Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Edad Moderna y Conceptos de Electricidad: Descubrimientos, Filosofía y Leyes Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Edad Moderna

La Edad Moderna comienza en 1453 con la toma del mar Mediterráneo por los turcos. También se considera como inicio de esta era el descubrimiento de América en 1492.

Fue una época antropocéntrica, marcada por el Renacimiento.

La razón humana era la "diosa razón".

René Descartes, padre de la filosofía moderna, trajo una filosofía autónoma.

La Duda Metódica

René Descartes duda de todo porque, para él, la duda nos ayuda a encontrar la verdad, ya que los sentidos nos engañan.

Método Cartesiano-Racional

  1. La evidencia: No admitir como cosa verdadera nada sin saber con evidencia lo que es, evitando la presunción y la previsión.
  2. Análisis: Dividir en cuantas partes sea posible cada una de las dificultades encontradas.
  3. Síntesis:
... Continuar leyendo "Edad Moderna y Conceptos de Electricidad: Descubrimientos, Filosofía y Leyes Fundamentales" »

Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La electrónica es la rama de la física que estudia el sistema de funcionamiento basado en el flujo microscópico de cargas eléctricas. Se divide principalmente en dos ramas:

  • Analógica: Las ondas se tratan como señales continuas a lo largo del tiempo.
  • Digital: Recoge información de las ondas en intervalos de tiempo.

Componentes Electrónicos

Los componentes electrónicos se pueden clasificar en:

  • Semiconductores: Materiales que pueden comportarse como conductores o aislantes dependiendo de la temperatura (silicio y germanio).
  • Componentes pasivos: Se encargan de la transmisión de señales eléctricas o modifican su nivel.
  • Componentes activos: Capaces de excitar el circuito o amplificar señales eléctricas.

Resistencias Variables

  • Potenciómetro:
... Continuar leyendo "Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Fundamentos y Tecnologías de la Comunicación Óptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,9 KB

Fuentes Luminosas en Comunicaciones Ópticas

Diodos Láser de Inyección (ILD)

Ventajas:

  • Distribución de irradiación más dirigida, facilitando el acoplamiento en fibra óptica.
  • Mayor potencia radiante de salida comparado con los LED.

Desventajas:

  • Costo aproximadamente 10 veces mayor que los LED.
  • Menor duración debido a las mayores potencias de operación.

Tipos de Láseres

  • Láseres de gas: Utilizan mezcla de gases como helio y neón.
  • Láseres de líquido: Emplean colorantes orgánicos como medio activo.
  • Láseres de sólido: Usan cristal sólido como medio activo.
  • Láseres de semiconductor: Similares a los LEDs, operan como láseres al alcanzar una corriente de umbral.

Diodos LED

Emiten luz mediante emisión espontánea, utilizada en comunicaciones ópticas... Continuar leyendo "Fundamentos y Tecnologías de la Comunicación Óptica" »

Corrientes Interferenciales y de Kotz: Aplicaciones en Estética y Fisioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Corrientes Interferenciales o Nemectrodínicas

Las corrientes interferenciales o nemectrodínicas se producen por la interacción de dos corrientes variables alternas de media frecuencia que dan lugar a una corriente modulada de baja frecuencia. Las corrientes interferenciales presentan las ventajas de las corrientes de media frecuencia (poder aplicar mayor intensidad) y las de baja frecuencia (efecto excitomotor).

Para resolver este problema se creó el vector interferencial, para convertir el campo interferencial estático en dinámico (corriente nemectrodínica), lo que se consigue gracias a vectores móviles que giran en un mismo plano, realizando un barrido de la zona a tratar sin depender de la pericia en la colocación de los electrodos.... Continuar leyendo "Corrientes Interferenciales y de Kotz: Aplicaciones en Estética y Fisioterapia" »

Avaliación: Guía Completa e Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,19 KB

Que é a avaliación segundo Stufflebeam e Shinkfield?

A avaliación é un proceso sistemático para determinar o mérito, valor e significado dun obxecto ou intervención, co obxectivo de mellorar a efectividade e proporcionar información para a toma de decisións.

A que dous aspectos fai referencia a avaliación?

A avaliación fai referencia aos aspectos de eficacia (ata que punto se acadan os obxectivos) e eficiencia (uso dos recursos dispoñibles para acadar eses obxectivos).

Características dunha avaliación

As características dunha boa avaliación inclúen:

  • Ser sistemática
  • Obxectiva
  • Fiable
  • Válida
  • Útil
  • Ética
  • Relevante para os obxectivos e necesidades do contexto no que se realiza

Tipos de avaliación e exemplos

Podemos empregar diferentes tipos... Continuar leyendo "Avaliación: Guía Completa e Tipos" »

Anàlisi de la Presa de Decisions en Política Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Instruments de Política Exterior

Els instruments de política exterior es poden classificar en dues categories principals:

  • Socialització: Implica el canvi, manteniment o transferència d'idees, creences i valors. Un exemple és la diplomàcia pública.
  • Coacció: Busca influenciar el comportament d'un estat modificant la manera com utilitza la força o la pressió, sense interferir en el seu espai domèstic. Dins la coacció, trobem:
    • Sancions positives: Estratègia basada en recompenses.
    • Sancions negatives: Estratègia basada en càstigs.
    • Amenaça de sancions: Advertiment sobre la imposició de sancions si es realitza una acció determinada.
    • Imposició de sancions: Aplicació directa de sancions sense amenaça prèvia.
    • Dissuasió: Manteniment de l'
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Presa de Decisions en Política Exterior" »

Principios Esenciales de Componentes Electrónicos: Relés, Semiconductores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Relés Electromecánicos: Funcionamiento y Verificación

Funcionamiento de Relés de 5 Bornes

Los relés de 5 bornes constan de las siguientes características de funcionamiento:

  • En posición de reposo, la corriente puede pasar del borne 3 al borne 4.
  • En posición de marcha (cuando se alimentan los bornes 2 y 1), la corriente pasa del borne 3 al borne 5.

Verificación Rápida de un Relé con Polímetro

La verificación de un relé se realiza rápidamente con un polímetro en posición de Ohmímetro:

  • Entre los bornes 86 y 85: Debe haber continuidad (se mide la resistencia del bobinado).
  • Entre los bornes 30 y 87a: Cero Ohmios en reposo e infinito en estado activo.
  • Entre los bornes 30 y 87b: Infinito en reposo y Cero Ohmios en estado activo.

Identificación

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Componentes Electrónicos: Relés, Semiconductores y Diodos" »

Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Alternador Monofásico

Si hacemos girar un conductor eléctrico dentro de un campo magnético, cortando sus líneas de fuerza, se induce en él una fuerza electromotriz (f.e.m.). El campo magnético puede estar fijo y el conductor en movimiento o, por el contrario, el conductor puede estar fijo y ser el campo magnético el que se mueva. Esta segunda configuración es la utilizada en el alternador.

Alternador Trifásico

En los alternadores utilizados en automoción se obtiene una corriente alterna trifásica, dado que el devanado estatórico dispone de tres arrollamientos independientes. En cada uno de estos arrollamientos se crea una corriente alterna. Estos se encuentran desplazados 120º, y sus valores máximos se obtienen con un desfase de... Continuar leyendo "Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico" »

Redes de Distribución de Baja Tensión: Tipos, Componentes y Normativa REBT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Redes de Distribución de Baja Tensión

Redes de Distribución de Baja Tensión: Son las que distribuyen la energía eléctrica en el interior del núcleo urbano y realizan el suministro al abonado. Pueden ser:

  • Aéreas
  • Subterráneas

La tensión es de 230/400 V y deben cumplir el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión). Están definidas en las ITC-BT-06 (aéreas) y ITC-BT-07 (subterráneas).

Redes Aéreas de Distribución de Baja Tensión

Estas redes son cada vez más sustituidas por las enterradas, pero todavía existen en centros urbanos y rurales. Los conductores serán principalmente de cobre o aluminio, con aislamiento no inferior a 0,6/1 kV. La ejecución de estas líneas puede ser mediante:

  • Conductores aislados
  • Cables posados: En este
... Continuar leyendo "Redes de Distribución de Baja Tensión: Tipos, Componentes y Normativa REBT" »

Temporizadores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones del Circuito 555

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Temporizadores Electrónicos: Conceptos Fundamentales

Un circuito que media entre dos fases de un proceso electrónico que, en algún punto, retrasa la señal. Posee dos estados: alto y bajo. La constante de tiempo (τ) se define por la carga y descarga de un capacitor.

¿Qué es un Temporizador?

En muchas ocasiones se hace necesario introducir un retardo entre dos fases de un proceso, es decir, retardar la señal en algún punto a través de un circuito. Esta es la misión principal de un temporizador.

En general, un temporizador se define como un elemento que media entre dos fases de un proceso electrónico, de tal forma que la señal originada por la primera excita a la segunda una vez transcurrido un tiempo previamente fijado.

Clasificación

... Continuar leyendo "Temporizadores Electrónicos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones del Circuito 555" »