Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos fundamentales de electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 21,22 KB

Tensión y Diferencia de Potencial

  1. TENSIÓN Y DIFERENCIA DE POTENCIAL: El potencial eléctrico V o Tensión es la energía potencial q hay en un punto x unidad de carga: V=+e+nvbJDWYATdENwMjif7OKpLY+V4kp02Eo+rjvE7WiBvgKSOBTlS9dJw+QzuwKdORWklJpZEOYlh9Msud99oubL6CR9AudO3GikZBqWsYgAAAAAElFTkSuQmCC ; V=RwbZx9UuplAAAAAElFTkSuQmCC .  U es la energía potencial. Podemos cuantificar la diferencia de potencial de un punto P respecto a tierra, masa,… o cualquier otro punto q queramos. En una aeronave la referencia será su estructura metálica q es el retorno común de los electrones. Cuando no está volando, el  potencial de referencia será el de la tierra.
  2. INTENSIDAD DE CORRIENTE (I): caudal de e- q recorre un conductor. E-(carga) q pasan x un punto dado x unidad de tiempo(s). Amperios.
  3. RESISTENCIA Y CONDUCTANCIA: Resistencia (R) es la oposición q presenta un conductor al paso de e-. Ohmio(ꭥ)
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de electricidad" »

Componentes Clave del Vehículo: Baterías y Sistemas de Iluminación Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Acumuladores (Baterías Automotrices)

El acumulador es el dispositivo que se encarga de mantener los componentes eléctricos de un vehículo con energía para que, en el momento de su funcionamiento, todo opere correctamente. Su función principal es almacenar y suministrar la energía eléctrica a toda la red del vehículo.

La batería fundamentalmente sirve para poner en marcha el vehículo. Sin embargo, cuando el vehículo ya está en marcha, la batería dispone de un sistema de carga y alimentación llamado alternador, que es el encargado de recargar la batería una vez que el vehículo ha arrancado.

Características Clave de las Baterías

  • Capacidad (A·h): Indica la cantidad de amperios que puede suministrar en una hora, o lo que es lo mismo,
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Vehículo: Baterías y Sistemas de Iluminación Automotriz" »

Infraestructura de Radiocomunicación: Componentes Clave y Consejos de Instalación Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Elementos Clave en Infraestructuras de Radiocomunicación

A continuación, se detallan los componentes esenciales y terminología relevante en el ámbito de las instalaciones de radiocomunicación:

Racks

Soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de distintos fabricantes. Son también conocidos como bastidores, cabinas, gabinetes o armarios.

Pasamuros

Elemento que permite la entrada o salida de cables desde la torre al interior de la estación de radiocomunicación.

Azimut

Marca el ángulo que formará la antena respecto al norte.

Banderolas

Modelo de identificación de cableado y equipo. Sobre la banderola se escribe o se

... Continuar leyendo "Infraestructura de Radiocomunicación: Componentes Clave y Consejos de Instalación Eficaz" »

Transformadores de potencia y sus accesorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obras civiles: valle exterior, cimentaciones, muro cortafuegos, grava superficial, caminos de acceso, pozos de aceite.

Transformador de potencia: Es el que transforma la tensión de AT/AT o At/MT y transformador de distribución si transforma de MT/BT (los + usados son los de baño en aceite.

Banco de transformación: transformador trifasico formado por tres monofasicos.

Accesorios de depósito de expansión: Aceites de transf (indicador de nivel, tapón de llenado, tubería de respiración de aceite, válvula de vaciado, tubería principal entre el depósito de expansión y la cuba) aceite del regulador en carga (Válvula de aislamiento y relé de protección)

Cambiador de tensión: El dispositivo se instala en los transformadores y permite elevar... Continuar leyendo "Transformadores de potencia y sus accesorios" »

Importancia de los acumuladores y supresores de transientes en sistemas eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

ACUMULADORES PRIMARIOS:

En que la reacción química no es regenerativa, es decir, se construyen y utilizan hasta que terminada la acción química, dejan de producir energía eléctrica.

ACUMULADORES SECUNDARIOS:

Donde es posible regenerarlos mediante la aplicación de una corriente eléctrica en sentido opuesto.

PANEL SOLAR

Energía eléctrica de corriente continua.

Generación = 24kv

Transmisión = 220kv

Subestación = 64kv

Alimentadores = 13,8kv

Consumidor = 0,38kv – 0,22kv

Las perturbaciones eléctricas pueden producirse por:

Fallas a nivel de variaciones de amplitud, de frecuencia, de forma de onda y de fases (específicamente en sistemas trifásicos). Se caracterizan por su magnitud y duración (Régimen transitorio o régimen permanente).

D1X1irtF6qZKAAAAAElFTkSuQmCC

Los... Continuar leyendo "Importancia de los acumuladores y supresores de transientes en sistemas eléctricos" »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: CC y CA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Conceptos Clave de Devanados en Máquinas Eléctricas

Secciones Inducidas de una Bobina

Una sección inducida es una parte de una bobina que se aloja en las mismas ranuras y posee sus propios terminales de conexión. Una bobina con una sección inducida tiene dos terminales; si tiene dos secciones, tendrá cuatro terminales, y así sucesivamente.

Clasificación de Devanados

Los devanados se clasifican según el número de bobinas que ocupan una ranura:

  • Una capa: Una ranura es ocupada solamente por los conductores de una sola bobina.
  • Dos o más capas: La ranura es ocupada en dos o más niveles por los lados de dos o más bobinas.

Según la conexión de la bobina en el colector, se clasifican en:

  • Devanados imbricados (paralelos): Cada lado de la bobina
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: CC y CA" »

Características de motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Tenemos un circuito formado por cuatro ramas en

paralelo, conectadas a una tensión de 230 V / 50 Hz.:

Rama 1: Máquina de 3000 VA y Factor de potencia 0,5.

Rama 2: Máquina de 3500 W y Ángulo de desfase de 35º.

Rama 3: Circuito de 1000 VA y Factor de Potencia 0 (inductivo).

Rama 4: Circuito de 2000 VA y Factor de Potencia 1.

Considerar un rendimiento 1 en todas las ramas y no utilizar

el factor de 1,25 (para motores) ni 1,80 (para lámparas de descarga).

La intensidad total,

El ángulo φ. 

El condensador necesario para que el conjunto tenga un factor de potencia de 0,90.

La intensidad total que circulará con el condensador conectado.

SOLUCIÓN:

1 .- Cálculos RAMA 1:



5 - Tabla de Resultados:




6 .- Cálculos Totales:




2 .- Cálculos RAMA 2:


... Continuar leyendo "Características de motores" »

Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Una sobreintensidad es un aumento de la corriente que supera la intensidad de servicio del circuito (intensidad nominal). Puede producirse por:

1. Cortocircuito

Se produce al conectarse accidentalmente en un circuito dos o más puntos de diferente potencial. El efecto es un aumento muy exagerado de la intensidad, puesto que la impedancia es prácticamente nula.

2. Sobrecarga

Se produce por una de las siguientes condiciones:

  1. La carga del circuito demanda un mayor consumo del habitual.
  2. Se han conectado cargas cuya potencia total supera la de la instalación.

Dispositivos de Protección

Fusible

Abre el circuito en el que está instalado, por fusión interna, cuando la corriente sobrepasa su valor nominal durante un cierto tiempo. (Económico, reducido... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad" »

Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Generador

Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica.

Principio de un generador eléctrico y motor

El principio de funcionamiento de los generadores se basa en el fenómeno de inducción electromagnética. La Ley de Faraday establece que la fuerza electromotriz (FEM) inducida en un conductor es proporcional a la tasa de cambio del flujo magnético que lo atraviesa.

Motor eléctrico

Un motor eléctrico se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, se hace pasar una corriente eléctrica por un conductor situado en un campo magnético.

Transformador

El transformador eléctrico es una máquina electromagnética que... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores" »

Conceptos Esenciales de Ondas, Antenas y Componentes de Red en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Fundamentales de Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas poseen diversas propiedades clave que definen su comportamiento y propagación:

  • Longitud de onda: Define el espacio que recorre la onda en cada ciclo de la señal al propagarse.
  • Velocidad de propagación: Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz.
  • Frecuencia: La cantidad de ciclos de la señal que se completan en un segundo forma la frecuencia de la onda. Este concepto está íntimamente relacionado con los dos anteriores.
  • Potencia: Cuanto mayores sean los campos en un punto del medio de propagación, mayor será también la potencia de la onda en ese punto.
  • Polarización: La disposición de los campos, a medida que se propagan, establecerá la
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ondas, Antenas y Componentes de Red en Electricidad y Electrónica" »