Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuitos en paralelo y cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Circuitos paralelo: son aquellos en los que las resistencias se conectan los bornes del mismo lado a un punto y los del lado opuesto a otro punto y se conectan cada uno a un polo de la pila. En un circuito paralelo la tensión que cae en cada resistencia es la misma que la de la pila, es decir solamente hay una tensión V para todas las resistencias. En cambio la intensidad total de la pila se divide por cada resistencia por lo que a los circuitos paralelo se los conoce también con el nombre de circuitos divisores de intensidad.

Pasos para calcular circuitos paralelo:

Dibujar el circuito total equivalente. En el circuito total equivalente calcular la resistencia total equivalente T o Req.

1 = 1 + 1 + 1

RT R1 2 R3

En el circuito total equivalente

... Continuar leyendo "Circuitos en paralelo y cálculos" »

Documentación y Requisitos para Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Documentación

  • Solicitud de empalme (compañía distribuidora de energía)
  • Formulario de registro de potencia (compañía distribuidora de energía)
  • Contrato de suministro (compañía)
  • Anexo SEC TE1 (SEC)
  • Certificado de dominio vigente de la propiedad (propietario)
  • Copia de boleta o factura de venta de medidor con certificado de exactitud (compañía)
  • Certificado de número municipal (municipalidad)
  • Fotocopia RUT del cliente (propietario)

Certificado de Factibilidad de Suministro

Tableros

Equipo eléctrico     Protecciones

                            Maniobra                 Protege la instalación

                            Comando

Tipos de tableros:

  • Tableros generales (TG): Tablero
... Continuar leyendo "Documentación y Requisitos para Instalaciones Eléctricas" »

Porque necesitamos modular una señal para transmitirla?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

2. MODULACIONES


Uno de los objetivos de las comunicaciones es utilizar una frecuencia portadora como frecuencia básica de una comunicación, pero modificándola siguiendo un proceso denominado modulación para codificar la información en la onda portadora.1Tres aspectos de la onda portadora básica que se pueden modular son: Amplitud,Frecuencia,Fase o ángulo

MODULACIONES RADIO/TELEVISIÓN


-Modulación de amplitud.(AM)  -Modulación en banda lateral vestigial(BLV) -Modulación en doble banda lateral (DBL)  -Modulación de amplitud en cuadratura QAM-Modulación  de frecuencia FM-Modulación por desplazamientos de fase en cuadratura QPSK    -COFDM (Coded Orthogonal Frecuency División Multiplex

Modulación en AM


Se produce  cuando se modifica... Continuar leyendo "Porque necesitamos modular una señal para transmitirla?" »

Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos de Cortocircuito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Principio de Funcionamiento

El principio de funcionamiento del transformador se puede explicar por medio del llamado transformador ideal monofásico, es decir, una máquina que se alimenta por medio de una corriente alterna monofásica. La construcción del transformador, sustancialmente, se puede decir que está constituida por un núcleo de material magnético que forma un circuito magnético cerrado, y sobre cuyas columnas o piernas se localizan los devanados, uno denominado “primario” que recibe la energía y el otro el secundario, que se cierra sobre un circuito de utilización al cual entrega la energía. Los dos devanados se encuentran eléctricamente aislados entre sí.

Transformador Trifásico

Tienen tres bobinados en su primario... Continuar leyendo "Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos de Cortocircuito" »

Reacción del inducido en motores de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

-Espiras(cuanto mas son se transforma en bobinas)

-movimiento de electrones provoca iluminación

-Si tuviera una resistencia produce calor

-si no hay movimiento del campo magnético o de la espira no hay iluminación

-Mayor velocidad mayor frecuencia

-Para aumentar luminosidad

1-aumentamos la fuerza del imán

2-mayor velocidad de mover el imán

3-aumentamos el diámetro de las espiras

4-aumentamos el numero de espiras

-Bobina es un conjunto de espiras

-Mayor voltaje mayor electrones

-100 veces corta la corriente alterna en 1 segundo

Diferencias: el generador produce energía y el motor consume

Ley de Faraday:

La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente... Continuar leyendo "Reacción del inducido en motores de corriente continua" »

Espectro Expandido: Funcionamiento, Ventajas y Métodos de Dispersión

Enviado por Alan y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La FCC (Federal Communications Commission) regula las bandas de frecuencia de 902 y 928 MHz, entre 2400 y 2485 MHz, y la banda de frecuencia de 5725 GHz a 5850 GHz.

Las bandas IMS (Industrial, Medicina y Científica) también son relevantes en este contexto.

¿Qué es el Espectro Expandido?

El funcionamiento del espectro expandido radica en dispersar la energía de la señal de información sobre una amplia banda de frecuencia, con el objetivo de mitigar el bloqueo, la interferencia y la intercepción de la señal.

Métodos de Transmisión

A continuación, se comparan los métodos de transmisión tradicional y de espectro expandido:

  1. Método Tradicional:

    El canal de comunicación permite una velocidad de transmisión de datos para un determinado ancho

... Continuar leyendo "Espectro Expandido: Funcionamiento, Ventajas y Métodos de Dispersión" »

Fundamentos y Tipos de Motores Eléctricos de Corriente Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Componentes Principales de una Máquina Eléctrica Rotativa

En el estudio de las máquinas eléctricas rotativas, es fundamental comprender la función y la interacción de sus componentes clave:

Inductor

El inductor tiene como misión crear el campo magnético principal. Se encuentra alojado en la parte fija del motor, conocida como estátor. El inductor está formado por unas bobinas de hilo de cobre colocadas alrededor de una expansión polar de material ferromagnético. Por la bobina circulará una corriente eléctrica, de cuyo sentido dependerá el signo del campo magnético creado.

Inducido

El inducido tiene como misión crear campos magnéticos que se opongan a los del inductor, generando así el par motor. Está formado por conductores de

... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Motores Eléctricos de Corriente Continua" »

Fundamentos de Sistemas de Transmisión y Distribución de Señales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Línea de Transmisión

La línea de transmisión está formada por un cable coaxial que incluye los siguientes elementos:

  • Cubierta interior
  • Lámina antimigratoria
  • Malla
  • Lámina conductora
  • Dieléctrico
  • Conductor central

Características de la Línea de Transmisión

  • Impedancia: Resistencia del cable en cada metro (típicamente 75 Ω).
  • Atenuación: Reducción de la ganancia por metro (medida en dB/m).
  • Apantallamiento: Capacidad de protección contra interferencias, se mide en porcentajes (%).
  • Radio mínimo de curvatura: Existe un tipo de radio mínimo de curva para cada tipo de línea, que debe respetarse para evitar daños.
  • Características físicas: Dimensiones y materiales del cable.

El aislamiento del cable puede ser de PVC o de polietileno. El PVC está... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Transmisión y Distribución de Señales" »

Tipos de Cables de Red: Coaxial, Par Trenzado y Fibra Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

1. Cable Coaxial

Consta de un alambre de cobre en su parte central, donde circula la señal, el cual se encuentra rodeado de un material aislante. Este material está rodeado por un conductor cilíndrico presentado como una malla de cobre cubierta por una capa de plástico protector. Esta construcción le confiere un elevado ancho de banda y excelente inmunidad al ruido. Los cables coaxiales se utilizan tanto para las redes de ordenadores como en video y televisión.

Inconvenientes:

  • Es caro.
  • Es un cable grueso.
  • No se puede doblar en ángulo recto.
  • Es pesado.
  • Ha sido sustituido por el cable de par trenzado en las redes locales, aunque aún se utiliza para recorrer distancias largas.
  • También proveedores como ONO lo utilizan.

2. Cable de Par Trenzado

El... Continuar leyendo "Tipos de Cables de Red: Coaxial, Par Trenzado y Fibra Óptica" »

Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos, Modulación y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Espectroscopia de Absorción Atómica (AAS): Fundamentos y Técnicas

La Espectroscopia de Absorción Atómica (AAS) es una técnica fundamental en la química analítica para la determinación cuantitativa de elementos metálicos. Se basa en la absorción de radiación por átomos en estado libre, lo que permite una alta sensibilidad y precisión en diversas matrices.

Modulación de la Fuente en FAAS

En un instrumento de Espectroscopia de Absorción Atómica de Llama (FAAS) típico, es crucial eliminar las interferencias producidas por:

  • La emisión de radiación por la propia llama.
  • La emisión de radiación por los átomos del analito que han pasado a estado excitado por efecto de la temperatura.

Ambos fenómenos dan lugar a una señal de fondo... Continuar leyendo "Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos, Modulación y Aplicaciones Clave" »