Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Riesgos Eléctricos: Diseño, Ejecución y Mantenimiento Seguro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Prevención de Riesgos Eléctricos: Diseño, Ejecución y Mantenimiento

Reducción de Riesgos: Etapas Clave

Las etapas fundamentales para la reducción de riesgos eléctricos son: Diseño, ejecución, uso y desmontaje.

Clasificación de Daños Causados por la Electricidad

Los daños causados por la electricidad se clasifican en:

  • Por el paso de corriente.
  • Por la presencia de campos electromagnéticos.
  • Por otras causas.

Daños Eléctricos por Causas Diversas

Dentro de los daños por otras causas, encontramos aquellos provocados por arcos eléctricos, temperatura elevada o accionamientos de máquinas.

Densidad de Corriente Inducida Perjudicial

Una densidad de corriente inducida de 100 a 1000 mA/m2 puede ser perjudicial para la salud.

Daños Inmediatos Causados

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Diseño, Ejecución y Mantenimiento Seguro" »

Conceptos Clave en Arranque y Protección de Motores Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Selectividad Eléctrica: Concepto y Aplicación

¿Qué es la selectividad?

La selectividad consiste en desconectar únicamente la carga defectuosa de la red principal, mientras que se mantiene conectada la mayor parte posible de la instalación. Lo cual combina tanto seguridad como continuidad del servicio y facilita la localización del fallo.

Arranque de Motores por Resistencias Estatóricas

En un arranque por resistencias estatóricas, ¿cómo varía la intensidad en el arranque hasta sus condiciones de funcionamiento? ¿Y la tensión de la resistencia? ¿Cómo se comporta? ¿Y la tensión que le llega al motor?

La corriente disminuye a medida que se acelera el motor. La tensión aplicada a las resistencias depende de la corriente absorbida por... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Arranque y Protección de Motores Eléctricos" »

Dispositivos de Medida, Corte y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Aparatos de Medida y Corte

Están destinados a garantizar un servicio continuo de la instalación en condiciones normales de explotación. Entre ellos se encuentran:

  • Seccionador: Su misión es la de aislar tramos de circuito de una forma visible. Son capaces de abrir o cerrar un circuito cuando la corriente es de valor despreciable. La maniobra de un seccionador siempre se tiene que producir en vacío. Existen diversos tipos de seccionadores:
    • Seccionador de cuchillas giratorias.
    • Seccionador de cuchillas deslizantes.
    • Seccionador de columnas giratorias.
    • Seccionador de pantógrafo.
  • Interruptor: Son aparatos mecánicos de corte que permiten maniobrar de una forma manual en condiciones de carga nominal y sobreintensidad, siendo capaces de soportar corrientes
... Continuar leyendo "Dispositivos de Medida, Corte y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Modulación de Señales de Radio: AM, FM, COFDM y Cálculo de Emisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Fundamentos de la Transmisión de Señales

Para transmitir un mensaje, se requiere un proceso que involucra varios componentes clave:

  • Codificador: Modifica el formato original del mensaje.
  • Emisor: Elemento que establece el enlace de comunicación.
  • Medio de propagación: Canal por el cual viaja la señal.

Tipos de Señales de Modulación

En la transmisión de señales, se utilizan diferentes tipos de ondas:

  • Portadora: Onda que se modifica para transportar la información. Atraviesa mejor el medio de propagación.
  • Moduladora: Contiene el mensaje a transmitir.
  • Modulada: Señal resultante que se envía por el medio de propagación.

Modulación en Amplitud (AM)

El índice de modulación indica la profundidad con la que se realizan las variaciones de la señal

... Continuar leyendo "Modulación de Señales de Radio: AM, FM, COFDM y Cálculo de Emisiones" »

Componentes Esenciales de un PC: Placa Base, Conectores y Fuente de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Componentes Esenciales de un PC: Placa Base, Conectores y Fuente de Alimentación

La placa base es la parte más importante de un PC. Determina la arquitectura interna y está diseñada teniendo en cuenta los tipos de microprocesador con los que puede trabajar.

Elementos de la Placa Base

  • Chipset: Conjunto de chips que gestionan las comunicaciones entre los diferentes componentes.
  • Zócalo para microprocesador (CPU): Donde se inserta el procesador.
  • Zócalo para memoria RAM: Ranuras para los módulos de memoria RAM.
  • Memoria caché: Memoria ultrarrápida (actualmente incluida en el CPU).
  • Conectores de alimentación: Suministran energía a la placa base y sus componentes.
  • Conexiones para panel frontal y altavoz: Permiten conectar los botones de encendido,
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un PC: Placa Base, Conectores y Fuente de Alimentación" »

Glosario de Términos Esenciales en Electricidad: Protección y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos esenciales relacionados con la electricidad, la protección de instalaciones y la seguridad eléctrica:

Términos Clave

  • Pinza amperimétrica: Permite medir la corriente en un circuito de corriente alterna sin interrumpirlo.
  • Cortocircuito: Unión entre dos conductores con diferente potencial.
  • Sobrecarga: Ocurre cuando la potencia total de los aparatos conectados a una instalación supera la capacidad para la cual fue diseñada. Si se conectan demasiados aparatos a un enchufe, la demanda de potencia puede exceder la capacidad de la instalación. Esto resulta en una intensidad absorbida mayor que la nominal (de 2 a 4 veces), causando sobrecarga y posible calentamiento excesivo de los conductores,
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Electricidad: Protección y Seguridad" »

Transformadores Eléctricos: Funcionamiento Esencial, Componentes y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Principios y Funcionamiento del Transformador Eléctrico

Un transformador es una máquina eléctrica estática que modifica los valores de tensión (U1) e intensidad (I1) de una red primaria, comúnmente de Alta Tensión (A.T.), a otros valores de tensión (U2) e intensidad (I2) en una red secundaria, usualmente de Baja Tensión (B.T.). Sus características más destacadas son:

  • Es una máquina estática, es decir, carece de partes móviles en su funcionamiento. Esto minimiza las pérdidas por rozamiento y reduce la probabilidad de averías mecánicas.
  • No modifica el tipo de energía: la energía eléctrica de entrada (primaria) se transforma en energía eléctrica de salida (secundaria). (Energía Eléctrica Primaria → Transformador → Energía
... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Funcionamiento Esencial, Componentes y Clasificaciones" »

Cálculos Esenciales en Instrumentos de Medida Eléctrica: Problemas Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Problemas de Medición Eléctrica y Calibración de Instrumentos

Problema 3: Verificación de Amperímetro y Clase de Precisión

Para verificar la precisión de un amperímetro, se lo somete a una contrastación con un amperímetro patrón. De todos los valores obtenidos, el mayor error absoluto es de 0,5 A. ¿Cuál será la clase de este amperímetro si el valor máximo de su escala es de 50 A?

La fórmula para calcular la clase de precisión es:

Clase = (Error Absoluto Máximo / Valor Máximo de Escala) × 100

Aplicando los valores dados:

Clase = (0,5 A / 50 A) × 100 = 1 %

Por lo tanto, la clase de este amperímetro es 1.

Problema 4: Cálculo del Error Máximo de un Voltímetro

Calcular el error máximo que puede cometer un voltímetro de clase 1... Continuar leyendo "Cálculos Esenciales en Instrumentos de Medida Eléctrica: Problemas Resueltos" »

Fundamentos Esenciales de Fibra Óptica y Códigos de Transmisión Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 38,35 KB

Introducción a la Fibra Óptica

La fibra óptica se ha consolidado como el principal medio físico de transmisión para redes locales, metropolitanas y de larga distancia, tanto a nivel nacional como internacional.

Ventajas de la Fibra Óptica

  • Soporte de Alta Velocidad: Los sistemas de fibra óptica operan a velocidades de 2.5 Gbps, superando ampliamente la capacidad de los sistemas de radio. Adicionalmente, soportan multiplexación por longitud de onda (WDM), lo que incrementa significativamente su capacidad de transmisión.
  • Inmunidad a la Interferencia Electromagnética: Debido a las longitudes de onda de transmisión y su naturaleza fotónica, la fibra óptica no sufre interferencia radioeléctrica ni es afectada por campos magnéticos variables.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Fibra Óptica y Códigos de Transmisión Digital" »

Fundamentos y Componentes de Sistemas Solares Fotovoltaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Aplicaciones de Sistemas Fotovoltaicos

Aplicaciones Autónomas

Generan la electricidad justa y necesaria para alimentar lo que esté conectado a ellas.

Aplicaciones Espaciales

Proporcionan energía para aparatos en el espacio.

Aplicaciones Terrestres

  • Telecomunicaciones (telefonía, repetidores)
  • Electrificación de zonas rurales y aisladas
  • Señalización
  • Alumbrado público
  • Bombeo de agua
  • Redes VSAT
  • Telemetría (pluviometría)

Componentes Principales de una Instalación Solar Fotovoltaica

  • Módulo Fotovoltaico: Convierte la energía del sol en eléctrica (CC). Se utilizan varios paneles para dar la potencia necesaria.
  • Regulador de Carga: Nexo de unión entre los paneles y los elementos de consumo. Posee características físicas/eléctricas específicas. Protege
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes de Sistemas Solares Fotovoltaicos" »