Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de corriente y elementos de la instalación eléctrica en viviendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,66 KB

Caída de tensión

CAÍDA DE TENSIÓN: es un efecto provocado por la pérdida de potencial a lo largo del recorrido del conductor por la resistencia que este presenta, esto desencadena en que los voltios que tenemos al final del conductor sean menores que los que existían inicialmente aumentando el consumo y dificultando en casos extremos el funcionamiento de los receptores. Disponemos a lo largo del REBT de varios apartados en los que nos indica que niveles de caída de tensión podemos permitirnos para cada una de las líneas que se distribuyen desde la instalación de enlace hasta la instalación interior.

Tipos de corriente

CORRIENTE CONTINUA: Es el tipo de corriente producida por generadores tales como pilas, baterías y dinamos. La corriente... Continuar leyendo "Tipos de corriente y elementos de la instalación eléctrica en viviendas" »

Instalación de una Red de Datos: Del Plano al Cableado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Replanteo de una Instalación de Red

El replanteo consiste en plasmar “sobre el terreno” los detalles representados en planos o croquis.

Diferencias entre Plano y Croquis

Un plano es una representación gráfica a escala, por ejemplo, de un aula. Un croquis es un bosquejo, generalmente previo al plano, hecho a mano alzada y sin necesidad de guardar la escala.

Montaje de una Instalación de Red

Para montar una instalación de red, se necesita el siguiente material y componentes:

  • Armario rack
  • Canaletas
  • Tomas de usuario RJ45
  • Cable UTP
  • Latiguillos con RJ45
  • Regleta repartidora o patch panel
  • Switch o conmutador
  • Unidad guía cables
  • Regleta de alimentación para el rack
  • Tornillos y tacos

Instalaciones de Cableado en Suelo o Techo Técnico

Los suelos o techos técnicos... Continuar leyendo "Instalación de una Red de Datos: Del Plano al Cableado" »

Fundamentos y Tipos de Motores de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Motores de Corriente Continua (MCC): Fundamentos y Componentes

El funcionamiento de un Motor de Corriente Continua (MCC) se basa en hacer pasar una corriente eléctrica por una espira, generando un campo magnético. Al introducir esta espira entre dos polos de un imán, se ve afectada por el campo externo, creándose fuerzas de atracción y repulsión entre los dos campos magnéticos. Para que este efecto se mantenga, se utilizan los colectores (anillos) sobre los que rozan las escobillas, de forma que cada media vuelta se invierta el campo, obligándola a seguir girando. El rotor buscará su posición de equilibrio de forma dinámica.

Componentes Clave del MCC

  • Inductor: Imán o bobinas, genera el campo magnético (CM), ubicado en el estator.
  • Inducido:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Motores de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento" »

Controladores Programables y Microcontrolador LOGO!: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1. ¿Qué podemos conectar en las entradas de los controladores programables?

Las unidades de entradas reciben información de los elementos de campo (pulsadores, termostatos, sensores, detectores de control remoto IR/RF, sensores de alarma, etc.), envían al controlador la información recibida, y este, en función de la programación llevada a cabo, comunica a las salidas la acción que se debe realizar.

2. ¿Qué se entiende por una arquitectura centralizada?

Este sistema está organizado de tal forma que el controlador sea el eje central del sistema, recibiendo la información de los sensores, analizándola, y enviando una orden a los actuadores, según la configuración o la información que recibe parte del usuario.

3. Relación de los sistemas

... Continuar leyendo "Controladores Programables y Microcontrolador LOGO!: Fundamentos y Aplicaciones" »

Rectificador de onda completa con puente de graetz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Un rectificador es un sistema electrónico de potencia cuya función es convertir una tensión alterna en una tensión continua. Podemos diferenciar los rectificadores de acuerdo con el número de fases de la tensión alterna de entrada (monofásico, bifásico, trifásico, hexafásico, etc.). Dentro de estos, podemos diferenciar los rectificadores en función del tipo de conexión de los elementos (media onda y de onda completa). Otra posible clasificación es según su capacidad de ajustar el valor de la tensión de salida, ello depende de si se emplean diodos o tiristores. Los rectificadores no controlados son aquellos que utilizan diodos como elementos de rectificación, en cuanto que los controlados utilizan tiristores o transistores.

Rectificadores

... Continuar leyendo "Rectificador de onda completa con puente de graetz" »

Fundamentos de sonido, audio y radio: una introducción completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

El Sonido y sus Propiedades

El sonido: Es todo aquello que oímos. Es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de medios elásticos como el aire o el agua.

Presión sonora: Son las variaciones de presión producidas por una onda sonora en su propagación a través del espacio.

Intensidad sonora: La energía es mayor cuando aumenta la amplitud de sus vibraciones, incrementándose la energía transportada por el medio.

Longitud de onda: Se define como la distancia entre dos valores máximos sucesivos o entre dos valores mínimos sucesivos de presión de una onda plana.

El tono: Se define como la cualidad de los sonidos que permiten distinguir entre las diferentes frecuencias del espectro de audio (graves, medios y agudos).

Timbre: Es... Continuar leyendo "Fundamentos de sonido, audio y radio: una introducción completa" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Intensidad, Protecciones y Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Intensidad Eléctrica

Se denomina intensidad o corriente eléctrica a la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor.

Sobreintensidades

La intensidad que circula por la instalación se denomina intensidad nominal. Cuando esta intensidad se multiplica por 2 o 3, se produce una sobrecarga.

Sobretensiones

Se produce una sobretensión cuando la tensión supera la tensión nominal de la red. Hay dos tipos: transitorias y temporales (o permanentes).

Fusibles

Los fusibles son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie al circuito que se quiere proteger. Hay varios tipos de fusibles: fusibles cilíndricos, fusibles de cuchillas o NH y fusibles Diazed.

Magnetotérmico

El magnetotérmico es un... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Intensidad, Protecciones y Motores" »

Componentes y Funcionamiento de Cuadros Modulares y Celdas en Centros de Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Función y Componentes del Cuadro Modular de Baja Tensión en Centros de Transformación (CT)

El cuadro modular de baja tensión es un componente esencial en un Centro de Transformación (CT). Su función principal es gestionar y proteger la distribución de la energía eléctrica proveniente del transformador.

Funciones Principales

  • Distribución: Suministra energía en baja tensión desde el transformador a múltiples circuitos de salida trifásicos.
  • Protección: Salvaguarda los circuitos de salida contra fallos eléctricos, como sobrecargas y cortocircuitos.
  • Maniobra y Aislamiento: Permite conectar y desconectar las líneas del transformador según sea necesario.
  • Medición y Control (Opcional): Puede incorporar funciones de medición y control,
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Cuadros Modulares y Celdas en Centros de Transformación" »

Fundamentos de Bobinados en Máquinas de Corriente Alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Introducción a las Máquinas de Corriente Alterna (CA)

En las máquinas de corriente alterna es fundamental distinguir entre motores y alternadores:

  • Motores: Convierten la energía eléctrica de CA que reciben en sus bornes en energía mecánica.
  • Alternadores: Reciben energía mecánica y la transforman en energía eléctrica de CA.

Su movimiento es rotativo y su funcionamiento principal está basado en el campo giratorio y en los principios del electromagnetismo.

Componentes de los Bobinados de las Máquinas de CA

Los elementos clave de los bobinados son:

  • Ranura: Son los espacios huecos que se encuentran a lo largo de la circunferencia del estator (o rotor) de la máquina, destinados a alojar los bobinados.
  • Bobinas: Están formadas por un número
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bobinados en Máquinas de Corriente Alterna" »

Sistemas de Distribución de Audio: Conexión de Altavoces por Impedancia y Tensión Constante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Distribución de la Señal de Audio a Baja Impedancia

En el acoplamiento directo, la conexión entre el amplificador y el altavoz se realiza directamente para la distribución de la señal de audio a baja impedancia. Este método recibe el nombre de conexión a impedancia constante, ya que el valor de la impedancia de los altavoces conectados al amplificador debe ser el especificado por este como impedancia mínima de carga.

La potencia nominal (P0) se calcula mediante la fórmula: P0 = V02 / Z0, donde P0 es la potencia nominal, V0 es la tensión de salida del amplificador y Z0 es la impedancia.

Asociación de Altavoces en Baja Impedancia

  • Asociación en serie: La corriente que circula por los altavoces es la misma y se corresponde con la suministrada
... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Audio: Conexión de Altavoces por Impedancia y Tensión Constante" »