Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos de Medición y Diagnóstico en Vehículos: Uso y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Voltímetro-Amperímetro

Equipo analógico muy robusto, ideal para realizar medidas en componentes con conectores de gran tamaño, bornes de batería, alternadores. El equipo dispone de dos relojes medidores, uno para voltios y otro para amperios, con una escala de 20 a 80 A.

Polímetro

Permite medir magnitudes eléctricas con el mismo equipo: tensión, intensidad, resistencias.

Tipos de Polímetro

El polímetro o multímetro es el instrumento fundamental en la detección de averías eléctricas y electrónicas de los vehículos. Hay tres tipos:

  • Analógicos: con agujas indicadoras.
  • Digitales.
  • Con osciloscopio.

Características de un Multímetro

  • Pantalla con amplio display que mida varias medidas: tensión, corriente, resistencia.
  • Señalización acústica
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición y Diagnóstico en Vehículos: Uso y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Modulación y Digitalización de Señales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 156,59 KB

Características del Sonido

ALTURA: También conocida como tono, es la cualidad por la que distinguimos los sonidos en graves o agudos. Está ligada a la frecuencia de vibración de la fuente sonora. Los sonidos agudos son vibraciones de frecuencia elevada y los graves de baja frecuencia. El oído humano solo puede percibir un margen determinado entre 16 y 20000 Hz.

INTENSIDAD: Es la cualidad por la que conocemos si un sonido es más fuerte o más débil, es decir, sabemos la amplitud que tiene. La amplitud de toda onda sonora para ser audible, debe tener un valor mínimo llamado umbral de audición y un valor máximo llamado umbral del dolor. También influye en la intensidad la frecuencia de la señal sonora.

TIMBRE: También llamado característica... Continuar leyendo "Fundamentos de la Modulación y Digitalización de Señales" »

Inversores y Baterías: Componentes Clave en Sistemas Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Inversores: Conversión de Energía en Sistemas Eléctricos

Inversor: Elemento que se encarga de convertir la CC de la instalación en CA, igual que la utilizada en la red eléctrica de 230V de valor eficaz y una frecuencia de 50 Hz. Características deseables: alta eficiencia, bajo consumo en vacío, alta fiabilidad, protección contra cortocircuito, seguridad, buena regulación de la tensión y frecuencia de salida.

Inversores en Sistemas Autónomos

La potencia variable está en la salida, dependiendo de los receptores que se conectan, disponiendo en la entrada de la potencia máxima proporcionada por el conjunto panel-acumulador.

Inversores en Sistemas Conectados a Red

La potencia de salida (Ps) tiene que ser siempre la máxima posible, variando... Continuar leyendo "Inversores y Baterías: Componentes Clave en Sistemas Eléctricos" »

Aparamenta Eléctrica: Tipos, Características y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Tipos de Interruptores Seccionadores

  • Interruptor-seccionador de ruptura al aire (MT)
  • Interruptor-seccionador con soplado automático (MT)
  • Interruptor-seccionador con autoformación de gases extintores (MT)
  • Interruptor-seccionador de pequeño volumen de aceite (MT)
  • Interruptor automático de vacío (MT)
  • Interruptor de gas de hexafluoruro de azufre (SF6) (AT)

Transformadores de Medida y Protección

Son dispositivos encargados de reducir los valores de tensión e intensidad a valores adecuados para alimentar los equipos de medida. Proporcionan separación galvánica entre los circuitos de potencia y medida.

Relés de Protección

Dispositivos de protección contra sobreintensidades (cortocircuitos) y sobretensiones.

Tipos de Relés

  • Relé de reenganche automático:
... Continuar leyendo "Aparamenta Eléctrica: Tipos, Características y Funciones Esenciales" »

Elaboració del Cava i Xampany: Diferències i Mètode Champenoise

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

El Cava i el Xampany

Diferències clau

Cava

Temperatura mitjana: 14-15ºC (maduració perfecta).
Clima: Mediterrani amb influència continental.
Sòl: Argilós i calcari.
Pluges: 514mm.
Hores de sol: 2500h (mitjana).
Xapalitzacio: No.
Raïms: Blancs (Macabeu, Xarel·lo, Parellada, Subirat Parent, Chardonnay) i rossats (Trepats, Monastrell, Pinot Noir o barreges).
Vins: Mateixa anyada, acidesa equilibrada, estil fresc, floral, afruitat, més lleuger, amb possibilitat d'absència de sucre.
Criança: Jove (mínim 9 mesos), Reserva (mínim 15 mesos), Gran Reserva (mínim 30 mesos).

Xampany

Temperatura mitjana: 10ºC (límit de maduració).
Clima: Septentrional fred.
Sòl: Calcari.
Pluges: Abundants (més de 600mm).
Hores de sol: Escasses.
Xapalitzacio: Obligada.... Continuar leyendo "Elaboració del Cava i Xampany: Diferències i Mètode Champenoise" »

Electrónica: Guía completa de componentes y circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Electrónica

La electrónica estudia el diseño y aplicación de dispositivos que emplean semiconductores. Su funcionamiento depende del flujo de electrones para la transmisión, recepción, generación y almacenamiento de información.

Tipos de componentes electrónicos

  • Componentes pasivos
  • Componentes activos
  • Circuitos integrados

Componentes pasivos

Transmiten señales eléctricas y electrónicas a los componentes activos, sirviendo de unión entre estos.

Resistencias

Ofrecen dificultad al paso de la corriente. Se emplean para reducir la tensión de alimentación, limitar la intensidad y proteger los circuitos.

  • Lineales: Compuestas de material conductor que ofrece una determinada dificultad al paso de la corriente (resistividad).
  • Variables: Resistencias
... Continuar leyendo "Electrónica: Guía completa de componentes y circuitos" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Diseño, Ejecución y Mantenimiento Seguro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Prevención de Riesgos Eléctricos: Diseño, Ejecución y Mantenimiento

Reducción de Riesgos: Etapas Clave

Las etapas fundamentales para la reducción de riesgos eléctricos son: Diseño, ejecución, uso y desmontaje.

Clasificación de Daños Causados por la Electricidad

Los daños causados por la electricidad se clasifican en:

  • Por el paso de corriente.
  • Por la presencia de campos electromagnéticos.
  • Por otras causas.

Daños Eléctricos por Causas Diversas

Dentro de los daños por otras causas, encontramos aquellos provocados por arcos eléctricos, temperatura elevada o accionamientos de máquinas.

Densidad de Corriente Inducida Perjudicial

Una densidad de corriente inducida de 100 a 1000 mA/m2 puede ser perjudicial para la salud.

Daños Inmediatos Causados

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Diseño, Ejecución y Mantenimiento Seguro" »

Conceptos Clave en Arranque y Protección de Motores Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Selectividad Eléctrica: Concepto y Aplicación

¿Qué es la selectividad?

La selectividad consiste en desconectar únicamente la carga defectuosa de la red principal, mientras que se mantiene conectada la mayor parte posible de la instalación. Lo cual combina tanto seguridad como continuidad del servicio y facilita la localización del fallo.

Arranque de Motores por Resistencias Estatóricas

En un arranque por resistencias estatóricas, ¿cómo varía la intensidad en el arranque hasta sus condiciones de funcionamiento? ¿Y la tensión de la resistencia? ¿Cómo se comporta? ¿Y la tensión que le llega al motor?

La corriente disminuye a medida que se acelera el motor. La tensión aplicada a las resistencias depende de la corriente absorbida por... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Arranque y Protección de Motores Eléctricos" »

Dispositivos de Medida, Corte y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Aparatos de Medida y Corte

Están destinados a garantizar un servicio continuo de la instalación en condiciones normales de explotación. Entre ellos se encuentran:

  • Seccionador: Su misión es la de aislar tramos de circuito de una forma visible. Son capaces de abrir o cerrar un circuito cuando la corriente es de valor despreciable. La maniobra de un seccionador siempre se tiene que producir en vacío. Existen diversos tipos de seccionadores:
    • Seccionador de cuchillas giratorias.
    • Seccionador de cuchillas deslizantes.
    • Seccionador de columnas giratorias.
    • Seccionador de pantógrafo.
  • Interruptor: Son aparatos mecánicos de corte que permiten maniobrar de una forma manual en condiciones de carga nominal y sobreintensidad, siendo capaces de soportar corrientes
... Continuar leyendo "Dispositivos de Medida, Corte y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Modulación de Señales de Radio: AM, FM, COFDM y Cálculo de Emisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Fundamentos de la Transmisión de Señales

Para transmitir un mensaje, se requiere un proceso que involucra varios componentes clave:

  • Codificador: Modifica el formato original del mensaje.
  • Emisor: Elemento que establece el enlace de comunicación.
  • Medio de propagación: Canal por el cual viaja la señal.

Tipos de Señales de Modulación

En la transmisión de señales, se utilizan diferentes tipos de ondas:

  • Portadora: Onda que se modifica para transportar la información. Atraviesa mejor el medio de propagación.
  • Moduladora: Contiene el mensaje a transmitir.
  • Modulada: Señal resultante que se envía por el medio de propagación.

Modulación en Amplitud (AM)

El índice de modulación indica la profundidad con la que se realizan las variaciones de la señal

... Continuar leyendo "Modulación de Señales de Radio: AM, FM, COFDM y Cálculo de Emisiones" »