Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Instrumentación y Control en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 19,03 KB

Componentes y Conceptos Clave en Instrumentación Industrial

1. Conectores y Uniones Comunes

  • Conectores macho.
  • Uniones.
  • Uniones reductoras.
  • Adaptadores a tubo macho.
  • Uniones codo 90°.
  • Tes reductoras laterales.

2. Instrumentos y Dispositivos de Medición y Control

  • Montaje detrás del panel.
  • Transmisor de flujo.
  • Registrador de flujo.
  • Controlador y registrador de temperatura.
  • Transmisor de temperatura.
  • Transmisor diferencial de presión.
  • Velocidad diferencial.
  • Controlador y registrador de flujo.
  • Alarma de temperatura baja.
  • Válvula de control de nivel.
  • Controlador e indicador de nivel.
  • Interruptor de nivel alto.
  • Interruptor de viscosidad alta.
  • Interruptor de posición cerrado.

3. Simbología de Señales en Instrumentación

Identificación de tipos de conexión y señales:... Continuar leyendo "Fundamentos de Instrumentación y Control en Procesos Industriales" »

Amplificadores, Altavoces y Sistemas de Audio: Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

El Amplificador

El amplificador aumenta el nivel de la señal aplicada a sus entradas sin alterar las características para distribuirla a los altavoces.

Características del Amplificador

Ganancia: es la relación entre la potencia de salida y la de entrada de la señal.

Potencia de salida: especifica la potencia eléctrica que proporciona a los altavoces sin distorsión.

Respuesta de frecuencia: relación entre el nivel de señal de entrada y el de salida para las frecuencias del amplificador.

Distorsión: evalúa el nivel de las señales no deseadas presentes a la salida de un amplificador.

  • Distorsión armónica: cuando a la salida del amplificador aparecen armónicos que distorsionan la señal.
  • Distorsión de intermodulación: provocan la presencia
... Continuar leyendo "Amplificadores, Altavoces y Sistemas de Audio: Fundamentos" »

Guía Completa de Audio: Microfonía, Medición y Técnicas de Mezcla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Unidad Sonora y Medición

Unidad sonora: fonio. Instrumento de medida: sonómetro. Variación de la forma: distorsión.

Micrófonos

Micrófonos dinámicos: no suelen ser lineales. Micrófonos de condensador: principios electrostáticos.

Generadores y Señales

Generador: 60 dBm (87 dBm). Micrófono señal de: 149 mW.

Técnicas de Microfonía Inalámbrica

Técnica micrófonos inalámbricos: diversity o recepción diversa. Receptor de radio: 2 dBu (14 dBu).

Filtros

Orden filtro 1 kHz: 3.

Mezcladores

Diferencia entrada mezclador: lleva un preamplificador y un ecualizador.

Potencia RMS

Forma más precisa y honesta: potencia RMS.

Altavoces

Altavoces gama media de frecuencias: squawker.

Mesa de Mezclas

Mesa de mezclas monitorización: PFL.

Minidisc y Cinta DAT

Elemento

... Continuar leyendo "Guía Completa de Audio: Microfonía, Medición y Técnicas de Mezcla" »

Transformadores Eléctricos: Tipos, Características y Fallos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tipos de Transformadores Eléctricos

  • De potencia (AT/MT)
  • De distribución (MT/BT)
  • Especiales

Tipos Constructivos de Transformadores

  1. Transformador en baño de aceite mineral que, según el tipo de cuba, puede ser:
    • Llenado integral (cuba hermética)
    • Hermético con cámara de expansión y válvula de sobrepresión
    • Abierto con depósito de expansión
  2. Transformador en baño de silicona líquida en lugar de aceite mineral.
  3. Transformador en baño de éster vegetal biodegradable en más de un 90%. Se utilizan para las mismas aplicaciones que los transformadores de silicona. Amplía la vida del sistema de aislamiento entre 5 y 8 veces, debido a su capacidad de absorción de humedad.

Valores Característicos de los Transformadores

  • Relación de transformación: Relación
... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Tipos, Características y Fallos Comunes" »

Edad Moderna y Conceptos de Electricidad: Descubrimientos, Filosofía y Leyes Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Edad Moderna

La Edad Moderna comienza en 1453 con la toma del mar Mediterráneo por los turcos. También se considera como inicio de esta era el descubrimiento de América en 1492.

Fue una época antropocéntrica, marcada por el Renacimiento.

La razón humana era la "diosa razón".

René Descartes, padre de la filosofía moderna, trajo una filosofía autónoma.

La Duda Metódica

René Descartes duda de todo porque, para él, la duda nos ayuda a encontrar la verdad, ya que los sentidos nos engañan.

Método Cartesiano-Racional

  1. La evidencia: No admitir como cosa verdadera nada sin saber con evidencia lo que es, evitando la presunción y la previsión.
  2. Análisis: Dividir en cuantas partes sea posible cada una de las dificultades encontradas.
  3. Síntesis:
... Continuar leyendo "Edad Moderna y Conceptos de Electricidad: Descubrimientos, Filosofía y Leyes Fundamentales" »

Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La electrónica es la rama de la física que estudia el sistema de funcionamiento basado en el flujo microscópico de cargas eléctricas. Se divide principalmente en dos ramas:

  • Analógica: Las ondas se tratan como señales continuas a lo largo del tiempo.
  • Digital: Recoge información de las ondas en intervalos de tiempo.

Componentes Electrónicos

Los componentes electrónicos se pueden clasificar en:

  • Semiconductores: Materiales que pueden comportarse como conductores o aislantes dependiendo de la temperatura (silicio y germanio).
  • Componentes pasivos: Se encargan de la transmisión de señales eléctricas o modifican su nivel.
  • Componentes activos: Capaces de excitar el circuito o amplificar señales eléctricas.

Resistencias Variables

  • Potenciómetro:
... Continuar leyendo "Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Fundamentos y Tecnologías de la Comunicación Óptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,9 KB

Fuentes Luminosas en Comunicaciones Ópticas

Diodos Láser de Inyección (ILD)

Ventajas:

  • Distribución de irradiación más dirigida, facilitando el acoplamiento en fibra óptica.
  • Mayor potencia radiante de salida comparado con los LED.

Desventajas:

  • Costo aproximadamente 10 veces mayor que los LED.
  • Menor duración debido a las mayores potencias de operación.

Tipos de Láseres

  • Láseres de gas: Utilizan mezcla de gases como helio y neón.
  • Láseres de líquido: Emplean colorantes orgánicos como medio activo.
  • Láseres de sólido: Usan cristal sólido como medio activo.
  • Láseres de semiconductor: Similares a los LEDs, operan como láseres al alcanzar una corriente de umbral.

Diodos LED

Emiten luz mediante emisión espontánea, utilizada en comunicaciones ópticas... Continuar leyendo "Fundamentos y Tecnologías de la Comunicación Óptica" »

Corrientes Interferenciales y de Kotz: Aplicaciones en Estética y Fisioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Corrientes Interferenciales o Nemectrodínicas

Las corrientes interferenciales o nemectrodínicas se producen por la interacción de dos corrientes variables alternas de media frecuencia que dan lugar a una corriente modulada de baja frecuencia. Las corrientes interferenciales presentan las ventajas de las corrientes de media frecuencia (poder aplicar mayor intensidad) y las de baja frecuencia (efecto excitomotor).

Para resolver este problema se creó el vector interferencial, para convertir el campo interferencial estático en dinámico (corriente nemectrodínica), lo que se consigue gracias a vectores móviles que giran en un mismo plano, realizando un barrido de la zona a tratar sin depender de la pericia en la colocación de los electrodos.... Continuar leyendo "Corrientes Interferenciales y de Kotz: Aplicaciones en Estética y Fisioterapia" »

Avaliación: Guía Completa e Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,19 KB

Que é a avaliación segundo Stufflebeam e Shinkfield?

A avaliación é un proceso sistemático para determinar o mérito, valor e significado dun obxecto ou intervención, co obxectivo de mellorar a efectividade e proporcionar información para a toma de decisións.

A que dous aspectos fai referencia a avaliación?

A avaliación fai referencia aos aspectos de eficacia (ata que punto se acadan os obxectivos) e eficiencia (uso dos recursos dispoñibles para acadar eses obxectivos).

Características dunha avaliación

As características dunha boa avaliación inclúen:

  • Ser sistemática
  • Obxectiva
  • Fiable
  • Válida
  • Útil
  • Ética
  • Relevante para os obxectivos e necesidades do contexto no que se realiza

Tipos de avaliación e exemplos

Podemos empregar diferentes tipos... Continuar leyendo "Avaliación: Guía Completa e Tipos" »

Anàlisi de la Presa de Decisions en Política Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Instruments de Política Exterior

Els instruments de política exterior es poden classificar en dues categories principals:

  • Socialització: Implica el canvi, manteniment o transferència d'idees, creences i valors. Un exemple és la diplomàcia pública.
  • Coacció: Busca influenciar el comportament d'un estat modificant la manera com utilitza la força o la pressió, sense interferir en el seu espai domèstic. Dins la coacció, trobem:
    • Sancions positives: Estratègia basada en recompenses.
    • Sancions negatives: Estratègia basada en càstigs.
    • Amenaça de sancions: Advertiment sobre la imposició de sancions si es realitza una acció determinada.
    • Imposició de sancions: Aplicació directa de sancions sense amenaça prèvia.
    • Dissuasió: Manteniment de l'
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Presa de Decisions en Política Exterior" »