Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Operativos y Control de Motores de Inducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de Funcionamiento del Motor de Inducción

El motor de inducción está diseñado para funcionar con unos valores nominales de potencia y velocidad. Si el motor opera a esos valores, desarrolla el par nominal sobre la carga. En el momento del arranque, el par desarrollado por el motor es mayor que el par nominal. Después de desarrollar el par máximo, el motor entra en una zona estable. El motor deja de acelerar y se sitúa en el punto de funcionamiento P, que es el punto de funcionamiento nominal a plena carga. Si la carga aumenta, el motor debe suministrar mayor par y su velocidad disminuye. Si la carga disminuye, el par motor disminuye y la velocidad aumenta.

Arranque del Motor de Inducción

En el arranque directo, la intensidad

... Continuar leyendo "Principios Operativos y Control de Motores de Inducción" »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

1. Ámbito de Aplicación

Las prescripciones objeto de esta Instrucción son complementarias de las expuestas en la ITC-BT-19 y aplicables a las instalaciones interiores de las viviendas, así como, en la medida que pueda afectarles, a las de locales comerciales, de oficinas y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.

2. Tensiones de Utilización y Esquema de Conexión

Las instalaciones de las viviendas se consideran que están alimentadas por una red de distribución pública de baja tensión según el esquema de distribución "TT" (ITC-BT-08) y a una tensión de 230 V en alimentación monofásica y 230/400 V en alimentación trifásica.

3. Tomas de Tierra

3.1. Instalación

En toda nueva edificación se establecerá una toma de

... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas" »

Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Relés y Transistores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Componentes Electrónicos Esenciales

Polímetro

Polímetro: Cable negro: COM. Cable rojo: V Res/A. Si se desconoce la magnitud a medir, se empieza por la escala más alta. Si la medida a medir es superior a la escala, sale un 1. Las resistencias se miden sin tensión. Las intensidades se miden en serie. El voltaje se mide en paralelo.

Resistencias

Las resistencias se dividen en fijas, variables y dependientes.

Resistencias Fijas

Su función es limitar corrientes y dividir tensiones. Los valores que definen a una resistencia son el valor nominal en ohmios, la potencia y la tolerancia.

Resistencias Variables

Son resistencias cuyo valor puede oscilar entre cero y el valor nominal. Tenemos tres tipos:

  1. Potenciómetros: Diseñados para electricidad y electrónica
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Relés y Transistores" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Suministro Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Sistema Eléctrico

Un sistema eléctrico es un conjunto de centrales generadoras de energía, estaciones, subestaciones, redes de transporte y distribución que permiten el suministro de energía, desde la generación hasta los puntos de consumo, en condiciones adecuadas de tensión, frecuencia y disponibilidad. Además, debe incluir los mecanismos de control, seguridad y protección.

Componentes del Sistema de Suministro Eléctrico

  • Producción: Constituido por centrales generadoras. Disponen de un parque de transformación o estación transformadora elevadora que adecua los valores de tensión.
  • Transporte: Su función es conectar las centrales generadoras con las subestaciones transformadoras, que reducen las tensiones para adecuarlas a las redes
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Suministro Eléctrico" »

Introducción a la Electrónica: Dispositivos y Principios Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de Electrónica: Conceptos y Componentes Clave

¿Qué es la Electrónica?

La electrónica es la ciencia que estudia los fenómenos producidos por el movimiento de electrones a través de gases, sólidos o líquidos, así como las aplicaciones tecnológicas que derivan de ellos y los dispositivos que controlan dicho movimiento.

Clasificación de Dispositivos Electrónicos

Los dispositivos electrónicos se pueden clasificar según su función principal:

  • Dispositivos de Entrada: Permiten introducir señales o datos al circuito. Ejemplos: resistencias variables, interruptores.
  • Dispositivos de Salida: Convierten las señales eléctricas en otras formas de energía (luz, sonido, movimiento). Ejemplos: LED, altavoz, motor.
  • Dispositivos de Proceso:
... Continuar leyendo "Introducción a la Electrónica: Dispositivos y Principios Básicos" »

Fundamentos de las Curvas de Disparo y Clasificación de Fusibles para la Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Clasificación y Aplicaciones de Dispositivos de Protección Eléctrica

Curvas de Disparo de Interruptores Automáticos

Las curvas de disparo definen el comportamiento de los interruptores automáticos magnetotérmicos frente a sobrecargas y cortocircuitos, asegurando la protección adecuada de la instalación y los equipos.

Curva B: Protección de Generadores y Cables Largos

  • (Equivalente a la antigua Curva L: Disparo entre 2,6 y 3,85 $I_n$).
  • Aplicación: Protección de generadores, de personas y grandes longitudes de cable (en regímenes TN e IT).
  • Sobrecarga: Térmico estándar.
  • Cortocircuito: Umbrales magnéticos fijados por Curva B ($I_m$ entre 3 y 5 $I_n$ o 3,2 y 4,8 $I_n$).

Se utilizan específicamente para la protección de generadores y grandes... Continuar leyendo "Fundamentos de las Curvas de Disparo y Clasificación de Fusibles para la Protección Eléctrica" »

Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Amplificadores Operacionales

  • Amplificadores Operacionales
    • Son dispositivos lineales en circuito integrado con alta ganancia que puede llegar a presentar cambio en la señal de fase (existencia de un desfase de 180º entre la entrada y la salida).
    • Tiene numerosas aplicaciones:
    • La introducción de una señal en la entrada inversora provoca en la salida un desfase de 180º.
    • El amplificador operacional provoca una salida que es directamente proporcional a la diferencia de las tensiones de entrada. Los amplificadores operacionales tratan de tener las características de un amplificador ideal, estas son las siguientes:
    • Amplificador Ideal
      • Ganancia de tensión diferencial lazo abierto = ∞ (infinito).
      • Impedancia de entrada = ∞ (infinito).
      • Ganancia de salida
... Continuar leyendo "Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave" »

Conceptos Esenciales de Acústica y Cableado en Ingeniería de Sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Fundamentos de Acústica y Propagación del Sonido

Longitud de Onda (λ)

La longitud de onda de una onda describe cuán larga es dicha onda, es decir, la distancia que hay entre dos puntos idénticos consecutivos (como dos valles o dos crestas seguidas).

La relación fundamental es: λ = v / f

Donde:

  • λ es la longitud de onda (metros).
  • v es la velocidad de propagación (metros por segundo).
  • f es la frecuencia (Hertz).

Para la luz y otras ondas electromagnéticas que viajan en el vacío, la velocidad v es de 299.792.458 m/s, que es la velocidad de la luz. Para las ondas de sonido que se desplazan por el aire, v es aproximadamente 343 m/s, lo cual depende de la temperatura ambiente.

Reverberación y Eco

Cuando se transmite un sonido en un espacio cerrado,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Acústica y Cableado en Ingeniería de Sonido" »

El Diodo Zener: Características, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Qué es un Diodo Zener

Un diodo Zener es un dispositivo de referencia de voltaje que utiliza las características de polarización de inversión de una unión positiva-negativa dopada, hecha de materiales semiconductores de tipo positivo y negativo.

Se utiliza como referencia de voltaje en fuentes de alimentación estabilizadas, por ejemplo, y también permite protección contra sobretensiones.

Tiene la forma de un pequeño cilindro, provisto de un doble reóforo al final. Este elemento admite que el diodo Zener sea conectado o soldado a un circuito eléctrico. Cuenta con polarización como un diodo normal, por lo que está provisto de un polo positivo (representado por un ánodo) y uno negativo (representado por un cátodo). 

El diodo Zener,... Continuar leyendo "El Diodo Zener: Características, Funcionamiento y Aplicaciones" »