Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Antenas terrestres, amplificadores y parámetros de señal de TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Antenas terrestres: convierten las ondas electromagnéticas en señales eléctricas en los bornes del elemento captador.

Partes de la antena:

  • Dipolo: elemento captador donde se induce la corriente eléctrica.
  • Adaptador de impedancias: en la denominada caja de conexión.
  • Elementos directores: enfatizan la señal para concentrarla en el dipolo.
  • Elementos reflectores: protegen al dipolo de señales interferentes.

Ganancia: relación entre la potencia recibida sobre una carga conectada a los terminales de la antena y la potencia recibida sobre una carga conectada a una antena de referencia orientada exactamente de la misma forma que el caso anterior.

Ancho de banda: margen de frecuencia donde se especifica un funcionamiento óptimo de la antena.

Directividad:... Continuar leyendo "Antenas terrestres, amplificadores y parámetros de señal de TV" »

Tiristores, Triacs, Diodos y Transistores Darlington: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Semiconductores de Potencia: Tiristores, Triacs, Diacs, Puentes Rectificadores y Transistores Darlington

Tiristor

El tiristor es un semiconductor constituido por cuatro zonas (PNPN). Tres de estas zonas están provistas de conexiones eléctricas y se denominan:

  • Ánodo (A): Zona P exterior.
  • Cátodo (K): Zona N exterior.
  • Puerta (G): Zona P interior.

Polarización del Tiristor

  • Polarización Inversa: Cuando el ánodo está conectado al polo negativo y el cátodo al positivo, el tiristor está conectado en sentido inverso y no es conductor, de la misma manera que un diodo polarizado inversamente.
  • Polarización Directa: Cuando el ánodo está conectado al polo positivo y el cátodo al negativo, el tiristor está conectado en sentido directo, pero tampoco
... Continuar leyendo "Tiristores, Triacs, Diodos y Transistores Darlington: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Mantenimiento

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Correctivo: Se realiza en el momento indicado para corregir y resolver las averías surgidas. Se emplea en pequeñas y medianas empresas.
  • Mantenimiento Preventivo: Se aplica para reducir la frecuencia de averías y acortar el tiempo de parada por las mismas. Surge por la necesidad de restringir paradas inesperadas en la producción.
  • Mantenimiento Planificado: Se establece un plan de actuación, con unas operaciones que se efectúan periódicamente en función del tiempo de trabajo y el deterioro. El plan establece como actuación de control la frecuencia de inspección.

Transformadores

Máquina estática que transforma, elevando o reduciendo, los valores de tensión y de intensidad de entrada de... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculos" »

Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Mantenimiento de Equipos Eléctricos

Mantenimiento Correctivo

Se realiza en el momento indicado para corregir y resolver las averías surgidas. Se emplea en pequeñas y medianas empresas.

Mantenimiento Preventivo

Se aplica para reducir la frecuencia de averías y acortar el tiempo de parada por las mismas. Surge por la necesidad de restringir paradas inesperadas en la producción.

Mantenimiento Planificado

Se establece un plan de actuación, con unas operaciones que se efectúan periódicamente en función del tiempo de trabajo y el deterioro. El plan establece como actuación de control la Frecuencia de Inspección.

Transformadores (TRAFOS)

Máquina estática que transforma, elevando o reduciendo, los valores de tensión y de intensidad de entrada... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculo" »

Telefonía: Señales, Redes y Componentes en la Comunicación Telefónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Señales en Telefonía

Señal Analógica

Una señal analógica es aquella que presenta una variación continua con el tiempo. A una variación significativa del tiempo le corresponde una variación igualmente significativa del valor de la señal, es decir, la señal es continua.

Señal Digital

Una señal digital presenta una variación discontinua en el tiempo y solo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es una onda cuadrada (pulsos), y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo.

Red de Edificación: Definición y Componentes

La red de edificación es el conjunto de conductores, elementos de conexión y equipos (tanto activos como pasivos) necesarios para conectar las bases de acceso de terminal... Continuar leyendo "Telefonía: Señales, Redes y Componentes en la Comunicación Telefónica" »

Componentes, Funcionamiento y Señales en Circuitos Telefónicos: Optimización para la Calidad de la Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Componentes y Funcionamiento del Circuito Telefónico

Un circuito telefónico básico consta de los siguientes elementos: micrófono, auricular, batería, transformador y línea. Se pueden distinguir dos fases principales:

  • Fase de transmisión: Se centra en la inteligibilidad de la comunicación.
  • Fase de conmutación: Se encarga del establecimiento y supervisión de la llamada.

Conceptos Clave en la Transmisión de Voz

  • Logatomos: Sonidos simples utilizados para evaluar la inteligibilidad.
  • Inteligibilidad: Se compone de sonoridad y nitidez.
  • Sonidos complejos: Compuestos por multitud de señales sinusoidales.
  • Sonidos puros: Consisten en una única frecuencia.
  • Cualidades del sonido: Intensidad, tono y timbre.
  • Voz humana: Normalmente se encuentra en el rango
... Continuar leyendo "Componentes, Funcionamiento y Señales en Circuitos Telefónicos: Optimización para la Calidad de la Comunicación" »

Conceptos Clave de Seguridad Eléctrica: Puesta a Tierra y Protecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Resistencia Específica del Terreno (Resistividad)

Define la resistencia de un cubo de terreno de 1x1x1 metros, medida colocando los electrodos en caras opuestas de este.

Medición

Se debe utilizar corriente alterna (AC) para evitar procesos electroquímicos en el terreno durante la medición. El valor de la resistencia (R) depende del material del terreno. El electrodo de tierra definitivo debe instalarse en la ubicación donde se obtenga el menor valor de resistividad.

Verificación de Conexión del Conductor de Protección

En algunas instalaciones, es posible que el conductor de protección (PE) esté invertido con el conductor de línea. Si existe tensión de fase en el terminal PE, circulará una corriente (I) desde dicho terminal hacia el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad Eléctrica: Puesta a Tierra y Protecciones" »

Autómatas Programables: Componentes, Tipos de Memoria y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Autómatas Programables: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Un autómata programable (PLC) es un dispositivo electrónico basado en microprocesadores, diseñado para controlar diferentes operaciones secuenciales en cualquier tipo de proceso.

Elementos que Componen un Autómata Programable

Un autómata programable se compone principalmente de:

  • Unidad o interfaz de entrada
  • Unidad o interfaz de salida
  • Unidad central de procesamiento (CPU)

Detallando los diferentes componentes que forman la unidad de control, encontramos:

  • Módulo de entradas
  • Módulo de salidas
  • Fuente de alimentación
  • Unidad de programación
  • Unidad central de procesos (CPU)
  • Memoria
  • Equipos periféricos

Módulos de Entrada

El módulo de entrada enlaza con los órganos exteriores del automatismo... Continuar leyendo "Autómatas Programables: Componentes, Tipos de Memoria y Funcionamiento" »

Audio, Video y Memoria RAM: Componentes Esenciales de tu PC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 78,72 KB

Tarjeta de audio: Dispositivo interno que se integra a la placa base, donde se conectan diversos periféricos. Polifonía: Capacidad de emitir más de una nota al mismo tiempo. Voces: Número de notas que puede emitir a la vez. Canales: Los caminos independientes por los que puede transmitir la información, generalmente hacia el exterior del dispositivo de sonido. Síntesis FM y tabla de ondas: Son dos métodos para producir sonido. FM: No resulta real, reproduce los sonidos sin utilizar muestras. Tabla de ondas: Reproduce los sonidos a partir de muestras.

Imagen

Imagen

Píxel: Unidad mínima representable en un monitor. Tamaño de punto (dot pitch): Es la distancia entre conjuntos de puntos adyacentes (dos fósforos coloreados de un píxel) en la pantalla... Continuar leyendo "Audio, Video y Memoria RAM: Componentes Esenciales de tu PC" »

Líneas Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Estructura, Materiales y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Líneas Eléctricas Aéreas y Subterráneas

2.1 Tipos de Líneas Eléctricas

2.1.1 Líneas Aéreas

Las estructuras que soportan los elementos de una línea eléctrica aérea (aisladores, conductores, etc.) se denominan apoyos. Estos mantienen los componentes separados del terreno. Tanto en Media Tensión como en Baja Tensión, las redes aéreas pueden estar constituidas por:

  • Conductores desnudos tendidos sobre aisladores.
  • Conductores aislados trenzados en haz tensados.
  • Conductores aislados trenzados en haz posados.

2.1.2 Líneas Subterráneas

La distribución en grandes núcleos urbanos a menudo requiere, y en ocasiones obliga, a utilizar canalizaciones o conductores enterrados. Esto se debe tanto a la seguridad como a la estética urbana. Las redes... Continuar leyendo "Líneas Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Estructura, Materiales y Diseño" »