Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Electroválvulas

Las electroválvulas son actuadores que permiten controlar eléctricamente circuitos de fluidos como el del gas o el del agua. Se instalan en conducciones de fluidos y se controlan eléctricamente a través de un órgano de mando denominado bobina. Las tensiones habituales para las bobinas son: 12, 24 y 230 V, tanto de alterna como de continua.

Contactores

El contactor es un dispositivo electromagnético que permite controlar de forma remota cargas de potencia. Se utiliza de forma habitual en la industria para realizar circuitos de automatismos cableados, pero también tiene aplicación en instalaciones domóticas.

Cuando la bobina es alimentada por la tensión de la red eléctrica, el circuito magnético atrae el dispositivo mecánico... Continuar leyendo "Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores" »

Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Centros de Transformación (CT): Componentes, Tipos y Seguridad

CT: Instalación provista de uno o varios transformadores de potencia reductores de MT a BT con la aparamenta y obra complementaria precisa.

Componentes básicos de un CT

  • Envolvente: Recinto de hormigón, metálico o de ladrillo donde se ubican los transformadores y la aparamenta necesaria.
  • Alimentación en AT: Cada línea de red en AT que conecte con el CT lo hará en una celda de línea (conjunto formado por 1 seccionador de línea, 1 interruptor de línea y 1 seccionador de PaT). Permiten realizar las maniobras necesarias para garantizar el suministro y el mantenimiento de los CT y de las redes de MT.
  • Aparamenta de maniobra y protección en AT:
    • Celda de protección: Hay 1 por transformador
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Componentes, Tipos y Seguridad" »

Conectores Coaxiales RF: Fundamentos, Tipos y Rendimiento en Sistemas Electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Fundamentos y Características Generales de Conectores

  • Frecuencia máxima de trabajo: ¿Cuál es la frecuencia máxima de trabajo que alcanzan actualmente los conectores?
  • Comportamiento en frecuencias medias: ¿Cómo se comporta un conector con frecuencias medias (3...30 MHz)?
  • Características impuestas por el sistema: ¿Cuáles son las principales características de un conector impuestas por el sistema?
  • Especificaciones de calidad: ¿Cuáles son las especificaciones más importantes que determinan la calidad de un conector?
  • Impedancia: ¿Qué factores determinan la impedancia de un conector?
  • Valores típicos de impedancia: ¿Cuáles son los valores típicos de impedancia de los conectores en radiodifusión?
  • Desadaptación de impedancias: ¿Qué
... Continuar leyendo "Conectores Coaxiales RF: Fundamentos, Tipos y Rendimiento en Sistemas Electrónicos" »

Protección y Dimensionamiento en Sistemas Eléctricos: Componentes Esenciales y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Introducción a la Protección y Componentes Eléctricos

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, la seguridad y la eficiencia son pilares fundamentales. Este documento presenta una descripción detallada de diversos dispositivos de protección eléctrica esenciales, así como las implicaciones prácticas del correcto dimensionamiento de los conductores en cualquier instalación.

Dispositivos de Protección Eléctrica

Interruptor Diferencial 4P; 25A; 300mA AC

Descripción: Un interruptor diferencial de 4 polos diseñado para proteger contra fugas de corriente a tierra, lo que puede evitar electrocuciones y detectar fallos de aislamiento.

Características:

  • Corriente Nominal: 25 amperios (A)
  • Sensibilidad: 300 miliamperios (mA)
  • Tipo de Corriente
... Continuar leyendo "Protección y Dimensionamiento en Sistemas Eléctricos: Componentes Esenciales y Buenas Prácticas" »

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Fundamentos de CGP y LGA en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Instrucción BT 13: Caja General de Protección (CGP)

Aspectos Clave de la Caja General de Protección (CGP)

  1. La Caja General de Protección (CGP) aloja los elementos de protección de:

    c) La línea general de alimentación.
  2. El elemento que señala el principio de la propiedad de la instalación de un usuario es:

    c) La línea general de alimentación.
  3. La situación e instalación de la Caja General de Protección se realizará en:

    d) Lugar de libre y permanente acceso, y su situación se fijará de común acuerdo entre la propiedad y la empresa suministradora.
  4. Cuando la acometida sea aérea, la Caja General de Protección podrá instalarse en:

    e) Montaje superficial y a una altura comprendida entre 3 y 4 m.
  5. Cuando la acometida sea subterránea, la

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Fundamentos de CGP y LGA en Instalaciones Eléctricas" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Componentes de las Instalaciones Ferroviarias

Catenaria

La catenaria está formada por dos conductores eléctricos. El principal es el hilo de contacto, que es el que contacta con el pantógrafo del tren para captar la energía eléctrica. Este hilo permanece colgado del hilo sustentador, que describe una curva conocida como catenaria, mediante las péndolas.

La instalación se realiza de tal manera que la superficie inferior del hilo de contacto sea lisa y sin obstáculos.

Cabe mencionar que el hilo de contacto proporciona unos 3000 V de CC en cercanías y unos 25 000 V de CA en AVE.

Soportes

Para mantener la catenaria en altura se utilizan unos postes situados a los lados de la vía. Pueden ser de hierro u hormigón.

En los postes se fijan las ménsulas,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más" »

Enerxía: Tipos, Fontes e Centrais Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 334,09 KB

Enerxía: Fontes e Formas

A enerxía está presente en todos os cambios e transformacións que teñen lugar no universo. É a magnitude desencadeante de todos eses cambios, imprescindible para poder realizar calquera forza que provoque un desprazamento, unha deformación, etc. Existen multitude de recursos de onde podemos obter a enerxía. Son as chamadas fontes de enerxía: o sol, a auga, o vento, os combustibles fósiles, os residuos sólidos urbanos (RSU), etc. A enerxía maniféstase de diferentes xeitos: en forma de calor, luz, movemento,... Estas son as formas de enerxía.

Enerxía Eléctrica

A forma de enerxía maioritariamente utilizada nas sociedades actuais é a enerxía eléctrica. De feito, un dos indicadores do desenvolvemento industrial... Continuar leyendo "Enerxía: Tipos, Fontes e Centrais Eléctricas" »

Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 556,49 KB

Ejercicios de Diseño de Circuitos Digitales

Ejercicio 1: Control de Iluminación con Pulsadores

Diseñar un circuito con tres pulsadores (A, B, C) que controle una luz. La luz debe encenderse en las siguientes combinaciones de pulsadores:

  • Los tres pulsadores activados (A=1, B=1, C=1)
  • Dos pulsadores activados (A=1, B=1, C=0)
  • Un pulsador activado (A=1, B=0, C=0)

La luz debe permanecer apagada en cualquier otra combinación.

D5EpaKMDKkybAAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 2: Control de Iluminación con Dos Pulsadores

Diseñar un circuito con dos pulsadores (A y B) para controlar una luz. La luz debe encenderse cuando se active cualquiera de los pulsadores, y apagarse cuando ambos estén desactivados.

NSe0AAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 3: Control de Iluminación con Tres Interruptores

Diseñar un circuito con tres... Continuar leyendo "Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos" »

Especificaciones y Cálculo de Conductores Eléctricos en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Consideraciones sobre Cables para Instalaciones Eléctricas

  1. Los cables destinados a **alumbrado público** y a **canalizaciones enterradas** deben ser de **cobre** con una tensión nominal de **0.6/1 kV** y una sección mínima de **6 mm²**.
  2. Los cables con tensiones nominales inferiores a **450/750 V** no se emplean en **instalaciones fijas**, pero sí en **alimentaciones móviles**.
  3. Para **instalaciones interiores temporales** de servicios móviles (por ejemplo, en **obra**), se utilizarán cables de **300/500 V**.
  4. Aunque las **cubiertas del cable** poseen propiedades aislantes, su función principal no es esta, sino **envolver y proteger** el conductor.
  5. En el caso de **cables multiconductores**, la cubierta proporciona **protección** frente
... Continuar leyendo "Especificaciones y Cálculo de Conductores Eléctricos en Instalaciones" »

Fundamentos de Robótica: Componentes, Sensores y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales de Robótica

Definición de Robot

Un robot es una máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos, a la vez que interacciona con su entorno.

Partes Principales de un Robot

  • Manipulador: Conjunto de elementos mecánicos que proporcionan el movimiento de la garra o efector final.
  • Controlador: Es un computador que gobierna el funcionamiento de los órganos motrices y recoge información de los sensores.
  • Elementos Motrices o Actuadores: Producen el movimiento de las articulaciones. Existen cuatro tipos principales: neumáticos, hidráulicos, mecánicos y eléctricos.
  • Elemento Terminal: Es la garra que se acopla a la muñeca del manipulador y que será la encargada de materializar
... Continuar leyendo "Fundamentos de Robótica: Componentes, Sensores y Programación" »