Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición de Señales TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Medición de Señales en TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción

Para asegurar una óptima experiencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) en las tomas de usuario, es fundamental comprender y medir ciertos parámetros significativos que determinan tanto el nivel como la calidad de la señal. A continuación, se detallan los cinco parámetros más relevantes y sus unidades de medida.

Potencia de un Canal Digital

Aunque comúnmente se hace referencia a la potencia de la señal, lo que realmente se mide es la tensión eléctrica presente en los extremos de una resistencia de 75 Ω. Por esta razón, la unidad utilizada para su medición es el dBμV.

Relación Portadora a Ruido (C/N)

La capacidad de demodular la señal e interpretar su... Continuar leyendo "Medición de Señales TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción" »

Transformadores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Un transformador eléctrico es una máquina estática que se utiliza para transportar y distribuir energía eléctrica desde las centrales hasta los puntos de consumo, con el objetivo de reducir las pérdidas tanto económicas como energéticas. Su función principal es permitir la transferencia de energía eléctrica de una forma eficiente, garantizando un mínimo de pérdidas en el proceso. En baja tensión (BT), se utiliza en equipos como relés y controladores en sistemas de refrigeración y climatización que operan a 12V o 24V/50Hz. Además, los transformadores tienen aplicaciones en la medición de intensidad y tensión, así como en la protección de las personas en instalaciones eléctricas.

Transformadores de Potencia

Los transformadores

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Estructura y Componentes Clave del Suministro Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,95 KB

Estructura del Sistema de Suministro Eléctrico

La energía eléctrica producida en las centrales o en instalaciones eólicas, etc., no se puede almacenar, por ello hay que transportarla desde el centro de producción hasta el lugar de consumo de un modo rápido y eficiente.

Sistema Eléctrico: Definición

Conjunto de centrales generadoras de energía, estaciones, subestaciones, redes de transporte y distribución que permiten el suministro de energía eléctrica, desde la generación hasta los puntos de consumo, en condiciones adecuadas de tensión, frecuencia y disponibilidad. Además, debe incluir los mecanismos de control, seguridad y protección necesarios.

Divisiones del Sistema de Suministro Eléctrico

  • Producción: Constituido por las centrales
... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave del Suministro Eléctrico" »

Tipos y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos de Corriente Alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Motores de corriente alternativa monofásicos

Motor monofásico con bobinado auxiliar de arranque

Un inconveniente es que no es capaz de arrancar por sí solo. Para solucionar el problema de arranque, es preciso incorporar a estos motores mecanismos de arranque.

Motor monofásico de espira en cortocircuito

Formado por un estator de polos salientes y rotor tipo jaula de ardilla. Rendimiento muy bajo, se utiliza en pequeñas aplicaciones de 100-300 vatios.

Motor monofásico universal

Un motor cuya principal peculiaridad es que puede funcionar tanto con corriente alterna como con corriente continua.

Motores de corriente alternativa trifásica

El estator está constituido por tres bobinas fijas desfasadas 120º eléctricos entre sí, siendo precisa una... Continuar leyendo "Tipos y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos de Corriente Alterna" »

Fundamentos del Sistema Eléctrico: Instalaciones, Materiales y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico suministra energía eléctrica a los puntos de consumo. Está formado por tres subsistemas principales:

  • Generación: Constituido por las centrales generadoras de energía eléctrica.
  • Transporte: Redes trifásicas que conducen la energía a grandes distancias desde las centrales hasta los centros de consumo.
  • Distribución: Son aquellas redes que se inician en los centros de transformación y llevan la energía hasta los usuarios finales.

La conexión de estos tres subsistemas se realiza a través de subestaciones y centros de transformación, donde se encuentran los dispositivos de mando y protección.

Instalaciones Eléctricas

Una instalación eléctrica es todo conjunto de aparatos y circuitos asociados destinados... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Eléctrico: Instalaciones, Materiales y Normativa Española" »

Funcionalidades de Temporización y Conteo en Sistemas de Automatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 84,96 KB

Contador Adelante/Atrás

Según la parametrización, un impulso de entrada incrementa o decrementa un valor de conteo interno. La salida se activa o desactiva cuando se alcanza un umbral configurado. El sentido de conteo puede cambiarse mediante la entrada Dir.

Descripción de la función

La función incrementa (Dir = 0) o decrementa (Dir = 1) en un conteo el contador interno en cada flanco positivo en la entrada Cnt. La entrada de reset (R) permite restablecer el valor inicial del contador interno. Mientras R=1, la salida Q está puesta a 0 y no se cuentan los impulsos en la entrada Cnt. La salida Q se activa o desactiva en función del valor real de conteo y de los umbrales ajustados. Consulte la siguiente regla de cálculo.

M+ffbFD0er8AAAAASUVORK5CYII=


Cronómetro

El cronómetro... Continuar leyendo "Funcionalidades de Temporización y Conteo en Sistemas de Automatización" »

Conceptos Clave en Dinamos y Motores de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Preguntas y Respuestas sobre Máquinas de Corriente Continua

1. ¿Qué dinamo no se puede autoexcitar en vacío? Justifique la respuesta.

La dinamo serie.

Precisa de una carga eléctrica para que se cierre el circuito y circule intensidad por la excitación, por lo que no estará en vacío.

2. ¿Qué tipo de dinamo o generador de corriente continua hemos usado en nuestros dos ensayos en clase?

La dinamo de excitación independiente.

3. ¿Qué tendremos que medir cuando la dinamo de excitación independiente funciona en vacío y qué características se determinan?

  • La curva de vacío.
  • El valor de la fuerza electromotriz (f.e.m. o E) como consecuencia del magnetismo remanente.
  • El valor de la intensidad de excitación (Iexc) con el que se alcanza la saturación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Dinamos y Motores de Corriente Continua" »

Tipos de Transistores: Clasificación y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Tipos de Transistores: Clasificación y Características

Los transistores son componentes fundamentales en la electrónica moderna, permitiendo el funcionamiento de prácticamente todos los dispositivos. Su versatilidad y eficiencia se derivan de su capacidad para controlar el flujo de corriente eléctrica, lo que los hace indispensables tanto en circuitos analógicos como digitales.

Clasificación de Transistores

Según el Modo de Funcionamiento

  • Unipolares: Conducen la corriente utilizando un solo tipo de portador de carga, ya sean electrones o huecos. Los transistores de efecto de campo (FET) entran en esta categoría.
  • Bipolares: En ellos intervienen tanto electrones como huecos en la conducción de corriente. Los transistores de unión bipolar
... Continuar leyendo "Tipos de Transistores: Clasificación y Características Clave" »

Características y Tipos de Líneas de Transmisión Coaxiales: Parámetros Distribuidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Líneas de Transmisión Coaxiales

Las líneas de transmisión de conductores paralelos son apropiadas para las aplicaciones de baja frecuencia (F). Sin embargo, en las frecuencias altas, las pérdidas por radiación y pérdidas dieléctricas, así como la susceptibilidad a la interferencia externa, son excesivas. Por lo tanto, los conductores coaxiales se utilizan extensamente para aplicaciones de alta frecuencia, para reducir las pérdidas y para aislar las trayectorias de transmisión. El cable coaxial básico consiste de un conductor central rodeado por un conductor exterior concéntrico a una distancia uniforme del centro. A frecuencias de operación relativamente altas, el conductor coaxial externo proporciona una protección más baja,... Continuar leyendo "Características y Tipos de Líneas de Transmisión Coaxiales: Parámetros Distribuidos" »

Principios Operativos y Control de Motores de Inducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de Funcionamiento del Motor de Inducción

El motor de inducción está diseñado para funcionar con unos valores nominales de potencia y velocidad. Si el motor opera a esos valores, desarrolla el par nominal sobre la carga. En el momento del arranque, el par desarrollado por el motor es mayor que el par nominal. Después de desarrollar el par máximo, el motor entra en una zona estable. El motor deja de acelerar y se sitúa en el punto de funcionamiento P, que es el punto de funcionamiento nominal a plena carga. Si la carga aumenta, el motor debe suministrar mayor par y su velocidad disminuye. Si la carga disminuye, el par motor disminuye y la velocidad aumenta.

Arranque del Motor de Inducción

En el arranque directo, la intensidad

... Continuar leyendo "Principios Operativos y Control de Motores de Inducción" »