Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de Componentes Electrónicos: Relés, Semiconductores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Relés Electromecánicos: Funcionamiento y Verificación

Funcionamiento de Relés de 5 Bornes

Los relés de 5 bornes constan de las siguientes características de funcionamiento:

  • En posición de reposo, la corriente puede pasar del borne 3 al borne 4.
  • En posición de marcha (cuando se alimentan los bornes 2 y 1), la corriente pasa del borne 3 al borne 5.

Verificación Rápida de un Relé con Polímetro

La verificación de un relé se realiza rápidamente con un polímetro en posición de Ohmímetro:

  • Entre los bornes 86 y 85: Debe haber continuidad (se mide la resistencia del bobinado).
  • Entre los bornes 30 y 87a: Cero Ohmios en reposo e infinito en estado activo.
  • Entre los bornes 30 y 87b: Infinito en reposo y Cero Ohmios en estado activo.

Identificación

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Componentes Electrónicos: Relés, Semiconductores y Diodos" »

Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Alternador Monofásico

Si hacemos girar un conductor eléctrico dentro de un campo magnético, cortando sus líneas de fuerza, se induce en él una fuerza electromotriz (f.e.m.). El campo magnético puede estar fijo y el conductor en movimiento o, por el contrario, el conductor puede estar fijo y ser el campo magnético el que se mueva. Esta segunda configuración es la utilizada en el alternador.

Alternador Trifásico

En los alternadores utilizados en automoción se obtiene una corriente alterna trifásica, dado que el devanado estatórico dispone de tres arrollamientos independientes. En cada uno de estos arrollamientos se crea una corriente alterna. Estos se encuentran desplazados 120º, y sus valores máximos se obtienen con un desfase de... Continuar leyendo "Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico" »

Electricidad Automotriz: Conceptos Clave, Circuitos y Componentes Esenciales del Vehículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad Automotriz

Definiciones Básicas

Batería

Se le llama acumulador eléctrico o generador de energía.

Corriente Continua (CC)

Es aquella en la que sus electrones circulan siempre en un mismo sentido.

Polaridad

Nos indica la dirección de los electrones, generalmente de negativo (-) a positivo (+).

Corriente Alterna (CA)

Es la que no tiene una polaridad fija o constante.

Frecuencia

Es el cambio de polaridad por unidad de tiempo. La corriente continua no tiene frecuencia.

Vasos (de Batería)

Son láminas formadas por plomo.

Almacenamiento y Medición de Energía

La corriente alterna de un aparato eléctrico no se puede almacenar, mientras que la corriente continua de una batería de 12 V utiliza electricidad almacenada.... Continuar leyendo "Electricidad Automotriz: Conceptos Clave, Circuitos y Componentes Esenciales del Vehículo" »

Redes de Distribución de Baja Tensión: Tipos, Componentes y Normativa REBT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Redes de Distribución de Baja Tensión

Redes de Distribución de Baja Tensión: Son las que distribuyen la energía eléctrica en el interior del núcleo urbano y realizan el suministro al abonado. Pueden ser:

  • Aéreas
  • Subterráneas

La tensión es de 230/400 V y deben cumplir el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión). Están definidas en las ITC-BT-06 (aéreas) y ITC-BT-07 (subterráneas).

Redes Aéreas de Distribución de Baja Tensión

Estas redes son cada vez más sustituidas por las enterradas, pero todavía existen en centros urbanos y rurales. Los conductores serán principalmente de cobre o aluminio, con aislamiento no inferior a 0,6/1 kV. La ejecución de estas líneas puede ser mediante:

  • Conductores aislados
  • Cables posados: En este
... Continuar leyendo "Redes de Distribución de Baja Tensión: Tipos, Componentes y Normativa REBT" »

Temporizadores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones del Circuito 555

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Temporizadores Electrónicos: Conceptos Fundamentales

Un circuito que media entre dos fases de un proceso electrónico que, en algún punto, retrasa la señal. Posee dos estados: alto y bajo. La constante de tiempo (τ) se define por la carga y descarga de un capacitor.

¿Qué es un Temporizador?

En muchas ocasiones se hace necesario introducir un retardo entre dos fases de un proceso, es decir, retardar la señal en algún punto a través de un circuito. Esta es la misión principal de un temporizador.

En general, un temporizador se define como un elemento que media entre dos fases de un proceso electrónico, de tal forma que la señal originada por la primera excita a la segunda una vez transcurrido un tiempo previamente fijado.

Clasificación

... Continuar leyendo "Temporizadores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones del Circuito 555" »

Elementos Esenciales de las Instalaciones Eléctricas Residenciales y de Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Componentes Fundamentales de las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, comprender los elementos que conforman una instalación eléctrica es crucial. A continuación, se detallan los componentes esenciales que garantizan el suministro y la seguridad en las instalaciones de baja tensión, desde la entrada de energía hasta el consumo final en el usuario.

Acometida

La Acometida es la parte de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP). Su gestión y mantenimiento dependen de la empresa suministradora de energía. Generalmente, los conductores son de aluminio, y su número y sección se dimensionan en función de la previsión de cargas del edificio.

Tipos de Acometida

  • Aérea:
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de las Instalaciones Eléctricas Residenciales y de Baja Tensión" »

Componentes Esenciales del Ordenador y Seguridad en su Manipulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Componentes Clave del Procesador

El procesador, o CPU (Central Processing Unit), es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar instrucciones y procesar datos. Se compone principalmente de dos unidades:

Unidad de Control (UC)

  • Función Principal: Gobierna el funcionamiento total del sistema.
  • Tareas Específicas:
    • Analizar e interpretar las instrucciones del programa en ejecución.
    • Controlar el resto de componentes físicos del ordenador.
    • Atender a las interrupciones que se pueden producir durante el proceso.

Unidad Aritmético-Lógica (UAL)

  • Función Principal: Ejecuta las operaciones en el ordenador.
  • Tipos de Operaciones: Realiza tanto operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) como lógicas (AND, OR, NOT).
  • Flujo de Datos: Recibe
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador y Seguridad en su Manipulación" »

Modulación en Frecuencia, Fase y sus Aplicaciones en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Modulación en Frecuencia (FM)

En la modulación en frecuencia, la señal modulada tiene una frecuencia de reposo que coincide con la de la portadora. Esta frecuencia aparece cuando no se transmite sonido alguno, por lo que no se altera la señal portadora en ese instante. A medida que la señal moduladora va cambiando de voltaje, la portadora modifica su frecuencia y aparece una frecuencia máxima y una mínima, proporcionales a las amplitudes extremas de la señal de sonido que sirve para modular.

Características de la Modulación en Frecuencia

  • La proporción entre el valor del nivel de la señal y la desviación de frecuencia producida determina el ancho de banda de transmisión y la relación señal/ruido (C/N).
  • El mensaje se envía en la
... Continuar leyendo "Modulación en Frecuencia, Fase y sus Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

Fundamentos de Televisión Digital Terrestre y Satelital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Este documento aborda conceptos clave relacionados con la recepción y distribución de señales de Televisión Digital Terrestre (TDT) y Televisión Satelital.

Televisión Digital Terrestre (TDT)

  • Canal 21: Corresponde a la banda de frecuencia X (la banda específica dependerá de la normativa local, pero comúnmente se asocia a UHF).
  • Segundo Dividendo Digital: Este proceso regula que los canales de TDT se asignen en el rango del canal 21 al 48.
  • Frecuencias TDT: Las frecuencias de los canales de TDT, tras el segundo dividendo digital, se sitúan entre 470 y 694 MHz.
  • Polarización Inclinada: Una onda que llega a una antena con una polarización inclinada (ni horizontal ni vertical) puede deberse a rebotes o reflexiones de la señal.
  • Tipo de Onda:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Televisión Digital Terrestre y Satelital" »

Factores de Riesgo Eléctrico y Medidas Preventivas en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Trayectoria de la Corriente a Través del Cuerpo

Las trayectorias más peligrosas de la corriente eléctrica son aquellas que atraviesan órganos vitales como el corazón, la cabeza y los pulmones. Las lesiones más graves se producen cuando la corriente circula en las siguientes direcciones:

  • Mano izquierda - Pie derecho
  • Mano derecha - Pie izquierdo
  • Manos - Cabeza
  • Mano derecha - Tórax (corazón) - Mano izquierda
  • Pie derecho - Pie izquierdo

Impedancia o Resistencia del Cuerpo Humano

La impedancia eléctrica del cuerpo humano es un factor crucial en la gravedad de una electrocución. Cuanto menor sea la impedancia, mayor será la corriente que circule a través del cuerpo, aumentando el riesgo de lesiones graves. La resistencia eléctrica de la piel... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Eléctrico y Medidas Preventivas en Instalaciones" »