Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Eléctricos: Acoplamientos, Seguridad y Trabajos en Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Riesgos Eléctricos: Acoplamientos y Seguridad

Acoplamientos y Accidentes Eléctricos

Acoplamientos: conductivo, capacitivo e inductivo.

Aspectos: físico y fisiológico.

Variables físicas: intensidad, frecuencia y tiempo de duración.

Accidentes: mediatos e inmediatos.

·Resistencia inicial cuerpo humano: 500 ohmios.

·RBT resistencia cuerpo humano: 2500 ohmios.

  1. Factores que NO influyen en un accidente eléctrico: tipo de instalación y ropa del operario.
  2. Baja tensión tensiones de seguridad:
  3. 24 V: locales o emplazamientos húmedos.
  4. 50 V: demás casos.
  5. Accidente eléctrico con paso de corriente: la gravedad está determinada por la intensidad que atraviesa el cuerpo.
  6. Los campos de 50 Hz: son diferentes a las otras ondas electromagnéticas.
  7. Tipos de riesgos
... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos: Acoplamientos, Seguridad y Trabajos en Tensión" »

Fundamentos de las Señales y Ondas Electromagnéticas en Radio y Televisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

1. Forma de onda de una señal

Es una representación gráfica en la que se muestran los valores de una señal eléctrica o magnética. La onda puede ser de diferentes tipos: senoidal, triangular, cuadrada. La onda senoidal es la base de transmisión de señales de radio y televisión.

1.1. Longitud de onda

Es la longitud correspondiente con un ciclo completo de la forma senoidal. Se representa con la letra griega λ (lambda), se mide en metros y se puede calcular con la fórmula: λ = c / f.

1.2. Frecuencia (f)

Es el número de periodos por unidad de tiempo. La unidad es el hercio (Hz).

1.3. Periodo (T)

El periodo es el tiempo en el que se ejecuta un ciclo completo. Se representa como T y se mide en segundos (s). El periodo es inversamente proporcional... Continuar leyendo "Fundamentos de las Señales y Ondas Electromagnéticas en Radio y Televisión" »

AT "tipo A" líneas anillo distribución site:.Es

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Red en BT: Red formada por una o varias líneas de distribución exclusivamente en BT, que parten de un CT existente en la zona. Sus carácterísticas de la estructura son las siguientes: Es una conexión tipo
D. La potencia máxima de las líneas tiene que ser la misma potencia que pueda dar el CT (Pt del CT = Pt de las líneas del BT). Superficie máxima de alimentación: Edificación extensiva = 2ha. Edificación semi-intensiva = 2ha. Edificación intensiva = 1ha.

Red lineal: La red lineal lo constituye una línea de AT de distribución que como máximo esta línea puede soportar 10CT. 
Sus carácterísticas son: Conexión existente ha de ser de tipo B o tipo C, con una alimentación doble. La potencia máxima que soporta es de 8000kW.
Superficie... Continuar leyendo "AT "tipo A" líneas anillo distribución site:.Es" »

Guía Completa sobre Dispositivos UPS y Fuentes de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Dispositivo que proporciona **energía eléctrica**. Se encarga de suministrar energía cuando hay un corte en una fuente principal y mejora la calidad de energía. Conecta los equipos de **cargas críticas** (aparatos médicos e industriales). Se utiliza para evitar la pérdida de información por un error de suministro eléctrico (ya que es 3 veces mayor que un virus).

Problemas en la red
Blackout (apagones): Pérdida del suministro por rayos, exceso de demandas, etc. Puede causar daños en el equipo y pérdida de datos. Brownout (microtalladas): Caída en un corto tiempo por fallos de equipo o maquinaria pesada. Pueden causar daños a la maquinaria y pérdida de datos. Spikes (alto voltaje): Se pueden producir por rápidas reducciones de cargas.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Dispositivos UPS y Fuentes de Alimentación" »

Componentes y Características de Equipos de Audio: Una Mirada Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Componentes de un Equipo de Audio

Preamplificador

Está formado por varias etapas amplificadoras acopladas entre sí que elevan y adaptan la débil señal de entrada, procedente de una fuente reproductora, a un nivel suficientemente elevado.

Selector de Entrada

Su misión es adaptar la entrada del preamplificador a las características especiales de la fuente de señal seleccionada, analógica y digital.

Preamplificador Adaptador de Impedancia y Nivel

Tiene como función adaptar esta entrada en impedancia y nivel y, por tanto, en sensibilidad para poder entregar a la salida de este una señal de amplitud idónea para actuar sobre la entrada del preamplificador principal.

Preamplificador RIAA

Se encarga de dos funciones: amplificar la señal de entrada... Continuar leyendo "Componentes y Características de Equipos de Audio: Una Mirada Detallada" »

Componentes Esenciales de la Placa Base y Rendimiento del Procesador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Componentes de la Placa Base

La placa base es el componente principal del ordenador, donde se conectan todos los demás dispositivos. El factor de forma determina su tamaño, orientación, tipo de fuente de alimentación, zócalos de memoria y microprocesador.

Factores de Forma

  • AT: Basado en el PC AT de IBM, con conector de teclado integrado y puertos de E/S cableados.
  • Baby AT: Versión más pequeña con componentes integrados, común en 286 hasta primeros Pentium.
  • ATX: Mejor disposición de componentes, CPU optimizada, conectores de alimentación en una pieza.
  • BTX: Diseñada para mejorar el flujo de aire.

Componentes Principales

  • Zócalo del microprocesador: Conector para el microprocesador (ZIF o LGA).
  • Ranuras de memoria: Para la instalación de la
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base y Rendimiento del Procesador" »

Fundamentos de Contadores y Registros de Desplazamiento en Electrónica Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contadores Digitales

Los contadores son circuitos secuenciales cuya salida representa el número de impulsos que se aplica a la entrada de reloj. Están formados por biestables interconectados. Pueden contar de manera ascendente (si su contenido incrementa con cada impulso) o descendente (si se decrementa). Existen contadores que operan de ambas formas.

Aplicaciones Principales

  • Relojes y temporizadores
  • Divisores de frecuencia
  • Frecuencímetros

Tipos de Contadores

Contadores Asíncronos

En los contadores asíncronos (también llamados contadores de rizado), la señal externa del reloj se conecta solo al primer biestable. Las entradas de reloj de los demás biestables que forman el contador se conectan a la salida del biestable anterior. Esto provoca... Continuar leyendo "Fundamentos de Contadores y Registros de Desplazamiento en Electrónica Digital" »

Normas de Seguridad y Procedimientos en Instalaciones Eléctricas Residenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Normas de Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Las 5 Reglas de Oro

  1. Apertura con corte visible de todas las partes activas de un circuito.
  2. Enclavamiento o bloqueo de los aparatos.
  3. Comprobación de ausencia de tensión.
  4. Delimitación y señalización de las zonas de trabajo.
  5. Puesta a tierra y en cortocircuito de toda la instalación.

Tipos de Contactos Eléctricos

  • Contacto directo: Se produce cuando una persona o animal toca un conducto o una parte activa del circuito de un dispositivo eléctrico.
  • Contacto indirecto: Se produce cuando una persona o animal toca la carcasa metálica (chasis) de un dispositivo eléctrico en el que, por avería, se deriva la corriente hasta esa carcasa.

Medidas de Prevención

  • Prevenir contactos directos:
    • Tensión de seguridad
... Continuar leyendo "Normas de Seguridad y Procedimientos en Instalaciones Eléctricas Residenciales" »

Solución de Problemas Eléctricos en Automóviles: Intermitentes, Luces y Bocinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

A continuación, se presentan soluciones a problemas comunes relacionados con los sistemas eléctricos de automóviles, específicamente intermitentes, luces y bocinas.

Problemas con los Intermitentes

  • El indicador da un destello único y corto:
    • Lámpara interior o posterior fundida.
    • Contactos de un piloto anterior o posterior oxidados.
    • Masa ineficiente en un piloto.
    • Conexiones de un piloto interrumpidas.
  • El indicador óptico no se enciende:
    • Relé de intermitencia defectuoso.
    • Circuito izquierdo o derecho interrumpido.
    • Conmutador de luces defectuoso.
  • Conectando los intermitentes a derecha e izquierda, el indicador óptico queda apagado (los intermitentes funcionan con normalidad):
    • Lámpara del indicador óptico quemada.
    • Circuito de intermitencia del indicador
... Continuar leyendo "Solución de Problemas Eléctricos en Automóviles: Intermitentes, Luces y Bocinas" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Materia y Átomos

Átomos: Componentes fundamentales de la materia. Tienen un núcleo donde se encuentran los protones (con carga positiva +) y los neutrones (sin carga). Los electrones (con carga negativa -) giran alrededor del núcleo.

  • Niveles energéticos: Órbitas definidas alrededor del núcleo donde giran los electrones.
  • Corteza: Parte exterior del átomo donde se localizan los electrones.
  • En un átomo neutro, la cantidad de electrones es igual a la cantidad de protones.

Ion: Átomo que ha ganado o perdido electrones, adquiriendo carga eléctrica.

  • Catión (+): Ion que ha perdido electrones (carga positiva).
  • Anión (-): Ion que ha ganado electrones (carga negativa).

Electricidad Básica

Electricidad: Es el flujo de electrones a través de un material... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes" »