Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Motor de Corriente Continua: Principios y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Funcionamiento del Motor de Corriente Continua (CC)

Alimentamos una espira desde un sistema de conmutación con 2 delgas. En una de las delgas conectamos el positivo. Teniendo en cuenta las líneas de fuerza (N-S) y el sentido de la corriente, se origina un par de fuerzas que produce un giro en la espira sobre su eje (aquí el par es máximo). La espira llega a la posición vertical, las dos delgas cortocircuitan el sistema, por tanto, el par es nulo y la delga que estaba en negativo se pone en la posición de positivo y empieza el principio.

Si se invierte el sentido de la corriente de las bobinas, también lo hará el sentido del par de fuerzas y el giro del motor.

Constitución de las Máquinas de Corriente Continua

Las máquinas de CC se componen... Continuar leyendo "Entendiendo el Motor de Corriente Continua: Principios y Componentes" »

Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Rich y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Transformador

El transformador es un dispositivo que transfiere la energía de un circuito eléctrico de corriente alterna a otro sin variar la frecuencia.

Funcionamiento

Los transformadores operan de dos maneras principales:

  1. Elevar el voltaje (o mantenerlo)
  2. Reducir el voltaje

La transferencia de energía va acompañada de un cambio de voltaje. Cuando se entrega un voltaje mayor, el transformador se denomina transformador elevador, y cuando se recibe una tensión menor, se llama transformador reductor.

Clasificación por Fases

Los transformadores se clasifican según su número de fases:

  • 1 fase - Monofásico
  • 2 fases - Bifásico
  • 3 fases - Trifásico

Componentes Clave

El transformador consta de dos circuitos eléctricos aislados entre sí, pero concatenados... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Principios, Tipos y Funcionamiento" »

Domótica con Estándar KNX: Control Inteligente para Edificios y Hogares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB

¿Qué es el Estándar KNX?

KNX es un sistema de bus de campo basado en un par de conductores trenzados que permite la comunicación y alimentación de los componentes del sistema. Se ha convertido en el primer estándar abierto libre de royalties del mundo, además de las plataformas de hardware y software diseñados para crear sistemas de control en viviendas y edificios.

Modo de Control Descentralizado

Los sistemas KNX no necesitan un control central, ya que cada componente tiene su propio microprocesador.

Herramienta de Software ETS

KNX utiliza la herramienta de software ETS para planificar, configurar, programar y poner en marcha proyectos basados en el estándar KNX.

Modos de Configuración KNX

S-Mode (Modo Sistema)

  • Realiza funciones de control
... Continuar leyendo "Domótica con Estándar KNX: Control Inteligente para Edificios y Hogares" »

Conceptos Fundamentales de Semiconductores y Dispositivos Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

1. Separación entre Banda de Valencia y Banda de Conducción

  • Aislante: Separación mayor a 6 eV.
  • Semiconductor: Separación mayor a 0.1 eV, pero menor a 6 eV.
  • Conductor: No hay separación entre la banda de valencia y la de conducción.

2. Energía de Fermi: Definición y Utilidad

La energía de Fermi es la energía del nivel más alto ocupado por un sistema cuántico a temperatura cero. Nos sirve para determinar qué tan conductor puede ser un material según su composición química.

3. Energía de Salto en Silicio y Germanio

La energía de salto requerida por un electrón para atravesar la banda prohibida es de 1.11 eV para el silicio y 0.66 eV para el germanio.

4. Requisitos para el Dopaje Controlado

Se necesita un material semiconductor extremadamente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Semiconductores y Dispositivos Electrónicos" »

Conceptos Clave de Electricidad: Ley de Ohm, Seguridad y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,97 KB

Ley de Ohm

Los principios matemáticos que relacionan las tres variables en un circuito eléctrico fueron escritas por el físico matemático alemán George Simon Ohm, la cual plantea que:

La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

I = V / R

Donde:

  • I es la corriente eléctrica (Ampere)
  • V la diferencia de potencial (Volts)
  • R la resistencia eléctrica (Ohm)

Existe una proporción directa entre voltaje y corriente, que se muestra en la siguiente curva.

VOLTS

RESISTENCIA

Fig. 1.8 INTENSIDAD

Conceptos Básicos de Electricidad

Circuito

Conjunto de artefactos alimentados por una línea común de distribución, la cual es protegida por un único dispositivo de protección.

Conductor

Hilo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad: Ley de Ohm, Seguridad y Aplicaciones" »

Principios de Operación: Baterías y Sistema de Arranque Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Baterías

Una batería almacena energía eléctrica en forma de energía química para ser liberada como energía eléctrica en los sistemas eléctricos de la máquina.

Corriente de la Batería

La corriente de la batería se produce por una reacción química entre los materiales activos de las placas de la batería y el ácido sulfúrico presente en el electrolito.

Funciones de la Batería

Para una buena operación del sistema, la batería debe cumplir las siguientes funciones:

  • Suministrar corriente para el arranque del motor.
  • Suministrar corriente cuando la demanda excede la salida del sistema de carga.
  • Estabilizar el voltaje en el sistema durante la operación.

Placas de la Batería

Las placas negativas tienen una superficie de plomo, indicadas con... Continuar leyendo "Principios de Operación: Baterías y Sistema de Arranque Eléctrico" »

Principios Fundamentales de Circuitos y Campos Magnéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

1. El Relé: Conceptos Fundamentales

Un relé es un interruptor eléctrico que consta de dos mecanismos principales:

  1. Control por Electroimanes: La baja intensidad de corriente en una bobina puede controlar la activación de un electroimán.
  2. Accionamiento de Contactos: Las corrientes que fluyen a través de los electroimanes mueven su núcleo, lo que a su vez abre y cierra los contactos eléctricos.

La principal aplicación de un relé es utilizar una corriente de baja intensidad para controlar circuitos de alta intensidad.

Partes de un Relé:

  • Electroimán: Compuesto por una bobina (devanado) y un núcleo.
  • Contactos: Pueden ser normalmente abiertos (NA) o normalmente cerrados (NC).
  • Resortes: Permiten el retorno de los contactos a su posición inicial.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Circuitos y Campos Magnéticos" »

Sistemas CAN Bus y LIN Bus: Funcionamiento, Componentes y Diagnóstico de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sistemas de Transmisión de Datos CAN Bus y LIN Bus

Ventajas de la Transmisión de Datos en la Red CAN Bus

  • Si el protocolo de datos ha de ser ampliado con información suplementaria, solamente se necesitan modificaciones en el software.
  • Existe un bajo porcentaje de errores gracias a una verificación continua de la información.
  • Gracias al uso múltiple de una misma señal para distintas unidades de control, se necesitan menos sensores y cables.
  • La transmisión de datos entre unidades de control es muy rápida.
  • Las unidades de control de diferentes fabricantes pueden intercambiar datos entre sí gracias a la normalización del bus de datos CAN.
  • Permite centralizar las funciones de diagnóstico.

Descripción y Funcionamiento de los Componentes de una

... Continuar leyendo "Sistemas CAN Bus y LIN Bus: Funcionamiento, Componentes y Diagnóstico de Averías" »

Inversión de giro de un motor monofásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Esquemas y circuitos

Circuito de potencia, es el encargado de alimentar al receptor. Está compuesto por el contacto (K), elementos de protección (F) e interruptor general (Q).

Circuito de mando, es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor. Consta de elementos de mandos (S), elementos de protección, temporizadores…

Inversión de giro de un motor trifásico, hay que montar 2 contactares en paralelo, uno las 3 fases en orden y el otro intercambiar las fases, la 1- 3, la 2- 2 y la 3 - 1. En el esquema de mando hay que tener la precaución d3e los 2 contactares no funcionen a la vez, provocaría un cortocircuito, para evitarlo se montan unos contactos cerrados llamadas enclavamiento, en serie con las bobinas de contactares contrarias.

... Continuar leyendo "Inversión de giro de un motor monofásico" »

Problema terna cables en paralelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

CABLES


Los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio y estarán aislados con mezclas apropiadas de compuestos poliméricos. Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV,en todo caso, esta sección no será inferior a 6 mm2 para conductores de cobre y a 16 mm2 para los de aluminio. Dependiendo del número de conductores con que se haga la distribución, la sección mínima del conductor neutro será:a) Con dos o tres conductores: Igual a la de los conductores de fase. B) Con cuatro conductores, la sección del neutro será como mínimo la de la tabla 1.

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES


Instalación de cables aislados

Las canalizaciones se dispondrán,
... Continuar leyendo "Problema terna cables en paralelo" »