Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Controles de cámara

  • Control de zoom (servo zoom): En el control derecho, se encuentran dos pulsadores para realizar zoom in y zoom out en la escena. Debajo de ellos, un potenciómetro permite ajustar la velocidad del zoom. Este sistema, conocido como servo zoom, funciona mediante un mecanismo electrónico que envía una señal a un botón situado junto al anillo de zoom en la cámara. Un motor mueve el anillo para acercar o alejar la imagen.
  • Control de enfoque: Se trata de un control mecánico que utiliza un cable de acero. La tensión aplicada en el cable desplaza una rueda que, a su vez, mueve el anillo de enfoque de la cámara.
  • Botón RET (Retorno de cámara): Ubicado en el control derecho, permite visualizar la señal de retorno.

Sistema de

... Continuar leyendo "Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara" »

Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales

La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de carga eléctrica, generalmente electrones, a través de un material conductor.

Voltaje (V)

El voltaje, también conocido como tensión o diferencia de potencial (ddp) entre dos puntos de un circuito, indica la diferencia de energía potencial eléctrica entre ambos puntos. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el voltio.

Generador Eléctrico

Los generadores eléctricos son dispositivos que mantienen una diferencia de potencial constante entre dos puntos, llamados bornes. Esta diferencia de potencial se conoce como Fuerza Electromotriz (FEM), y también se mide en voltios. La FEM se calcula como:

FEM = Energía / Carga eléctrica

Por... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos" »

Conceptos Clave en Electricidad: Circuitos, Medición y Protección de Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

Definiciones Fundamentales

Circuito: Conjunto de artefactos alimentados por una línea común de distribución, la cual es protegida por un único dispositivo de protección.

Puesta a Tierra: Conjunto de electrodos y líneas de tierra cuya finalidad es establecer el contacto eléctrico con el suelo.

Empalme y Acometida

El Empalme es el punto de unión entre la línea de acometida en su punto de llegada y el principio de la instalación interior de cualquier propiedad. Está compuesto por un equipo de medida con su protección de cortocircuito y su caja de empalme.

La Acometida es la línea que parte desde una red de distribución hacia el punto de unión o conexión con la instalación eléctrica interior... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electricidad: Circuitos, Medición y Protección de Instalaciones" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Riesgos Eléctricos

Los riesgos originados por la electricidad son:

  • Riesgo de electrocución: cuando la corriente eléctrica fluye por el cuerpo.
  • Riesgo de incendio: por sobrecarga o cortocircuito.

Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica

  • 1-3 mA: Percepción (picor). Umbral de percepción.
  • 5-8 mA: Movimientos bruscos por contacto prolongado.
  • 8-25 mA: Contracciones musculares y tetanización de músculos de mano y brazo.
  • 25-30 mA: Tetanización del pecho que provoca asfixia.
  • 30-50 mA: Fibrilación ventricular, que lleva a la muerte si no se atiende en pocos minutos.
  • >50 mA: Parada respiratoria, inconsciencia, quemaduras graves, muerte.

Factores que Influyen en el Riesgo Eléctrico

  • Intensidad de la corriente.
  • Tipo y frecuencia de la corriente (
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Guía Completa" »

Configuración Eléctrica Residencial: Circuitos, Grados de Electrificación y Protección contra Sobretensiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Grados de Electrificación en Viviendas: Básica y Elevada

La electrificación de una vivienda se clasifica en dos grados principales, según lo establecido en la ITC-BT-10 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Estos grados determinan la capacidad y el número de circuitos necesarios para cubrir las necesidades energéticas del hogar.

Electrificación Básica

El grado de electrificación básica se plantea como el sistema mínimo a efectos de uso de la instalación interior de las viviendas en edificios nuevos. Su objeto es permitir la utilización de los aparatos electrodomésticos de uso básico sin necesidad de obras posteriores de adecuación.

Distribución Interna de Electrificación Básica

  • C1: Circuito destinado a alimentar
... Continuar leyendo "Configuración Eléctrica Residencial: Circuitos, Grados de Electrificación y Protección contra Sobretensiones" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Generación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Introducción a la Electricidad y Circuitos

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor.

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es la transferencia o movimiento de electrones a través de un conductor.

Estructura Atómica Básica

El núcleo está formado por protones con carga eléctrica positiva y neutrones.

Los electrones son partículas con carga negativa que giran alrededor del núcleo, ocupando diferentes órbitas o niveles energéticos.

Si un átomo pierde un electrón, quedará cargado positivamente, denominándose ion positivo o catión. Si lo gana, el átomo quedará cargado negativamente,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Generación" »

Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS): Fundamentos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS)

Interfase: Muestreador y Skimmer

La interfase es la zona de transición entre el plasma (a alta temperatura y presión) y el espectrómetro de masas (a baja presión). Está compuesta principalmente por:

  1. Muestreador (Sampler): Es un cono con un pequeño orificio por donde se extrae una muestra del plasma.
  2. Skimmer: Es un segundo cono, situado detrás del muestreador, que permite el paso de los iones y reduce la entrada de gases neutros al espectrómetro de masas.

A la salida del skimmer, un sistema bloquea la entrada de fotones del plasma. Tras este, unas lentes electrónicas cargadas positivamente focalizan los iones hacia un camino central.

Procesos en la interfase:

A la salida... Continuar leyendo "Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS): Fundamentos y Componentes" »

Antenas y Equipamiento de TV Satélite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 84,3 KB

Principio Fundamental

PRINCIPIO FUNDAMENTAL: se basa en la asociación en paralelo de 1 condensador y 1a bobina, conocido como circuito resonante paralelo.

Antenas

ANTENA MARCONI: es 1a antena q solo usa 1a variya porq la otra a sido sustituida x 1 plano conductor colocado perpendicularmente a eya, x lo q la longitud d onda q resuena s d Y/4. s buena alternativa xa generar o recibir sñales d polarizacion vertical.

ANTENA YAGUI: formada x 1 dipolo simple, al cual s le añaden variyas metalicas dispuestas en paralelo. Con 1a variya ligeramente mayor a la longitud del dipolo y separacion tipica d Y/4 respecto a este, q funciona como reflector d ondas. Si empleamos 1a variya + corta d Y/8 s obtiene l vector director.

DIPOLO PLEGADO: variante d la antena... Continuar leyendo "Antenas y Equipamiento de TV Satélite" »

Fundamentos de Amplitud, Frecuencia y Espectro Sonoro: Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Amplitud

Se define la amplitud como el valor instantáneo de la magnitud medida.

Frecuencia y Periodo

Frecuencia (f): Número de veces (ciclos) que se repite una onda periódica en cada segundo. Se mide en hercios (Hz).

Periodo (T): Tiempo necesario para que se repita una oscilación completa en una onda periódica. Se mide en segundos. Es el inverso de la frecuencia: f = 1/T.

Ondas en Fase y Contrafase

En fase: Cuando sus semiperiodos positivos y negativos coinciden exactamente en el tiempo y en el espacio.

En contrafase: Cuando el semiperiodo positivo de una señal coincide con el negativo de la otra y viceversa.

Suma de Ondas en Fase

Si se suman dos ondas que están en fase, se obtiene una señal de la misma frecuencia y de amplitud igual a la suma... Continuar leyendo "Fundamentos de Amplitud, Frecuencia y Espectro Sonoro: Exploración Detallada" »

Fundamentos de la Memoria RAM: Tipos, Funcionamiento y Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Tipos de Memoria: Volátil y No Volátil

La primera distinción la realizaremos entre memorias volátiles y no volátiles.

Memorias No Volátiles: Tecnología Flash

Las memorias no volátiles, pese a que no están alimentadas eléctricamente, no pierden su contenido. La gran mayoría de memorias no volátiles son de tipo Flash, una memoria a la que se accede de forma parecida a como se hace en los discos duros, es decir, en bloques. Así, las memorias de tipo Flash son utilizadas, además, en el BIOS de las tarjetas gráficas, adaptadores SAS o cualquier tarjeta que deba contener un BIOS propio. Por supuesto, también son usadas en las tarjetas de memoria, en los reproductores MP3 y en los móviles.

Memorias Volátiles: RAM y Caché

Las memorias... Continuar leyendo "Fundamentos de la Memoria RAM: Tipos, Funcionamiento y Rendimiento" »