Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Chuleta electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Corriente eléctrica: Es la circulación de electrones libres por materiales conductores.
Circuito eléctrico: Es un camino cerrado formado por un conjunto por un conjunto de elementos conectados entre si, y por el que circulan electrones.
La tensión: Entre dos puntos de un circuito es la diferencia de energía eléctrica para la unidad de carga entre dichos puntos.
La intensidad de corriente: Es el numero de electrones que pasan por un circuito en cada segundo.
La resistencia eléctrica: Es la opocision que ofrece el circuito al paso de la corriente eléctrica.
Voltímetro: Aparato para medir la tensión eléctrica, que se conecta en paralelo con el componente cuya tensión se va a medir.
Amperímetro: Aparato para medir la intensidad de la corriente,
... Continuar leyendo "Chuleta electricidad" »

Resistor cilíndrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La resistencia y el potenciómetro- TEST 1

   

  1. ¿Qué es un resistor?
    ¿Qué unidad se utiliza para medir su valor?

-Es un pequeño elemento cilíndrico con anillos de colores en su superficie, y ofrecen resistencia al paso de la corriente eléctrica. La unidad son los Ohmios.

  1. Dibuja un resistor de película de carbón e indica sus partes. Después explica cómo funciona.
  1. ¿Cuál es la función de los resistores en los circuitos electrónicos?

-Indicar su valor de forma codificada, limitar el valor de la corriente y limitar la tensión eléctrica

  1. En el ejemplo de la página 3/9, ¿qué pasa al conectar un resistor en serie en el circuito?
    ¿Porqué?

-Que con un resistor se limita la cantidad de corriente que circula por el circuito, la bombilla luce... Continuar leyendo "Resistor cilíndrico" »

Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador

Enviado por willan y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

EL MOTOR DE FASE HENDIDA

Es un motor de inducción con dos bobinados en el estátor, uno principal y otro auxiliar o de arranque.

La corriente del devanado de funcionamiento se atrasa con respecto a la corriente del devanado de arranque, creándose una diferencia de fase éntrelas dos.


El devanado de arranque se utiliza sólo para poner en marcha el motor, y tiene una resistencia elevada y poca reactancia inductiva. El devanado de operación tiene poca resistencia y elevada reactancia.




Interruptor Centrifugo:


Su misión es desconectar el arrollamiento de arranque en cuanto el rotor ha alcanzado una velocidad predeterminada

  1. Si un motor de fase hendida tiene dos polos el devanado principal, ¿Cuántos polos se requieren en el devanado auxiliar?

2 polos

  1. ¿Cuántos
... Continuar leyendo "Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador" »

Circuito integrado 7411

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,15 KB

Álgebras

Si nos propusiéramos inventar un nuevo juego, tendríamos que elegir un conjunto de elementos y definir una serie de reglas coherentes entre sí. En función de cómo hiciéramos esta elección, nuestro juego sería; más o menos divertido. Los juegos matemáticos que consisten en elegir un conjunto de números e inventarse una serie de operaciones con ellos se llaman álgebras o estructuras algebraicas. Desde pequeños estamos familiarizados con un álgebra que consta de:

•             10 elementos: los números naturales (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).

•             Las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

•             Una serie de propiedades: conmutativa, asociativa,... Continuar leyendo "Circuito integrado 7411" »

Cables de campo radial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Cortocircuitos:


Los cortocircuitos serán analizados como defectos francos. Se
definen como contactos entre partes de la instalación a distinto potencial, con
impedancia de defecto nula o despreciable.
Al considerar la impedancia de defecto nula, los cortocircuitos suelen dar lugar a
grandes sobreintensidades, las cuales provocan una elevación de temperatura de los
conductores (efecto térmico). Los conductores no podrán superar su máxima
temperatura, denominada Tcc.
Las temperaturas de c.C. De los cables más comunes según el aislamiento son:
Polietileno reticulado (XLPE) .................................. 250 ºC
Etileno propileno (EPR) .......................................... 250 ºC
Papel impregnado ........................................... Continuar leyendo "Cables de campo radial" »

Partes de una luminaria de alumbrado publico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

ITC-BT-44 INSTALACIÓN DE RECEPTORES.
RECEPTORES PARA ALUMBRADO.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


La presente instrucción se aplica a las instalaciones de receptores para alumbrado (luminarias). Se entiende como receptor para alumbrado, el equipo o dispositivo que utiliza la energía eléctrica para la iluminación de espacios interiores o exteriores.

2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES.-

2.1.1. Suspensiones y dispositivos de regulación

La masa de las luminarias suspendidas excepcionalmente de cables flexibles no deben exceder de 5 kg. Los conductores, que deben ser capaces de soportar este peso no deben presentar empalmes intermedios y el esfuerzo deberá realizarse sobre un elemento distinto del borne... Continuar leyendo "Partes de una luminaria de alumbrado publico" »

Las pilas de petaca generan una corriente eléctrica alterna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Voltímetroaparato o dispositivo que se utiliza a fin de medir, de manera directa o indirecta, la diferencia potencial entre dos puntos de uncircuito eléctrico

Un multímetro, también denominado polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.
Amperímetro es un aparato o instrumento que permite medir la intensidad de corriente eléctrica, presentando directamente sobre su escala calibrada las unidades empleadas para ello denominadas amperios o bien fracciones de amperios, la medida deseada.

Ohmímetro


 El aparato destinado a medir la resistencia de un conductor o de otro
... Continuar leyendo "Las pilas de petaca generan una corriente eléctrica alterna" »

Dimensionamiento de Conductores y Canalizaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Tabla de Normalización de Cables y Aislamientos

Tabla de Normalización: H Cable armonizado; A Cable nacional reconocido; N Cable no conforme con normas CEI; S Cable objeto de norma especial; J Cable CEI.

Aislamiento y Envolventes No Metálicos (Tabla 2a)

B Goma; D Etileno propileno; E Polietileno; G Etileno-acetato de vinilo; J Trenza de fibra de vidrio; M Mineral; N Policloropreno o equivalente; P Papel impregnado; Q Poliuretano; R Goma natural; S Goma de silicona; T Trenza textil; V Policloruro de vinilo; X Polietileno reticulado.

Revestimiento Metálico (Tabla 2b)

A (2, 3, 4, 5) Envolventes de aluminio de clases diversas; C2 Envolvente de cobre; C3 Envolvente de cobre corrugada; F Envolvente de acero; K Envolvente de cinc; L Envolvente de aleación... Continuar leyendo "Dimensionamiento de Conductores y Canalizaciones Eléctricas" »

Centros de Transformación: Tipos, Conexiones y Régimen del Neutro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Centros de Transformación: Componentes y Clasificación

Un centro de transformación es una instalación que, mediante transformadores, reduce la media tensión de las líneas de distribución de energía eléctrica a baja tensión para alimentar edificios e industrias.

Clasificación según el Emplazamiento

Los centros de transformación se clasifican según su ubicación en:

  • De intemperie o exteriores: La aparamenta y el transformador se colocan sobre postes o apoyos metálicos o de hormigón.
  • De interiores: Ubicados dentro de edificios, pueden ser de superficie, semienterrados o subterráneos. Actualmente, estos edificios suelen ser prefabricados.

Clasificación según la Disposición Constructiva (Interiores)

Los centros de transformación instalados... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Tipos, Conexiones y Régimen del Neutro" »

Requisitos para Instalaciones Eléctricas en Locales de Pública Concurrencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Locales de Pública Concurrencia

Prescripciones de Carácter General

Las instalaciones en locales de pública concurrencia cumplirán las condiciones generales de instalación.

Cuadros Eléctricos

De acuerdo con la ITC-BT 17, existirán las siguientes protecciones:

  • Un interruptor general automático de corte omnipolar de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, que permita su accionamiento manual.
  • Al menos un interruptor diferencial, salvo que la protección contra contactos indirectos se efectúe mediante otros dispositivos.
  • Dispositivos de corte omnipolar destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores del local (PIAs).
  • Un dispositivo de protección contra sobretensiones.

El cuadro general... Continuar leyendo "Requisitos para Instalaciones Eléctricas en Locales de Pública Concurrencia" »