Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Esenciales de las Instalaciones Eléctricas Residenciales y de Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Componentes Fundamentales de las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, comprender los elementos que conforman una instalación eléctrica es crucial. A continuación, se detallan los componentes esenciales que garantizan el suministro y la seguridad en las instalaciones de baja tensión, desde la entrada de energía hasta el consumo final en el usuario.

Acometida

La Acometida es la parte de la red de distribución que alimenta la Caja General de Protección (CGP). Su gestión y mantenimiento dependen de la empresa suministradora de energía. Generalmente, los conductores son de aluminio, y su número y sección se dimensionan en función de la previsión de cargas del edificio.

Tipos de Acometida

  • Aérea:
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de las Instalaciones Eléctricas Residenciales y de Baja Tensión" »

Componentes Esenciales del Ordenador y Seguridad en su Manipulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Componentes Clave del Procesador

El procesador, o CPU (Central Processing Unit), es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar instrucciones y procesar datos. Se compone principalmente de dos unidades:

Unidad de Control (UC)

  • Función Principal: Gobierna el funcionamiento total del sistema.
  • Tareas Específicas:
    • Analizar e interpretar las instrucciones del programa en ejecución.
    • Controlar el resto de componentes físicos del ordenador.
    • Atender a las interrupciones que se pueden producir durante el proceso.

Unidad Aritmético-Lógica (UAL)

  • Función Principal: Ejecuta las operaciones en el ordenador.
  • Tipos de Operaciones: Realiza tanto operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) como lógicas (AND, OR, NOT).
  • Flujo de Datos: Recibe
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador y Seguridad en su Manipulación" »

Modulación en Frecuencia, Fase y sus Aplicaciones en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Modulación en Frecuencia (FM)

En la modulación en frecuencia, la señal modulada tiene una frecuencia de reposo que coincide con la de la portadora. Esta frecuencia aparece cuando no se transmite sonido alguno, por lo que no se altera la señal portadora en ese instante. A medida que la señal moduladora va cambiando de voltaje, la portadora modifica su frecuencia y aparece una frecuencia máxima y una mínima, proporcionales a las amplitudes extremas de la señal de sonido que sirve para modular.

Características de la Modulación en Frecuencia

  • La proporción entre el valor del nivel de la señal y la desviación de frecuencia producida determina el ancho de banda de transmisión y la relación señal/ruido (C/N).
  • El mensaje se envía en la
... Continuar leyendo "Modulación en Frecuencia, Fase y sus Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

Factores de Riesgo Eléctrico y Medidas Preventivas en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Trayectoria de la Corriente a Través del Cuerpo

Las trayectorias más peligrosas de la corriente eléctrica son aquellas que atraviesan órganos vitales como el corazón, la cabeza y los pulmones. Las lesiones más graves se producen cuando la corriente circula en las siguientes direcciones:

  • Mano izquierda - Pie derecho
  • Mano derecha - Pie izquierdo
  • Manos - Cabeza
  • Mano derecha - Tórax (corazón) - Mano izquierda
  • Pie derecho - Pie izquierdo

Impedancia o Resistencia del Cuerpo Humano

La impedancia eléctrica del cuerpo humano es un factor crucial en la gravedad de una electrocución. Cuanto menor sea la impedancia, mayor será la corriente que circule a través del cuerpo, aumentando el riesgo de lesiones graves. La resistencia eléctrica de la piel... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Eléctrico y Medidas Preventivas en Instalaciones" »

Circuitos de Audio: Filtros, Niveles de Señal y Procesadores de Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Tipos de Filtros

El circuito mencionado corresponde a un filtro de paso banda.

2. Filtros de Tercer Orden

Los filtros de tercer orden tienen mayor selectividad en la banda de 60 dB/década o 18 dB/octava.

3. Niveles de Señal Típicos

  • Nivel de micrófono: Generalmente se encuentra cercano a 2 mV.
  • Nivel de línea:
    • En equipos profesionales, el nivel de línea está definido en +4 dBu (1.23 V) para señales balanceadas.
    • En equipos semiprofesionales, se utiliza como nivel de línea -10 dBu (0.316 V).

4. Entradas de Alto Nivel en Preamplificadores

En el preamplificador, las entradas de alto nivel tienen un valor de tensión de 150 mV a 300 mV eficaces, para una resistencia de entrada típica de 15 kOhm a 50 kOhm.

Estas entradas permiten la conexión de... Continuar leyendo "Circuitos de Audio: Filtros, Niveles de Señal y Procesadores de Dinámica" »

Control de Potencia con Triacs y Diacs: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Control de Potencia con Triacs y Diacs

El Triac

El triac es un semiconductor de tres terminales que se utiliza para controlar el flujo de corriente promedio a una carga. Funciona con corriente positiva y negativa. Cuando el triac está apagado, se comporta como un interruptor abierto. Cuando el voltaje es más positivo en MT2, la corriente fluye de MT2 a MT1, y cuando es más positivo en MT1, la corriente fluye de MT1 a MT2.

Ventajas del Triac

  • No tienen rebotes de contacto.
  • No existen arcos entre contactos parcialmente abiertos.
  • Operan con mayor rapidez que los interruptores mecánicos, proporcionando un control de corriente más preciso.

Características del Triac

  • IGT (Corriente de compuerta): Corriente de compuerta necesaria para disparar el triac.
... Continuar leyendo "Control de Potencia con Triacs y Diacs: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Fuente de Alimentación y Tarjeta Gráfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fuente de Alimentación

La función de la fuente de alimentación es convertir los 230V de corriente alterna en tensiones continuas, apropiadas para el equipo. Es una caja metálica de tamaño estándar ATX que se coloca en la parte superior trasera del chasis. En la parte que da al exterior está el conector de 230V y un interruptor para todo el equipo. Dispone también de un ventilador para disipar el calor que se produce en el interior. Las conexiones para los diferentes puntos del ordenador permanecen por dentro.

Características de la Fuente de Alimentación

  • Potencia: Tenemos que montar una fuente capaz de dar energía a todos los elementos.
  • Modo de trabajo: Puede ser de funcionamiento simple o redundante. Estas últimas tienen una sola entrada
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador: Fuente de Alimentación y Tarjeta Gráfica" »

Fundamentos de Acústica y Sonido: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

1. ¿Con qué tipo de ondas se propaga el sonido?

Una onda es una perturbación que avanza o se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio material, se llaman ondas mecánicas, que se propagan mediante las variaciones de presión a las que están sometidas las moléculas del aire u otro medio.

2. ¿Por qué un sistema estéreo permite la localización espacial de una fuente acústica?

La localización de un sonido se encuentra subordinada a la actividad interna del oyente, de modo que nuestro tímpano se encarga de localizar el origen de los sonidos y, de la misma forma, a la condición externa donde se encuentra la fuente sonora con respecto al oyente, es decir, la acústica. Cuando queremos... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica y Sonido: Preguntas y Respuestas" »

Desktop boards

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 68,57 KB


informacion de zonas termicas

Desktop Boards

 

Información de zona térmica

 

 

 

Contenido:


Descripción
El software de supervisión de hardware (Intel® Active Monitor o Intel® Desktop Utilities) controla la temperatura del sistema en diversas zonas de la Desktop Board.

  • Zona del procesador : controla el procesador; el diodo térmico se encuentra en el procesador mismo.
  • Zona 1 o 2 : (también se denomina zona de motherboard); controla el área alrededor de los
... Continuar leyendo "Desktop boards" »

Gestión electrónica diesel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,32 KB

UCE: UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA, QUE EVALUA EL ESTADO DEL MOTOR A TRAVES DE UNA SERIE DE SENSORES, QUE POR MEDIO DE LOS ACTUADORES REALIZAN A TRAVES DEL INYECTOR CORRESPONDIENTE, LA INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE EN LA CANTIDAD JUSTA EN EL MOMENTO ADECUADO.

SEÑALESBASICAS=MAPAS CARTOGRAFICOS.TANTOS MAPAS CARTOGRÁFICOS COMO SEÑALES BÁSICAS TENGAMOS.

SEÑALES SECUNDARIAS: MAPAS CARTOGRÁFICOS EN CASCADA. LOS MAPAS CARTOGRÁFICOS SE ENCUENTRAN EN UN CHIP (MEMORIA EPROM), QUE INTERNAMENTE TIENE LA PROGRAMACIÓN DE LOS MAPAS CARTOGRÁFICOS.

MICROPROCESADOR: ES EL QUE TRABAJA LAS SEÑALES,  POR ELLO SE LE COLOCA UN RELOJ DE CUARZO (CRISTAL DE CUARZO) QUE CONTROLA AL MICROPROCESADOR.

EN LA REGULACIÓN ELECTRÓNICA DIESEL EL CONDUCTOR NO TIENE INFLUENCIA

... Continuar leyendo "Gestión electrónica diesel" »