Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices: Técnicas y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices

La regulación del régimen de giro de los motores eléctricos se consigue, básicamente, al generar caídas de tensión en el circuito de alimentación, de modo que el motor es alimentado con una tensión regulable.

Estas caídas de tensión hacen que se reduzca la intensidad de la corriente, disminuya la velocidad de giro del ventilador y, por tanto, el caudal de aire.

La forma de generar esta caída de tensión varía de unos sistemas a otros, ya que se puede efectuar mediante resistencias o utilizar, además, un transistor.

Regulación Mediante Resistencias

El motor es alimentado directamente con corriente de batería, o a través de una o varias resistencias en serie, de modo que permitan mayor... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices: Técnicas y Sistemas" »

Guía Completa sobre Amplificadores y Altavoces: Características, Tipos y Conexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Conexión y Características de Altavoces

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de cable se utiliza para la conexión de los altavoces con un amplificador? Cable bifilar simétrico.

¿Qué factor limita la respuesta en frecuencia de un altavoz a bajas frecuencias? Frecuencia de resonancia.

¿Qué tipo de caja acústica tiene una mejor respuesta a las bajas frecuencias? Caja bass-reflex.

¿Qué atenuación fuera de la banda de paso tiene típicamente un filtro de segundo orden? 40 dB/década.

¿Qué circuito de un filtro permite compensar la diferente sensibilidad de los altavoces de graves y de agudos? Red de atenuación.

¿Qué tipo de altavoz se encarga de reproducir las frecuencias altas del margen de frecuencias audibles? Tweeter.

La lectura de un óhmetro

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Amplificadores y Altavoces: Características, Tipos y Conexión" »

Mecanismo y Funcionamiento del Relé y Motor de Arranque en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Relé y su Función en el Arranque del Motor

El relé es alimentado por dos cables de la batería: el primero pasa por el arranque, y el segundo va directo desde la batería. De este relé, sale un cable que alimenta el motor de arranque.

Al girar la llave de contacto, se permite el paso de corriente a dos bobinas unidas en el interior del contactor. Estas bobinas generan un campo magnético que atrae al vástago de su interior.

  • La primera bobina cierra circuito con el conector a masa, por lo que su única función es la de crear dicho campo magnético.
  • La segunda bobina, unida a la conexión de salida del relé, alimenta levemente al motor para producir el engrane del piñón con el volante.

Funciones del Vástago Interno del Relé

El vástago... Continuar leyendo "Mecanismo y Funcionamiento del Relé y Motor de Arranque en Vehículos" »

Medición de Señales TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Medición de Señales en TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción

Para asegurar una óptima experiencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) en las tomas de usuario, es fundamental comprender y medir ciertos parámetros significativos que determinan tanto el nivel como la calidad de la señal. A continuación, se detallan los cinco parámetros más relevantes y sus unidades de medida.

Potencia de un Canal Digital

Aunque comúnmente se hace referencia a la potencia de la señal, lo que realmente se mide es la tensión eléctrica presente en los extremos de una resistencia de 75 Ω. Por esta razón, la unidad utilizada para su medición es el dBμV.

Relación Portadora a Ruido (C/N)

La capacidad de demodular la señal e interpretar su... Continuar leyendo "Medición de Señales TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción" »

Fundamentos del Sistema Eléctrico: Instalaciones, Materiales y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico suministra energía eléctrica a los puntos de consumo. Está formado por tres subsistemas principales:

  • Generación: Constituido por las centrales generadoras de energía eléctrica.
  • Transporte: Redes trifásicas que conducen la energía a grandes distancias desde las centrales hasta los centros de consumo.
  • Distribución: Son aquellas redes que se inician en los centros de transformación y llevan la energía hasta los usuarios finales.

La conexión de estos tres subsistemas se realiza a través de subestaciones y centros de transformación, donde se encuentran los dispositivos de mando y protección.

Instalaciones Eléctricas

Una instalación eléctrica es todo conjunto de aparatos y circuitos asociados destinados... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Eléctrico: Instalaciones, Materiales y Normativa Española" »

Conceptos Esenciales de Máquinas de Corriente Continua: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fundamentos de Máquinas de Corriente Continua

1. Completa la frase:

"El generador eléctrico de c.c. se denomina dínamo y el generador de c.a. se llama alternador."

2. Explicación de la Excitación en Derivación (Shunt)

También conocida como excitación shunt.

En esta conexión, el circuito inductor está conectado en derivación con el circuito inducido y con la carga, distribuyéndose entre ellos la intensidad total.

Las bobinas están constituidas por un número elevado de espiras y una sección reducida.

3. Identificación de las Partes de una Máquina de C.C.

  1. Núcleo polar
  2. Zapata o extensión
  3. Culata o carcasa
  4. Tornillos
  5. Polos auxiliares
  6. Dientes o crestas
  7. Ranuras
  8. Corona
  9. Entrehierro
  10. Bobinas inductoras

5. Circuitos Eléctricos de una Máquina de Corriente

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Máquinas de Corriente Continua: Funcionamiento y Componentes" »

Conceptos Clave en Dinamos y Motores de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Preguntas y Respuestas sobre Máquinas de Corriente Continua

1. ¿Qué dinamo no se puede autoexcitar en vacío? Justifique la respuesta.

La dinamo serie.

Precisa de una carga eléctrica para que se cierre el circuito y circule intensidad por la excitación, por lo que no estará en vacío.

2. ¿Qué tipo de dinamo o generador de corriente continua hemos usado en nuestros dos ensayos en clase?

La dinamo de excitación independiente.

3. ¿Qué tendremos que medir cuando la dinamo de excitación independiente funciona en vacío y qué características se determinan?

  • La curva de vacío.
  • El valor de la fuerza electromotriz (f.e.m. o E) como consecuencia del magnetismo remanente.
  • El valor de la intensidad de excitación (Iexc) con el que se alcanza la saturación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Dinamos y Motores de Corriente Continua" »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

1. Ámbito de Aplicación

Las prescripciones objeto de esta Instrucción son complementarias de las expuestas en la ITC-BT-19 y aplicables a las instalaciones interiores de las viviendas, así como, en la medida que pueda afectarles, a las de locales comerciales, de oficinas y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.

2. Tensiones de Utilización y Esquema de Conexión

Las instalaciones de las viviendas se consideran que están alimentadas por una red de distribución pública de baja tensión según el esquema de distribución "TT" (ITC-BT-08) y a una tensión de 230 V en alimentación monofásica y 230/400 V en alimentación trifásica.

3. Tomas de Tierra

3.1. Instalación

En toda nueva edificación se establecerá una toma de

... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas" »

Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Amplificadores Operacionales

  • Amplificadores Operacionales
    • Son dispositivos lineales en circuito integrado con alta ganancia que puede llegar a presentar cambio en la señal de fase (existencia de un desfase de 180º entre la entrada y la salida).
    • Tiene numerosas aplicaciones:
    • La introducción de una señal en la entrada inversora provoca en la salida un desfase de 180º.
    • El amplificador operacional provoca una salida que es directamente proporcional a la diferencia de las tensiones de entrada. Los amplificadores operacionales tratan de tener las características de un amplificador ideal, estas son las siguientes:
    • Amplificador Ideal
      • Ganancia de tensión diferencial lazo abierto = ∞ (infinito).
      • Impedancia de entrada = ∞ (infinito).
      • Ganancia de salida
... Continuar leyendo "Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave" »

Cálculo de Consumo Eléctrico y Errores de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Ejercicios Prácticos de Medición y Consumo Eléctrico

Ejercicio 5: Cálculo de Energía Consumida y Error de Medición

Un contador electrónico directo posee una constante de verificación de 4000 imp/kWh. Se realizó una medición de pulso durante 60 segundos, registrando 150 impulsos. Se solicita determinar la energía consumida en este período y las conclusiones si la carga del cliente es fija con un valor de 4500W. Además, se debe determinar el error de medida.

Definiciones:

  • Em: Energía medida por el contador.
  • Er: Energía consumida por la carga.

Fórmula de Error Porcentual:

Error = (Em - Er) / Er * 100

Datos:

  • Constante del contador: 4000 impulsos/kWh
  • Tiempo de medición: 60 segundos
  • Impulsos registrados: 150 impulsos
  • Carga fija del cliente:
... Continuar leyendo "Cálculo de Consumo Eléctrico y Errores de Medición" »