Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Factores que Afectan el Rendimiento y la Vida Útil de las Baterías

1. Estado de Carga y Parámetros Clave

  • Estado de carga (SOC): Representa la capacidad disponible de la batería, expresada como un porcentaje de su capacidad teórica.
  • Recuento de Coulomb: Es la suma de los Coulombios y de las intensidades durante los procesos de carga y descarga.
  • Impedancia: Resistencia interna de la batería.
  • Estado de salud (SOH): Refleja el estado general de la batería y su capacidad para ofrecer las prestaciones especificadas en comparación con una batería nueva. Considera factores como la aceptación de la carga, la resistencia interna, el voltaje y la autodescarga.

2. Estrategias para Maximizar la Vida Útil

La forma más simple de maximizar la vida útil... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión" »

Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Controles de cámara

  • Control de zoom (servo zoom): En el control derecho, se encuentran dos pulsadores para realizar zoom in y zoom out en la escena. Debajo de ellos, un potenciómetro permite ajustar la velocidad del zoom. Este sistema, conocido como servo zoom, funciona mediante un mecanismo electrónico que envía una señal a un botón situado junto al anillo de zoom en la cámara. Un motor mueve el anillo para acercar o alejar la imagen.
  • Control de enfoque: Se trata de un control mecánico que utiliza un cable de acero. La tensión aplicada en el cable desplaza una rueda que, a su vez, mueve el anillo de enfoque de la cámara.
  • Botón RET (Retorno de cámara): Ubicado en el control derecho, permite visualizar la señal de retorno.

Sistema de

... Continuar leyendo "Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara" »

Fundamentos Esenciales de Control de Procesos e Instrumentación Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Fundamentales en Control de Procesos

Proceso Químico
Operaciones y tratamientos que dan lugar a un producto o resultado final.
Control de Proceso
Acción de controlar y mantener variables en un valor determinado. Reduce la variabilidad, incrementa la eficiencia, disminuye los impactos ambientales y mantiene las medidas de seguridad.
Variable
Magnitud que interviene en un sistema y se puede medir.

Tipos de Control

Control Manual
El operario toma una medida, la compara con el valor deseado y decide corregir el error de forma manual. Esta opción no es viable en la mayoría de los casos industriales modernos.
Control Automático
Permite manejar el proceso mediante equipos de control, corrigiendo los errores automáticamente. Conlleva la disminución
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Control de Procesos e Instrumentación Industrial" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Circuitos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

Asociación de Generadores Eléctricos

Los generadores eléctricos son dispositivos que transforman energía mecánica en energía eléctrica. Al asociarlos, es fundamental comprender cómo se combinan sus parámetros.

Fórmulas Fundamentales de Generadores

  • Ley de Ohm para un Circuito con Generador:

    I = E / (R + ri)

    Donde:

    • I: Intensidad de corriente (Amperios)
    • E: Fuerza electromotriz (f.e.m.) del generador (Voltios)
    • R: Resistencia externa del circuito (Ohmios)
    • ri: Resistencia interna del generador (Ohmios)
  • Tensión de la Fuente de Alimentación (Tensión Generada):

    Vfuente = E + ri * I

  • Tensión en Bornes (Tensión Disponible en la Carga):

    Vbornes = E - ri * I

  • Potencia Perdida (Disipada Internamente):

    Pperdida = ri * I2

  • Potencia Total (Generada por la f.e.m.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Circuitos y Componentes Clave" »

Componentes Esenciales de Instalaciones Sanitarias y Planos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Elementos Clave en Instalaciones Sanitarias

Las instalaciones sanitarias son fundamentales en cualquier edificación para la correcta evacuación de aguas servidas. A continuación, se detallan sus componentes principales:

Empalme

Es el punto de conexión entre la unión domiciliaria y el colector público.

Unión Domiciliaria

Es el ramal de conexión entre el desagüe del inmueble y el colector público.

Cámaras de Inspección

Son estructuras que facilitan la inspección de la red para detectar posibles estancamientos causados por cambios de dirección, pendiente, diámetro o longitudes excesivas entre cámaras.

Ramales y Cañería Principal

Son los conductos que transportan las aguas servidas, comúnmente fabricados de hormigón, fierro fundido o... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Instalaciones Sanitarias y Planos Eléctricos" »

Conceptos clave en telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Qué significan las siglas TDT?

Televisión digital terrestre

Qué quieren decir las siglas CNAF?

Cuadro nacional de atribución de frecuencias

Qué indica la medida MER?

Indica la calidad de la modulación

Qué quieren decir las siglas MATV?

Máster Antenna Televisión

Qué quieren decir las siglas SMATV?

Satellite Máster Antenna Televisión

Cómo se llaman los dos tipos generales de polarización de la onda electromagnética?

Polarización lineal y Polarización circular

En qué dos polarizaciones se divide la polarización lineal?

Polarización horizontal y vertical

En qué dos polarizaciones se divide la polarización circular?

Polarización a derechas y Polarización a izquierdas.

Qué tipo de presión se hace en el crimpado por engaste?

Presión radial

Qué

... Continuar leyendo "Conceptos clave en telecomunicaciones" »

Métodos Fundamentales para el Análisis de Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¡Escribe tu texto aquí!

KIRCHHOFF

  1. Las corrientes que circulan siguen el sentido convencional, es decir, la corriente sale del positivo de la pila.
  2. Dibujamos las caídas de tensión: en las pilas, las tensiones apuntan al positivo; en las resistencias, al contrario de las corrientes de rama que las atraviesan.
  3. Elegimos el sentido en el que recorremos las mallas.
  4. Escribimos las ecuaciones según la primera ley; aplicamos la segunda recorriendo las mallas en el sentido que hemos dibujado. Las tensiones que se encuentran en el mismo sentido se toman como positivas; a la que se encuentra en sentido contrario, negativa.
  5. Se resuelve el sistema de ecuaciones empleado para obtener las corrientes de rama.

MAXWELL

  1. Dibujamos las corrientes de rama según el
... Continuar leyendo "Métodos Fundamentales para el Análisis de Circuitos Eléctricos" »

Motores Eléctricos: Funcionamiento, Componentes y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Qué es un Motor?

  • Genera movimiento de rotación.
  • Es la parte principal del movimiento en una máquina.
  • Es una forma de asistir o facilitar el trabajo de una persona u operario.

Motor Eléctrico Monofásico Universal

Es un motor universal con devanados en el estator y rotor, conectados en serie, que opera de igual forma conectándose a una fuente de CD o CA. Su principio de funcionamiento es el electromagnetismo.

Un motor eléctrico sirve para poder asistir el trabajo del operario, haciendo un trabajo de manera más rápida, eficaz y con una mayor precisión.

Componentes Principales de un Motor Eléctrico

Rotor

Se compone de una estructura metálica formada por un conjunto de chapas o láminas de acero al silicio, troqueladas con forma circular y... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Funcionamiento, Componentes y Principios Clave" »

Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Relés, Contactores y Detectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mando Indirecto y Automatización Eléctrica

El mando indirecto se basa en un elemento electromagnético gobernado a distancia, siendo este el componente principal de cualquier sistema de automatización eléctrica. Estos sistemas están formados por un electroimán y/o varios contactos.

Componentes Fundamentales en la Automatización Eléctrica

  • Relé: Componente utilizado en la automatización eléctrica, específicamente dentro del circuito de mando. Se controla con corriente de baja potencia.
  • Contactor: Elemento crucial en el automatismo. Es un dispositivo capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente que circula por el circuito en condiciones normales de operación.

Electroimán y Contactos

  • Electroimán: Consiste en un hilo continuo
... Continuar leyendo "Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Relés, Contactores y Detectores" »

Transistor y Leyes de Kirchoff en Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 47,37 KB

Transistor

Imagen Imagen Imagen

Transistor: es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Aplicar Kirchoff

En todo circuito eléctrico digno de ser analizado, existen lo que se conocen como "nodos". Se dice que un nodo existe donde dos o más componentes tienen una conexión en común. La definición de la primera ley de Kirchoff es la siguiente: "La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes". Y la segunda ley de Kirchoff dice que: "La suma de los voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser cero", esto se explica también desde el punto de vista de la conservación de energía. Se la conoce como la ley de las tensiones.