Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de condensadores, pilas y paneles solares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

ESPECIFICACIONES DE LOS CONDENSADORES

Capacidad nominal: el valor de la capacidad nominal de un condensador varía con la frecuencia de trabajo y la temperatura

Tensión de perforación: si un condensador es sometido a una tensión excesiva el dieléctrico no podrá soportarlo y se perforará

Tensión de trabajo: la tensión a la que puede funcionar un condensador de forma permanente sin sufrir daños

Coeficiente de temperatura: Temperatura máxima que soportará un condensador sin sufrir daños

TIPOS DE CONDENSADORES

Papel metalizado: El papel es metalizado para evitar que se formen vacíos entre el dieléctrico y las placas, además se poseen la capacidad de autoregenerar el dieléctrico después de sufrir una perforación

Plástico: Tienen la ventaja... Continuar leyendo "Características de condensadores, pilas y paneles solares" »

Conceptos Esenciales de Radiofrecuencia y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Conceptos Fundamentales en Radiofrecuencia y Comunicaciones

  1. Rangos de Frecuencia AM y FM

    Pregunta: ¿Qué rangos de frecuencias se emplean para la transmisión de AM y FM?

    Respuesta:

    • AM: 535 a 1600 kHz (Kilohertz)
    • FM: 88 a 108 MHz (Megahertz)

    Nota: La pregunta original indicaba "MHz" para AM, lo cual es incorrecto. Se ha corregido a "kHz" para AM y "MHz" para FM, que son los rangos estándar de radiodifusión.

  2. Onda Electromagnética

    Pregunta: ¿Qué es la onda electromagnética?

    Respuesta: Es una onda generada por una carga eléctrica en movimiento.

  3. Ancho de Banda y Banda Base

    Pregunta: ¿Qué es el ancho de banda y la banda base?

    Respuesta:

    1. El ancho de banda se considera como la diferencia de frecuencia entre el corte superior y el corte inferior.
    2. La banda
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Radiofrecuencia y Telecomunicaciones" »

Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

¿Qué parámetros podemos medir cuándo vemos una onda en el osciloscopio?

Amplitud y periodo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el osciloscopio?

Dominio del tiempo.

¿Qué parámetro es el eje x cuando vemos una onda en el analizador de espectro?

El eje X representa el tiempo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el analizador de espectro?

Dominio de la frecuencia.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos una onda sinusoidal de frecuencia fija?

Aparecería como una raya en la frecuencia de la onda y con una altura correspondiente con su amplitud.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos tres ondas de frecuencia diferente y de amplitud constante?

Veríamos tres... Continuar leyendo "Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios" »

Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

TEMA 11 Riesgo eléctrico

ELECTRICIDAD: El estudio de la electricidad se divide en dos grandes campos:

  • Electrostática: estudia los procesos de acumulación y distribución de cargas eléctricas en reposo.
  • Electrodinámica: conocida simplemente como electricidad, estudia la circulación de cargas por cuerpos conductores, así como su generación y transformación en otra forma de energía.

En la electricidad hay que distinguir entre:

  • Carga eléctrica: los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse electromagnéticamente positiva o negativamente.
  • Corriente eléctrica: las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.

Campos eléctricos: las cargas eléctricas producen... Continuar leyendo "Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención" »

Conceptos Clave de Puesta a Tierra, Maniobras y Celdas en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Puesta a Tierra (PAT): Conceptos Fundamentales

Definición

Las instalaciones de Puesta a Tierra (PAT) están constituidas por uno o varios electrodos enterrados y por las líneas de tierra que conectan dichos electrodos a los elementos que deben quedar puestos a tierra.

Objetivos

  • Limitar la diferencia de potencial que pueda presentarse entre estructuras metálicas y tierra.
  • Posibilitar la detección de defectos a tierra.
  • Asegurar la actuación y coordinación de las protecciones.
  • Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería para la instalación y para las personas.
  • Reducir las sobretensiones internas y externas que pueden generarse en la instalación.
  • Evitar que las tensiones de frente escarpado, originadas por las descargas de los rayos, provoquen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Puesta a Tierra, Maniobras y Celdas en Instalaciones Eléctricas" »

Equipamiento Clave para Instalaciones de TV Satélite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Antenas Motorizadas

Constan de un motor o actuador que mueve la antena parabólica siguiendo la órbita geoestacionaria. Permiten seleccionar todos los satélites visibles de la órbita geoestacionaria. El receptor de satélite memoriza la posición de cada satélite y da la orden de orientación al actuador.

LNB (Conversor de Bajo Ruido)

El conversor LNB es un conjunto de elementos (alimentador, polarizador y conversor) bajo la misma carcasa y con un ruido muy bajo. Amplifica las señales recibidas del satélite y las convierte a frecuencia intermedia (FI). Va instalado en el foco de la parabólica y utiliza un cable coaxial de 75 Ω de impedancia como elemento de transmisión de la señal hacia los dispositivos de cabecera. La alimentación... Continuar leyendo "Equipamiento Clave para Instalaciones de TV Satélite" »

Funciones y características de los micrófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1.- ¿ Cual es la principal función de un micrófono? ¿ Que tipo de transducción de señal realiza?

Transforma la energía acústica que incide en el en energía eléctrica

2.- Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos que existen en función de esta característica?. Explica cada uno de ellos en función de la directividad.

Es la variación de la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del sonido que incide en el.

  • Omnidireccional: abarca todas las direcciones
  • Bidireccional: abarca la parte frontal y posterior
  • Unidireccional: abarca una sola dirección

3.- ¿ Que es la sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a su salida

4.

... Continuar leyendo "Funciones y características de los micrófonos" »

Sistema Eléctrico de Generación, Transmisión y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 34,84 KB

Generación

Una central eléctrica utiliza una fuente de energía primaria para girar una turbina que gira un alternador, que produce energía en corriente alterna sinusoidal

Transmisión

La energía es transportada a través de la red de transporte, para un uso racional las líneas deben estar interconectadas de forma mallada

Subestaciones

Las subestaciones elevadoras están junto a las generadoras y en diversas zonas de consumo están las subestación reductora entrelazadas por la red de transporte

Distribución

Se encuentran en áreas rurales y urbanas pueden ser aéreas o subterráneas, esta formada por la red de alta tensión

Consumo

En centros de consumo se puede hacer en baja o alta tensión

Los conductores pueden ser de cobre o de aluminio con... Continuar leyendo "Sistema Eléctrico de Generación, Transmisión y Distribución" »

Placa base: características, formatos y componentes

Enviado por absvckm y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Forma de la placa base: cuadrada o rectangular.

Dimensiones físicas exactas: ancho y largo

Factor de forma ATX, Micro-ATX, Mini-ATX, Nano-ITX, Pico-ITX y Factor de forma BTX.

Socket: conector donde se inserta el microprocesador. (ZIF y LGA)

Chipset: Conjunto de chips que sirven de apoyo al microprocesador.

BIOS: Chip de memoria de la placa base encargado del arranque del ordenador. (DualBIOS: chip de apoyo).

Zócalos de memoria: Lugar donde se insertan los módulos de memoria RAM.

Buses de expansión: en ellos se insertan tarjetas de todo tipo para aumentar las funcionalidades y prestaciones del equipo.

Conectores.

Pila: Pequeña batería que se encarga de mantener la información de la BIOS cuando el ordenador está apagado.

Socket: lugar de la placa

... Continuar leyendo "Placa base: características, formatos y componentes" »

Tipos de Filtros y Funcionamiento de Generadores AC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 946,39 KB

TIPOS DE FILTROS

Cuando una onda de radio alcanza una antena, esta se inducirá una tensión, a la salida de la antena se deberá conectar un elemento que seleccione la onda que transporta la información que se necesita en cada instante. El elemento encargado de esta tarea será el filtro de comunicaciones.

FILTRO DE PASO ALTO

Es aquel que permite que las ondas con frecuencias mayores a la resonancia alcancen la carga (altavoz).

FACTOR DE CALIDAD

Un filtro de banda atenúa las frecuencias distintas a la de resonancia, la variación de la atenuación con la frecuencia es progresiva. Se consideran frecuencias (cercanas) a la de resonancia, aquellas comprendidas entre las de frecuencia de corte, las cuales son las frecuencias que consiguen una atenuación... Continuar leyendo "Tipos de Filtros y Funcionamiento de Generadores AC" »