Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Condiciones para Instalaciones Generadoras de Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

Definiciones

Instalaciones generadoras: Las destinadas a transformar cualquier tipo de energía no eléctrica en energía eléctrica.

Redes de Distribución Pública: Las redes eléctricas que pertenecen o son explotadas por empresas cuyo fin principal es la distribución de energía eléctrica para su venta a terceros.

Autogenerador: Empresa que produce, individualmente o en común, la energía eléctrica destinada en su totalidad o en parte, a sus necesidades propias.

Condiciones Generales

Los generadores y las instalaciones complementarias de las instalaciones generadoras, como los depósitos de combustibles, canalizaciones de líquidos o gases, etc., deberán cumplir, además, las disposiciones que establecen los Reglamentos y Directivas específicos... Continuar leyendo "Requisitos y Condiciones para Instalaciones Generadoras de Electricidad" »

Fundamentos de la Estereofonía FM: Transmisión y Recepción de Audio de Alta Fidelidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fundamentos de la Estereofonía y la Modulación FM

Alta Fidelidad y Estereofonía

La Alta Fidelidad (Hi-Fi) se refiere a la capacidad de un sistema de audio para reproducir el sonido con la máxima fidelidad posible al original, permitiendo distinguir la dirección de los diferentes componentes del sonido que constituyen la audición, lo que contribuye a una experiencia espacial inmersiva.

La Estereofonía es la técnica de registro y reproducción mediante la cual se consigue el efecto espacial del sonido. Este proceso se inicia con el registro o grabación estereofónica, que consiste en captar el sonido con dos grupos de micrófonos situados a izquierda y derecha de la fuente sonora. Las señales obtenidas por cada grupo de micrófonos se... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estereofonía FM: Transmisión y Recepción de Audio de Alta Fidelidad" »

Guía Completa sobre Instrumentos de Medida Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

¿Qué útil de medida se emplea para medir la resistencia?

El óhmetro.

¿Para qué se emplea un polímetro en los circuitos eléctricos?

El polímetro es un instrumento de medida que se emplea en la comprobación y detección de anomalías eléctricas y electrónicas.

¿Cómo se conecta un amperímetro en el circuito?

En serie.

Si queremos ver señales eléctricas complejas que varían muy rápido, ¿qué aparato utilizarías?

Un osciloscopio.

Explica cómo se mide la corriente que absorbe el motor de arranque.

Para determinar cuánta corriente absorbe el motor de arranque se utiliza la pinza amperimétrica inductiva en el cable del motor.

¿Qué indica el sensor del acelerador al módulo electrónico?

El sensor del acelerador indica el grado de apertura... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Instrumentos de Medida Eléctrica" »

Estaciones Receptoras: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Redes Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Estaciones Receptoras: Función y Componentes

Las Estaciones Receptoras (EE.RR.) son instalaciones que transforman las tensiones de Transporte en tensiones de Distribución, o entre tensiones de Transporte y Distribución a la vez. Actúan como puente entre el Transporte de Energía y el Sistema de Distribución.

Una Subestación puede formar parte de una Estación Receptora, pero generalmente, su misión es trabajar a varios kilómetros de la misma para regular la tensión perdida (caída de tensión), elevándola y permitiendo así continuar su distribución a varios pueblos o zonas con la misma tensión o tensiones inferiores, como 11 o 6 kV.

Equipos de Medida y Protecciones

Para el control y protección de los sistemas eléctricos es necesario... Continuar leyendo "Estaciones Receptoras: Componentes, Funcionamiento y Seguridad en Redes Eléctricas" »

Seguridad Eléctrica Integral: Prevención, Protección y Puesta a Tierra en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Prevención y Protección Eléctrica

1. ¿Qué podemos hacer para evitar un contacto entre una red eléctrica y una persona?

Para evitar que se produzca un contacto accidental entre una red eléctrica y una persona, y que se origine un acoplamiento conductivo, no debe existir ninguna conexión galvánica entre ambos, ya que el suelo proporciona una conexión galvánica natural. El criterio de prevención se basa en interponer una barrera aislante o suplementaria que interrumpa en algún punto la malla red-persona-tierra.

2. ¿Qué es la tensión de defecto (UD) y la tensión de contacto (UC)?

  • Tensión de Defecto (UD): Es la tensión que se origina entre masas (las carcasas de receptores) o entre estas y el suelo de referencia, en caso de fallo.
... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica Integral: Prevención, Protección y Puesta a Tierra en Instalaciones" »

Tecnología X10 en Domótica: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones para el Hogar Inteligente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción a la Tecnología X10 en Domótica

La tecnología X10 se basa en la superposición de señales eléctricas. Al añadir una señal senoidal y una señal con trenes de impulsos, se obtiene una onda mixta. Cada tren de impulsos se compone de 120 pulsos a 120 kHz y tiene una duración de 1 ms. En los receptores X10, estos trenes de impulsos se transforman en bits. Se considerará un '1' cuando la señal pasa por 0°, 60° y 120°.

Estructura del Código X10

La transmisión completa de un código X10 necesita once ciclos de corriente. Los dos primeros ciclos representan el Código de Inicio. Los cuatro siguientes ciclos representan el Código de Casa, y los últimos cinco representan el Código Numérico o el Código de Función. Este... Continuar leyendo "Tecnología X10 en Domótica: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones para el Hogar Inteligente" »

Fundamentos de Protección Eléctrica: Dispositivos, Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Protección contra Sobreintensidades

El empleo de material eléctrico cada vez más sensible ha obligado en los últimos años a la protección de los mismos contra la caída de rayos, maniobras en las redes y, como consecuencia de ello, a las subidas de tensión. La duración de estos efectos es de unos microsegundos, por lo que la protección debe tener un tiempo de respuesta muy rápido.

Protección contra Contactos Eléctricos

Se basa en tomar las medidas necesarias para proteger a las personas de contactos con partes bajo tensión. Se divide en cinco tipos principales:

  • Protección por aislamiento de las partes activas.
  • Protección mediante obstáculos.
  • Protección mediante barreras o envolventes.
  • Protección por puesta fuera del alcance o alejamiento.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Protección Eléctrica: Dispositivos, Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Que valores de corriente eléctrica puede soportar el cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

IP68 (sólidos, líquidos)

1 ? 0.Res \ 1 .. Sup 50mm \ 2 .. 12mm \ 3 .. 2.5mm \ 4 .. 1mm \ 5 .. Casi re \ 6 .. Ninguna entrada

  1. ¿Qué puede motivar el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano?



    Las anteriores son correctas

  2. Todos los efectos causados por el paso de corriente eléctrica por el cuerpo son reversibles?


    Sí, todos son reversibles.
  3. ¿Por qué motivo se pueden producir las quemaduras eléctricas?


    .. Por calor radiante .... Por salpicaduras de metal fos.Per fuego de origen eléctrico.
  4. ¿Qué barrera nos protege de las quemaduras?


    La piel.

  5. ¿De qué depende la importancia de las quemaduras?


    Depende de la profundidad de la acción sobre la piel y de la superficie afectada.
  6. ¿Cómo se clasifican las quemaduras?


    Quemaduras de
... Continuar leyendo "Que valores de corriente eléctrica puede soportar el cuerpo humano" »

Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Bobinas, Semiconductores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Resistencias Variables/Potenciómetros: Modifican el valor de su resistencia nominal realizando un movimiento manual de un contacto o cursor sobre el elemento resistivo.

Termistores: Componentes cuya resistencia óhmica se modifica bajo la influencia de una variable física.

Resistencias Dependientes de la Temperatura:

  • NTC: Su resistencia disminuye a medida que sube la temperatura.
  • PTC: A mayor temperatura, mayor resistencia.

Resistencias Dependientes de la Luz (LDR): Componentes que modifican su resistencia cuando incide sobre ellas una mayor intensidad lumínica.

Divisor de Tensión: Circuito eléctrico que, teniendo varias cargas en serie, muestra diferentes tensiones para cada una de sus resistencias o cargas.

Condensador: Dispositivo que tiene... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Bobinas, Semiconductores y Diodos" »

Riesgos Eléctricos: Acoplamientos, Seguridad y Trabajos en Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Riesgos Eléctricos: Acoplamientos y Seguridad

Acoplamientos y Accidentes Eléctricos

Acoplamientos: conductivo, capacitivo e inductivo.

Aspectos: físico y fisiológico.

Variables físicas: intensidad, frecuencia y tiempo de duración.

Accidentes: mediatos e inmediatos.

·Resistencia inicial cuerpo humano: 500 ohmios.

·RBT resistencia cuerpo humano: 2500 ohmios.

  1. Factores que NO influyen en un accidente eléctrico: tipo de instalación y ropa del operario.
  2. Baja tensión tensiones de seguridad:
  3. 24 V: locales o emplazamientos húmedos.
  4. 50 V: demás casos.
  5. Accidente eléctrico con paso de corriente: la gravedad está determinada por la intensidad que atraviesa el cuerpo.
  6. Los campos de 50 Hz: son diferentes a las otras ondas electromagnéticas.
  7. Tipos de riesgos
... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos: Acoplamientos, Seguridad y Trabajos en Tensión" »