Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Electricidad y Magnetismo: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Conceptos Fundamentales de la Electricidad

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica (electrones) por unidad de tiempo que recorre un material conductor. Su sentido real es el movimiento de los electrones (de negativo a positivo), mientras que el sentido convencional es de positivo a negativo.

Corriente Alterna (CA)

La corriente alterna (CA) es la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente, presentando un comportamiento oscilante.

Corriente Continua (CC)

La corriente continua (CC) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.

Ley de Ohm

La Ley de Ohm... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Magnetismo: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tipos de Muy Baja Tensión (MBT) en Instalaciones Eléctricas: Seguridad y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Tipos de Muy Baja Tensión (MBT)

Existen tres tipos principales de Muy Baja Tensión (MBT) en instalaciones eléctricas:

  1. Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS)
  2. Muy Baja Tensión de Protección (MBTP)
  3. Muy Baja Tensión Funcional (MBTF)

Características y Aplicaciones de Cada Tipo de MBT

1. Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS)

Comprende aquellas instalaciones cuya tensión nominal no excede los 50 V CA o 75 V CC. Son alimentadas mediante una fuente con aislamiento de protección, como un transformador de seguridad o fuentes equivalentes. En este tipo de instalaciones, las masas no tienen por qué estar conectadas a tierra o a un conductor de protección.

2. Muy Baja Tensión de Protección (MBTP)

Se refiere a instalaciones cuya tensión nominal no excede... Continuar leyendo "Tipos de Muy Baja Tensión (MBT) en Instalaciones Eléctricas: Seguridad y Protección" »

Fuentes de Alimentación y Osciladores: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fuentes de Alimentación

Una fuente de alimentación es un dispositivo electrónico capaz de transformar la tensión alterna de la red de distribución industrial (50 Hz) en tensión continua para la alimentación de otros dispositivos electrónicos.

Fuente de Alimentación Conmutada

Una fuente de alimentación conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilociclos típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados).

Las desventajas, comparándolas con fuentes... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación y Osciladores: Tipos y Funcionamiento" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes Esenciales y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Es un camino cerrado por el que circula la electricidad, compuesto por diferentes **dispositivos eléctricos** que se ocupan de convertir información del mundo exterior en **señales eléctricas**, procesar esa información y convertirla en otra forma de **energía**. Los **componentes eléctricos** en general estarán fabricados con **materiales conductores o aislantes** según la **tensión** que se aplique entre sus bordes.

Resistencia Eléctrica

Es un componente eléctrico que presenta una determinada **oposición al paso de la corriente**. Por tanto, su finalidad es la de **limitar o regular la corriente** que pasa por un circuito.

Condensador

Un **condensador** es un componente eléctrico formado por dos... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes Esenciales y Funcionamiento" »

Características de Receptores y Tipos de Modulación en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 24,6 KB

Características del Receptor

Selectividad: Es la capacidad que tiene para captar una banda de frecuencia, y no otras.

Sensibilidad: Se refiere al nivel mínimo de la señal de entrada para producir una señal demodulada, aún del ruido.

Fidelidad: Es para que entregue una réplica exacta de la señal de la fuente original a la salida del receptor.

Estabilidad: Es la capacidad que tiene de mantener su funcionamiento a lo largo del tiempo (mantener la frecuencia, ganancia, etc.).

Índice de Modulación

Ecuacion

Modulación Delta Adaptativa

Es un sistema que corrige los errores que puede tener la modulación delta, donde el tamaño del escalón varía automáticamente, dependiendo de la amplitud de la señal analógica de entrada. Cuando se trata de una cadena... Continuar leyendo "Características de Receptores y Tipos de Modulación en Telecomunicaciones" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica para Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 144,21 KB

Introducción a la Electricidad y Electrónica

Acometida Eléctrica

La acometida es la conexión principal entre la red de suministro eléctrico y un edificio. Se compone de elementos esenciales que aseguran la transmisión segura y eficiente de la electricidad.

Partes de la Acometida

  • Mufa: Caja de empalmes que sirve como punto de unión entre el cableado de la red de distribución y el cableado interno del edificio. Permite una conexión segura, garantiza que la corriente fluya sin interrupciones y minimiza los riesgos eléctricos.
  • Tubo Conduit: Resistente y duradero, alberga los cables y los resguarda de posibles daños mecánicos y ambientales. Facilita el tendido de los cables desde la mufa al interior del edificio.
  • Tierra Física: Previene descargas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica para Instalaciones" »

Normativa Esencial para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión: Puesta a Tierra, Cruces y Proximidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Puesta a Tierra del Conductor Neutro

El conductor neutro de las líneas aéreas de redes de distribución de las compañías eléctricas se conectará a tierra en el centro de transformación o central generadora de alimentación. Además, en los esquemas de distribución tipo TT y TN, el conductor neutro y el de protección para el esquema TN-S deberán estar puestos a tierra en otros puntos, y como mínimo una vez cada 500 metros de longitud de línea.

Condiciones Generales para Cruzamientos

Con Otras Líneas Eléctricas Aéreas de Baja Tensión

Cuando alguna de las líneas sea de conductores desnudos, establecidas en apoyos diferentes, la distancia entre los conductores más próximos de las dos líneas será superior a 0,50 metros. Si el cruzamiento... Continuar leyendo "Normativa Esencial para Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión: Puesta a Tierra, Cruces y Proximidades" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fundamentos de Electricidad

  1. Los efectos producidos por el paso de electrones son:
    • b) Magnéticos, térmicos, químicos, luminosos y biológicos.
  2. Una batería viene definida por:
    • d) La fuerza electromotriz y la resistencia interna.
  3. Si existe un desfase entre dos tensiones de ∏/2 se dice que están en:
    • d) Cuadratura.
  4. Cuando en un circuito hay un único condensador y ninguna resistencia, ¿cuál es el desfase existente entre la corriente y la tensión?
    • c) ∏/2
  5. La impedancia está constituida por:
    • d) Ninguna de las propuestas es correcta.
  6. Un circuito es resonante cuando:
    • c) XC = XL
  7. En el caso de un circuito serie R – L tendremos:
    • d) Una corriente y tres caídas de tensión.
  8. El condensador:
    • a) Retrasa 90º la caída de tensión con respecto a la corriente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas" »

Ensamblaje de PC: Conexión de Dispositivos y Cableado Frontal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Ejecutaremos los mismos pasos para todas las unidades SATA que tengamos que instalar, otros discos duros, DVD, CD-ROM, etcétera. En el caso de utilizar alguna unidad con la interfaz IDE/PATA, emplearemos el conector de corriente de la fuente de alimentación para este tipo de dispositivos, buscaremos en la placa base el conector o conectores IDE de datos, y utilizando el sistema de maestro/esclavo, configuraremos los jumpers de los dispositivos. Después instalaremos y conectaremos todo a la placa base.

Conexión de la Tarjeta Gráfica y Tarjetas de Expansión

Si nuestra placa base no dispone de una tarjeta gráfica o queremos mejorar la que tenemos, es necesario la instalación de una tarjeta a través de los diferentes tipos de bus de nuestra... Continuar leyendo "Ensamblaje de PC: Conexión de Dispositivos y Cableado Frontal" »

Sistemas de Comunicación AM: Transmisores, Receptores y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Unidad n° 5: Sistema de Comunicaciones de AM

Transmisor de AM

  • El oscilador genera la portadora, que puede ser de frecuencia fija o variable dependiendo de la aplicación.
  • La etapa separadora es un amplificador de ganancia = 1, que resguarda la estabilidad del oscilador.
  • El amplificador de RF aumenta el nivel de la portadora; pueden ser más de una etapa.
  • El transductor permite obtener la señal modulante en forma de pulsos eléctricos.
  • La etapa excitadora cumple la función de preamplificador de baja potencia.
  • El amplificador de audio proporciona potencia con una amplitud determinada.
  • Al llegar al modulador, la amplitud de la portadora y la modulante determinan el índice de modulación. Una vez modulada, la señal se preamplifica y luego se amplifica
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación AM: Transmisores, Receptores y Características Clave" »