Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Altavoces, amplificadores y conexiones en una instalación de sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Altavoces

Explica los parámetros que caracterizan a los altavoces. ¿Qué tipos de altavoces de amplio espectro podemos encontrar? Explica los altavoces de vías separadas. ¿Cómo se puede comprobar la polaridad de un altavoz?

  • potencia nominal: potencia que es capaz de soportar un altavoz durante mucho tiempo.
  • potencia máxima: potencia que es capaz de soportar máximo tiempo posible.
  • respuesta en frecuencia: rango de frecuencia del altavoz.
  • Polaridad de los altavoces.

Amplificadores

¿Qué es un amplificador? Explica sus características.

  • Un amplificador es un elemento que propone las señales para aumentar la potencia y la calidad del sonido. Si la señal tiene distorsiones, las aumentará.
  • Características: potencia de salida; potencia que entrega
... Continuar leyendo "Altavoces, amplificadores y conexiones en una instalación de sonido" »

Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Elementos de los circuitos eléctricos

 Elementos pasivos: consumen energía (resistencias, condensadores y bobinas)
 Elementos activos: aportan energía (fuentes de tensión y de corriente)

Inductancias en serie

La inductancia (L) de un número de bobinas, o inductores, conectados en serie, pero no acoplados mutuamente es:

Inductancias en paralelo

La inductancia (L) de un número de bobinas en paralelo, pero no acopladas mutuamente, está dada por:

Tipos de Aisladores según su Diseño

Los aisladores pueden ser clasificados según el diseño que se coloque, distinguiéndose dos grandes grupos:

  • Aisladores rígidos o de soporte (Post Type)
  • Aisladores de suspensión
  • Aisladores de tipo Espiga, Palillo o Pin (Pin-Type)

Aisladores de Soporte

Se emplean... Continuar leyendo "Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión" »

Fundamentos de Electrónica: Filtros, Ecualizadores y Radiodifusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Fundamentos de Filtros, Ecualizadores y Radiodifusión

Filtros Electrónicos: Concepto y Tipos

Un filtro es un dispositivo electrónico capaz de discriminar una señal en función de su frecuencia, permitiendo el paso de un margen de frecuencias y bloqueando el paso de otros. Son componentes esenciales, por ejemplo, en ecualizadores.

Tipos de Filtros:

  • Filtro Paso Bajo (LPF): Permite el paso de las frecuencias por debajo de una frecuencia de corte específica.
  • Filtro Paso Alto (HPF): Permite el paso de las frecuencias por encima de una frecuencia de corte. Típicamente, se usa para cortar frecuencias por debajo de 90 Hz en entradas de micrófonos.
  • Filtro Shelving: Son similares a los filtros paso alto y paso bajo, pero con una curva de atenuación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Filtros, Ecualizadores y Radiodifusión" »

Adaptación de Impedancias en Circuitos de Comunicación: Conceptos y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La adaptación de impedancias es un concepto fundamental que engloba resistencia y reactancia (capacitiva e inductiva), siendo estos los factores limitativos de una línea de comunicaciones. La impedancia (Z) se define como Z=E/I, y su unidad de medida es el ohmio. Los circuitos de comunicaciones, en su equivalente eléctrico, están formados por un número elevado de elementos básicos de circuito que se unen entre sí. La impedancia de estos elementos determina sus características eléctricas y mecánicas.

Coeficiente de Reflexión

Como consecuencia de la conexión del generador al punto de unión de dos secciones de un circuito, llega una señal que denominamos onda incidente. Si las impedancias Z1 y Z2 no coinciden, parte de la señal se... Continuar leyendo "Adaptación de Impedancias en Circuitos de Comunicación: Conceptos y Medidas" »

Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Estator

Esta parte está constituida por una carcasa en la que se fijan una corona de chapas de hierro al silicio o acero al silicio, en las que están presentes unas ranuras. En estas ranuras es dónde se presentan, al tratarse de un motor trifásico, encontramos tres bobinas y tres circuitos diferentes.

Rotor

En el eje se inserta un núcleo magnético ranurado de acero al silicio en cuyas ranuras se colocan unas barras de cobre o aluminio en una disposición que se conoce como «jaula de ardilla». La electricidad de corriente alterna cuenta con una onda que cambia de negativo a positivo muchas veces por segundo. Se trata de una onda llamada «onda sinusoidal». Esa corriente alterna se compone de tres fases, que están desfasadas 120° una... Continuar leyendo "Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control" »

Componentes Eléctricos y Principios Magnéticos en Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Volante magnético

Dispositivo generador de corriente muy empleado en los pequeños motores de motocicleta, donde se encarga tanto del encendido como de la alimentación de los servicios. Un volante magnético está constituido por una parte giratoria, unida directamente al cigüeñal, que contiene imanes permanentes y actúa también como volante de inercia.

En su interior existe una placa fija que soporta los arrollamientos (inducidos) y el ruptor (uno por cilindro en motores de 2 tiempos y uno cada dos cilindros en los de 4 tiempos), accionado por una leva o un resalte del cigüeñal.

La regulación del avance de encendido se realiza girando la placa portarruptor, modificando así la posición relativa del patín respecto a la leva.

Inducido

... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos y Principios Magnéticos en Motores" »

Motores CC e Inversores: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Motores CC

Los motores CC se pueden considerar de corriente alterna o electrónicamente conmutados. Normalmente se consideran de CC porque sus características constructivas, velocidad y par son similares a las de un motor de CC. Los interruptores controlan el sentido del campo magnético de la bobina inductora, mientras que el rotor es un imán permanente. La corriente fluye en la dirección que magnetiza el estator de modo que el rotor gire en el sentido del reloj. El rotor pasa entre los polos del estator, y la corriente del estator cesa. La inercia del motor mantiene el movimiento y el cambio de sentido hace que el motor siga girando. El proceso contrario provocaría la inversión del giro. La conmutación de la corriente debe estar sincronizada... Continuar leyendo "Motores CC e Inversores: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Funciones de un PLC y material eléctrico tipo Ex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Explica el comportamiento de las entradas y las salidas de un PLC en cada uno de sus estados operativos.

El PLC tiene dos estados operativos, RUN y STOP. Cuando el PLC está en RUN realiza los siguientes procesos:

  • Operación de autogestión del sistema.
  • Lectura de todas las variables de entrada.
  • Escritura de los datos leídos en la PAE.
  • Lectura de la 1ª instrucción, y en caso necesario, lee las variables de salida que están recogidas en la PAA.
  • Ejecución de la 1ª instrucción, actualizando las variables de salida en la PAA.
  • Repetición de todo el proceso para todas las instrucciones.

Cuando está en STOP:

  • Se hace una lectura de las entradas y la correspondiente actualización en la memoria de las entradas.
  • Las salidas permanecen desactivadas.
  • Se
... Continuar leyendo "Funciones de un PLC y material eléctrico tipo Ex" »

Elementos de entrada y salida de un plc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Los contactos Los elementos a evaluar para decidir si activar o no las salidas en determinado "escalón", son variables lógicas o binarias, que pueden tomar solo dos estados: 1 ó 0, Estos estados que provienen de entradas al PLC o relés internos del mismo.

En la programación Escalera (Ladder), estas variables se representan por contactos, que justamente pueden estar en solo dos estados: abierto o cerrado. Los contactos se representan con la letra "E" y dos números que indicaran el modulo al cual pertenecen y la bornera al la cual están asociados Ejemplo: E0.1 Ł Entrada del Modulo "0" borne "1".

Las salidas de un programa Ladder son equivalentes a las cargas (bobinas de relés, lámparas, etc.) en un circuito eléctrico. Se las identifica... Continuar leyendo "Elementos de entrada y salida de un plc" »

Conceptos básicos de corriente eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La corriente eléctrica es el movimiento continuo de cargas eléctricas. A través de un conductor, son electrones. Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí por los que circulan la corriente eléctrica. El voltaje (V) o tensión es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y que les permite atravesar el circuito. La cantidad de energía que un generador es capaz de suministrar a cada carga eléctrica viene dada por su voltaje (V) o tensión y en el SI se miden en voltios (V). La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de carga eléctrica (medida en culombios) que pasa por un punto del circuito en un segundo. Se mide en amperios (A) en el SI. Matemáticamente se expresa así:... Continuar leyendo "Conceptos básicos de corriente eléctrica" »