes Telefónicas: Componentes de Planta Externa y Centrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Elementos de la Planta Externa

Es todo el soporte necesario para identificar, sustentar y proteger el medio de transmisión. Estos elementos se dividen en tres partes:

  • Canalización: Está constituida por la obra civil de planta externa (ductos, canalización, cámaras).
  • Líneas: Está constituida por la unión de los cables y sus soportes (postes, tendido de cable, rosca, anclas, etc.).
  • Empalme: Está constituida por la unión de los cables e incluye la identificación de cuentas, distribución de las cajas terminales, mantención de la red, protección de la transferencia, empalmes y aplicación de normas de trabajo.

Centrales Telefónicas

Edificios destinados a albergar los equipos de transmisión y de conmutación que hacen posible la comunicación... Continuar leyendo "Infraestructura de Redes Telefónicas: Componentes de Planta Externa y Centrales" »

Oscilador autosostenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

El oscilador
Meissner Como hemos visto hay muchos tipos de Osciladores y cada uno suele llevar el Nombre de quien lo diseñó. Comenzaremos con el oscilador Meissner Que está compuesto por un circuito Oscilante LC, una etapa amplificadora y Una realimentación positiva. Una de las Carácterísticas de este oscilador es que la Realimentación se produce por medio de Un acoplo inductivo, es decir, entre una bobina auxiliar y la bobina que compone El circuito tanque. En estos osciladores la oscilación desacoplada y Amplificada debe ser introducida de nuevo en el circuito oscilante, y Para conseguir que la oscilación que entró en un principio al circuito Sea reforzada, la oscilación de la realimentación debe estar en fase Con ella. Para conseguir
... Continuar leyendo "Oscilador autosostenido" »