Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Tema 4

Diodos: el diodo es una unión pn, su función principal es la de permitir el paso de la corriente en un solo sentido, es decir, la función de dirigirla.

Diodo ideal, polarización directa: puede circular cualquier corriente, el diodo funciona como interruptor cerrado. Polarización inversa: No hay corriente, el diodo funciona como un interruptor abierto.

Diodo rectificador: para convertir señales alternas en continuas, se pueden agrupar en 4 diodos y hacer un puente de graetz.

Diodo Zener: impide que la resistencia de carga Rl supere el valor de Vz y que baje la tensión por debajo de Vz. En polarización directa funciona igual que el rectificador, cuando la tensión llega a la tensión zener el diodo no conduce (inversa).

Diodo varicap:

... Continuar leyendo "Diodos, Transistores y Fuentes de Alimentación" »

Motores Eléctricos de Corriente Continua: Funcionamiento, Conexión y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotativas que transforman la energía eléctrica en energía mecánica.

Principio de Funcionamiento

Su funcionamiento se basa en las fuerzas que aparecen en los conductores cuando son recorridos por corrientes eléctricas y, a su vez, están sometidos a la acción de un campo magnético.

Los polos magnéticos del imán, situados siempre en el estator, son los encargados de producir el campo magnético inductor. La espira, que se ha situado en el rotor, es recorrida por una corriente continua que se suministra a través de un anillo de cobre cortado por la mitad (colector de delgas). Las dos mitades se aíslan eléctricamente y se sitúan sobre ellas unos contactos deslizantes de carbón (escobillas)... Continuar leyendo "Motores Eléctricos de Corriente Continua: Funcionamiento, Conexión y Control" »

Guía completa de motores eléctricos: tipos, componentes y funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Diferencial

Un diferencial es un dispositivo de seguridad que protege las instalaciones eléctricas y a las personas contra contactos indirectos. Sus características principales son:

Características del diferencial

  • Intensidad nominal: Intensidad de la instalación en la que se va a instalar.
  • Tensión nominal: Tensión de la instalación en la que se va a instalar.
  • Sensibilidad: Valor mínimo de la intensidad de defecto que provoca la apertura del interruptor. Según este valor, los diferenciales se clasifican en:

Tipos de diferenciales según sensibilidad

  • Baja sensibilidad (In > 300 mA): Se utilizan en industrias que no requieren altos niveles de protección.
  • Alta sensibilidad (In entre 10 y 30 mA): Los de 30 mA son los más comunes en viviendas
... Continuar leyendo "Guía completa de motores eléctricos: tipos, componentes y funcionamiento" »

Fundamentos de Elementos de Conmutación, Circuitos Básicos y Fusibles en Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1. Elementos de conmutación

Se utilizan para realizar operaciones de conmutación, como pueden ser el encendido y apagado.

Se pueden clasificar en función del modo de accionamiento o en función del número de polos y vías que son capaces de conmutar.

1.1. Modo de accionamiento

Es la forma de actuación sobre el elemento de conmutación.

1.1.1. Pulsadores

Son dispositivos de accionamiento momentáneo que permiten conmutar uno o más circuitos mientras se mantiene la acción sobre ellos. Suelen tener forma de botón, aunque también los hay de palanca.

  • Montaje en chasis: están diseñados para montarse sobre el chasis o la carcasa del equipo.
  • Para placa de circuito impreso: se instalan en las propias placas de circuito impreso del equipo.
  • De final
... Continuar leyendo "Fundamentos de Elementos de Conmutación, Circuitos Básicos y Fusibles en Electricidad" »

Esquemas de Conexión a Tierra y Protección Eléctrica: Guía SEO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Esquemas de Conexión a Tierra

Primera Letra

I: Aislamiento de todas las partes activas respecto a tierra o conexión de un punto a tierra a través de una impedancia.

T: Conexión directa de un punto de alimentación a tierra.

Segunda Letra

N: Masas conectadas directamente al punto de alimentación puesto a tierra (en c.a. suele ser el neutro).

T: Masas conectadas directamente a tierra.

Debemos tener en cuenta sobre los esquemas de distribución que:

  • Las redes de distribución de baja tensión pública siguen el esquema TT, pues tienen un punto puesto directamente a tierra (generalmente el neutro).
  • En las instalaciones en baja tensión alimentadas a partir de un centro de transformación de abonado, podemos elegir cualquier esquema.
  • Con el uso de transformadores
... Continuar leyendo "Esquemas de Conexión a Tierra y Protección Eléctrica: Guía SEO" »

Interruptores Diferenciales: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

1.3. Interruptores Diferenciales

Los interruptores diferenciales son dispositivos destinados a la seguridad de personas e instalaciones contra los efectos de las fugas por derivación a tierra. La protección a las personas se ejerce según la sensibilidad del aparato para contactos directos o indirectos.

Estos aparatos abren automáticamente el circuito cuando aparecen fugas cuya corriente supera la intensidad nominal de disparo, llamada sensibilidad nominal.

Funcionamiento del Dispositivo Diferencial

El interruptor diferencial está equipado con un transformador de intensidad. El interior de su núcleo toroidal es atravesado por todos los conductores de línea (incluido el neutro si se utiliza), formando el primario del transformador.

Cuando... Continuar leyendo "Interruptores Diferenciales: Funcionamiento y Características" »

Fundamentos de Electrónica: Transistores, Fibra Óptica y Electrónica Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 388,36 KB

Transistores

Un transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas y energía eléctrica. Es un componente fundamental en la electrónica moderna y se encuentra en una amplia gama de dispositivos, desde computadoras y teléfonos inteligentes hasta sistemas de control industrial.

Funciones y Estados (Darlington)

Los transistores tienen diversas funciones, incluyendo:

  • Amplificación de señales: Aumentan la intensidad de una señal débil.
  • Conmutación: Actúan como interruptores electrónicos, encendiendo o apagando circuitos.
  • Regulación de corriente y voltaje: Controlan el flujo de corriente y voltaje en un circuito.
  • Lógica digital: Se utilizan para construir circuitos lógicos que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Transistores, Fibra Óptica y Electrónica Digital" »

Fundamentos de Medida y Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Aparatos de Medida

Son los instrumentos de medida y todos sus accesorios que hacen posible la medida de forma directa. Están formados por:

  • Sistema de medida: Es el que provoca el movimiento de la aguja indicadora.
  • Aguja indicadora: Es la parte que señala el valor de la magnitud que se mide. Las más habituales son de cuchilla y de varilla.
  • Escala graduada: Es donde queda indicado el valor de la medida (uniforme, cuadrática ensanchada y logarítmica).
  • Cajas envolventes: De plástico o metal que envuelven el aparato.

Aparatos de Medida Portátiles

Son los que se emplean en el mantenimiento, instalación y reparación de equipos y maquinaria. Se fabrican para su uso en campo.

Pinzas Amperiovoltimétricas

Aparatos para medir intensidades directamente.... Continuar leyendo "Fundamentos de Medida y Protección Eléctrica" »

Mesures de protecció contra els riscos elèctrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

En relació amb les característiques constructives de les instal·lacions

S’ha de seguir el que es disposa en la reglamentació per a l’execució d’instal·lacions elèctriques en immobles del Reglament electrotècnic de baixa tensió. En aquesta reglamentació es determinen els materials, els equips i els aparells elèctrics que s’han d’utilitzar.

Per a la protecció contra riscos de contactes directes

S’han d’adoptar algunes d’aquestes mesures:

  • Protecció per allunyament: allunyar les parts actives de la instal·lació a una distància suficient del lloc on són o per on circulen les persones a fi d’evitar el contacte fortuït.
  • Protecció per aïllament: les parts actives de la instal·lació han d’estar recobertes amb aïllament
... Continuar leyendo "Mesures de protecció contra els riscos elèctrics" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 306,72 KB

1. Diferencia de potencial eléctrico: es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico

2. Intensidad eléctrica: es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A)

3. Resistencia eléctrica: es la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor

4. Densidad de corriente: se define como una magnitud vectorial que tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie, es decir, intensidad por unidad de área.

5. Resistividad eléctrica: es la resistencia... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica" »