Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nomenclatura de diodos

Enviado por Kiara y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 70,27 KB

1.- Diseñar un circuito Imagen en EC con polarización de base que cumpla los requisitos siguientes: VBB = 5 V, VCC = 15 V, hFE = 120, IC = 10 mA y VCE = 7,5 V. Resolverlo usando la 2ª aproximación.



Imagen

Malla de entrada:


Malla de salida
Imagen

Calcula y dibuja la recta de carga y el punto Q del circuito.
¿Qué función está realizando el transistor?
Imagen

Imagen
2.- Calcular la Vp-p de rizado en la carga (R1). El diodo zener está trabajando en la zona de ruptura, demuéstralo calculando su tensión de polarización inversa. Considerar Diodos NO IDEALES

Vp-p de rizado en la carga
Formula

Se trata de un puente rectificador, por lo cual a la salida del rectificador vamos a tener una tensión de pico de:



Filtro, el condensador se carga a la tensión de pico, por lo cual a la salida

... Continuar leyendo "Nomenclatura de diodos" »

Componentes Activos en Electrónica: Diodos, Transistores y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Componentes Activos

Están formados mayoritariamente por semiconductores, los cuales pertenecen al grupo 4 de la tabla periódica.

Diodos

Un diodo es un semiconductor que permite el paso de corriente en un sentido, impidiendo la circulación en sentido contrario. Dispone de dos terminales: ánodo (A) y cátodo (K).

Polarización

  • Polarización directa: Cuando el ánodo se conecta al polo positivo y el cátodo al negativo.
  • Polarización inversa: Cuando el ánodo se conecta al polo negativo y el cátodo al positivo.

Características de un Diodo

  • Tensión de umbral: Es la tensión a partir de la cual el diodo empieza a conducir cuando está conectado en polarización directa. En diodos de silicio, la tensión de umbral es de 0,7V, y en los de germanio,
... Continuar leyendo "Componentes Activos en Electrónica: Diodos, Transistores y más" »

Impresoras: Tipos, Componentes y Proceso de Impresión Láser

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Combinación de Colores Básicos

Los colores básicos son el azul, el verde y el rojo (RGB). El color final es el resultado de la mezcla de estos tres en cantidades diferentes para obtener el color deseado.

Tipos de Conexiones para Impresoras

Serie

La transferencia de datos en serie implica el movimiento de bits de información individuales en un solo ciclo. Dado que las impresoras de matriz de puntos no requieren transferencia de datos de alta velocidad, se puede utilizar una conexión serial.

USB

USB (Universal Serial Bus) es una interfaz común para impresoras y otros dispositivos. Su velocidad y facilidad de instalación la convierten en una interfaz muy práctica. Los nuevos sistemas operativos ofrecen compatibilidad USB con PnP (Plug and Play)

... Continuar leyendo "Impresoras: Tipos, Componentes y Proceso de Impresión Láser" »

Funciones y aplicaciones del osciloscopio en automoción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 21,47 KB

Osciloscopio:

Osciloscopio: es un aparato capaz de representar en una pantalla una imagen gráfica de señales eléctricas variables en el tiempo. El desplazamiento vertical sobre el eje Y representa el valor de tensión y X representa tiempo.

Funciones del osciloscopio:

-Canales de entrada: los canales de entrada determinan las señales que pueden visualizarse a la vez.

-Auto rango: permite el control automático de los rangos de tensión y base de tiempos.

-Selección de flanco: permite elegir en qué flanco se inicia la imagen desde el punto de disparo considerado.

Función trigger:

-Manual: podemos desplazar el punto de disparo a donde sea necesario, pero si seleccionamos un modo de disparo demasiado alto o bajo para la señal a visualizar, el

... Continuar leyendo "Funciones y aplicaciones del osciloscopio en automoción" »

Sistemas Domóticos: Tipos, Componentes y Montaje en Viviendas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Sistemas Domóticos

Sistemas Cableados

Son aquellos que unen mediante cable los elementos de captación con los de actuación. En caso de modificación, requieren un recableado parcial o completo del circuito.

Sistemas Programados

Los elementos de señales y actuadores se conectan a un nodo que debe ser programado para definir el funcionamiento del circuito. Una vez realizado el cableado inicial, cambiar el funcionamiento solo requiere una ajustación de los parámetros de un dispositivo de programación, sin necesidad de recablear.

Concepto de Entrada y Salida

Son los elementos del nodo a los que se conectan los sensores y actuadores. Pueden ser digitales o analógicos.

  • Entrada: Es por donde se captan las señales de los sensores para posteriormente
... Continuar leyendo "Sistemas Domóticos: Tipos, Componentes y Montaje en Viviendas" »

Dimensionamiento de Instalaciones Fotovoltaicas: Cálculos Clave y Factores a Considerar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Cálculos Principales para Instalaciones Fotovoltaicas

1. Cálculo del Generador Fotovoltaico: Parámetros Importantes

  • Determinación de la radiación sobre los paneles inclinados.
  • Determinación del consumo eléctrico de los aparatos a los que nuestra instalación solar va a proporcionar la energía.
  • Calcular, a partir del modelo comercial de panel que elijamos, la cantidad necesaria y el tipo de asociación que podemos realizar.

El parámetro fundamental para poder realizar el dimensionado del generador fotovoltaico es la potencia.

Se define el factor de seguridad del generador fotovoltaico como el cociente entre la energía producida y la energía demandada.

FSG = Eproducida / Edemandada = (PGnominal(Gdm(β)/ISTC))/Ldm

El valor del factor de seguridad... Continuar leyendo "Dimensionamiento de Instalaciones Fotovoltaicas: Cálculos Clave y Factores a Considerar" »

Guía Completa sobre Instalaciones de Tierras Separadas, Operaciones de Maniobra y Mantenimiento Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Instalaciones de Tierras Separadas

Cuando la tensión de defecto a tierra en el CT sea superior a 1000V, los neutros de los transformadores de distribución serán segregados de la instalación de tierra general, procediendo a la realización de una instalación de tierra separada, que se llamará de neutro o de servicio.

Operaciones de Maniobra y Mantenimiento

A la hora de tener que realizar cualquier tipo de maniobra tanto en baja como en alta tensión, el equipo encargado de llevar a cabo las mismas deberá tener presente dos puntos:

  • La calidad del servicio y la seguridad. Se entiende por servicio la acción de proporcionar energía eléctrica al usuario que la tiene contratada y su calidad se mide en términos del número y duración de las
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Instalaciones de Tierras Separadas, Operaciones de Maniobra y Mantenimiento Eléctrico" »

Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Transformadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Tipos de Bobinado

  • Imbricado: Cuando la corriente avanza o retrocede en espiral.
  • Bobinado por polos
  • Bobinado por polos consecuentes
  • Amplitud: Se denomina amplitud de grupo al número de ranuras que quedan libres en el interior de un grupo de bobinas, destinadas a las bobinas de las fases restantes.

Máquina Asíncrona

La máquina asíncrona puede funcionar como generador o motor. Su funcionamiento se debe a la acción de dos campos magnéticos: el campo magnético del estator induce en el rotor otro campo y la interacción entre ellos produce la fuerza electromotriz (FEM). Como generador tiene muchas desventajas, es raro el uso para este fin. Como motor, el rotor es atravesado por el campo giratorio generado en el estator. El arrollamiento rotórico... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Transformadores" »

Amplificadores de Potencia y Ecualizadores: Principios y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Amplificadores de Potencia

El amplificador de potencia tiene como misión amplificar una señal aplicada a su entrada (unos cientos de milivoltios provenientes del preamplificador) a una señal de un nivel considerable (unas pocas decenas de vatios), para hacer vibrar la membrana de los altavoces presentes en su salida.

Corriente de reposo: Corriente permanente que se emplea para polarizar correctamente a los transistores.

Clases de Amplificadores

  • Clase A: Se caracterizan porque en la etapa de salida tienen un consumo elevado y constante de corriente de la fuente de alimentación, independientemente de si hay o no señal de audio presente en la entrada.
  • Clase B: Se caracterizan porque no circula corriente a través de los transistores de salida
... Continuar leyendo "Amplificadores de Potencia y Ecualizadores: Principios y Características" »

Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido: Altavoces, Filtros, Micrófonos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido

Altavoces: Tipos y Funcionamiento

El altavoz es el elemento que convierte las señales eléctricas en variaciones de presión sonora, sirviendo como interfaz entre el mundo eléctrico y las ondas mecánicas. Existen varios tipos de altavoces, entre los que destacan:

  • Altavoz de bobina móvil: Su principio de funcionamiento es similar al de un micrófono dinámico, ya que el efecto de inducción eléctrica en el interior de un campo magnético es reversible. En su estructura podemos encontrar un imán fijo, que crea el campo magnético permanente, y en su interior una bobina móvil.
  • Altavoz electrostático: Está basado en los efectos capacitivos de los condensadores. Están formados por dos grandes
... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido: Altavoces, Filtros, Micrófonos y Más" »