Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Cable simple aislado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Canalización eléctrica


Conjunto constituido por uno o más conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y su protección mecánica.

Elementos constitutivos de un cable de baja tensión:


  • Conductor (es): Son los encargados de transportar la energía desde la fuente de potencia al consumo. Los metales utilizados son el cobre y el aluminio de uso eléctrico, debido a su alta conductividad eléctrica.
  • Aislamiento: Tiene por finalidad, eliminar o disminuir llevando a valores seguros la diferencia de potencial de los conductores con respecto al valor de referencia, normalmente tierra.
  • Rellenos y revestimientos: Son compuestos de materiales no higroscópicos sin carácterísticas eléctricas utilizados para conferirle a cables multipolares
... Continuar leyendo "Cable simple aislado" »

Circuito de alumbrado definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Definición de circuito equipotencial


En un circuito equipotencial se conectan todas las partes metálicas en un circuito, se conecta con el conductor y a su vez con el circuito de tierra.

Dispositivos de protección que se utilizan para evitar los efectos del cortocircuito

Los circuitos estarán protegidos cada uno de ellos por un interruptor automático de corte omnipolar con accionamiento manual.Tanto para electrificación básica como para la elevada se colocará como mínimo, un interruptor diferencial, por cada cinco circuitos. Un interruptor de protección contra sobre intensidades que corta todos los circuitos y la IGA.

¿Qué es la derivación individual del abonado?, ¿Qué tipos de conductores deben utilizarse?

Es la línea eléctrica
... Continuar leyendo "Circuito de alumbrado definición" »

Tipos de Modulaciones y Servicios de Radiodifusión: Una Visión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Tipos de Modulaciones y Servicios de Radiodifusión

Modulaciones Analógicas

En las modulaciones analógicas, la señal moduladora es analógica.

  • AM (Modulación de Amplitud): La amplitud de la señal portadora varía según el valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.
  • FM (Modulación de Frecuencia): La frecuencia de la señal portadora varía según el valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.
  • PM (Modulación de Fase): La fase de la señal portadora varía según el valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.

Modulaciones Digitales

En las modulaciones digitales, la señal moduladora es digital, aunque la portadora sigue siendo analógica.

  • ASK (Modulación por Desplazamiento de Amplitud): A cada bit
... Continuar leyendo "Tipos de Modulaciones y Servicios de Radiodifusión: Una Visión Completa" »

Historiaurrea: Aroak eta Gizakiaren Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,93 KB

Historiaurrea

Gizakiaren historiaurreko aroa duela 5 milioi urte inguru hasi zen, lehen gizakiak agertu zirenean, eta duela 5.000 urte inguru amaitu zen, idazkera asmatu zenean.

Historiaurreko Aroak

  • Paleolitoa: Gure lehen arbasoak agertzen direnetik nekazaritza eta abeltzaintza asmatu arte.
  • Neolitoa: Nekazaritza eta abeltzaintza asmatzen direnetik metalak lantzen hasten diren arte.
  • Metal Aroa: Metalezko lehen objektuak egiten hasten direnetik idazkera asmatu arte.

Hominizazioa eta Eboluzioa

Gizakiok hominizazioaren emaitza gara, eboluzio prozesu luze baten bidez garatutakoak. Prozesu hau oraindik indarrean dago.

Gure arbasoek beste primate batzuek baino gaitasun gehiago garatu zituzten:

  1. Hankabiko bihurtu: Eskuen laguntzarik gabe ibiltzeko gaitasuna.
... Continuar leyendo "Historiaurrea: Aroak eta Gizakiaren Garapena" »

Digitalización de la Voz: Teoría y Perturbaciones en Sistemas Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Digitalización de la Voz

Señal Analógica vs. Señal Digital

Señal Analógica: Es una señal continua en el tiempo y amplitud, que tiene valores en todo momento.

Señal Digital: Es una señal discontinua en amplitud y/o tiempo, o ambos. Solo puede tomar valores determinados en el tiempo.

Proceso de Digitalización de la Voz

La digitalización de cualquier señal analógica consta de los siguientes pasos:

  1. Muestreo: Se toman muestras de la señal a una velocidad constante.
  2. Cuantificación: Los valores de amplitud de las muestras se discretizan.
  3. Codificación: Los valores cuantificados se codifican en binario.
  4. Multiplexación: Los datos resultantes de la señal analógica original se procesan y transmiten.

Muestreo

Se toman muestras de la señal a intervalos... Continuar leyendo "Digitalización de la Voz: Teoría y Perturbaciones en Sistemas Electrónicos" »

Fundamentos y Funcionamiento del Motor Asíncrono Trifásico: Componentes y Cálculo de Deslizamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Principios de Funcionamiento del Motor Asíncrono

El funcionamiento del motor asíncrono se basa en la acción del flujo giratorio generado en el circuito estático (estator) sobre las corrientes inducidas por dicho flujo en el circuito del rotor. La velocidad de rotación del rotor ($N$) es siempre inferior a la velocidad de sincronismo ($N_s$).

La velocidad de estos motores debe ser una velocidad fija, ligeramente menor que la velocidad de sincronismo.

Componentes Principales de un Motor de Inducción

Estator

Es la parte fija del motor, compuesta por:

  • Carcasa de acero: Contiene al núcleo magnético y sirve para proteger y disipar el calor.
  • Núcleo Estatórico: Compuesto por un conjunto de chapas apiladas. En el interior del núcleo existen ranuras
... Continuar leyendo "Fundamentos y Funcionamiento del Motor Asíncrono Trifásico: Componentes y Cálculo de Deslizamiento" »

Historia del alternador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Circuito de carga


Misión del circuito de carga:


el circuito de carga tiene la misión de generar la energía Eléctrica que los circuitos eléctricos del vehiculo necesitan para poder Funcionar, circuito de encendido, gestión de motor, cambio automático, abs/esp, Iluminación exterior, interior, maniobra. La corriente sbrante en la Alimentación de circuitos, se emplea en recargar la batería. Con la Incorporación de nuevos circuitos ha aumentado considerablemente el consumo de Electricidad en los vehículos y la dinamo se ha sustituido por el alternador, Actualmente todos los vehículos incorporan de fabrica alternador.

Principios de funcionamiento de los generadores de corriente:


los generadores de corriente que se montan en los vehículos,... Continuar leyendo "Historia del alternador" »

Comportamiento y Sincronización de Alternadores: Efectos de Carga y Conexión en Paralelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Reacción del Inducido en Alternadores

Cuando se conecta una carga al **alternador**, por las bobinas del **inducido** empezará a circular una corriente que generará **campos magnéticos** que interactuarán con el campo producido por el **electroimán rotor**, lo cual produce la **reacción del inducido** citada.

Efectos de la Carga en la Reacción del Inducido

  • Si la carga aplicada es **resistiva pura**, el alternador debe entregar mayor **potencia activa** (proviene de potencia mecánica), lo cual consumirá mayor combustible y el motor caerá en revoluciones al conectarle la carga.
  • Si se conecta una carga **inductiva pura**, el campo que se genera en el estator **desmagnetiza el rotor**, por lo que es necesario aumentar la **corriente de excitación*
... Continuar leyendo "Comportamiento y Sincronización de Alternadores: Efectos de Carga y Conexión en Paralelo" »

Conceptos Clave de Electrónica, Automatización y Robótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Resistencias Fijas

Es un componente que dificulta el paso de la corriente, permitiendo hacer circular más o menos corriente por un circuito.

Potenciómetro

Es una resistencia variable que posee tres terminales: dos fijas y una variable. Si se conectan dos terminales diferentes, la resistencia es variable; si se conectan las dos fijas, la resistencia es fija. Se utiliza para regular el volumen de un aparato de sonido o el nivel de luz de una bombilla.

LDR (Fotorresistencia)

Es una resistencia dependiente de la luz: a más luz, menos resistencia. Funciona como sensor de luz en circuitos que operan de modo automático.

NTC (Termistor de Coeficiente Negativo)

Es una resistencia dependiente de la temperatura (Tª)... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica, Automatización y Robótica" »

Componentes y Sistemas Clave en Instalaciones de Antenas: Guía Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Componentes y Sistemas en Instalaciones de Antenas

Componentes Pasivos

6. Ecualizador: Separa mediante filtros diferentes canales, y aplica las señales separadas a los atenuadores.

7. Mezclador: Cuando deseamos unir señales de diferentes fuentes para enviarlas por una única línea. El enfasador de antenas es un caso especial de mezclador, en el que las dos entradas están diseñadas para recibir señales de dos antenas iguales.

8. Separador: O desmezclador, cuando se quiere separar diferentes canales captados por una antena para amplificarlos de forma separada.

9. Resistencia de carga terminal: En las salidas de derivadores o de amplificadores no utilizadas, que deberán ser cargadas adecuadamente para evitar reflexiones de la señal.

Componentes

... Continuar leyendo "Componentes y Sistemas Clave en Instalaciones de Antenas: Guía Detallada" »