Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Eléctrico: Componentes, Características y Tipos de Redes

Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Esquema General del Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico es una infraestructura compleja que abarca desde la generación de energía hasta su consumo final. Se puede dividir en tres subsistemas principales:

  1. Subsistema de Producción: Conjunto de centrales productoras de energía eléctrica. Su función es generar la energía necesaria para el país.
  2. Subsistema de Transporte: Parte de los centros de producción y, a través de líneas de transporte de muy alta tensión, lleva la energía hasta las subestaciones de transformación.
  3. Subsistema de Distribución: Parte de las subestaciones de transformación y su función es repartir y llevar la energía a todos los abonados.

Características del Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico se define... Continuar leyendo "Sistema Eléctrico: Componentes, Características y Tipos de Redes" »

Medios de Transmisión en Redes Domésticas: Cableado y Fibra Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Medios de Transmisión en Redes Domésticas

Los medios de transmisión en las redes domésticas son el soporte físico por el que se transmite la información (voz, datos e imagen) entre diferentes terminales o dispositivos del edificio. Gran parte de las redes existentes utilizan cables como medio de transmisión o un medio inalámbrico (OR o IR).

Características para Elegir el Medio de Transmisión

  • Topología que soporta
  • Velocidad de transmisión
  • Ancho de banda que puede transmitir
  • Influencia de interferencias
  • Fiabilidad y vulnerabilidad
  • Economía y facilidad de instalación

En la mayoría de las infraestructuras se utilizan cables de cobre como soporte físico de transmisión de las señales eléctricas. Los soportes más utilizados son: par trenzado,... Continuar leyendo "Medios de Transmisión en Redes Domésticas: Cableado y Fibra Óptica" »

Optimizando la Carga: Funciones Clave del Regulador en Sistemas Fotovoltaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Funciones del Regulador en Sistemas Fotovoltaicos

Las principales funciones de un regulador de carga en un sistema fotovoltaico son:

  • Proteger la batería de acumuladores contra la sobrecarga o descarga profunda.
  • Limitar la tensión de fin de carga para evitar la sobrecarga de la batería.
  • Evitar la descarga nocturna de la batería sobre el generador fotovoltaico.

La función básica del regulador se representa mediante un diodo que impide la circulación de corriente desde la batería hacia el generador fotovoltaico, evitando la descarga nocturna, y por un interruptor que tiene como misión:

  • Desconectar la batería de acumuladores del generador fotovoltaico cuando hay sobrecarga.
  • Conectar la batería de acumuladores al circuito de utilización por
... Continuar leyendo "Optimizando la Carga: Funciones Clave del Regulador en Sistemas Fotovoltaicos" »

Sistemas Automáticos de Control: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Sistemas Automáticos de Control: Fundamentos y Componentes

Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos interconectados que regulan o dirigen su actuación por sí mismos, sin intervención de agentes exteriores. Estos sistemas corrigen los posibles errores que puedan presentarse en su funcionamiento. Un ejemplo común es el control de la temperatura de una habitación mediante un termostato.

Variables y Señales en Sistemas de Control

Las variables del sistema son todas aquellas magnitudes que se encuentran bajo vigilancia y control, y que definen el comportamiento del sistema. Algunos ejemplos son la temperatura, la posición, etc.

  • Entrada: Es la excitación que se aplica al sistema de control desde una fuente de
... Continuar leyendo "Sistemas Automáticos de Control: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Bandas de Frecuencia, Antenas y Modulación: Conceptos Clave en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Banda de Frecuencia

Nombre

Aplicaciones Principales

30-300 kHz

LF (Low Frequency)

Navegación

300-3000 kHz

MF (Medium Frequency)

Radio AM, Comerciales

3-30 MHz

HF (High Frequency)

Radio de onda corta

30-300 MHz

VHF (Very High Frequency)

Televisión VHF, Radio FM

300-3000 MHz

UHF (Ultra High Frequency)

Televisión UHF,

Microondas terrestres

3-30 GHz

SHF (Super High Frequency)

Microondas terrestres y por satélite

30-300 GHz

EHF (Extremely High Frequency)

Enlaces cercanos con punto a punto experimentales.

Cálculo de Longitud de Antena en Banda HF

Calcule la longitud máxima y mínima para una antena en la banda HF.

HF à 3-30 MHz Longitud = λ/10

Λ= c/f à c= 3*108[m/s] à f1= 3.000.000 = 3*106 à f2= 3*107

Λ1= (3*108)/(3*106) = 1*102 = 100 m à longitud = 100/10= 10m

Λ2=... Continuar leyendo "Bandas de Frecuencia, Antenas y Modulación: Conceptos Clave en Electrónica" »

Fundamentos de Electromagnetismo: Baterías, Inducción y Generadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

En qué se fundamenta el proceso de trabajo de las baterías:

c) En la electrólisis.

Inducción Electromagnética

¿Quién demostró el fenómeno de la inducción electromagnética?

Faraday

Si acercamos y retiramos el imán lentamente de la bobina, la aguja del galvanómetro se desplaza poco. Al contrario, si lo realizamos rápidamente, la desviación de la aguja será muy superior. En consecuencia, será mayor la fuerza electromotriz generada cuanto mayor sea la velocidad de desplazamiento del imán.

Pilas de Combustible

¿Cuál es la unidad básica de una pila de combustible?

La monocelda.

Generadores Eléctricos

Explica la constitución de un generador elemental.

Un generador elemental está constituido por una espira cuadrada cuyos extremos están... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo: Baterías, Inducción y Generadores" »

Domótica con X-10: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

El Sistema X-10: Domótica por Corriente Portadora

El sistema X-10 es un estándar para la transmisión de información a través de corrientes portadoras. Utiliza la propia red eléctrica de la vivienda como medio de transmisión, empleando una frecuencia de 120 kHz sobre una tensión de 230V a 50 Hz. Fue creado por la empresa de ingeniería PICO ELECTRONICS y se introdujo por primera vez en 1978 como sistema de control del hogar en EEUU.

Aplicaciones del Sistema X-10

Seguridad Técnica

  • Alerta en caso de fugas de agua y gas, y de la posibilidad de corte de suministro.
  • Alerta de incendios y de la presencia de dióxido de carbono (CO2).

Seguridad Personal

  • Asistencia personal.
  • Actuación por sensores de seguridad.
  • Simulación de presencia aleatoria.
  • Alarmas
... Continuar leyendo "Domótica con X-10: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones" »

Instrumentos de Medición y Diagnóstico en Vehículos: Uso y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Voltímetro-Amperímetro

Equipo analógico muy robusto, ideal para realizar medidas en componentes con conectores de gran tamaño, bornes de batería, alternadores. El equipo dispone de dos relojes medidores, uno para voltios y otro para amperios, con una escala de 20 a 80 A.

Polímetro

Permite medir magnitudes eléctricas con el mismo equipo: tensión, intensidad, resistencias.

Tipos de Polímetro

El polímetro o multímetro es el instrumento fundamental en la detección de averías eléctricas y electrónicas de los vehículos. Hay tres tipos:

  • Analógicos: con agujas indicadoras.
  • Digitales.
  • Con osciloscopio.

Características de un Multímetro

  • Pantalla con amplio display que mida varias medidas: tensión, corriente, resistencia.
  • Señalización acústica
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición y Diagnóstico en Vehículos: Uso y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Modulación y Digitalización de Señales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 156,59 KB

Características del Sonido

ALTURA: También conocida como tono, es la cualidad por la que distinguimos los sonidos en graves o agudos. Está ligada a la frecuencia de vibración de la fuente sonora. Los sonidos agudos son vibraciones de frecuencia elevada y los graves de baja frecuencia. El oído humano solo puede percibir un margen determinado entre 16 y 20000 Hz.

INTENSIDAD: Es la cualidad por la que conocemos si un sonido es más fuerte o más débil, es decir, sabemos la amplitud que tiene. La amplitud de toda onda sonora para ser audible, debe tener un valor mínimo llamado umbral de audición y un valor máximo llamado umbral del dolor. También influye en la intensidad la frecuencia de la señal sonora.

TIMBRE: También llamado característica... Continuar leyendo "Fundamentos de la Modulación y Digitalización de Señales" »

Inversores y Baterías: Componentes Clave en Sistemas Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Inversores: Conversión de Energía en Sistemas Eléctricos

Inversor: Elemento que se encarga de convertir la CC de la instalación en CA, igual que la utilizada en la red eléctrica de 230V de valor eficaz y una frecuencia de 50 Hz. Características deseables: alta eficiencia, bajo consumo en vacío, alta fiabilidad, protección contra cortocircuito, seguridad, buena regulación de la tensión y frecuencia de salida.

Inversores en Sistemas Autónomos

La potencia variable está en la salida, dependiendo de los receptores que se conectan, disponiendo en la entrada de la potencia máxima proporcionada por el conjunto panel-acumulador.

Inversores en Sistemas Conectados a Red

La potencia de salida (Ps) tiene que ser siempre la máxima posible, variando... Continuar leyendo "Inversores y Baterías: Componentes Clave en Sistemas Eléctricos" »