Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiaurrea: Aroak eta Gizakiaren Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,93 KB

Historiaurrea

Gizakiaren historiaurreko aroa duela 5 milioi urte inguru hasi zen, lehen gizakiak agertu zirenean, eta duela 5.000 urte inguru amaitu zen, idazkera asmatu zenean.

Historiaurreko Aroak

  • Paleolitoa: Gure lehen arbasoak agertzen direnetik nekazaritza eta abeltzaintza asmatu arte.
  • Neolitoa: Nekazaritza eta abeltzaintza asmatzen direnetik metalak lantzen hasten diren arte.
  • Metal Aroa: Metalezko lehen objektuak egiten hasten direnetik idazkera asmatu arte.

Hominizazioa eta Eboluzioa

Gizakiok hominizazioaren emaitza gara, eboluzio prozesu luze baten bidez garatutakoak. Prozesu hau oraindik indarrean dago.

Gure arbasoek beste primate batzuek baino gaitasun gehiago garatu zituzten:

  1. Hankabiko bihurtu: Eskuen laguntzarik gabe ibiltzeko gaitasuna.
... Continuar leyendo "Historiaurrea: Aroak eta Gizakiaren Garapena" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Magnetismo: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Conceptos Fundamentales de la Electricidad

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica (electrones) por unidad de tiempo que recorre un material conductor. Su sentido real es el movimiento de los electrones (de negativo a positivo), mientras que el sentido convencional es de positivo a negativo.

Corriente Alterna (CA)

La corriente alterna (CA) es la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente, presentando un comportamiento oscilante.

Corriente Continua (CC)

La corriente continua (CC) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.

Ley de Ohm

La Ley de Ohm... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Magnetismo: Fundamentos y Aplicaciones" »

Ensamblaje de PC: Conexión de Dispositivos y Cableado Frontal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Ejecutaremos los mismos pasos para todas las unidades SATA que tengamos que instalar, otros discos duros, DVD, CD-ROM, etcétera. En el caso de utilizar alguna unidad con la interfaz IDE/PATA, emplearemos el conector de corriente de la fuente de alimentación para este tipo de dispositivos, buscaremos en la placa base el conector o conectores IDE de datos, y utilizando el sistema de maestro/esclavo, configuraremos los jumpers de los dispositivos. Después instalaremos y conectaremos todo a la placa base.

Conexión de la Tarjeta Gráfica y Tarjetas de Expansión

Si nuestra placa base no dispone de una tarjeta gráfica o queremos mejorar la que tenemos, es necesario la instalación de una tarjeta a través de los diferentes tipos de bus de nuestra... Continuar leyendo "Ensamblaje de PC: Conexión de Dispositivos y Cableado Frontal" »

Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

El alternador trifásico


Su funcionamiento se basa en la inducción electromagnética, no necesita escobillas al estar el inductor en rotor y así se soluciona el problema que conllevaría las grandes tensiones Circuito inductor:
Formado por electroimanes con polaridad norte y sur (siempre en pares).Se le suministra corriente continua con dos anillos colectores y dos escobillas            Circuito inducido:
Tres bobinas a 120º una de otra en ranuras de un núcleo de chapas magnéticas (suele estar en estrellas con neutro a tierra)

Motor asíncrono triásico


También basados en inducción electromagnética, son sencillos robustos sencillo mantenimiento mantienen bien la velocidad con diferentes cargas y tiene buen par de arranque.
Su velocidad... Continuar leyendo "Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador" »

Control Avanzado de Motores CC: Arranque Secuencial, Inversión de Giro y Tipología de Transformadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

Componentes del Circuito

  • F1, F2: Fusibles. Su función es proteger los circuitos (F1 para el devanado de excitación, F2 para el devanado de inducido) de cortocircuitos y sobreintensidades elevadas.
  • KM1: Contactor principal. Permite el paso o corte de la corriente según se requiera para alimentar el circuito de excitación del motor.
  • KM2, KM3: Contactores de inversión de giro. Controlan el sentido de rotación del motor (KM2 para giro a derechas, KM3 para giro a izquierdas).
  • K4, K5, K6: Contactores de arranque. Sus contactos principales cortocircuitan progresivamente las resistencias de arranque del motor.
  • F3, F4: Relés térmicos. Protegen contra sobreintensidades (específicamente, sobrecargas) al motor (F3 para el circuito de excitación y
... Continuar leyendo "Control Avanzado de Motores CC: Arranque Secuencial, Inversión de Giro y Tipología de Transformadores" »

Instalaciones de Telefonía en ICT: Componentes, Precauciones y Verificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Componentes de la Red Telefónica en ICT

PTR (Punto de Terminación de Red)

  • Conexión a tierra.
  • Conexión de salida (x 1 par).
  • Conmutador de desconexión de línea.
  • Conector de servicio.
  • Zócalo de servicio.
  • Varistor.
  • Conexión de entrada (x 1 par).

PAU (Punto de Acceso al Usuario)

  • 2 puntos de acceso al usuario.
  • 2 conexiones de salida (3 para Línea 1, 1 para Línea 2).
  • Tomas de servicio en regleta seccionada.

Diferencias entre PAU y PTR

El PAU permite conectar dos líneas, mientras que el PTR incluye protecciones contra sobretensiones. El PAU tiene menos componentes.

Bus Pasivo Corto: Características y Aplicaciones

El bus pasivo corto se define como la red interna del usuario. Es una red a cuatro hilos con un máximo de 8 terminales y 10 rosetas. Se utilizan... Continuar leyendo "Instalaciones de Telefonía en ICT: Componentes, Precauciones y Verificaciones" »

Fundamentos de las Baterías: Componentes, Descarga y Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Fundamentos de las Baterías

Componentes de una Batería

En el interior de la batería hay unas separaciones que forman recipientes aislados unos de otros llamados vasos. En general, las baterías tienen 6 o 12 vasos. En el interior tenemos un líquido denominado electrolito que está constituido por agua destilada (H₂O) y ácido sulfúrico (H₂SO₄).

Sumergidas en el interior del vaso hay placas positivas y negativas intercaladas entre sí, separadas por un aislante. Las placas están constituidas por unas rejillas; en cada uno de sus huecos tenemos materia activa.

Los conductores que salen de cada vaso están unidos en serie con los conductores resultantes de los vasos contiguos. [Dato adicional: 13.2V total, 1cm electrolito (nervios de placas)... Continuar leyendo "Fundamentos de las Baterías: Componentes, Descarga y Conexión" »

Aspectos Clave de la Normativa Eléctrica en Instalaciones de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB

¿Cómo estará construido o situado un transformador que pueda estar al alcance de personas no especializadas?

Estará construido o situado de manera que sus arrollamientos y elementos bajo tensión, si esta es superior a 50 V, sean inaccesibles.

1. ¿Cómo estará construido o situado un transformador que pueda estar al alcance de personas no especializadas?

Respuesta: Estará construido o situado de manera que sus arrollamientos y elementos bajo tensión, si esta es superior a 50 V, sean inaccesibles.

2. ¿Cómo se realizará el paso de los conductores de protección a través de paredes o techos?

Respuesta: Estarán protegidos por un tubo de adecuada resistencia mecánica.

3. ¿De qué trata la ITC-BT 32?

Respuesta: Trata de los requisitos particulares... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Normativa Eléctrica en Instalaciones de Baja Tensión" »

Que es un devanado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

2.- Represente la fuerza de un sistema en términos de la densidad de carga


3.- Que es la densidad de corriente

- es el producto de densidad de carga por la velocidad de una partícula relativa al campo magnético cuyas unidades son los amperes por metro cuadrado

5.- Donde se encuentran los devanados de armadura en una máquina de cd

-los devanados de armadura en una máquina de cd se encuentran en la parte que gira denominado rotor

6.- Que es el devanado de excitación y cuál es su función

- las maquinas síncronas y cd por lo general incluyen un devanado secundario o un conjunto de devanados que lleva cd y se utiliza para producir el flujo principal de operación

7.- Cuales son las partes básicas de una maquina rotatoria

               ... Continuar leyendo "Que es un devanado" »

Motores y Dinamos de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Principio de Funcionamiento de una Dinamo

El principio de funcionamiento de una dinamo puede explicarse por medio de la teoría eléctrica elemental. Al hacer girar un anillo de alambre dentro del espacio libre entre dos imanes, se crea en este una corriente eléctrica.

Constitución de una Dinamo

  • Circuito magnético (fijo y móvil)
  • Circuito eléctrico (inductor, inducido, colector de delgas, escobillas)

Circuito Magnético

Es de tipo polos salientes y de chapas de acero dulce de 0,8 a 1,5 mm de espesor. Además, existen unos polos auxiliares o de conmutación.

Circuito magnético móvil

Está constituido por chapas de hierro dulce de 0,5 mm de espesor, aisladas entre sí mediante barnices para reducir las pérdidas por corrientes parásitas.

Circuito

... Continuar leyendo "Motores y Dinamos de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Mantenimiento" »