Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Válvula de expansión tapada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

AIRE ACONDICIONADO

1.   En depósito ventilado de refrigerante R12 no alcanzará el Punto de ebullición a la temperatura del cuarto

  • Verdad
  • Falso
  • E)Desconocido

2.   Cuando un liquido es cambiado a gas;

  • Este absorbe calor
  • Este da calor
  • Ni absorbe, ni da calor

E)   Desconocido

3.   Si tu incrementas la presión sobre un líquido:

  • EL punto de ebullición es bajado
  • El punto de ebullición es elevado
  • No hay ningún efecto en el punto de ebullición
  • E)   Desconocido

4.   Se puede usar un  aceite  de  motor (CD) de buena calidad en Un sistema de aire acondicionado

  • Verdad
  • Falso
  • E)   Desconocido

5.   La humedad en los sistemas de aire acondicionado Caterpillar:

  • Al reaccionar con R12 se origina ácido clorohídrico ó
    ácido fluorhídrico que dañan las
... Continuar leyendo "Válvula de expansión tapada" »

Guía Completa sobre el Sistema Eléctrico del Tractor: Batería, Alternador y Arranque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fundamentos del Sistema Eléctrico del Tractor

A continuación, se presenta una guía detallada sobre los componentes y funciones del sistema eléctrico de un tractor, abordando desde la batería hasta el motor de arranque.

1. Función de la Batería

La batería tiene la función de almacenar parte de la energía eléctrica producida por el generador. Esta energía almacenada se utiliza cuando el generador no está en funcionamiento, especialmente durante el arranque del motor.

2. Nivel de Electrolito en el Vaso de la Batería

El vaso de la batería está lleno cuando el nivel del electrolito alcanza aproximadamente 1 cm por encima de los separadores.

3. Densidad del Electrolito

  • Batería Cargada: La densidad del electrolito es de 1.28.
  • Batería Descargada:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Sistema Eléctrico del Tractor: Batería, Alternador y Arranque" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

11)


Qué misión tiene el piloto indicador de acción y dibuja cómo se conecta:

Ayuda a identificar el foco de la alarma a los usuarios de una instalación se usa en ubicaciones con muchos detectores en la misma zona./(12)

Tipos de cables y carácterísticas de estos en función de su comportamiento contra el fuego

: El cable utilizado en los sistemas contra incendios es el de alta seguridad Plus (AS+) que presenta estas carácterísticas no propagan incendio no propagan llamas libre de halógenos baja corrosividad de gases resiste al fuego y aguanta temperaturas de 850 grados durante 90 minutos/-

(13)


Escribe por lo menos 5 criterios generales de montaje para los detectores más utilizados en incendios:

Deben estar libres de obstáculos en una
... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »

Componentes Esenciales y Evolución del Hardware Informático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Este documento explora los fundamentos y la evolución del hardware informático, desde la arquitectura que sentó las bases de los ordenadores modernos hasta las distintas generaciones de equipos y los avances en procesadores y componentes esenciales.

Arquitectura de Von Neumann: Fundamentos de la Computación Moderna

John von Neumann desarrolló una arquitectura fundamental para la informática que consta de las siguientes partes esenciales:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Intérprete principal de las instrucciones de un programa informático.
  • ALU (Unidad Aritmético-Lógica): Realiza todas las operaciones lógicas y aritméticas.
  • UC (Unidad de Control): Lee las instrucciones y las envía a los componentes del procesador para ejecutarlas.
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Evolución del Hardware Informático" »

Sistemas Eléctricos: Generación, Transporte y Distribución de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. El Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico es un conjunto complejo que abarca desde la generación de energía eléctrica hasta su distribución a los consumidores finales. Se compone de tres subsistemas principales:

1.1 Subsistema de Producción (A)

Este subsistema incluye todas las centrales generadoras de energía eléctrica, como centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares, eólicas, solares, etc.

1.2 Subsistema de Transporte (B)

Comienza en las estaciones de transformación elevadoras de las centrales generadoras. A través de líneas de transporte de muy alta tensión, la energía llega a las estaciones de distribución, donde se reduce la tensión para su posterior distribución.

1.3 Subsistema de Distribución (C)

Formado por las... Continuar leyendo "Sistemas Eléctricos: Generación, Transporte y Distribución de Energía" »

Motores CC e Inversores: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Motores CC

Los motores CC se pueden considerar de corriente alterna o electrónicamente conmutados. Normalmente se consideran de CC porque sus características constructivas, velocidad y par son similares a las de un motor de CC. Los interruptores controlan el sentido del campo magnético de la bobina inductora, mientras que el rotor es un imán permanente. La corriente fluye en la dirección que magnetiza el estator de modo que el rotor gire en el sentido del reloj. El rotor pasa entre los polos del estator, y la corriente del estator cesa. La inercia del motor mantiene el movimiento y el cambio de sentido hace que el motor siga girando. El proceso contrario provocaría la inversión del giro. La conmutación de la corriente debe estar sincronizada... Continuar leyendo "Motores CC e Inversores: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Fundamentos de Automatización y Sistemas Eléctricos en Edificaciones Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Edificios Inteligentes: Concepto y Beneficios

Un edificio inteligente se define como aquel inmueble que, desde su diseño, integra la automatización de sus sistemas, además de considerar el cuidado del medio ambiente en su construcción. Este enfoque permite obtener ahorros significativos de energía en su operación, incentivar las labores diarias mediante instalaciones adecuadas y funcionales, facilitar su administración y mantenimiento, y favorecer la operación y el control con programas interrelacionados de todos los sistemas del edificio: hidrosanitarios, eléctricos, de telecomunicaciones y de seguridad. Adicionalmente, ofrece una flexibilidad inherente para futuras adecuaciones e innovaciones. Estos edificios deben asegurar un mantenimiento... Continuar leyendo "Fundamentos de Automatización y Sistemas Eléctricos en Edificaciones Modernas" »

Protecciones de Transformadores: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Protecciones de Transformadores

Sobrecorriente Instantánea de Fases (50)

  • Pueden ajustarse para detectar faltas internas de gran severidad.
  • El ajuste del arranque de la unidad debe realizarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
    • El ajuste del relé 50 deberá ser tal que no pueda actuar para faltas externas.
    • El ajuste deberá estar por encima de la corriente de inrush esperada (o incorporar algoritmos que eviten su actuación durante energizaciones).
  • En muchas ocasiones (especialmente en redes malladas), no es posible cumplir las condiciones anteriores, lo que impide disponer de la función 50.

Sobrecorriente de Terciario (51)

  • Durante faltas a tierra en los niveles de alta tensión, aparecen corrientes elevadas en los devanados del terciario.
... Continuar leyendo "Protecciones de Transformadores: Tipos y Funcionamiento" »

Sistemas de Protección Diferencial de Línea: Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Protecciones Diferenciales de Línea

Las **protecciones diferenciales de línea** se basan en la comparación de las intensidades en cada uno de los extremos que conforman una línea. Los equipos instalados en cada uno de los extremos intercambian datos a través de las vías de comunicación. Cada equipo compara la intensidad que mide con las procedentes de los extremos remotos. Su funcionamiento se basa en la **Ley de Kirchhoff**.

Ventajas

  • Principio de medida sencillo.
  • Solo se necesitan **transformadores de intensidad** (TIs).
  • Rápida, segura, estable y con una gran sensibilidad.
  • Muy selectiva.
  • Adecuada para la protección de líneas de más de dos terminales al no verse afectada por el efecto de infeed.
  • No se ve afectada por inversiones de corriente
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Diferencial de Línea: Principios y Aplicaciones" »

Protección Diferencial en Sistemas Eléctricos: Comparación de Carga y Plano Alpha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Protección Diferencial en Sistemas Eléctricos: Algoritmos Avanzados

Protección Diferencial de Comparación de Carga

Este algoritmo realiza una comparación de las medidas de corriente del extremo local y el remoto, acumuladas durante un cierto intervalo inferior a medio ciclo. La carga total (A/s) se va acumulando durante ese intervalo y se transmite periódicamente. Este algoritmo admite un mayor error en los tiempos de comunicación. La transmisión de un valor cada vez que se transmite reduce los requerimientos de ancho de banda (cantidad de datos que se pueden enviar) de los canales de comunicación. Este algoritmo permite la operación de la protección diferencial en tiempos inferiores a los que se obtienen con el algoritmo de comparación... Continuar leyendo "Protección Diferencial en Sistemas Eléctricos: Comparación de Carga y Plano Alpha" »